<!– –>
08-07-2016 El programa ya no será subsidiado por la Anses sino que se financiará por el Tesoro y por fondos de organismos internacionales
Eel lanzamiento del nuevo plan de créditos hipotecarios ProCreAr -que estaba previsto para principios de mes- finalmente se realizará antes del inicio del tradicional receso invernal.
Según confirmaron fuentes de la jefatura de Gabinete, «ya no será subsidiado por la Anses sino que se financiará por el Tesoro y por fondos de organismos internacionales«.
También se acotará el espectro de beneficiarios con el «objetivo de llegar a los sectores medios y bajos«, con un techo límite de ingresos para poder aspirar al plan que está previsto en 27.240 pesos.
En los próximos días, el Gobierno nacional dispuso la emisión de una Letra del Tesoro por $2.000 millones destinada a financiar el programa.
El título tendrá vencimiento en junio de 2018 y una tasa de interés de 17% nominal anual pagadero al vencimiento (Resolución Conjunta 114/2016 y 31/2016).
Si bien se iniciará con recursos previstos por más de $5.000 millones, desde la Casa Rosada esperan que pueda incrementarse la cifra con el correr del tiempo.
El nuevo ProCreAr y sus retoques estuvieron a cargo del vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, y el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay.
Nuevo ProCreAr
Los bancos privados participarán del programa y, además de la compra de terrenos y la construcción de viviendas, se permitirá la adquisicion de inmuebles usados.
Serán préstamos a 20 años con cuotas de $5.000, casi como un alquiler.
Ese monto es el resultado de una tasa de interés fija y un capital que se ajustaría por la inflación, como el sistema UVI (Unidades de Vivienda).
«Además del Banco Hipotecario, como hasta ahora, la idea es que participen también otros bancos. Con los bancos públicos o semipúblicos no alcanzan», expresó el funcionario de Cambiemos.
«La mayor parte de los créditos va a ser para comprar inmuebles existentes«, y cuestionó que con la versión anterior «en muchas ciudades el precio de los terrenos se duplicó».
Basavilbaso contó también que la adjudicación de los créditos ya no se hará por sorteo como en la época kirchnerista, sino por evaluación de cada carpeta con un puntaje superior para familias de menores recursos.
«Se establecerá un sistema de puntaje tal que las familias que más lo necesitan, puedan acceder a la vivienda», ya que detectaron que hasta ahora «tuvieron acceso familias de ingresos medios altos».
En ese sentido, adelantó que la idea es que califiquen para el ProCreAr aquellas que perciban «entre dos o cuatro salarios mínimos«. Esto es entre $15.000 y $30.000 mensuales.
«La idea es que abajo de los sueldos mínimos ya participen en el Plan Federal de Viviendas, y más arriba de esos ingresos, sea a través de los bancos privados», detalló.
Además, dijo que buscan «masificar» el plan, porque si bien están «contentos con los resultados de ProCreAr, muchas veces llegó a sectores medios altos, y tuvo un límite que eran los fondos que podían poner el Estado, por lo que desde marzo del año pasado no hay más créditos», señaló.
Por último, si bien aseguró que el Procrear «vino a dar una solución«, advirtió que la Argentina tiene «el 25% de déficit habitacional», y que el año pasado «solo el 2% de las familias que compraron una vivienda, lo hicieron a través de un crédito».
Deja una respuesta