Procrear: piden que se permita la compra de un lote entre dos familias


Lo solicitaron al Anses los beneficiarios del plan, que sostienen que la medida podría ser un paliativo contra “la especulación inmobiliaria”.

Por: Guillermo Contreras

Publicada 29/04/2014 | 0 comentarios

 

 

Muchas de las familias beneficiadas en el último sorteo, de octubre de 2013, siguen viendo cómo concretan el sueño de la casa propia.

Beneficiarios marplatenses del Plan Procrear enviaron un petitorio al director del Anses, Diego Bossio, para solicitarle –ante el gran incremento o la falta de oferta de lotes en los últimos meses- que se les permita a dos o más beneficiarios, la compra de un terreno “de grandes dimensiones” para luegosubdividirlo.

En tanto, piden que se otorgue a aquellos beneficiarios que cuenten con ahorros “la opción de adquirir un terreno superando los montos máximos establecidos por el programa”.

En diálogo con 0223, Patricio, uno de los beneficiarios del plan de viviendas, afirmó que debido a las“especulaciones y abusos” de parte de un sector inmobiliario, “sólo se puede comprar en zonas muy alejadas de la ciudad o muy cerca de Miramar o en Libertad al 10.000”. Es por eso que decidieron mandar un petitorio “para que se permita comprar un terreno grande entre dos familias y luego subdividirlo”, explicó.

En la nota se solicita que “siendo de público conocimiento las especulaciones y abusos que se generan en el sector inmobiliario de nuestra ciudad, con aumentos escandalosos en los valores de los terrenos desde el último sorteo, se estudie la posibilidad de que dos o más beneficiarios de la línea de crédito efectúen la compra de terrenos en block bajo la modalidad de condominio, asumiendo el compromiso de realizar la subdivisión, difiriendo el trámite de la misma a un momento posterior al otorgamiento del crédito”.

Por otra parte, en el petitorio se solicita que “se otorgue a aquellos beneficiarios que cuenten con ahorros, la opción de adquirir un terreno superando los montos máximos establecidos por el programa -según tasación del Banco Hipotecario-, ante la imposibilidad de inundaciones, tal como se requiere”.

“Esto no es una solución definitiva al problema, pero creemos que puede ser un paliativo porque al final, los que estamos llegando a buen puerto en la construcción de la casa propia somos muy pocos”, concluyó Patricio.

Fuente: 0223.com.ar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: