Se llevaran a cabo el 12 y 13 de mayo, será en todos los escenarios municipales, con entrada libre y gratuita
La Secretaría de Cultura se está preparando para la realización de la muestra de sus valiosos Monumentos los días 12 y 13 de mayo con entrada libre y gratuita en el marco del Día Nacional de los Monumentos.
Se trata de una jornada nacional organizada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación en lo que será su segunda edición.
El patrimonio cultural de la Argentina es tan variado y complejo como su patrimonio natural. Lo conforman bienes de especie diversa como sitios arqueológicos, casas, corrales, diques, usinas, puentes, medios de transporte, fábricas, palacios, teatros y estancias, establecidos a lo largo del territorio durante los siglos de historia del país, y que sirvieron a funciones colectivas e individuales, públicas y privadas. El Día Nacional de los Monumentos es, ante todo, una excelente oportunidad para acercarnos a nuestro patrimonio, conocerlo, disfrutarlo y valorarlo.
Los espacios que estarán involucrados abrirán en su horario habitual. A continuación lo detallamos:
VILLA NORMANDYE
Viamonte esquina Av. Colon
Día nacional de los monumentos – sabado y domingo de 10 de 13 horas
El dia sábado ( en el Horario señalado) tocara una banda encabezada por el Bajista Alejandro Serravalle y estarán los chicos de Asdemar ( Asociación Sindrome de Down Mar del Plata) sirviendo café.
LA ENTRADA es Libre y Gratuita.
CASA SOBRE EL ARROYO
Quintana Nº 3998 esquina Funes | +54 223 473 8290
Día nacional de los monumentos – sabado 12 de 9 a 16 horas
10hs Reconocimiento de especies vegetales en el jardín histórico circundante a la Casa sobre el Arroyo. A cargo del Ingeniero Agrónomo Luis Battocletti. Traer calzado cómodo ya que se recorrerá el predio en su totalidad. Se suspende por mal tiempo.
11.30hs Visita guiada
14hs Safari fotográfico “Celebrando la Luz”
Jornada abierta de recorrido fotográfico por el jardín histórico donde se realizará una charla instructiva sobre fotografía digital.
A cargo de Aníbal Cassanelli y Guido Cassanelli.
Entrada gratuita
VILLA VICTORIA
Matheu 1851
+54 223 4942878
Día Nacional de los Monumentos y los Museos
SABADO 12 y DOMINGO 13
Vista guiada – Villa Victoria – historia de la casa.
Victoria Ocampo y su relación con la arquitectura moderna a las 15
Entrada Gratuita
MUSEO DE ARTE JUAN CARLOS CASTAGNINO
Av. Colón 1181 | +54 223 4861636
Día Nacional de los Monumentos
SÁBADO 12 DE MAYO 17 HS.
CHARLA “XUL SOLAR y la utopía latinoamericana.
Resultados de la tesis doctoral “XUL SOLAR: montajes palabra / imagen en una utopía latinoamericana”.
Dictante: Dra. Sabrina Gil. Dirigida a todo público.
La charla espera compartir resultados de la Tesis para el Doctorado en Letras, titulada
“Xul Solar: montajes palabra / imagen en una utopía latinoamericana”.
Su dictante y autora: Sabrina Gil es Docente e investigadora de la ciudad de Mar del Plata.
MUSEO MUNICIPAL JOSE HERNANDEZ
Ruta 226 Km 14.5 | Laguna de Los Padres
+54 223 4631394 / 4644590
Día Nacional de los Monumentos y los Museos –
Sabado 12 y Domingo 13 de mayo –
Horarios: sabado de 9 a 16 / domingo de 11 a 16
Entrada gratuita
ARCHIVO MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL ROBERTO T. BARILI
Lamadrid 3870 | +54 223 4951200
Lu.,Mi.,Ju. y Vi. de 9 a 16:30
Martes: Cerrado | Sábados y domingos de 14 a 18
Entrada Libre y Gratuita
Día del monumento: se podrán visitar 700 sitios históricos en todo el país durante el fin de semana

Uno de los murales pintados por el artista Daniel Santoro en la CGT Crédito: Luis Picarelli
Ya sea de a pie, en tren, o en bicicleta, este fin de semana se a podrán visitar 700 sitios históricos de la Argentina, desde la selva misionera hasta Tierra del Fuego. Con motivo de celebrarse el Día Nacional de los Monumentos, 300 nuevos lugares se sumarán al cronograma de actividades vinculadas al patrimonio a través de visitas guiadas, juegos, guitarreadas, talleres, conciertos, bailes, muestras, charlas y conferencias.
Los puntos de interés cultural que abren sus puertas incluyen museos, sitios arqueológicos, cárceles, embajadas, parques, palacios, teatros, templos, viviendas, reservas naturales, ferrocarriles y pueblos históricos. Hay propuesta para grandes y chicos, y algunas requieren inscripción previa a través de la web monumentos.cultura.gob.ar/dia-nacional-de-los-monumentos/.
Entre los imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires está la visita a la mítica sede de la Confederación General de Trabajo, en Azopardo al 802, intrínsecamente enlazada con la historia del peronismo. El artista Daniel Santoro, autor de los nuevos murales que alberga el edificio, será el encargado de conducir a la gente a través del Salón de Actos, la Biblioteca y cada uno de los elementos decorativos vinculados a Evita, presentes en cuadros, bustos y fotos en todo el edificio.

El interior de la Embajada de Chile, una de las sedes diplomáticas que pueden visitarse en la Ciudad de Buenos Aires Crédito: Gentileza Embajada de Chile
Circuito de embajadas
En Retiro y Recoleta se podrá visitar palacetes privados de inicios del siglo XX, ocupados luego por embajadas extranjeras. Dos de ellas abren sus puertas por primera vez: la residencia del embajador de Brasil y la de embajada de Rumania, según adelantó el museólogo Pablo Chiesa, a cargo de guiar a la gente a través del Embassy Row porteño, un recorrido de sedes diplomáticas que se encuentran a pocas cuadras de distancia.
El primero es el Palacio Pereda: «Ahí veremos el mobiliario de la familia tradicional y los cielorrasos, obra del pintor catalán José María Sert, un artista que pintaba para la aristocracia, con obras también en el Rockefeller Center de Nueva York», dijo el museólogo. A pocas cuadras de allí, la embajada de Rumania estará disponible para quienes se interesen por un edificio que responde al concepto de departamentos de lujo, con ornamentaciones y mármoles. Las sedes diplomáticas de Chile y Brasil también están en el cronograma junto a otras residencias de embajadas, como Uruguay y Portugal.
Un circuito fuera de los habituales es el del Hospital Borda de Barracas: «Es para conocer la historia de este centro, y de los que la transitaron padeciendo o aliviando la locura», dijo Carlos Della Casa, a cargo de las visitas en las cuales se muestran antiguos elementos de cura, utilizados en diferentes etapas de la psiquiatría. Además se visitará el nuevo museo, los talleres de la imprenta, sus jardines y los edificios catalogados, algunos declarados Monumento Histórico Nacional.
En Mar del Plata, una casa de hormigón encuadrada dentro del movimiento moderno también recibirá visitas. Se trata de la Casa del Puente, también llamada la Casa sobre Arroyo, de Amancio Williams. La construcción, finalizada en 1946, es famosa a nivel mundial ya que se emplaza en un terreno cruzado por la cuenca del arroyo, que lo divide en dos, integrando así la obra con el paisaje, hoy catalogado reserva natural.
Palacios y penitenciarías
Los museos de todo el país también tendrán sus salas abiertas con propuestas fuera de lo habitual. Tal es el caso del Palacio San José, en Entre Ríos, donde las familias están invitadas a armar rompecabezas con cubos gigantes para construir las edificaciones de épocas del General Justo José de Urquiza.
En los parques nacionales, como el Mburucuyá de Corrientes, personal especializado guiará a la gente a través de la antigua casa y herbario. Con una superficie de 17.086 hectáreas pertenecientes a la ecoregión de los Esteros del Iberá, se trata de tierras donadas por el matrimonio danés Pedersen, quienes conformaron un herbario de más de 30.000 especímenes.
En Córdoba se podrá ingresar a la Cárcel Penitenciaría, monumento histórico nacional puesto en valor recientemente. La obra de Francesco Tamburini es una mole de cemento con barrotes, pabellones conectivos, grandes patios y muros con torretas de vigilancia.

El monumento al General Martín Miguel de Güemes Crédito: Secretaría de Turismo de SaltaA quienes prefieran pasear en bicicleta, el circuito gaucho de Salta ofrece un «recorrido güemesiano» que consiste en conectar pedaleando tres puntos de la ciudad. Con la participación de Mujeres Bici-bles Salta, se harán lecturas con la impronta que le dieron a la lucha por la Independencia las mujeres del Norte, entre otras actividades. Al sur del país, en Río Negro, la gente podrá subir al antiguo ferrocarril de La Trochita, entre las estaciones Jacobacci y Esquel.
Todas las actividades son coordinadas por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, con la participación de organismos como la Gerencia Operativa de Patrimonio porteña, autoridades provinciales, diversas asociaciones de inmigrantes, y los propios vecinos de cada localidad quienes elaboraron propuestas para que la gente visite sitios emblemáticos.
El año pasado, el Día Nacional de los Monumentos congregó a más de 15.000 visitantes. «Esta vez, la segunda que realizamos el evento, esperamos una participación aún mayor, y seguir contando con el gran apoyo de la gente de todo el país que siempre tuvimos», dijo Teresa Anchorena, Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos.
Deja una respuesta