Se están construyendo más de 200 edificios en Mar del Plata y la Uocra tiene ocupación plena


Motorizada por la obra privada, la industria está creciendo fuertemente y se convirtió en el sector más dinámico para generar empleo. «Se está construyendo bastante en la ciudad», dicen desde la Uocra. Por estos días se torna difícil conseguir carpinteros. Para construir edificios se están demoliendo cada vez más casas. La gente sigue apostando al ladrillo para cubrirse de la inflación.

El efecto expansivo de la construcción no llega sólo a los ladrillos y el cemento. La actividad se refleja también desde el sector del vidrio hasta la siderurgia, pasando por cerámicos y plásticos.

 

 

Más de 200 edificios se están construyendo actualmente en Mar del Plata, según estimaron desde la Uocra (Unión Obrera de la Construcción), un gremio que tiene ocupación plena. Motorizada por la obra privada, la industria está creciendo fuertemente y se convirtió en el sector más dinámico para generar empleo.

El dato es elocuente: no hay desocupados en el gremio de la construcción. Por estos días se torna difícil conseguir carpinteros y las obras no paran de crecer en la ciudad. El auge se da, en gran medida, en el centro y la zona de Punta Mogotes, entre otros lugares.

«Tenemos ocupación plena», dijo a LA CAPITAL César Trujillo, secretario general adjunto de la Uocra, un gremio con más de 12 mil afiliados en Mar del Plata y la zona. Y admitió que falta mano de obra calificada, una necesidad que intentan paliar con una escuela de capacitación a la que concurren 500 alumnos para hacer el curso que les permita aprender un oficio. ?Faltan carpinteros y armadores de hierro, dos oficios muy buscados hoy por hoy ya que son los primeros que hacen el hormigón. Aquel que sabe un oficio tiene trabajo. Pero al que se le pone difícil para conseguir empleo es a quien no sabe un oficio?, afirmó.

Para Trujillo, ?se está construyendo bastante? en la ciudad. ?Es como si no se notara que hay un parate en la compra-venta de inmuebles. Hay obras que se están terminando y una gran cantidad de construcciones nuevas. La industria se está manteniendo gracias a la inversión privada?, sostuvo. Además agregó: ?Mar del Plata es una gran inmobiliaria. Todo el mundo decide construir aquí como inversión o para tener un departamento para venir de vacaciones?.

Más demoliciones

Según el gremialista, para construir los edificios se están demoliendo cada vez más casas. ?Esto demuestra que la gente sigue apostando al ladrillo y considera que es la mejor inversión. Estamos satisfechos por el momento que atraviesa el sector, las obras empiezan y terminan. Con nosotros están trabajando 40 gremios más. La expectativa para la industria no es mala, esperemos ser sustentables en el tiempo?, expresó.

Los operadores inmobiliarios resumen en una frase el repunte de la actividad: «Mar del Plata es la alternativa viable a Buenos Aires, porque con la misma calidad y equipamiento, los costos son más bajos y ofrece calidad de vida». La gente, dicen en el sector, ?prefiere comprar departamentos en vez de tener la plata en el banco, es el mejor resguardo frente a la inflación. Muchos transfirieron sus ahorros a los ladrillos y eso se nota?. El crecimiento de la industria impacta directamente en la generación de fuentes de trabajo.

Los indicadores del sector privado no son alentadores: pronostican que la inflación para este año se ubicará en un piso superior al 35%. Los más escépticos aseguran que, con la inercia que se observa en este primer trimestre, tocará el 40%. Frente a este complejo escenario, los pequeños inversores vuelven a mirar al ladrillo como el mejor resguardo para sus ahorros.

Manteniendo el capital

La clase media tradicionalmente se refugió en la compra de propiedades para mantener, en el largo plazo, su capital. Quien invierte en la compra de un departamento de dos o tres ambientes en general no lo usa para mudarse, sino para alquilar. Hoy, en un contexto de suba de precios, la plata quema y se transforma en tierra o en ladrillos.

En este escenario, la propiedad es una posibilidad para cubrirse de los procesos inflacionarios. Pero, según dicen los especialistas, es importante asesorarse a la hora de comprar: calidad de construcción y, especialmente, ubicación son las claves hoy para hacer rentable este tipo de inversión.

Desde la salida de la convertibilidad, la construcción se erigió en uno de los motores del crecimiento de la economía, tanto por el impulso de la obra pública como la creación de grandes emprendimientos inmobiliarios turísticos. El efecto expansivo del sector no llega sólo a los ladrillos y el cemento. La actividad se refleja también desde el sector del vidrio hasta la siderurgia, pasando por cerámicos y plásticos.

Trujillo destacó la importancia del programa Procrear, una línea de créditos lanzada por el Gobierno nacional que financia la compra o la construcción de la primera vivienda. Se estima que la iniciativa dará trabajo a más de 10 mil personas en la ciudad, a través de los más de 1300 millones de pesos en créditos disponibles. ?En Mar del Plata hay más de 3 mil créditos que van a generar mucha mano de obra. Hay construcciones que se harán desde cero y también están previstas ampliaciones?, dijo.

Recuperación significativa

Aunque todavía se está lejos de los 920.000 metros cuadrados que se construyeron en 1977, la recuperación del sector es significativa. El auge se dio en la obra privada pero también en la pública, impulsada por los sectores de mayor poder adquisitivo y concentrada en los barrios más exclusivos. ?No estamos cerca de las cifras de la década del 70. Por entonces Mar del Plata era la ciudad que más construía en el mundo ?recordó-. De todas maneras, en los últimos diez años la construcción fue sostenida, se construyó a un ritmo muy importante. Actualmente el trabajo es sostenido, aunque sabemos que a otras industrias quizá no les va tan bien?.

Desde la Uocra aguardan con expectativa la concreción del proyecto que contempla la construcción de cinco polideportivos con natatorios cubiertos en distintos barrios de la ciudad. ?Esta iniciativa va a generar mucha mano de obra?, manifestó Trujillo. Los centros deportivos se construirán en los barrios Parque Camet, Libertad, Las Heras, Bernardino Rivadavia y Colinas de Peralta Ramos.

En el gremio también esperan con ansias la firma de un plan que incluye la construcción de más de mil viviendas sociales, un proyecto que fomentará la creación de ?una gran cantidad de fuentes de trabajo?.

La ex terminal

Por último, Trujillo destacó que ?la obra más importante de la ciudad? es la que se está realizando en el edificio de la antigua terminal de ómnibus, donde funcionará el Paseo Cultural y Comercial. En una superficie cubierta de 44 mil metros cuadrados, el proyecto contempla la construcción de un shopping, seis salas de cine, patios de comidas y cocheras. Además habrá dos plazas, una cívica y otra comercial, y en el edificio antiguo funcionará el área cultural. La iniciativa también incluye dos pisos dedicados a la explotación comercial y un subsuelo con dos niveles de cocheras, con una capacidad para 300 vehículos distribuidos en casi 11 mil metros cuadrados.

Fuente: diario la capital

Un comentario sobre “Se están construyendo más de 200 edificios en Mar del Plata y la Uocra tiene ocupación plena

Agrega el tuyo

  1. «Mar del Plata es la alternativa viable a Buenos Aires, porque con la misma calidad y equipamiento, los costos son más bajos y ofrece calidad de vida». Espero que eso no se desvirtúe, no se pierda. Me alegra que la Construcción tenga mucho trabajo, siempre hay que ver la otra parte, que es que la gente pueda adquirir todo lo que se construye, que haya suficiente agua para abastecerlo, suficientes servicios y que no atraiga delincuencia a la ciudad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: