Esta semana en Mar del Plata: Festival Piazzolla Marplatense 2015


Del 14 al 22 de marzo se realiza el Festival Piazzolla Marplatense 2015 en el Teatro Municipal Colón

Entrada libre y gratuita. Se debe retirar la entrada de la función a la que se desea asistir con antelación en la boletería del teatro.

Festival Piazzolla Marplatense 2015

Astor Piazzolla fue un bandoneonista y compositor marplatense que marcó un antes y después en el tango. En el mes de su nacimiento, le rendimos homenaje en el Teatro Colón.
SÁBADO 14
19:00
DOCUMENTAL PIAZZOLLA
20:00
TRIBUTO A ELADIA · DÚO GUERSCHBERG · ARTISTA INVITADA: MARIANELA VILLALOBOS.
21:00
ASTOR Y LA MUJER · KARINA LEVINE, CECILIA PUGLIESE, ANDREA PORCEL, GRUPO JAZZ Y GUILLERMINA MERLOS.
DOMINGO 15
19:00
DOCUMENTAL PIAZZOLLA
20:00
ROMANCE DE BARRIO · JACQUELINE SIGAUT Y JOSÉ OGIVIEKI.
21:00
TRIBUTO A ASTOR · QUINTETO RAYUELA.
LUNES 16
19:00
DOCUMENTAL PIAZZOLLA
20:00
PIAZZOLLA EN VOZ · LA ORILLERA TANGO REVIEWS.
21:00
PIAZZOLLA · MISTANGO 7.
MARTES 17
17:30 A 19:30
SEMINARIO DE DANZA BAILANDO CON ASTOR, CLASES DE TANGO GRATUITAS.
CLUB ESPAÑOL
19:00
DOCUMENTAL PIAZZOLLA
20:00
PIAZZOLLA A CUATRO MANOS · LEDA TORRES Y PAULA SUAREZ.
21:00
PIAZZOLLA EN ORQUESTA · ORQUESTA TÍPICA JUAN P. NAVARRO.
MIÉRCOLES 18
17:30 A 19:30
SEMINARIO DE DANZA BAILANDO CON ASTOR, CLASES DE TANGO GRATUITAS.
CLUB ESPAÑOL
19:00
DOCUMENTAL PIAZZOLLA
20:00
DE BORGES Y PIAZZOLLA · BRUNO BERTOLI Y MARCELO SANJURJO.
21 HS-MUNDO PIAZZOLLA – ARGOTAN – OMAR SARAVIA Y SUS BAILARINES.
JUEVES 19
17:30 A 19:30
SEMINARIO DE DANZA BAILANDO CON ASTOR, CLASES DE TANGO GRATUITAS.
CLUB ESPAÑOL
19:00
DOCUMENTAL PIAZZOLLA
20:00
ORQUESTA MUNICIPAL DE TANGO
21:00
TANGO PIAZZOLLA TANGO · EVA TRIGUERO Y CIA.
VIERNES 20
17:30 A 19:30
SEMINARIO DE DANZA BAILANDO CON ASTOR, CLASES DE TANGO GRATUITAS.
CLUB ESPAÑOL
19:00
DOCUMENTAL PIAZZOLLA
20:00
NUEVA CANCIÓN CIUDADANA · DANIEL ROBLES Y LOS GUARDIANES DE LA PERLA
21:00
DE PIAZZOLLA Y AGRI · SEBASTIÁN PRUSAK Y ORQUESTA DE CUERDAS.
SÁBADO 21
17:30 A 19:30
SEMINARIO DE DANZA BAILANDO CON ASTOR, CLASES DE TANGO GRATUITAS.
CLUB ESPAÑOL
19:00
DOCUMENTAL PIAZZOLLA
20:00
ASTOR INÉDITO · EL DESBANDE.
21:00
ORQUESTA SINFÓNICA MUNICIPAL · INVITADOS: MARIO CORRADINI Y NICOLÁS PERRONE.
DOMINGO 22
20:00
DESDE ASTOR A LA ACTUALIDAD · EZEQUIEL UHART QUINTETO Y TANGOS ASESINOS.
21:00
BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL.
Teatro Municipal Colón
Yrigoyen 1665
499-6555

Buen nivel de reservas en Mar del Plata para el fin de semana largo



playas waikiki

Un buen nivel de reservas hoteleras registraba Mar del Plata para el fin de semana largo que viene, con índices de entre el 85 % y 90 % en los establecimientos de mayor categoría y del 50 % en el resto, informaron operadores turísticos y fuentes hoteleras, que además esperan la demanda espontánea.

Para ese feriado, que será del 21 al 24 próximos, en la terminal de ómnibus local aguardan unos 150 servicios adicionales a los 450 regulares provenientes de Retiro, indicaron voceros de la torre de control de la estación.

Fuentes de la Cámara Empresaria de Balnearios de la República Argentina anunciaron que conservarán habilitados los sectores de carpas y sombrillas hasta el 24 de este mes, aunque en Playa Grande y Varese se mantendrá el servicio durante los fines de semana hasta Semana Santa, que será del 2 al 5 de abril.

(Télam)

Leer mas: http://puntonoticias.com#ixzz3UloD9W6O
Follow us: @Puntonoticias on Twitter | Puntonoticiasmdq on Facebook

A fin de mes vencerá el plazo para adquirir Cedin


Se trata de la herramienta financiera que el Gobierno ideó hace casi 2 años para posibilitar el blanqueo de moneda extranjera destinada a reactivar el mercado inmobiliario. Como el número de operaciones que se hicieron fue inferior al esperado es posible que se disponga una nueva prórroga.

casa en venta

alvo que se disponga una nueva prórroga -algo que se considera como muy probable- la posibilidad de adquirir Certificados de depósitos de inversión (Cedin), herramienta financiera creada por el Gobierno nacional para blanquear dólares no declarados y destinarlos fundamentalmente a la compraventa de inmuebles, vencerá dentro de 20 días.

Habiendo transcurrido poco menos de 2 años desde su sanción -en mayo de 2013- la vigencia de la ley 26.860, de exteriorización voluntaria de tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior, ya fue prorrogada en 6 oportunidades.

A pesar de ser considerado un instrumento idóneo para reactivar el mercado inmobiliario, en la práctica, la compra de Cedin resultó muy inferior a la prevista por quienes lo idearon que, en su momento, estimaron que podrían captarse unos 4 mil millones de dólares, cifra muy superior a la que se logró hasta ahora (alrededor de un 35%).

Lo cierto es que, los que aceptaron los certificados como medio de pago por la transmisión de dominio de alguna propiedad, a la hora de hacerse de los dólares no tuvieron inconvenientes, ya que los Bancos, que los habían recibido antes de parte de quienes decidieron blanquear capitales no declarados e incorporar una inversión a sus respectivos patrimonios, en el momento de escriturar entregaron los billetes a los vendedores de acuerdo a lo previsto.

Cabe señalar que, a efectos de que simplifiquen trámites y procedimientos, las instituciones financieras intervinientes reciben una comisión.

En Mar del Plata

En nuestra ciudad, uno de los sectores favorecidos con la creación del Cedin fue el de los desarrolladores inmobiliarios ya que, al haber adherido a la operatoria para la venta de unidades nuevas -especialmente a través de los Bancos Nación y de la Provincia de Buenos Aires- pudieron concretar negocios que de otro modo no se hubieran realizado.

Al referirse al tema, Luis Silva, presidente de la Cámara que los agrupa, dijo a este medio que «hubo muchas consultas y si bien en un cantidad menor a la esperada, se hicieron operaciones». Tras recordar que «en caso de que no lo prorroguen nuevamente el plazo para comprar Cedin terminará a fin de mes», aclaró que «aquellos que los adquieran podrán usarlos cuando lo deseen ya que no tienen fecha de vencimiento» y agregó: «Estamos al tanto de que en la ciudad de Buenos Aires su utilización viene generando un mayor nivel de actividad, sobre todo en lo que tiene que ver con la venta de departamentos nuevos».

Falta de confianza

Silva dijo luego que «personalmente considero al Cedin como un instrumento muy bueno razón por la cual creo que, si no tiene un mayor nivel de aceptación, es exclusivamente por falta de confianza».

Por último sostuvo que «de todas maneras, tengo la impresión de que, antes de que concluya marzo, los que tienen dólares no declarados van a evaluar la conveniencia de concretar la compra de estos certificados».

Miguel Angel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata, manifestó por su parte que «en nuestra ciudad, hasta ahora, la utilización del Cedin se dio casi exclusivamente para la compra de unidades nuevas ya que hay empresas constructoras que decidieron tomarlos; no ocurre lo mismo en el mercado de los inmuebles usados», afirmó.-

Fuente: diario la capital

VERANO 2015: 3.548.000 TURISTAS ELIGIERON MAR DEL PLATA



vacaciones

El impacto económico de la temporada ha sido de $8.963.620.000 pesos para la ciudad. Además, durante el mes de febrero hubo un incremento del 9% con respecto al ingreso de turistas el año anterior.

Turismo Mar del Plata continuará realizando acciones de promoción turística en la Fiesta Nacional de la Vendimia y en la ciudad de San Pablo.

En la sede de Turismo Mar del Plata su titular, Pablo Fernández, realizó un balance de la temporada de verano 2015 en el que dio a conocer los resultados del turismo en esta ciudad desde el 1° de diciembre del 2014 hasta fin de febrero.

Pablo Fernández explicó que “el número global de la temporada de verano 2015 -teniendo en cuenta desde el 1° de diciembre hasta fin de febrero- es de 3.548.000 turistas, quienes han generado un impacto económico que se aproxima a los $8.963.650.000 para Mar del Plata”, subrayó el Presidente de Turismo Mar del Plata.

Pablo Fernández (Custom)Fernández señaló que “estas cifras significan trabajo, bienestar y futuro económico para los marplatenses, porque ha generado el ingreso de los turistas y todo el gasto promedio durante la temporada es un resultado realmente muy bueno y, si bien estábamos preparados para ello, superó ampliamente nuestras expectativas”.

“El objetivo es seguir haciendo de esta Mar del Plata de 12 meses una realidad, y es por ello que seguimos trabajando en la promoción turística de Mar del Plata. Este fin de semana estaremos presentando a la ciudad en la 79ª Fiesta Nacional de la Vendimia con una apuesta importante, ya que seremos la única ciudad fuera de la Provincia de Mendoza que participará de los tradicionales desfiles de carruajes de la fiesta, en los que estarán presentes la 43ª Reina Nacional del Mar y sus Princesas junto a todos los integrantes de la Guardia Nacional del Mar”, continuó el titular de Turismo.

Fernández agregó que “el fin de semana siguiente Mar del Plata se presentará en San Pablo, en el marco de la muestra fotográfica ´28 maneras de decir Mar del Plata´, la presentación de ´Mar del Plata educativa´ en la Feria de Educación más importante de América, y también el lanzamiento del programa de capacitación ´Experto en Mar del Plata´ en portugués para que agentes de viajes de allí puedan vender nuestro destino”.

Fuente: puntonoticias.com

El movimiento turístico generó durante la temporada casi 9 mil millones de pesos


Según cifras oficiales, 3.548.000 turistas eligieron Mar del Plata. Durante el mes de febrero hubo un incremento en el ingreso de turistas del 9% en comparación con el mismo mes en 2014. Destacan la labor de la promoción de la ciudad en el país y en el exterior.

Las playas siempre son el termómetro del movimiento turístico.

El impacto económico de la temporada de verano en Mar del Plata fue de 8.963.620.000 pesos, según cifras oficiales dadas a conocer ayer. En el marco de un balance del movimiento turístico de este verano, se indicó también que fueron 3.548.000 visitantes los que eligieron vacacionar en nuestra ciudad, y se destacó que durante febrero hubo un 9% más de turistas que en igual período del año anterior.

Los datos fueron presentados ayer en la sede de Turismo Mar del Plata por su presidente, Pablo Fernández, quien trazó un balance de la temporada de verano 2015, analizando la situación entre el primero de diciembre y el final de febrero. Además, informó acerca de las próximas acciones de promoción turística de nuestra ciudad.

?Al igual que durante toda la temporada de verano, febrero trajo consigo muy buenos números ya que este año hubo un incremento de un 9% de turistas que visitaron la ciudad de Mar del Plata, con respecto al mismo mes durante el año anterior, lo cual se vio reflejado en el ritmo de trabajo de los distintos sectores de la ciudad? indicó el funcionario.

?Además, el número global de la temporada de verano 2015 -teniendo en cuenta desde el 1° de diciembre hasta fin de febrero- es de 3.548.000 turistas, quienes han generado un impacto económico que se aproxima a los $8.963.650.000 para Mar del Plata?, subrayó el presidente de Turismo Mar del Plata.

Fernández señaló que ?estas cifras significan trabajo, bienestar y futuro económico para los marplatenses, porque lo que ha generado el ingreso de los turistas y todo el gasto promedio durante la temporada es un resultado realmente muy bueno y, si bien estábamos preparados para ello, superó ampliamente nuestras expectativas?.

El balance confirma los indicios que se venían dando con datos aislados y la percepción de «la calle» que había sido positiva durante toda la temporada.

Aunque con variaciones, hubo buenos niveles de ocupación en plazas hoteleras durante toda el período. El 13 de enero, el intendente, Gustavo Pulti, había dado a conocer una cifra de 1.362.000 visitantes, entre el primero de diciembre y ese día. Fue durante la inauguración del predio ferial ExpoIndustria y el jefe comunal había considerado que esa cifra «no tiene precedentes» y que marcaba una «revalorización» de Mar del Plata como destino, merced a inversiones y propuestas culturales, artísticas, recreativas y deportivas, además de los servicios.

Solo en enero, la cantidad de visitantes señalada oficialmente, había sido de 1.400.000.

Asimismo el intendente destacó que contribuye al movimiento, el trabajo de los diversos operadores que «invierten y miran al largo plazo».

En tanto a fines de enero, el gobernador Daniel Scioli, había valorado el movimiento turístico que se observaba y había reconocido, en una entrevista con este medio, que la situación no era casual. «El gobierno nacional generó las condiciones socioeconómicas para que la gente pueda disfrutar unas merecidas vacaciones. Nosotros como provincia hemos organizado los servicios para que la gente se sienta cuidada. Estamos cuidando a nuestra juventud. Hay una gran demanda de consumo de energía, pero hemos invertido y no hay cortes».

El último fin de semana de enero, con buen clima y enormes perspectivas, ocurrió lo que hacía años se esperaba. No solo se abrió el registro preventivo de alojamiento en casas de familia, sino que este listado fue aprovechado por varios que llegaron sin reservas. A través del Ente de Turismo, lograron ponerse en contacto con quienes tenían lugar en sus viviendas para alojar visitantes y disfrutar su estadía en la ciudad.

Luego llegó febrero y el movimiento continuó, con picos los fines de semana y un gran nivel de concentración de visitantes, en ocasión de los feriados de Carnaval.

Incluso el director de Relaciones Institucionales de Telefónica José Luis Rodríguez Zarco indicó a fin de enero que en la ciudad se había registrado un 50% más tráfico de datos con celulares del que estaba previsto para la temporada.

Ya en febrero, el fin de semana largo por los carnavales, marcó otro pico. Los operadores turísticos consideraron que el trabajo y el nivel de ocupación fueron «excelentes», confirmando un incremento del movimiento, con respecto al año anterior.

Mar del Plata tiene un gran nivel de infraestructura para sostener el movimiento turístico. Desde la cantidad y variedad de opciones de alojamiento -uno de los más diversificados del país-, pasando por los servicios de playa, la oferta gastronómica para todos los gustos y bolsillos, una amplia gama de paseos comerciales en todos los sectores turísticos de la ciudad y a nivel de entretenimiento, una jerarquizada y numerosa cartelera de espectáculos teatrales, ofertas musicales y el sostenimiento y crecimiento en el rubro cultural, con museos municipales y el MAR, que por segunda temporada consecutiva, vino a confirmar que fue una excelente decisión decidir su construcción e instalación en la zona norte de la ciudad.

A la amplia gama de ofertas de este tipo, se suman los eventos puntuales, como recitales, partidos de fútbol y fiestas populares, como también a la oferta pública con actividades como Bahía Naranja, Verano de Emociones, Espacio Unzué y las alternativas propuestas por distintas provincias, para el disfrute de gran cantidad de familias.

El conjunto de esfuerzos se combina y obtiene su reconocimiento, con los números del final de la temporada.

Promoción

Para el presidente de Turismo, «el objetivo es seguir haciendo de esta Mar del Plata de 12 meses una realidad y es por ello que seguimos trabajando en la promoción turística de Mar del Plata». Por ello, este fin de semana la ciudad se presentará en el marco de la 79º Fiesta Nacional de la Vendimia con una apuesta importante. «Seremos la única ciudad fuera de la Provincia de Mendoza que participará de los tradicionales desfiles de carruajes de la fiesta, en los que estarán presentes la 43ª Reina Nacional del Mar y sus Princesas junto a todos los integrantes de la Guardia Nacional del Mar? relató el titular de Turismo.

Fernández agregó que ?el fin de semana siguiente Mar del Plata se presentará en San Pablo, en el marco de la muestra fotográfica ?28 maneras de decir Mar del Plata?, la presentación de ?Mar del Plata educativa? en la Feria de Educación más importante de América, y también el lanzamiento del programa de capacitación ?Experto en Mar del Plata? en portugués para que agentes de viajes de allí puedan vender nuestro destino?.

?Este es el inicio de un año intenso en materia promocional, porque Mar del Plata continuará presentándose en distintos lugares de Argentina y América tal como lo viene haciendo en estos últimos años y que, de hecho, nos está dando muy buenos resultados, que incluso esta temporada demuestra. Esto se debe a un esfuerzo compartido de todos los marplatenses y vamos a seguir trabajando fuertemente por este camino que sin lugar a dudas nos está dando buenas señales?, concluyó el funcionario.

Fuente: diario la capital

Destacaron el recambio constante y satisfactorio


Aunque el segundo mes del año quedó marcado por el fin de semana récord de los carnavales, hubo un recambio constante que dejó un análisis satisfactorio. Ahora, se apunta a potenciar eventos que convoquen turistas todo el año.

La postal de las playas del centro de Miramar.

MIRAMAR (Corresponsal)- Sin llegar a los índices registrados durante el primer mes del año, pero con una convocatoria bastante mayor al 2014, en esta ciudad se cerró un febrero que en el balance general dejó satisfacciones tanto para el sector municipal como también en los prestadores de servicios privados.

Uno de los puntos más destacados desde la secretaría de Turismo local fue la consistencia de público que no se cortó en la segunda etapa de la temporada, inclusive tampoco se notaron esos desequilibrios entre viernes y domingo con respecto al resto de la semana, cuando generalmente la ocupación se reducía.

Igualmente, lo más destacado llegó para la fecha de los carnavales: cumpliendo con los pronósticos, Miramar vivió un excelente fin de semana largo ya que miles de turistas se volcaron hacia esta ciudad. En la oportunidad hubo una cobertura total de aparts y cabañas y los índices también fueron altos en el resto de la hotelería.

Desde las principales inmobiliarias destacaron la persistencia de consultas que se concretaron más tarde. Una situación similar se vivió en la villa balnearia de Mar del Sud.

«Tuvimos un febrero muy bueno y regular como el resto de la temporada. Vale la pena realzar el crecimiento y fortaleza de nuestro destino con un flujo turístico constante, que no mermó como veranos anteriores», informó a LA CAPITAL, el director de Promoción Turística, Carlos Pagliardini.

«El consumo fue también destacado y superior a la temporada anterior, con una amplia oferta gastronómica y de entretenimientos. Esto se debe al trabajo conjunto entre el sector público y privado, que debemos seguir optimizando y ampliando de aquí en más», amplió el funcionario.

Hasta ayer, y según datos oficiales aportados a este medio, las reservas para marzo estaban entre «un 30 y 50 por ciento» en los diversos alojamientos, ya que Miramar tendrá eventos de interesante concurrencia.

El 10 de este mes, en la sede de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), se presentará una nueva edición de la Pascua Gigante y la Bienal Internacional de Arte, ambos eventos a desarrollarse en esta localidad.

Fuente: Diario la Capital MDP

El calor quiere seguir instalado en la ciudad


Febrero se despidió como comenzó: con sol y posibilidades de disfrutar de la playa, aunque la temperatura máxima apenas alcanzó los 23º apenas pasado el mediodía.

Surf en Varese, ayer a la tarde.

Si bien el sábado había amanecido fresco, con 7º a las 7.30, poco a poco la temperatura fue en aumento y ya a media mañana la jornada se presentaba como ideal para disfrutar de la playa. Incluso, por efecto del viento del este -que hacia la tarde rotó hacia el nor-noreste- se formaron interesantes olas que permitieron la práctica del surf en distintos sectores como Varese o Playa Grande.

Precisamente, en Varese, José disfrutaba del sábado por la tarde con su nieto Tomás, a quien no podía sacar el agua. «Este chico es incansable», señaló el hombre mientras intentaba por todas las fuerzas que el niño descanse sobre la arena.

La pareja conformada por Ignacio y Marisa caminaban por el sector costero disfrutando «del sol», tratando de entrar en calor para después descansar en la playa.

«Estamos recién llegados, así que después de la playa exploraremos entre las múltiples opciones que tenemos. Eso sí, seguro vamos a comer al Puerto», señaló el joven.

El pronóstico para hoy, en el inicio del tercer mes del año, indica «neblinas matinales, probables chaparrones hacia el final de la tarde, fresco a cálido, con una máxima estimada en 28º», señalaron desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Fuente: Diario La Capital

Para la actividad turística, el mes de febrero fue notoriamente mejor que en los años anteriores


«Bueno», «muy bueno» y «mejor que el año pasado», fueron algunos de los conceptos de los operadores turísticos al hacer un balance sobre el mes de febrero. El récord de asistencia se marcó durante el feriado de Carnaval y, después de esa fecha, se registró cierto bajón en la presencia turística. Mientras que la ocupación hotelera fue, en promedio, del «70 por ciento», se alquiló el «80 por ciento

La actividad teatral también mantuvo su curva ascendente durante febrero. Un balance positivo después de dos temporadas que no brillaron.

El segundo mes del año no sólo trajo aparejada una cierta estabilidad climática, a comparación con enero, sino que el comportamiento en el ámbito turístico se asemejó bastante a lo desarrollado durante el primer mes de 2015. A contrapelo de lo sucedido en temporadas anteriores, no disminuyó drásticamente la afluencia turística y durante el fin de semana largo de Carnaval se registraron guarismos de ocupación casi plena.

«Fue bueno, mejor que el año pasado», describió el presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredon, Miguel Donsini, y especificó que las propiedades en alquiler ubicadas en el sector del micro y macro centro se ocuparon en «un 80 por ciento promedio, mejor que el año pasado», reiteró.

Por otra parte, los barrios del norte y del sur de la ciudad tuvieron una ocupación menor, alcanzando «un 65 por ciento de promedio», con estadías que oscilaron -en la mayoría de los casos- «entre 4 y 5 días».

El buen comportamiento registrado en el sector inmobiliario durante el mes que culminó ayer, el martillero analizó que «ayudó mucho la gente que vino para los feriados de Carnaval y la continuidad del buen clima».

Por otra parte, Donsini se llamó a la reflexión para poder determinar «por qué no se terminó de alquilar la oferta existente tanto en el norte como en el sur de la ciudad» y consideró que uno de los factores que tuvieron en cuenta los turistas a la hora de alquilar fue «la seguridad. Aunque en la ciudad hubo mucho presencia policial, la gente llegó como asustada y entonces se buscó mucho edificio con seguridad».

Sol y calor

Precisamente, como consecuencia de las buenas condiciones climáticas, los concesionarios de balnearios quedaron bastante conformes con el alquiler de sombra durante febrero.

Así las cosas, en promedio en todos los sectores playeros trabajaron «con parámetros similares a los registrados durante el mismo mes del año pasado», los que indicaron una ocupación «de entre el 60 y 70 por ciento», detalló el presidente de la Cámara de Empresarios de Bares, Restaurantes y Afines (Cebra), Pablo Pilaftsidis.

«El clima fue bastante más parejo que durante enero -añadió- y eso ayudó bastante». Por otra parte, y a diferencia de lo sucedido en años anteriores, esta vez se notó bastante menos el habitual bajón con el paso del primer al segundo mes del año.

«La primera quincena no se notó tanto -confirmó el empresario- y seguimos trabajando bien hasta Carnaval. Ahí, después de ese fin de semana, se tranquilizó todo».

Precisamente, las condiciones climáticas marcaron la diferencia con enero, ya que si bien las temperaturas se mantuvieron en promedio en el orden «de los 25/26 grados», hubo muy pocas jornadas no aptas para la playa. Asimismo, algunos días tuvieron marcas térmicas superiores a los 33º, muy cerca de la máxima de 34º7 que se registró el 27 de enero y que hasta ahora sigue siendo la jornada más calurosa en lo que va del año.

Más presupuesto

Los taxistas también se sumaron a la ola optimista en cuanto lo trabajado durante febrero, ya que desde la Sociedad de Conductores de Taxis el balance es «positivo» y consideraron que los viajes -a comparación con la misma época del año de 2014- «aumentaron un 20 por ciento», detalló el presidente de la entidad, Raul Vicente.

«Fue muy positivo y hasta nos sorprendió -dijo el representante de los techos amarillos- porque los guarismos de la primera quincena fueron muy buenos y recién hubo un bajón después de Carnaval».

Por otra parte, en la opinión de Vicente, también mejoró el nivel adquisitivo de los turistas, situación que se advirtió «no sólo por la mayor cantidad de viajes realizados, sino por la duración de los viajes».

En ese sentido, describió que «a partir de las 18.30 comenzaban los pedidos de viajes desde los balnearios del sur, hasta las 20 más o menos. Y a la noche, entre la 0 y las 2, horarios en que terminaban de cenar o salían del teatro».

A su entender, toda la temporada fue «muy positiva, porque diciembre empezó muy bien, sobre todo con el fin de semana largo de año nuevo; enero fue muy bueno y la primera quincena de febrero casi no bajó en relación a enero. No nos podemos quejar».

Por otra parte, hasta el 26 de febrero, en la terminal de ómnibus local se registraron «18.197 servicios» de transporte público de pasajeros, entre llegadas y salidas, en tanto que para la misma franja temporal de 2014 se registró el paso de «18.250 servicios».

«Recién después de Carnaval se notó un bajón, ya está más tranquilo, pero hasta esa fecha fue parejito. Incluso, ya hay varias empresas del interior del país dieron de baja los servicios y ahora vuelven a predominar los procedentes de Retiro», analizó Fernando Borghiani desde la torre de control de la estación.

Sorpresa y media

El buen comportamiento turístico también se vio reflejado en el sector hotelero, ya que durante febrero la ocupación promedio en todas las categorías llegó al «70 por ciento», lo que significó ser «un 5 por ciento superior a lo registrado el año pasado para el mismo mes», explicó el presidente de la Asociación Empresaria Gastronómica Hotelera local, Eduardo Palena.

Si bien reconoció que los guarismos descendieron después de Carnaval, reconoció que precisamente durante ese fin de semana larga «trabajamos casi también como en enero. Realmente estamos sorprendidos».

Por otra parte, las estadías fueron -promedio- de «3 días», mientras que en enero oscilaron «entre 4 y 5 días», y advirtió que éste febrero se reiteró el comportamiento de mayor afluencia turística «de jueves a domingo y más flojo de lunes a miércoles. Pero no se notó tanto porque el nivel promedio de ocupación ya era bueno», explicó Palena.

En cuanto a la importante afluencia turística, el dirigente empresarial no se sorprendió porque «Mar del Plata es maravillosa. Tuvimos precios competitivos y viajar al Exterior estaba complicado y como destino ofrecemos muchas posibilidades, para todos los gustos y bolsillos».

En ese sentido, describió que «además de playa, ofrecemos Sierra y Laguna de los Padres, importantes circuitos culturales y comerciales, excelente gastronomía y varias opciones deportivas».

Los productores teatrales también hicieron un balance positivo. El titular de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AAET), Carlos Rottemberg, ratificó que durante febrero se mantuvo la tendencia positiva de ingreso de espectadores a las salas de teatro locales. «Sigue la suba de un 50 por ciento de espectadores más con respecto al año pasado, continúa esa tendencia», dijo.

En tanto, Javier Faroni aseguró que «el balance es muy positivo en todo sentido. No sólo porque después de unos años que la actividad teatral estaba en baja en Mar del Plata, éste verano se pudo revertir la curva y lograr una suba considerable en cantidad de entradas vendidas».

Además, destacó que «las propuestas de la cartelera de éste verano fueron una de las mejores de los últimos años».

Expectativas y más

El sector oficial no se quedó afuera del análisis positivo, ya que calificaron al balance de febrero como «muy bueno, hubo muy buen ritmo durante todo el mes y es una gran diferencia con años anteriores», analizó el presidente de Turismo Mar del Plata, Pablo Fernández.

A su entender, ese buen comportamiento se vio apalancado por «el clima y el fin de semana de Carnaval, que también estuvo por encima a lo registrado durante el año pasado y continuó con la tendencia de enero y diciembre».

Así las cosas, el funcionario explicó que «el impacto económico de la temporada, hasta el 15 de febrero, fue de 7700 millones de pesos».

Continuando con los números, detalló que el gasto promedio durante febrero -por persona- fue de «464 pesos, de 443 en enero y de 514 en diciembre».

Por otra parte, para el mes que hoy comienza adelantó que «tenemos buenas expectativas, ya que el nivel de reservas del fin de semana alcanzó el 65 por ciento aunque mañana empiezan las clases».

En tanto, en el sector hotelero cifraron las esperanzas con vistas al fin de semana largo del 24 de marzo, fecha para la que ya tienen «un 40 por ciento de reservas», cifra que aumenta en los establecimientos de mayor categoría.

Los taxistas también se mostraron optimistas, ya que «los turistas van a volver, Mar del Plata está bien posicionado porque se veía a la gente contenta y hubo una importante política de precios responsables, además de la variedad», dijo Vicente.

El tercer mes de la temporada comienza y el verano continúa.

Fuente: Diario La Capital MDP

Oro o inversión inmobiliaria?


Tanto el oro como el m2 medidos en dólares se depreciaron desde 2012; si no se toma en cuenta el ingreso por alquileres resulta más atractivo el oro. Comparación del comportamiento de la cotización de la onza de oro y el metro cuadrado en Buenos Aires desde el año 1977 a la fecha.

Cuando nos referimos al oro damos por hecho que es una inversión de muy bajo riesgo, por lo que los últimos años ha sido una de las opciones a tener en cuenta por los adversos a las opciones financieras. Desde el año 2001 se pasó de los U$S 260 a U$S 290 por onza que se cotizó durante ese año a los casi 1670 dólares por onza finalizando el año 2012.

Luego la cotización del oro se deprecio un 28% llegando a finales del 2014 a los U$S 1201 por cada onza de su peso. En el caso de los departamentos en Bs As medidos en dólares la caída fue más moderada, del orden del 10% entre el 2012 y finales del 2014.

Si nos transportamos al año 2001 e imaginamos que hubiéramos comprado oro en esos tiempos realmente el negocio habría sido fenomenal, ya que habríamos más que cuadruplicado la inversión, aunque en el largo plazo la opción no luce ya tan atractiva, sin nos remitimos más hacia atrás.

oro versus inversión inmobiliaria en argentina

Observemos la cotización del oro y de un m2 de departamento en Buenos Aires desde el año 1977. Para el oro el valor de la onza era de U$S 143 en el año 1977, por lo que se apreció un 839% si tomamos la cotización de los últimos días del 2014, que prácticamente coincide con la del día de hoy (U$S 1201 por onza). Mientras que un departamento ubicado en la ciudad de Bs. As. en el año 1977 tenía un valor m2 promedio de U$S 320, cerrando el 2014 con un precio promedio en U$S de 1.709, siendo la apreciación del 534% en el mismo periodo.

A simple vista gana el oro con una mayor apreciación en el periodo analizado, pero hay una diferencia fundamental….si se adquirió el oro en 1977 se recurrió casi con seguridad a guardarlo en una caja de seguridad y no generó absolutamente ningunarenta, por el contrario se debería descontar el proporcional de los gastos de mantenimiento de la caja de seguridad, mientras que la propiedad habría generado un ingreso adicional por alquileres desde el año 1977. Seguramente si hubiera se hubieran guardado las percepciones por alquileres de los casi 40 años del departamento podría comprarse de mínima otro departamento similar al que se tuvo alquilado.

Fuente: Reporte inmobiliario

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: