Situación inmobiliaria en la ciudad de Mar del Plata, nota de prensa del Miguel Angel Donsini


23 de May. 15 |  Análisis | Mar del Plata

Situación inmobiliaria en la ciudad de Mar del Plata

Miguel Donsini, Presidente del Consejo Superior del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Ciudad de Mar del Plata, da un panorama.

Miguel Donsini El mercado inmobiliario de Mar del Plata se ha visto afectado desde el comienzo de las restricciones cambiarias. Es un mercado que se encuentra dolarizado con las complicaciones que esto acarrea. Las medidas de blanqueo de capitales y los instrumentos como el Cedín no han tenido el impacto esperado en la plaza. No obstante, la quietud actual del precio del dólar y la valorización del ladrillo/dólar han provocado un incremento en la cantidad de consultas y la concreción de operaciones, pero dista mucho esto de representar una reactivación del sector.

La incertidumbre electoral siempre trae cautela a la hora de la toma de decisiones en el mercado inmobiliario. Tiene un efecto directo. Los operadores esperan a tener definiciones de política económica de los candidatos para luego actuar. Se analizan la posición de los potenciales presidenciables respecto a temas como el mercado cambiario, políticas públicas de acceso al crédito, temas fiscales, perspectivas de la economía en general.

En principio, el año próximo deberían moderarse o levantar las restricciones al mercado de cambios para el intercambio inmobiliario, se debería encontrar un mecanismo que aporte una cuota de equilibrio a las pretensiones fiscales y los intereses de los actores privados del mercado para que no suceda lo que actualmente pasa. Estas medidas deberían tender a lograr un mayor grado de formalización en las operaciones pero sin que el fisco altere por demás el costo de las transacciones.

Deberían prolongarse y mejorar las políticas públicas de acceso al crédito para adquisición de viviendas y propiedades, debería ponerse el acento en lograr financiamiento a más largo plazo con subsidios a las tasas de interés para que se universalice el programa de acceso a la vivienda.

La ausencia de crédito privado hipotecario no se debe a un capricho de los bancos, simplemente existe una realidad económica que imposibilita el otorgamiento de créditos, existe un gran desfasaje entre el valor de la propiedad y el ingreso de las familias. Esto se resuelve con crédito a largo plazo. Esta ecuación no la pueden resolver los bancos por el descalce de sus posiciones pasivas a cortísimo plazo. Aquí es donde debe intervenir el estado subsidiando tasa, o estructurando un esquema de financiamiento con títulos públicos que permitan resolver la situación.

A nivel macroeconómico considero oportuna una revisión de la calidad del gasto público, encontrar el tamaño adecuado del estado para que pueda regular e intervenir con eficiencia pero sin entorpecer el accionar las fuerzas privadas que provocan desaliento al crecimiento económico, vamos a entrar en el cuarto año consecutivo de no crecimiento de la economía.

Miguel Donsini
Presidente del Consejo Superior del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Ciudad de Mar del Plata.

Fuente: argenprop.com. noticias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: