Se trata de la herramienta financiera que el Gobierno ideó hace casi 2 años para posibilitar el blanqueo de moneda extranjera destinada a reactivar el mercado inmobiliario. Como el número de operaciones que se hicieron fue inferior al esperado es posible que se disponga una nueva prórroga.
alvo que se disponga una nueva prórroga -algo que se considera como muy probable- la posibilidad de adquirir Certificados de depósitos de inversión (Cedin), herramienta financiera creada por el Gobierno nacional para blanquear dólares no declarados y destinarlos fundamentalmente a la compraventa de inmuebles, vencerá dentro de 20 días.
Habiendo transcurrido poco menos de 2 años desde su sanción -en mayo de 2013- la vigencia de la ley 26.860, de exteriorización voluntaria de tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior, ya fue prorrogada en 6 oportunidades.
A pesar de ser considerado un instrumento idóneo para reactivar el mercado inmobiliario, en la práctica, la compra de Cedin resultó muy inferior a la prevista por quienes lo idearon que, en su momento, estimaron que podrían captarse unos 4 mil millones de dólares, cifra muy superior a la que se logró hasta ahora (alrededor de un 35%).
Lo cierto es que, los que aceptaron los certificados como medio de pago por la transmisión de dominio de alguna propiedad, a la hora de hacerse de los dólares no tuvieron inconvenientes, ya que los Bancos, que los habían recibido antes de parte de quienes decidieron blanquear capitales no declarados e incorporar una inversión a sus respectivos patrimonios, en el momento de escriturar entregaron los billetes a los vendedores de acuerdo a lo previsto.
Cabe señalar que, a efectos de que simplifiquen trámites y procedimientos, las instituciones financieras intervinientes reciben una comisión.
En Mar del Plata
En nuestra ciudad, uno de los sectores favorecidos con la creación del Cedin fue el de los desarrolladores inmobiliarios ya que, al haber adherido a la operatoria para la venta de unidades nuevas -especialmente a través de los Bancos Nación y de la Provincia de Buenos Aires- pudieron concretar negocios que de otro modo no se hubieran realizado.
Al referirse al tema, Luis Silva, presidente de la Cámara que los agrupa, dijo a este medio que «hubo muchas consultas y si bien en un cantidad menor a la esperada, se hicieron operaciones». Tras recordar que «en caso de que no lo prorroguen nuevamente el plazo para comprar Cedin terminará a fin de mes», aclaró que «aquellos que los adquieran podrán usarlos cuando lo deseen ya que no tienen fecha de vencimiento» y agregó: «Estamos al tanto de que en la ciudad de Buenos Aires su utilización viene generando un mayor nivel de actividad, sobre todo en lo que tiene que ver con la venta de departamentos nuevos».
Falta de confianza
Silva dijo luego que «personalmente considero al Cedin como un instrumento muy bueno razón por la cual creo que, si no tiene un mayor nivel de aceptación, es exclusivamente por falta de confianza».
Por último sostuvo que «de todas maneras, tengo la impresión de que, antes de que concluya marzo, los que tienen dólares no declarados van a evaluar la conveniencia de concretar la compra de estos certificados».
Miguel Angel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata, manifestó por su parte que «en nuestra ciudad, hasta ahora, la utilización del Cedin se dio casi exclusivamente para la compra de unidades nuevas ya que hay empresas constructoras que decidieron tomarlos; no ocurre lo mismo en el mercado de los inmuebles usados», afirmó.-
Fuente: diario la capital
Deja una respuesta