¿Qué es el blanqueo?
El régimen de exteriorización de capitales permitirá declarar bienes o divisas que no están declarados ante la AFIP, a cambio del pago de una tasa general del 10%, que en el caso de los inmuebles se reduce al 5% y que es del 0% si se realiza a través de la compra de bonos públicos a tres y siete años. Además, las sumas blanqueadas en efectivo hasta $ 305.000 también pagarán el 0% y hasta $ 800.000 el 5 por ciento.
¿Para qué sirve?
A los contribuyentes que no tienen sus bienes declarados, les permitirá exteriorizar los bienes que están «en el colchón» para poder realizar inversiones en forma justificada ante el fisco. Estarán en adelante «en el radar» de la AFIP y pagarán impuestos por los bienes declarados.
¿Cuáles son los incentivos?
Más allá de la posibilidad de realizar inversiones o gastos justificados, el contexto internacional favorece al proyecto porque desde 2017 comenzará a regir el intercambio automático de información tributaria entre más de 50 países -y otros 50 en 2018-, por lo que cada vez será más difícil «esconder» bienes o dinero no declarado en otros países. Además, la AFIP tiene decenas de convenios de este tipo, entre ellos, con plazas financieras como Uruguay y Suiza.
¿Qué otras ventajas hay?
El anterior blanqueo, que rigió entre 2013 y 2015, tenía instrumentos muy acotados (como el Cedin y el Baade), sólo permitía blanquear divisas (no pesos) y obligaba a ingresar el dinero del exterior. En este caso, no se exige el ingreso de las divisas al país, sin un costo extra.
¿Cuándo comenzará a regir?
Está previsto que comience a funcionar en agosto y estará abierto hasta el 31 de marzo próximo, aunque el Poder Ejecutivo tiene la facultad de extender el plazo.
¿Compensan a los contribuyentes que cumplieron?
Sí, se establece que los que cumplieron con sus obligaciones tributarias de los dos períodos fiscales inmediatos anteriores al período fiscal 2016, gozarán de la exención del impuesto sobre los bienes personales por los períodos fiscales 2016, 2017 y 2018 inclusive.
¿Cambia Bienes Personales?
Se fija una alícuota decreciente hasta llegar al 0,25% en 2018, junto con un piso de $ 800.000 este año, $ 950.000 el próximo y $ 1.050.000 en dos años.
¿Qué más contempla la ley?
La Reparación Histórica a Jubilados y Pensionados para pagarles a los que tienen sentencia favorable pero no cobraron, los que están en juicio y los que no demandaron aún el reajuste de sus haberes.