Turistas, que antes iban al exterior, ahora eligieron la ciudad para sus vacaciones


Aumentó el número de turistas que eligieron Mar del Plata por sobre Punta del Este. Un fenómeno que se observa en distintos puntos de la ciudad según distintos operadores turísticos.

Creció la llegada de turistas a Mar del Plata por sobre los destinos extranjeros.

Algunos le adjudican las razones a lo económico, otros a las mejoras que se dieron en la ciudad. Mar del Plata ha sido elegida como el destino turístico de muchos veraneantes que otras temporadas optaban por Punta del Este e incluso otros destinos del exterior como Brasil y Chile.

Con unas últimas semanas de diciembre sorpresivamente buenas y un enero récord en capacidad hotelera, Mar del Plata fue el destino elegido por muchos turistas.

Algunos operadores del sector aseguraron que hasta un 30% de los que visitaron la ciudad se decidieron por «La Feliz» sobre otras alternativas por las que usualmente optaban.

Al parecer, muchos turistas que en otros años elegían pasar sus vacaciones en la costa uruguaya, encontraron en Mar del Plata no sólo precios más accesibles sino también una gran variedad de ofertas que cautivaron su atención.

«Nuestro público de esta temporada solía ir a Punta del Este, y muchos han venido desde los últimos días de diciembre y, sobre todo, en enero, de hecho, hablamos de entre un 15% y 22% de clientes que volvieron a elegir la ciudad y fue lo que hizo que el balneario se llenara», aseguró Héctor Nocelli, del balneario Oceans de Playa Grande, y agregó: «Las razones para mí son dos: una es la económica porque el costo en Punta del Este es muchísimo más alto y otra es que han mejorado los servicios de los balnearios en Mar del Plata».

«Si bien se resguardaron los edificios, todo el complejo tuvo una transformación muy especial en cuanto a su uso, se ha revalorizado el paseo que existe entre los balnearios y los complejos, logrando ponerse a tono de lo que podemos decir un balneario de primer nivel», explicó Esteban Ramos, responsable de paradores de playa en La Perla, Varese y Playa Grande.

Por su parte, Jorge Aristegui de un hotel de la zona expresó que «tanto en le hotel como en el balneario, tenemos gente que habitualmente iba a otros destinos y ha elegido Mar del Plata» y concluyó: «Mucha gente ha vuelto a Playa Grande, más allá del turismo internacional».

Lo mismo ocurrió en el sur, donde balnearios como Horizonte comentaron la experiencia de dos familias en particular. «Estas dos familias volvieron a Mar del Plata después de muchos años pero no tanto por el valor de los alquileres de carpa, sino por el costo que tiene el consumo diario en Punta del Este», aseguró Gabriela Magnoler, una de las responsables del club de playa, a LA CAPITAL, y agregó: «Plantearon que no era que Mar del Plata estaba tan económica, sino que en la diaria y teniendo muchos chicos, quedaba muy caro vacacionar varios días en Punta del Este». Por lo tanto, los costos de movilidad, comida y entretenimiento fueron los ejes principales en los que giró la decisión.

Los tres coincidieron que los turistas que volvieron a la ciudad después de muchos años se sorprendieron gratamente con los avances. «Yo creo que Mar del Plata cambió, está muy linda. Hay muchas cosas que se hicieron, la costa se revitalizó de punta a punta y ahora la ciudad es completa, lo que hace que Mar del Plata no sólo sea más barata, sino que la gente realmente la pase bien porque hay mucho para ofrecer», aseguró Nocelli. Por su parte, Ramos agregó: «Deseamos que se repita la temporada y es lo que esperamos, creo que cumplimos con las necesidades del cliente».

La mirada del sector inmobiliario

Esta particularidad también se sintió fuertemente en el sector inmobiliario, donde han llegado a alcanzar casi la totalidad de los alquileres. «El 30% de los alquileres de esta temporada fue a personas que antes veraneaban en otros destinos, como Uruguay o Chile», expresó Nuncio Salerno dueño de la inmobiliaria que se ocupa de las viviendas ubicadas en las cercanías de Playa Grande. A su vez, aseguró que muchos de estos turistas visitaban Mar del Plata por primera vez o después de más de 5 años, porque lo que manifestaron su sorpresa ante las mejoras de la ciudad. «Todos se mostraron muy contentos, de hecho, dijeron que planearían volver y preguntaron por alquileres de tres días para el resto del año», expresó satisfecho.

La llegada de estos «nuevos visitantes» también se reflejó en los balances de temporada, «estamos pasando una muy buena temporada. Por ejemplo, actualmente estamos en el 90% de ocupación y en enero llegamos al 100%», aseguró.

Los precios, una de las razones

Desde comienzos de temporada, la abismal diferencia de precios entre Mar del Plata y Punta del Este se hizo notar. Desde los alquileres de carpas y sombrillas, hasta los costos del día a día, marcaron fuertemente las razones por las cuales muchos habitúes de la ciudad esteña eligieron la costa argentina para pasar las vacaciones familiares.

Cuando hay que cuidar el bolsillo y, sobre todo, cuando el clan familiar es numeroso, los precios pasan a ser la variable principal de cualquier toma de decisión.

Mientras un plato de comida supera los $150 en Punta del Este, en Mar del Plata se pueden encontrar restaurantes con valores menores a los $100. Lo mismo ocurre cuando se quiere consumir un café o una gaseosa que, en Punta del Este, están cerca de $46, mientras que en Mar del Plata ambos productos rondan los $22.

Al parecer, esta diferencia fue percibida rápidamente por los consumidores, «Cuando empezaban a llamar en noviembre para averiguar tarifas casi no recibíamos quejas o pedidos de descuentos a pesar de la aplicación de aumentos en relación a la temporada pasada», aseguró Camila González, gerente de un hotel. De todas maneras, aseguraron que siguen manteniendo los mismos porcentajes de nuevos y tradicionales clientes.

Un plus fundamental

En otro orden de cosas, la presencia de bacterias en las aguas uruguayas puso bajo la lupa otro punto para comparar. Luego de la noticia de dos muertes y otras tres afectadas por vibrio vulnificus, una bacteria que causa complicaciones a aquellas personas que, al entrar en contacto con ella, poseen alguna herida en la piel, LA CAPITAL consultó con Obras Sanitarias la situación de las aguas marplatenses.

«En Mar del Plata no hemos tenido problemas por cianobacterias, este es el beneficio de tener playas de mar y aguas subterráneas para consumo y no tener estanques», aseguraron.

«Por este tema es que viajamos el año pasado a Rosario para asistir a una reunión por el Cofes de las ciudades de la cuenca del Río de la Plata, los prestadores de servicios de agua tienen serios inconvenientes para la potabilización del agua cuando aparecen estos bloom algales de cianobacterias», añadieron.

En la reunión, Obras Sanitarias compartió su experiencia con el uso de la herramienta predictiva Virtual Beach y la posibilidad de extrapolarla para otro fin. La idea es que en el caso que pueda ajustarse, los datos del monitoreo de las aguas en el Paraná alto, puedan servir para predecir la posibilidad de formación de estos bloom algales y manejar el problema de mejor manera antes que aparezca. «Con la noticia de Punta del Este seguramente se acelerarán los planes que se tienen al respecto», aseguraron.

Fuente: diario la capital

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: