«No puedo asegurar que el mercado se vaya a descomprimir», dijo Roberto Arévalo, presidente de la Cámara Inmobiliaria
Los operados inmobiliarios y empresarios de la construcción recibieron con optimismo, aunque moderado, los proyectos impulsados por el Gobierno con los que busca atraer dólares a la economía por medio de un blanqueo de fondos no declarados que quedarán exentos de penalidades tributarias.
Roberto Arévalo , presidente de la Cámara Inmobiliaria, reiteró hoy su apoyo a la iniciativa. «Vemos con agrado que pueda haber una medida que tienda a descomprimir el mercado inmobiliario», dijo.
El titular de esa cámara dijo en declaraciones a Radio Del Plata que, no puede «asegurar que el mercado se vaya a descomprimir», mantiene altas las expectativas.
Por otro lado, reconoció que es difícil establecer el impacto que la medida tendrá en el sector porque todo dependerá de cómo se comporten la oferta y la demanda. «Hoy en día es complicado establecer el valor de la propiedad», destacó.
La Cámara Argentina de la Construcción
En la misma línea se manifestó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss , que aseguró que los anuncios del Gobierno «pueden ayudar a activar el mercado inmobiliario» y remarcó que «cualquier medida que busque sacar los dólares de abajo del colchón es bienvenida».
«El mercado inmobiliario está pasando por una etapa de mucha tranquilidad y si este bono funciona va a ayudar a una reactivación de este mercado», sostuvo Weiss, en relación al proyecto que impulsa la creación de un certificado de inversiones para el sector inmobiliario y de la construcción.
El titular de la Cámara de la Construcción también expresó que todavía «es prematuro» sacar conclusiones acerca de la medida que fue presentada el martes por el equipo económico del Gobierno porque, precisó, «hay que ver quiénes están dispuestos a cambiar sus dólares».
La crisis del sector
El presente del mercado inmobiliario es especialmente crítico desde la implementación del cepo cambiario. En 2012, las ventas del sector bajaron un 27%, mientras que, lejos de desacelerarse, la caída se profundizó durante el primer trimestre del año, con un descenso interanual del 41% en el número de escritura
El derrumbe del mercado inmobiliario se profundizó además en el primer trimestre de este año: las ventas de propiedades cayeron en Capital Federal 41,3% .
Según las estadísticas oficiales, en los primeros tres meses del año se hicieron 6490 escrituras en la ciudad por un monto total de $ 3188,4 millones, lo que implica una baja en pesos de 39,1%. En el caso de marzo, las operaciones alcanzaron su piso desde que el Colegio de Escribanos inició la actual serie, hace 15 años.
Los operadores inmobiliarios no dudaron en culpar por la caída a la brecha cada vez mayor entre el dólar oficial y el blue.
Sin embargo, el dato más preocupante para los operadores inmobiliarios es que las ventas registradas durante el tercer mes de este año fueron un 20,5 por ciento menores que las que se realizaron en marzo de 2002, cuando la economía argentina enfrentaba su peor crisis en décadas.
Fuente: La nacion.com.ar
Deja una respuesta