Tecnicas de venta: “Home staging”: Cómo tentar al comprador cuando vendes tu casa


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

24 de agosto de 2016

Hay viviendas que parecen sumamente pequeñas porque están repletas de cosas. Esas, desde ya, no suelen ser muy tentadoras para sus futuros dueños.

Por Melanie Öhlenbach (especial para la agencia DPA)

Hay viviendas que parecen sumamente pequeñas porque están repletas de cosas. Esas, desde ya, no suelen venderse muy bien. Y es que no todos los potenciales compradores tienen la fantasía suficiente para imaginar cómo transformarían ese espacio en un sitio cómodo y amplio para su familia.

Lo mismo sucede cuando los ambientes de una vivienda están totalmente vacíos. La gente va, visita la propiedad, pero la percibe muchas veces como un espacio frío en el que no imagina calor a hogar.

Iris Houghton sabe cómo manejar estas situaciones. Armar una esquina de lectura, colocar una mesita, un sillón y una lámpara y tal vez algunas plantas cerca de la ventana ya le dan otro color a un ambiente. No hace falta mucho. Pero con unos pocos elementos, “se puede hacer lucir el potencial de un inmueble”, explica la especialista en “home staging”.

Los expertos no dejan nada librado al azar. Al fin y al cabo, de eso depende el precio que lograrán para la propiedad. Los “home stagers” no sólo son contratados por grandes inmobiliarias y constructoras, sino también por empresas más pequeñas o incluso por particulares que quieren alquiler su apartamento o una casa de vacaciones al mejor precio del mercado.

A veces no es necesario decorar la propiedad sino pensar la “puesta en escena” de las fotografías que se subirán a Internet.

La primera impresión, esa que da un inmueble a través del anuncio digital, suele ser decisiva. Es lo que define si alguien visita la propiedad o no. Los especialistas del sector aseguran que el “home staging”, si se hace de un modo profesional, da resultados: vende mejor y más rápido.

La ubicación, la superficie y el estado de la vivienda son fundamentales, desde ya, pero el factor de “tener una buena sensación” al entrar tiene un peso mucho más importante del que se cree. Houghton lo sabe. Y sabe que para muchos potenciales propietarios o inquilinos es difícil imaginarse a gusto cuando ven alfombras sucias, muebles muy gastados y ambientes desordenados.

Tal es así que en el “home staging” no se trabaja en base a lo que le gustaría al actual propietario, sino en base a los intereses de los potenciales compradores. “El estilo de los muebles dependerá obviamente del inmueble. No se toma lo mismo para un loft en el centro urbano que para una casa en las afueras”, explica la especialista.

Para muchos “home stagers”, su tarea termina una vez vendida la propiedad, pero para otros no: ofrecen rediseñar los espacios y convertirlos en un verdadero hogar tras la mudanza.

Por lo general, no existe una formación específica en “home staging”. Si le interesa contratar este tipo de servicios, lo mejor es buscar referencias y observar trabajos previos, además de tener en cuenta un factor clave en cualquier rubro: la química personal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: