Desde la creación de la fiscalía, se denuncia una usurpación por día en Mar del Plata


Los barrios San Jacinto, San Carlos, Playa Serena, Camet y la Sierra de los Padres son las zonas más afectadas de la ciudad. Generalmente los hechos se producen de manera clandestina o violenta.

image

Mariano Moyano, fiscal a cargo de investigar las usurpaciones.
por Pablo Falcone
Twitter: @pmfalcone
La mañana del 27 de mayo Gabriel salió de su casa en Nueva Pompeya para hacer un trámite. Cuando a la tarde volvió al barrio se encontró con que la puerta había sido forzada y tenía puesta una nueva cerradura: una pareja que no conocía se había quedado con la vivienda. El caso, aunque parezca increíble, no es aislado: en Mar del Plata se denuncia una usurpación por día. Y en la Justicia creen que los hechos no son casuales: estiman que detrás hay grupos delictivos con «información privilegiada» que buscan quedarse con casas, departamentos y lotes.
Las zonas donde los usurpadores actúan con más frecuencia son los barrios San Jacinto y San Carlos, Playa Serena, Camet y Sierra de los Padres. Por lo general, ingresan a las propiedades de manera clandestina -aprovechando la ausencia de su dueño- o violenta. Ser víctima puede convertirse en un drama: aunque la investigación sea rápida, recuperar el inmueble puede llevar desde algunas semanas hasta varios meses. La Justicia de Garantías es la encargada de ordenar el «lanzamiento» del usurpador (ver qué dice la ley).
Por la gran cantidad de hechos, desde el 4 de agosto de este año se puso en funcionamiento en la ciudad una fiscalía que se dedica a investigar las usurpaciones. A partir de ese día, las denuncias no pararon de crecer: en promedio, cada 24 horas se recibe un nuevo caso. «Hay una preocupación muy importante de la gente en toda la ciudad. Eso me llamó mucho la atención y fue más de lo que yo esperaba», cuenta el fiscal especializado en usurpaciones, Mariano Moyano. Y agrega: «Hubo mucha repercusión en la sociedad por la creación de la fiscalía».
La usurpación es un delito excarcelable, pero generalmente suele estar acompañada de otros delitos como falsificación de documentos o robo, por lo que los usurpadores pueden terminar teniendo una condena de prisión efectiva.
La nueva fiscalía recibe las denuncias que le llegan, la mayoría de las veces, a la Policía. Por eso, el 7 de octubre difundió una instrucción general a todas las comisarías para saber cómo debe actuar ante una posible usurpación. En ese primer momento, el pedido hacia el policía es respetar dos pasos clave: solicitar la documentación del inmueble o lote y realizar una buena inspección ocular. «Quien lleva a delante esa conducta habitualmente trata de darle un marco de legalidad. ¿A través de que? A través de la exhibición de instrumentos que son apócrifos. Cuando se hace una inspección debe requerirse la exhibición de esa documentación que justificaría el ingreso de esa persona a la propiedad y a la vez hacer un examen preliminar de esa documentación justamente porque uno puede presumir que el que ingresa de esta manera va a tratar de darle un marco de legalidad hacia los terceros, que pueden ser vecinos, policía o hasta el damnificado», explica el fiscal Moyano. Y, enseguida, agrega: «Eso, a su vez, puede significar otros delitos como la falsificación de instrumentos públicos o privados ya sea a través de contratos de locación, cesiones de derechos o boletos de compraventa». Para el fiscal también es clave recibir rápido la información de la propiedad denunciada. Por eso se busca aceitar la comunicación con las empresas prestatarias de servicios y con la Municipalidad.
Empleados municipales implicados
La presunción de los investigadores que detrás de estos casos hay «información privilegiada» se profundizó el 5 de noviembre de este año cuando dos empleados municipales fueron imputados por falsificar documentación de distintos terrenos para luego venderlos a un costo menor a clientes que conocían las maniobras fraudulentas. Ese día, la Policía allanó dos casas y notificó a un empleado de la Dirección de Inspección Municipal, que fue imputado por el delito «uso reiterado de documentos públicos falsos», figura que contempla la pena de hasta seis años de prisión.
– ¿Hay casos de usurpaciones aisladas o generalmente los delincuentes cuentan con información privilegiada?, le consultó LA CAPITAL a Moyano.
– Creo que ese es el desafío de la fiscalía. Cuando se produce la usurpación de una vivienda o de lotes en el sur de la ciudad, el valor económico que tienen es muy importante. Ante eso uno tiende a pensar que no es producto de la azar sino que aquellas personas que llevan adelante esta maniobra es porque cuentan con información privilegiada como que el titular del bien afectado falleció y no hay familiares en la ciudad. Por eso entiendo que desde la fiscalía el desafío es trabajar no sobre la consecuencia sino sobre la causa. Y buscar si existen hechos en común.
– En este caso la información privilegiada salía desde adentro de la Municipalidad. ¿Cómo detectaron la maniobra?
– Este caso se produjo a partir del intento de alambrar unos lotes en la zona sur. Un vecino denuncia el caso a al 911 y cuando la policía llega al lugar le requiere al propietario que exhiba la documentación. Allí se establece que la certificación de firmas, que estaba adjuntada a las cesiones de derechos, resultaba apócrifa. El escribano dijo que esa no era su firma ni su sello. A partir de eso se pudo establecer que estas personas tenían otras carpetas en su poder y también que el dinero que habían pagado por esos lotes, que no se correspondía al valor del mercado, había sido depositado en distintas cuentas bancarias. Una de estas cuentas se correspondía a este funcionario municipal del área de Inspección General.
– ¿Esta investigación finalizó o puede tener ramificaciones?
– Esta causa sigue en pleno trámite porque también queda claro la intervención de una mujer que era la cara visible.
También habría una tercera persona que se encarga de ir a las escribanías y hacía certificar distintos contratos y una vez que se hacía del folio notarial lo adulteraba y lo adjuntaba a esta cesión de derechos. Entonces, esa investigación está en pleno trámite.
– ¿Este caso significó la comprobación de que los casos de usurpación no se producen de manera aislada?
– Lo que yo entiendo es que estos hechos es difícil que sean producto del azar. Quien elige ingresar o despojar una propiedad, la información con la que cuenta es privilegiada.
– Entonces un caso particular busca encontrar la posible red delictiva que funciona por detrás.
– Creo que el desafío es ese: tenemos que manejarnos con la hipótesis más amplia. Si se maneja con la hipótesis más amplia va a permitir también identificar si entre los distintos casos hay circunstancias en común. A partir de la creación de la fiscalía llevamos un registro de la modalidad de los casos y su ubicación y a partir de ahí vamos haciendo un análisis para establecer parámetros de cuales son las zonas donde hay mayor conflictividad. Si se logran resultados, este delito en Mar del Plata tendría que tender a disminuir.
La pena
La usurpación es un delito en el que interviene la Justicia correccional y tiene una pena de hasta 3 años de prisión.
«En el trabajo que estamos haciendo en la fiscalía no solamente analizamos esa conducta, también analizamos si quien produjo el despojo le intentó dar un marco de legalidad mediante un instrumento público falso», dice Moyano. Y explica: «Entonces eso ya tiene una pena de hasta seis años de prisión. La persona cuando es despojada de la propiedad es muchas veces también despojada de sus bienes. En ese caso estaría la conducta de robo y ese es otro delito con una pena mayor. El desafío de la fiscalía es analizar todas las conductas que habitualmente se pueden dar en una usurpación de inmueble».
Qué dice la ley para que pueda intervenir la Justicia penal
El artículo 181 del Código Penal Argentino establece en su inciso uno que se cometerá el delito de usurpación cuando una persona «por violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad despojare a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido sobre él, sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o expulsando a los ocupantes».
El inciso dos agrega que también cometerá el delito de usurpación «el que para apoderarse de todo o parte de un inmueble, destruyere o alterare los términos o límites del mismo». Y el tres: «el que, con violencias o amenazas, turbare la posesión o tenencia de un inmueble».
Todo el resto de los casos que no están incluidos en estos tres incisos corresponden a la Justicia civil y la víctima tendrá que pedir un desalojo. «Muchas veces la gente se confunde y ante una ocupación de una propiedad inmediatamente lo vincula con una usurpación y no es así», explica el fiscal Mariano Moyano. Y agrega: «Si no se cumple lo que dice el artículo 181 entonces será un tema civil a través de una acción de desalojo, una acción posesoria o una acción de reivindicación, pero no es un tema que va a ser resuelto en sede penal».
La demora del lanzamiento
El fiscal Mariano Moyano explicó que no hay un tiempo determinado para sacar al usurpador del inmueble o el lote que ocupó de manera ilegal: puede llevar unas pocas semanas o varios meses.
«Una vez que recibimos la información aportada por la policía estamos en condiciones de determinar si estamos frente a un delito de usurpación», dice Moyano. Y agrega: «Si esto es así, la ley da la facultad al fiscal de solicitarle al juez de Garantías el lanzamiento de los ocupantes. Entonces, la demora en el lanzamiento está muy vinculada a la complejidad de la investigación».

25 Maraton Mar del Plata 2014


Información

Domingo 30 de noviembre de 2014

Distancia 42 k y 21 k, largada 7.10 horas.
Punto de partida: Av. Patricio Peralta Ramos y Arenales.

Distancia 10 k promocional, largada 8.00 horas.
Punto de partida: Av. Patricio Peralta Ramos y Arenales.

Costos

La inscripción solo estará confirmada con el pago del arancel correspondiente y los gastos administrativos y servicios.

Maratón · 42 k
$ 180 hasta el 31 de julio.
$ 240 desde el 1º de agosto al 30 de septiembre.
$ 260 entre el 1º y el 31 de octubre.
$ 300 entre el 1º y el 12 de noviembre.

Media Maratón · 21 k
$ 160 hasta el 31 de julio.
$ 200 desde el 1º de agosto al 30 de septiembre.
$ 240 entre el 1º y el 31 de octubre.
$ 280 entre el 1º y el 12 de noviembre.

Promocional · 10k
$ 150 hasta el 31 de julio.
$ 170 desde el 1º de agosto al 30 de septiembre.
$ 200 entre el 1º y el 31 de octubre.
$ 220 entre el 1º y el 12 de noviembre.

Maraton _Mar del Plata 2014

Inscripción

Las inscripciones se realizarán ÚNICAMENTE vía web, completando íntegramente el formulario que se encuentra en la sección INSCRIPCIÓN de este sitio y siguiendo las instrucciones allí expuestas. El proceso se aplica tanto para argentinos como extranjeros.

El cierre de las inscripciones operará INDEFECTIBLEMENTE de dos maneras:
1er.: en el momento que se cubran los CUPOS PREVISTOS.
2do.: el miércoles 12 de noviembre, lo que ocurra primero.

Medios de pago en Argentina:
Pago Fácil
Rapipago
CobroExpress
Bapro Pagos
MasterCard
American Express
Cabal
Argencard
Tarjeta Naranja
Tarjeta Shopping

Servicio médico

La Organización recomienda a todos los participantes someterse a un reconocimiento médico previo a la prueba, a los efectos de determinar su aptitud para la realización de la misma, siendo de exclusiva y excluyente responsabilidad de cada atleta la preservación de su salud antes, durante y con posterioridad a la prueba.

Vehículos autorizados

Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba son los que cuenten con expresa autorización de la Organización.

Acompañantes

Queda totalmente prohibido acompañar a los corredores en moto, bicicleta u otro vehículo. Los comisarios deportivos tendrán cámaras digitales para registrar estas infracciones.

Cada atleta deberá completar y firmar su DESLINDE DE RESPONSABILIDAD.

10K

Partida: avenida Patricio Peralta Ramos y Arenales · Plaza Colón.
Avance desde allí hacia el sur por avenida Patricio Peralta Ramos hasta la calle Rodríguez Peña. Descenso por Celso Aldao para ingresar a la escollera Norte. Retome frente a la terminal de cruceros e inicio del recorrido hacia el norte. Acceso por el Paseo Victoria Ocampo atravesando el túnel de Playa Grande hasta retomar la avenida Patricio Peralta Ramos. Al llegar a Cabo Corrientes, descenso por el Paseo Jesús de Galíndez y luego ascenso hacia avenida Patricio Peralta Ramos. Desvío hasta el punto final, ubicado en la Plazoleta Almirante Brown, junto al monumento y frente al mar.
FINAL 10 K.

21K

Partida: avenida Patricio Peralta Ramos y Arenales · Plaza Colón.
Avance desde allí hacia el sur por avenida Patricio Peralta Ramos hasta la calle Rodríguez Peña. Descenso por Celso Aldao para ingresar a la escollera Norte. Retome frente a la terminal de cruceros e inicio del recorrido hacia el norte. Acceso por el Paseo Victoria Ocampo atravesando el túnel de Playa Grande hasta retomar la avenida Patricio Peralta Ramos. Al llegar a Cabo Corrientes, descenso por el Paseo Jesús de Galíndez y luego ascenso hacia avenida Patricio Peralta Ramos. Continuación por la avenida hasta la calle Las Heras. Giro a la derecha, ingreso por rampa a explanada, para dirigirse al Skate Park. Retome de la avenida hasta llegar a la calle Estrada, donde se produce el retome de avenida Félix U. Camet, con sentido Norte-Sur, hasta ingresar a avenida Independencia, por donde se circula hasta Ituzaingó. Avance por ésta hasta desembocar en avenida Patricio Peralta Ramos. En la intersección de las calles Balcarce y Mitre, subida por la loma hasta calle Corrientes. Acceso a la rotonda y retome de avenida Patricio Peralta Ramos, hasta la Plazoleta Almirante Brown, junto al monumento y frente al mar.
FINAL 21 K.

42k

Partida: avenida Patricio Peralta Ramos y Arenales · Plaza Colón.
Avance desde allí hacia el sur por avenida Patricio Peralta Ramos hasta la calle Rodríguez Peña. Descenso por Celso Aldao para ingresar a la escollera Norte. Retome frente a la terminal de cruceros e inicio del recorrido hacia el norte. Acceso por el Paseo Victoria Ocampo atravesando el túnel de Playa Grande hasta retomar la avenida Patricio Peralta Ramos. Al llegar a Cabo Corrientes, descenso por el Paseo Jesús de Galíndez y luego ascenso hacia avenida Patricio Peralta Ramos. Continuación por la avenida hasta la calle Las Heras. Giro a la derecha, ingreso por rampa a explanada, para dirigirse al Skate Park. Retome de la avenida hasta llegar a la calle Estrada, donde se produce el retome de avenida Félix U. Camet, con sentido Norte-Sur, hasta ingresar a avenida Independencia, por donde se circula hasta Ituzaingó. Avance por ésta hasta desembocar en avenida Patricio Peralta Ramos. En la intersección de las calles Balcarce y Mitre, subida por la loma hasta calle Corrientes. Acceso a la rotonda y retome de avenida Patricio Peralta Ramos, hasta la Plazoleta Almirante Brown, junto al monumento y frente al mar. Avance en dirección Sur, repitiendo el mismo recorrido completo hasta alcanzar la distancia total y llegar a la meta en la Plazoleta Almirante Brown, junto al monumento y frente al mar.
Final 42 km.

 

Historia

La primera edición del Maratón Internacional de Mar del Plata se concretó el 13 de agosto de 1987.

Desde el momento de su anuncio se generó en todo el ambiente atlético una inmensa expectativa.

La organización y fiscalización estuvieron a cargo de la Asociación Marplatense de Atletismo.

Aquella primera competencia fue ganada en caballeros por el entrerriano Toribio Gutiérrez, con un registro de 2:22.05; y en damas por Norma Fernández, de la localidad de Monte Grande, con 2:59.18.

Gutiérrez aun ostenta la mejor marca (2:19.41) lograda en la tercera edición. Además consiguió el triunfo en tres oportunidades siendo el más ganador.

Quien más veces ganó entre las damas es la porteña Nélida Olivet, quien obtuvo el premio en tres oportunidades.

La mejor marca femenina, lograda en 1993, está en poder de la brasileña Nancy Freytas, con 2:48.32.

La 24º edición de la carrera que se llevó a cabo en el año 2013 quedará grabada en la memoria de todos los participantes ya que fueron parte de un momento histórico, un antes y después de las carreras de calle en la ciudad. Un circuito costero difícil y caluroso, miles de almas alentando en un domingo soleado a otros 6000 corredores y lágrimas de emoción en aquellos primeros organizadores que vieron realizadas sus más ambiciosas fantasías.

El Maratón Internacional Ciudad de Mar del Plata se afianzó de esta manera y sigue creciendo año a año como uno de los más distinguidos dentro del calendario nacional, con el respaldo de una historia que cumple ya 25 años.

 

 

Mar del Plata: Alquilar por día un espacio de sombra cuesta lo mismo que un departamento


image

donsini

Miguel Ángel Donsini, presidente del colegio de Martilleros de Mar del Plata, precisó en Radio Brisas que se espera una muy buena temporada de verano para la ciudad en función de la cantidad de reservas que tenemos a esta altura del año. Además, explicó que “hay que tomar todos los recaudos posibles a la hora de alquilar a través de internet para evitar estafas”, y evitó polemizar cuando se le preguntó sobre la relación de precios que pone casi al mismo nivel el costo que tiene alquilar por día un espacio de sombra y un departamento de un ambiente.

Pronóstico para el verano

“Ya se instaló como una costumbre nacional que la gente viaje varias veces en el año, lo que genera que gasten un poco más de dinero pero que al mismo tiempo los lleva a fraccionar los días de vacaciones”, dijo.

En cuanto al nivel de reservas de cara a la temporada, Donsini explicó que “Venimos al mismo nivel que el año pasado para esta fecha, pero tenemos el doble de pedidos de información. Mucha gente lo hace a través de internet”.

Aumentos en el valor de los alquileres

“En septiembre le recomendamos a la gente que no aumenten más de un 25 por ciento y esto se viene respetando. Los alquileres por día no se solicitan mucho, como sí ocurre con los periodos de cinco a siete días”, indicó.

Y añadió que “los precios para una quincena en el mes de enero van desde $4.500 para un departamento de un ambiente, pasando por $6.500 para un dos ambientes, 9.000 para un tres ambientes y un chalet está unos $15.000. Todo estos son valores para el mes de enero, que sufrirán un 30 por ciento de descuento en el mes de febrero”.

Espacios de sombra versus alquiler de viviendas

Por un lado, Donsini precisó que “dependiendo la calidad de servicios que se presten es el precio que se pedirá en los balnearios, pero aumentarán también en torno a un 25 por ciento con respecto al verano anterior”.

Por otra parte, el Presidente del Colegio de Martilleros de Mar del plata evitó polemizar cuando se le preguntó por los valores que se manejan que ponen a la par el valor del alquiler de un espacio de sombra por día en relación a un departamento. “Prefiero no opinar sobre el tema, pero hay una demanda muy grande que se produce sobre las carpas y sombrillas que hace que se mantenga el precio”, aclaró.

¿Cómo evitar estafas en los alquileres por internet?

“Ya hicimos una denuncia a la Fiscalía de Delitos Económicos de Mar del Plata y está trabajando con nosotros la Defensoría del Pueblo local, por lo que entre todos recomendamos a la gente que trabajen únicamente con inmobiliarias para evitar estafas a la hora alquilar a través de internet”, señaló.

“Hay que verificar todos los datos de los supuestos propietarios que alquilan sus viviendas y hay que tener en cuenta que si los valores son muy bajos, no es fiable”, concluyó.

Algunos valores: ¿Sombra o techo?

Según los valores fijados por el Colegio de Martilleros, alquilar un departamento de un ambiente por un día ronda los $200, mientras que para uno de dos ambientes se manejan valores que rondan los $350 y en el caso de un tres ambientes oscila sobre los $500.

Estos datos generan cuestionamientos sobre los valores recogidos a través de un relevamiento realizado en balnearios ubicados en distintos puntos de la ciudad, donde alquilar una carpa en Playa Grande por día está en torno a los $350, mientras que las sombrillas rozan los $280. En las playas del sur, por su parte, diariamente alquilar una carpa cuesta en torno a los 350 pesos.

El nuevo servicio de tren Buenos Aires – Mar del Plata arranca el 19 de diciembre


El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el intendente Gustavo Pulti encabezaron la primera prueba de los nuevos trenes 0 kilómetro. «Se cumple con un viejo sueño», dijo el funcionario nacional.

Por: Redacción 0223
Publicada 21/11/2014

A las 11.24 la primera formación cero kilómetro arribó a Mar del Plata.

A las 11.24 la primera formación de trenes 0 kilómetro llegó a la estación ferroautomotora de Mar del Plata. Llegaron allí, entre otros, el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo y el intendente Gustavo Pulti. Esa misma postal, pero con pasajeros “corrientes” se verá el 19 de diciembre, según confirmó el funcionario nacional.

“Hemos cumplido con un compromiso que había asumido la presidenta Cristina Fernández cuando anunció el objetivo de recuperar el sistema ferroviario. Comenzamos con el área metropolitana y después nos propusimos recuperar dos ramales muy importantes para el país como Buenos Aires – Rosario y Buenos Aires – Mar del Plata”,  anunció Randazzo.

El funcionario nacional señaló que se trata de una “obra monumental” y anticipó que tras esta primera prueba habrá un mes en el que continuarán las pruebas para ajustar todos los detalles. “Vamos a ir prestando un servicio seguro, pero le vamos a pedir paciencia a la gente”, dijo Randazzo, quien aclaró que en algunos sectores las unidades bajarán la velocidad. “Estamos renovando todas las vías. Calculamos que la obra estará completa para mediados de 2015”, añadió.

Si bien aún no hay demasiados detalles, el ministro del Interior anticipó que habrá al menos un servicio por día y que los fines de semana se incrementarán las salidas. “En principio tardará lo mismo que un micro, pero cada vez va a ir tardando menos”, prometió.

“Teníamos una deuda pendiente desde el Gobierno nacional para restablecer un servicio que en algún momento supo ser un orgullo de los marplatenses y de los argentinos”, destacó.

Por su parte, el intendente Pulti remarcó la importancia de estos avances para Mar del Plata, especialmente porque repercutirá directamente en la industria turística “que es una de las generadoras de trabajo”.

“Este tren acerca cada vez más gente a Mar del Plata, hace más fácil y más seguro el viaje a la ciudad. Y eso se verá reflejado en los chicos y chicas que trabajan en gastronomía, en los taxistas y en muchos otros rubros”, señaló.

fUENTE: 0223.COM.AR

Tecnópolis desembarcará en Mar del Plata


Tecnópolis desembarcará en Mar del Plata

La megamuestra de ciencia, arte y tecnología desembarcará en la ciudad en enero. Se podrá recorrer en el predio de la Base Naval. Convivirá por unos días con la Expo Industria.

Por: Redacción 0223
Publicada 21/11/2014

Por primera vez desde su lanzamiento, hace ya cuatro años, Tecnópolis desembarcará este verano en Mar del Plata. A partir de enero, en el predio de la Base Naval, grandes y chicos, turistas y marplatenses, podrán disfrutar de la muestra de ciencia, arte y tecnología más grande e importante de Latinoamérica.

Según pudo saber 0223, Tecnópolis “convivirá unos días con la Expo Industria”, que se realizará en el mismo predio entre el 16 y el 25 de enero, tal y como anunció el gobernador Daniel Scioli hace más de un mes.

Tecnópolis es la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte más grande Latinoamérica. Organizada por Presidencia de la Nación, funciona desde 2011 en un predio denominado Parque del Bicentenario, al norte del Gran Buenos Aires. En ese sitio, durante la última dictadura cívico – militar, funcionó el Batallón 601 y para que pudiera funcionar la muestra, se removieron 450 mil metros cúbicos de tierra.

 

Fuente: 0223.com.ar

Verde que te vendo en verdes


La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal revocó una multa contra una inmobiliaria que publicó los precios de los inmuebles que promocionaba en dólares. En el caso de probó que no hubo violaciones al régimen de Lealtad Comercial.

 

Los integrantes de la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal determinaron que una inmobiliaria podía publicar los precios de los departamentos que promocionaba exclusivamente en dólares, revocando de esta forma una multa impuesta desde la Subsecretaría de Comercio.

Los jueces entendieron que no se violaron las resoluciones y normativas en torno a la Lealtad Comercial, ya que el precio expresado en esa moneda era el verdadero y no había un engaño sobre ese ítem. Además, el régimen legal vigente no impide que las ventas de inmuebles sean realizadas en dólares.

En sus fundamentos, los jueces consignaron que «la Ley de Lealtad Comercial ‘regula materias cuya protección interesa al Estado Nacional en beneficio de todos los habitantes, esto es, la defensa de la buena fe en el ejercicio del comercio y la protección de los consumidores para que puedan acceder a una información fidedigna sobre los elementos que han de adquirir'».

«En sentido concordante, esta Sala ha expresado que dicha ley y su reglamentación tienen como objetivo evitar que los consumidores, mediante indicaciones poco claras y engañosas, sean inducidos a error o falsedad en la adquisición de productos, mercaderías, o en la contratación de servicios protegiéndose, de este modo, el derecho de aquéllos a una información adecuada, completa y veraz, con relación al consumo», indicaron los magistrados.

«Sentado ello, conviene recordar que esta Sala ha dicho que es de público y notorio que la compraventa de inmuebles construidos o en construcción se realiza en dólares estadounidenses y que el régimen legal vigente no prohíbe la contratación en dólares estadounidenses ya que, de acuerdo con lo establecido en los artículos 617 y 619 del Código Civil, el deudor de una obligación de pagar una cantidad de moneda extranjera se libera entregando la cantidad de esa moneda expresada en el acto constitutivo de la obligación», añadieron los camaristas.

Los vocales expresaron: «En consecuencia, si en un aviso destinado a perdurar durante un determinado período de tiempo, el vendedor o intermediario estuviera sujeto a expresar en pesos el precio de un inmueble pagadero en dólares, el comprador debería calcular diariamente la cantidad de moneda nacional necesaria para adquirirlos, teniendo en cuenta las variaciones en el tipo de cambio vigente entre una moneda y la otra. Ello conspira contra el principio según el cual la publicidad debe ser clara, sin posibilidad de inducir a error, engaño o confusión a los potenciales consumidores».

«Por ello, si se interpretara que el deber de expresar el precio en moneda nacional establecido en el artículo segundo de la Resolución 7/2002 es aplicable a las compraventas u operaciones realizadas en mercados en los que es habitual el pago en moneda extranjera, tal precepto sería inconstitucional por incurrir en un evidente exceso reglamentario, ya que esa exigencia no está contenida ni en la letra ni el espíritu de la ley reglamentada», entendieron los miembros de la Sala.

Siguiendo este orden de ideas, los integrantes de la Cámara consignaron que «en tales condiciones, la publicidad impugnada, al expresar en dólares estadounidenses el precio a pagar por los inmuebles promocionados, no induce a error o engaño a los potenciales interesados y cumple con la normativa aplicable».

 

Fuente: http://www.diariojudicial.com

Gracias Jorge Costagliola!

El 74 por ciento de los argentinos optará por veranear en Argentina


Más de la mitad prefieren las playas de la costa atlántica. Los turistas eligen en su mayoría alquilar una casa o departamento por dos semanas y estiman un gasto promedio diario de 425 pesos. La mayoría lo hará en enero y febrero.

Vista aérea de Playa Grande, Mar del Plata (Foto: Turismo Mar del Plata).

Noviembre es el principal mes de búsqueda de alternativas para descansar y cada vez más argentinos empiezan a planificar sus vacaciones de verano. Junto a la consultora de investigación de mercado OH!Panel, MercadoLibre presenta su clásica encuesta sobre cómo proyectarán los argentinos sus próximas vacaciones.

En esta oportunidad, la tendencia continúa: un 74% elige Argentina como destino preferido para vacacionar, un 14% elige un destino internacional y un 12% que aún no lo tiene decidido. Esta propensión comenzó a destacarse en 2011 y sigue vigente. Según encuestas de años previos, en 2013 el 70% optó por vacacionar en el país; en 2012, fue el 84% el que eligió un destino nacional para sus vacaciones, mientras que en 2011 el 74 % eligió un destino dentro de Argentina. De esta manera, crece un 4% respecto de las cifras de 2013 y cae un 10% respecto de 2012.

El clima cálido y el mar, los más elegidos

Nuestra ubicación geográfica permite que el verano y la playa sean los preferidos de los argentinos para tomarse un buen descanso. El informe indicó que el 72% de los encuestados vacacionará en los meses de enero y/o febrero; un 12% en noviembre y/o diciembre; otro 11% elige marzo y/o abril; un 3% de mayo a julio, y 2% agosto y/o septiembre. Más de la mitad de los argentinos prefieren las playas de la costa atlántica. En segundo lugar se encuentra la montaña, seguida de la nieve y por último los cruceros.

Casas, departamentos y cabañas

Al momento de ser encuestados sobre el alojamiento que elegirán para sus próximas vacaciones, el 37% afirma que alquilará una casa, departamento o cabaña, seguido del 20% que prefiere el hotel (subió un puesto en comparación al 2013); y un 16 % lo hará en la casa de un amigo o familiar (cayendo al tercer puesto). Por su parte, los amantes del camping, alcanzan el 6% (un 2% más que en 2013). El 13% aún no ha decidido su alojamiento y los restantes optarán por distintas alternativas como hostels, hosterías o tiempos compartidos.

Internet, el mejor aliado

Surfear por MercadoLibre antes de hacerlo en las olas del mar parece ser la opción por excelencia a la hora de buscar los destinos. El 52% indicó que buscará los inmuebles para alquilar a través de Internet, tan sólo un 21% lo realiza a través de contacto directo, y sólo un 14 % define al llegar al destino.

Al alquilar una casa, el precio es el primer aspecto evaluado por los turistas (22%), seguido de las comodidades (cantidad de habitaciones, baños y comodities como piscina y equipamiento interior) y la ubicación con un 21% cada uno. Luego siguen otros indicadores como el estado del inmueble (19%) y en menor medida, la seguridad y las dimensiones.

Costo de las vacaciones: USD 50 diarios

Para finalizar, uno de los temas más importantes de las vacaciones es el económico y la preocupación por optimizar el bolsillo cada día. El 52% planea abonar hasta $ 425 y el 30% entre $ 425 y $ 850, el 19% restante planea invertir más de $ 850. En el caso del gasto total diario de sus vacaciones, el 3% precisa que será hasta cerca de $ 425, el 31% entre $ 425 y $ 850, el 16% indica que será entre $ 850 y $ 1275, y un 8% respectivo tiene como plan invertir entre $ 1275 y $ 1700, y más de $ 1700.

«Internet se ha convertido en la opción ideal a la hora de elegir las próximas vacaciones», afirmó Martín Lawson, vicepresidente de MercadoLibre Clasificados. «Desde MercadoLibre buscamos acompañar la oferta de alquileres tanto de particulares como de inmobiliarias con más y mejores herramientas que además permitan al usuario elegir mejor», agregó.

 

Fuente: 0223.com.,ar

Otros dos turistas estafados por alquileres a través de Internet


image

Depositaron 5 mil pesos de seña en dos cuentas de bancos de Mar del Plata, por un inmueble que finalmente no existía. La Defensoría del Pueblo presentó una denuncia en la Fiscalía General.

Por: Redacción 0223
Publicada 17/11/2014 | 3 comentarios    

Desde la Defensoría del Pueblo advierten a la población sobre las estafas en alquileres a través de Internet. Foto: ilustración.
La Defensoría del Pueblo radicó una denuncia penal en la Fiscalía General de Mar del Plata por dos casos de estafas en el alquiler de un inmueble para la temporada de verano. Los damnificados contactaron a los supuestos dueños a través de Internet y depositaron 5 mil pesos cada uno.

Este lunes por la mañana los Defensores Fernando Rizzi, Fernando Cuesta y Walter Rodríguez elevaron a la justicia dos estafas inmobiliarias que involucraban a una misma vivienda y que habían sido llevadas a cabo a través de dos sitios de Internet que ofrecen este tipo de servicios.

Dos personas radicadas fuera de Mar del Plata utilizaron estos canales de comercialización de inmuebles para alquilar un departamento de dos ambientes en zonas aledañas al mar. Los supuestos dueños exigían 5 mil pesos de depósito y una vez que esta acción fuera concretada se comprometían a enviar un contrato de locación.

«En ambos casos se realizó el depósito en dos cuentas radicadas en dos bancos de Mar del Plata pero que tenían que ver con el mismo departamento», precisó a 0223 Fernando Rizzi. Después de girar el dinero, las personas nunca más pudieron dar con el paradero de quienes ofrecían el inmueble y constataron que el departamento no existía.

Ante esto, los damnificados se comunicaron al mail de la Defensoría del Turista y fue allí donde se iniciaron las acciones correspondientes para elevar el reclamo a la justicia. «Existen más casos de reclamos por estafas pero estamos investigando las razones», detalló el Defensor del Pueblo.

«Le pedimos a la gente que nos escriba a defensoriadelturistamdp@gmail.com y nosotros nos pondremos en contacto para poder asistirlos y tratar de encontrar una solución a los problemas que puedan surgir con alquileres a través de sitios web», señaló Rizzi.

Agentes municipales involucrados en usurpaciones de terrenos


 

terrenos mdp

En el marco de una investigación que lleva a cabo la Unidad Funcional Temática de Instrucción y Juicio Nº 12 especializada en usurpaciones, a cargo del fiscal Mariano Moyano, se dispusieron dos allanamientos que arrojaron resultados positivos.

Agentes de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Mar del Plata allanaron dos domicilios y aprehendieron a un agente municipal, identificado como Juan Carlos Medina, quien trabajaba en la Dirección de Inspección Municipal.

Mientras que otra sospechosa en la investigación no fue hallada y se encontraría fuera de la ciudad.

El fiscal Moyano explicó que se inició una investigación por hechos que se venían registrando en cuanto a ocupación de inmuebles y lotes mediante el uso de instrumentos falsos como cesiones y boletos de compra venta.

Durante los allanamientos secuestraron documentación de relevancia para la investigación. “Se trata de copias de cesiones de derecho, informe de dominios y fotocopias de planos de inmuebles provenientes del Departamento de Catastro”, explicó el fiscal.

Con respecto a la actuación de los agentes municipales, el doctor Moyano señaló que se pusieron en contacto con las autoridades municipales para que dieran intervención a la faz administrativa, más allá de la investigación penal.

En tal sentido, desde la Secretaría de Gobierno comunicaron que el municipio se presentó en la causa como “Particular damnificado”.

En cuanto a la maniobra, el fiscal Moyano señaló que “consistía en obtener folios de actuación notarial, se presentaban personas que tendrían vinculación con las personas investigadas en escribanías con contratos de locación, pedían certificar las firmas y esos folios de actuación notarial posteriormente eran modificados y se adjuntaban a las cesiones que se entregaban a las personas para ocupar ilegalmente los terrenos”.

Más adelante el fiscal comentó que “notamos que hay sectores de la ciudad que presentan mayor problemática como en la zona sur, Camet, Sierra de los Padres, en muchos casos no es casual sino mucha veces podría tratarse de grupos de personas organizadas que cuentan con información para tratar de ocupa esos terrenos”.

 

Fuente: puntonoticias.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: