Más de 100 adicionales en el transporte urbano de larga distancia, 80 por ciento de reservas hoteleras y pronóstico de buen clima auguran un buen desempeño del sector turístico en éste fin de semana largo. Más de 1900 vehículos por hora circularon por la Autovía Dos.

«Creemos que vamos a tener un buen fin de semana», consideraron desde el sector hotelero, donde hasta ayer las reservas promedio en todas las categorías alcanzaban el «80 por ciento».
A esa cifra habría que sumarle la llegada de espontáneos, es decir, aquellos turistas que arriban sin tener reserva previa, considerando la amplia gama de posibilidades que ofrece la ciudad en materia de alojamiento.
Las estadías hoteleras, en promedio, son de dos noches. Aunque algunos suelen extenderla una más.
Casi 2.000 vehículos
Más de 1.900 vehículos por hora circularon hacia la costa bonaerense por la Autovía 2, según registros de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). El promedio de las 20 de ayer 1.911, marca un descenso luego del pico de la jornada, registrado a las 17, cuando por el peaje de Samborombón pasaron 2.400 automotores cada 60 minutos, contra los habituales 200 a 500 que circulan en días hábiles.
En tanto rige una veda a la circulación de camiones en la provincia de Buenos Aires, según lo dispuesto por la Dirección de Vialidad bonaerense, para facilitar el desplazamiento de turistas. La medida, que se aplica al sentido de salida del tránsito, se repetirá hoy de 8 a 18, en el mismo sentido; el domingo, de 8 a 24, en sentido de regreso, y el lunes de 8 a 18 también para el retorno al área metropolitana.
Micros adicionales
En tanto, ayer en la estación terminal de ómnibus se registró la llegada de «más de 100 adicionales» provenientes mayoritariamente desde Retiro y el Gran Buenos Aires, con la mayoría de los servicios completos, que se sumaron a la grilla de 420 frecuencias permanentes.
«Tenemos un muy buen movimiento. Es lo que se esperaba para la fecha», señalaron desde la torre de control de la terminal y estimaron que el pico de llegadas se produjo «entre las 20 y 22» de ayer y el estimaron que el fenómeno se repetiría «entre las 5 y las 6 de mañana del hoy».
En ese sentido, para hoy aguardan un movimiento «similar», incluso con la posibilidad de que se agreguen más servicios adicionales que ayer. Los regresos, en su mayoría, están programados para la tarde del lunes.
«Tenemos las mejoras expectativas, siempre es un buen fin de semana para la ciudad, más aún teniendo en cuenta el buen pronóstico en materia climática», describieron desde Turismo Mar del Plata.
De hecho, el optimismo de las fuentes oficiales indica que los resultados pueden ser incluso mejores que los registrados el año pasado para la misma fecha, oportunidad en la que arribaron más de 100 mil visitantes.
Al pronóstico de buen clima (ver recuadro), se le suman las actividades programadas en distintos ámbitos marplatenses.
Variedad
Con el pronóstico climático alentador, la playa se perfila como uno de los lugares preferidos para visitar durante las minivacaciones. Y los actores del sector ya se preparan tanto para recibir consultas como administrar reservas y hasta brindar servicios de playa propiamente dichos.
El alquiler de sombra, con respecto al año pasado, sufrió un aumento de entre «el 20 y 25 por ciento», dependiendo del balneario en cuestión.
Desde la cámara que nuclea a los balnearios, consideraron que el aumento «es razonable en base a la inflación. Y dependerá de la zona y los servicios que brinde el balneario. También es importante señalar las promociones que tiene cada sector, que pueden variar de acá a fin de año», detalló el presidente de la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), Jorge Riccillo.
Así las cosas, alquilar un toldo por toda la temporada -desde el 1º de diciembre al 31 de marzo- costará aproximadamente en La Perla y Punta Mogotes entre $10 mil y $13 mil, mientras que en Playa Grande podrá llegar hasta los 19 mil pesos, al igual que en las playas del sur de la ciudad.
Masiva afluencia
Históricamente, el fin de semana largo del 12 de octubre era comparable en la ciudad con Semana Santa, debido al flujo de turistas que se acercaban hasta la ciudad para ir interiorizándose sobre las tarifas de cara al próximo verano. Y, por esa razón, se lo consideraba como «un termómetro» del futuro verano. Hoy, con el calendario programado de feriados, entre cosas, eso cambió. Es que el último fin de semana largo será el próximo 24 de noviembre -«Día de la Soberanía Nacional»- y muchas de las consultas y reservas -tanto en materia hotelera como extra hotelera- se canaliza a través de la web.
Un millón de turistas
Casi un millón de turistas llegarán a los diversos destinos del país durante el fin de semana largo, con una estadía promedio de 3 noches y un gasto diario de 454 pesos, que totalizarán más de 1.400 millones de pesos, según surge de un estudio de expectativas difundido por el Ministerio de Turismo de la Nación. De esta forma se alcanzaría un total de 7,9 millones de llegadas de turistas durante los primeros siete de los diez fines de semana largos que se celebran en este año y un crecimiento acumulado de 6,9% respecto del movimiento turístico de los fines de semana largos de 2013 hasta esta fecha.
Una cuarta parte de los turistas llegará al Litoral y al interior de la provincia de Buenos Aires y a continuación se ubican Córdoba y Cuyo. El 58% de los turistas viajará por ocio y esparcimiento mientras que un 40 por ciento aprovechará para visitar familiares y amigos, se precisó en el trabajo.
Del total de argentinos que viajará durante el fin de semana largo, un 87 por ciento optará por un destino ubicado dentro del país, en tanto que el 13 por ciento restante lo hará al exterior.
Fuente: diario la capital
Deja una respuesta