BLANQUEO ……LA VALUACIÓN DE LOS INMUEBLES UBICADOS EN EL PAÍS DEBE SER EMITIDA POR UN CORREDOR PÚBLICO INMOBILIARIO



Los inmuebles ubicados en el país serán valuados a valor de plaza. Dicha valuación, deberá surgir de una constancia emitida y suscripta por un corredor público inmobiliario, el que deberá estar matriculado ante el organismo que tenga a su cargo el otorgamiento y control de las matrículas en cada ámbito geográfico del país. Esta constancia podrá suplirse por la emitida por una entidad bancaria perteneciente al Estado Nacional, Provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, la correspondiente valuación deberá ser ratificada por el corredor público inmobiliario o la entidad bancaria oficial, según se trate, a través del servicio con clave fiscal “Ley 27.260 – Confirmación de Profesionales Certificantes”.

La actualización de valores de los alquileres de temporada 2017 estarán por debajo de la inflación


 

MARTILLEROS Y CORREDORES PÚBLICOS INFORMARON LOS PRECIOS SUGERIDOS DE LOS ALQUILERES PARA LA TEMPORADA DE VERANO 2016/2017

El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, acompañado por el vicepresidente a cargo de la presidencia del Ente Municipal de Turismo Mar del Plata, Jorge Zanier; el director de Promoción Turística del partido de General Alvarado Carlos Pagliardini y los delegados departamentales de General Alvarado, Olga Àlvarez y de Mar Chiquita Jorge Giorno, dio a conocer este viernes los valores locativos para la temporada 2016/17.

Luego de hacer un exhaustivo análisis este Colegio SUGIERE un aumento del 20% de los VALORES OBTENIDOS en la última temporada, para Mar del Plata, General Alvarado, Mar Chiquita y Balcarce, con las variaciones que podrán tener los inmuebles según calidad, estado, ubicación y zona que incluyen servicios.

Asimismo para diciembre y marzo se sugiere un 50% menos y para febrero, un 30% menos de los valores de enero.

Los colegiados realizaron diferentes reuniones, en las cuales tasaron de manera estimativa los valores locativos de las unidades más solicitadas y que se presume serán pedidas por los locadores en los contratos de locación por temporada de verano.

Los precios tasados por los corredores no son de aplicación obligatoria, sino que los mismos quedan sujetos al libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia que cada corredor expone a ambas partes de un contrato a título meramente orientativo.

Por otra parte, y para evitar fraudes que fueron denunciados en los últimos tiempos, se recomienda tanto a propietarios como a interesados en alquilar un inmueble, contactarse únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas. De esta forma no solamente verán satisfechas sus necesidades, sino también evitarán situaciones indeseadas. Asimismo se recuerda que la labor del profesional brinda al inquilino un servicio durante todo el período locativo.

Por lo tanto, se aconseja que opere con un matriculado responsable verificando en la página de esta institución el listado de profesionales matriculados: www.martillerosmdp.com.ar
Se aclara que de modo alguno las estimaciones implican determinación o fijación de valores ya que es una alternativa exclusiva y excluyente que las partes en los contratos de locación fijan de acuerdo con sus pretensiones y posibilidades.

Estas aclaraciones se formulan al sólo efecto de que no exista una incorrecta interpretación de la reunión informativa. Además se comunica que la tarea que aquí se brinda pretende colaborar con las autoridades y fuerzas vivas de la ciudad, en un deseo de poder captar la mayor cantidad posible de turistas que en definitiva redundarán en la obtención de mayores y mejores beneficios para todos los habitantes de Mar del Plata y la zona.

Verano austero: impulsan tope de 15% en alquileres en la costa


POR BELÉN FERNÁNDEZ.-

jueves 15 de Septiembre de 2016

not_855075_15_005416

• EL INCREMENTO QUE RECOMIENDAN ESTÁ MUY POR DEBAJO DEL 40% DE INFLACIÓN ESTIMADO PARA ESTE AÑO
Buscan que los hoteles tengan una suba máxima del 25% y las carpas no superen el 20% para la temporada 2017. Preocupa el turismo al exterior.
Belén Fernández

BELÉN FERNÁNDEZ

 Con la llegada del mes de la primavera y los primeros calores, las ciudades de la costa atlántica bonaerense comienzan a planear lo que será la próxima temporada de verano. La buena noticia para los turistas es que se impulsa un tope del 15% en el caso de los alquileres, muy por debajo del índice de inflación, que se prevé alcanzará a fin de año más del 40%.

Desde la Municipalidad de Pinamar, que comprende también los balnearios de Cariló, Ostende y Valeria del Mar, explicaron que les aconsejaron a las inmobiliarias locales que los aumentos tengan, como máximo, un límite de ese porcentaje.

«Nos reunimos con los martilleros y con las inmobiliarias; lo que les propusimos es no aumentar más de un 15%, creemos que en un 90% de los casos los dueños cumplirán, aunque habrá casos con incrementos mayores», explicó al diario Ámbito Financiero Alejandro Bienaimé, secretario de Turismo de Pinamar.

La estrategia del municipio es poder atraer turistas, tras la mala temporada que vivió la costa durante el verano 2016 y competir con destinos del exterior. Es que por el actual valor del dólar, que para muchos está retrasado, y la posibilidad de financiar los viajes al exterior, esta alternativa resulta cada vez más atractiva. «Sabemos que nuestros principales competidores son las cuotas sin intereses y los pasajes económicos a Brasil o al Caribe. Buscamos que el aumento sea insignificante para tentar a los turistas a veranear en el país», agregó Bienaimé.

Uno de los atractivos que tiene la costa bonaerense es la distancia de la Capital: «En tres o cuatro horas comenzás tus vacaciones, para nosotros ése es un jugador determinante», concluyó el funcionario.

Asimismo, explicó que en el caso de los hoteles se recomienda un aumento promedio del 20% y un tope del 25%, ya que este tipo de alojamiento sufre mayor presión fiscal. Mientras que para carpas y sombrillas se busca que el incremento no sea mayor al 20%. «Queremos ser competitivos y en algunos casos mantener los mismos precios que durante 2016», agregó Mariano Damiani, agente inmobiliario de Pinamar.

Si bien en el Partido de la Costa oficialmente no dieron a conocer los aumentos estipulados para el próximo verano, estiman que también rondarán el 15%. «En 2016 no se alquiló lo que se debería, por eso en diferentes reuniones con el Colegio de Martilleros buscamos acompañar la suba de Pinamar y no incrementar más de un 15% los precios», explicó una fuente de Horizonte Propiedades.

El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Mar del Plata todavía no se expidió sobre los aumentos en los alquileres para el próximo verano. Pero se espera que sean por encima de los que dispusieron Pinamar y el Partido de la Costa, ya que la Cámara de Balnearios dio a conocer a principio de mes los precios de carpas y sombrillas para el verano 2017 con incrementos que llegaron al 40%. «Esperamos a fin de mes tener el panorama más claro. Sin embargo, creemos que los aumentos irán entre un 20% y un 25%», sostuvo una fuente del inmobiliario Aníbal Ferreira.

LA FORMACIÓN DE UN MONSTRUO


Se está gestando una bomba meteorológica. Puede parecer un titular un tanto exagerado, pero según los modelos, no lo es.

A esta altura, aún se encuentra en su etapa de cigoto, como una pequeña baja térmica en Argentina. La siguiente carta de presión de superficie la muestra inocente, tranquila, como una más, cerca de Uruguaiana (¡qué lugar más caluroso!) con sus casi 995 hPa. O sea, nada extraordinario.

01

Pero en 24 horas, pasa de ser inocente a mostrar su verdadero rostro de baja presión mutante. Y es que en 24 horas se intensifica hasta alcanzar un valor cercano a los 968 hPa. Bonita cosa!

02

A simple vista hay dos forzantes en este violento desarrollo. Por un lado, sobre el continente hay un fuerte calentamiento, que favorece el desarrollo de bajas presiones continentales (bajas térmicas). Si a esto le sumamos un paso de masa fría desde Chile, al encuentro de esta masa cálida, tenemos los ingredientes para la inestabilidad (carta de espesores).

También hay una forzante dinámica. La corriente en chorro (ver figura de jet). Una intensa corriente en chorro, de unos 240 km/h, cruzará Sudamérica y favorecerá la divergencia en altura justo en el sector en donde se desarrollará la baja. Esta divergencia de aire produce convergencia en alguna otra parte, si es que aprendimos algo de la ecuación de continuidad. Esta convergencia se produce en superficie, con un descenso de la presión y movimientos ascendentes importantes.

Estos movimientos de ascensos los cuantificamos como Omega, en pascales por tiempo. Y como se puede ver en la siguiente figura, esta baja los tendrá. O sea, el aire sube violentamente (convergencia) y en altura es redistribuido (o diverge).

04

Que al aire ascienda es muy importante, además de entretenido. Y es que en su ascenso el aire se enfría, condensa, forma nubes y de ahí todo lo que eso conlleva. Precipitaciones, nubes de tormenta, granizos, etc (¡todo lo bueno!).

Ahora, puede que el aire suba poco (hasta una especie de tope en la troposfera) y eso haría que las nubes no crezcan tanto verticalmente. Afortunadamente (?) este no es el caso, y deberíamos tener nubes muy desarrolladas. ¿Cómo se puede ver eso?

05

La figura anterior muestra diferentes niveles verticales en la troposfera. Y se puede (ojalá puedan) ver que en todos los niveles la circulación se cierra más o menos donde mismo. Esto significa que el sistema es cuasi-barotrópico. O en palabras más simples, es como un cono de confort mirado desde arriba. Por lo general, el cono está medio inclinado, pero en este caso se espera sea bien derecho. Genial!!

Según GFS (nuestro caballito de batalla en pronóstico) dice que las precipitaciones serían importantes…pero en el océnano (bu)

06

¿Qué podríamos mirar mañana en la noche?

Las imágenes satelitales para ver los topes nubosos y el desarrollo. Un radiosonda para conocer la altura de la tropopausa y la estabilidad de la capa. Precipitación por satélite, etc. Todo un mundo por mirar.

Y si está tan lejos, por qué me interesa?

Bueno, porque es muy entretenido!!

Fuente: https://meteodiego.wordpress.com/2016/09/12/la-formacion-de-un-monstruo/

 

Estrategias del sector turístico de cara a la próxima temporada


Dólar bajo, posibilidades de viajar al exterior pagando en cuotas, promociones aéreas para volar con millas que no incluyen a la ciudad y un contexto económico complicado son indicios poco alentadores de cara a la temporada veraniega.

Por Natalia Prieto
np@lacapitalmdq.com.ar

Como en un juego de ajedrez, los distintos integrantes del sector turístico preparan las jugadas para anticiparse a una temporada que no se presenta con las mejores condiciones. ¿Por qué? Dólar bajo, posibilidad de viajes al exterior financiados y el segundo semestre que tarda en arrancar económicamente hablando son algunos de los motivos que encendieron las luces amarillas en el ámbito turístico ante la pronta llegada de temporada de verano.

Mientras algunos sindicatos pidieron una convocatoria de todos los sectores para definir estrategias a seguir para evitar la hecatombe, otros reclamaron que el ciclo lectivo comience en la segunda semana de marzo. Asimismo, muchos empresarios proponen ofrecerle al turista “valor agregado” a la vez de potenciar las ventajas comparativas de la ciudad con respecto a otros destinos, como la cercanía con Buenos Aires (principal centro emisor de turistas a la ciudad) y una paleta de precios accesibles en todos los items de consumo.

Uno de los atractivos históricos de la llamada “capital del teatro” es la amplia cartelera de espectáculos que ofrece variedad para todos los gustos y bolsillos. La temporada anterior no fue buena y de cara a lo que viene “es muy difícil implementar estrategias en nuestro rubro. Es una actividad que está directamente relacionada a la cantidad de turistas y el bolsillo que tienen para ese gasto”, describió el productor teatral y diputado provincial Javier Faroni.

“Si la temporada no es buena, ni en cantidad ni en gasto per cápita -analizó-, es muy difícil lograr que vayan al teatro. Así que antes debemos ver si tendremos un nivel de turismo importante”.

En ese sentido, aclaró que “es fundamental” tener en cuenta la “programación propuesta y tener cuidado con los precios de las entradas. Nosotros, los últimos años, siempre fuimos a Mar del Plata no incrementando las entradas con relación a lo que salen los mismos títulos en Buenos Aires en el invierno”.

Para esta temporada, el productor tendrá cinco espectáculos montados en la ciudad aunque reconoció que “está costando mucho programar la temporada. Los altos costos no sólo de las salas, con incrementos de tarifas, sino también gastos de traslados y hospedaje, más todo el resto de la producción, hace que no estén tantos títulos aún confirmados”.

(Pre)ocupación

Uno de los primeros sectores en dar a conocer las tarifas para el próximo verano fue el de los concesionarios del alquiler de sombra, con un inevitable rebote no positivo en los medios nacionales que algunos no dudaron en calificar como “una campaña negativa contra Mar del Plata”.

Más allá de cualquier teoría conspirativa, la cuestión fueron los titulares: Alquilar una carpa costará unos 45 mil pesos, más que una vivienda. Se olvidaron de aclarar que se trataba de la tarifa para toda la temporada en los balnearios más exclusivos.

Pero más allá de la cuestión comunicacional, desde el sector aseguraron que se preparan “con equipamiento y servicios para brindarle al cliente todas las comodidades posibles”, detallaron desde la Cámara Empresaria de Bares, Restaurantes y Afines (Cebra).

Uno de los empresarios del sector, Esteban Ramos, consideró importante “potenciar lo que nos diferencia de otros destinos, como la cercanía con Buenos Aires” y estimó que “la temporada será buena” aclarando que los balnearios dependen casi exclusivamente del buen clima.

La puerta de la comunicación, para la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), debe explorarse para que “Mar del Plata no sea pintada para el mercado interno como una ciudad cara”.

Apelando al lenguaje futbolístico, el “sindicato empresarial” estimó que “estamos en tiempo de descuento para plantear acciones promocionales para la ciudad” y resaltó que “la ciudad es de las más económicas para vacacionar. Tenemos que potenciar esa ventaja comparativa transmitiendo bien lo que ofrece”.

En ese sentido, la UCIP sugirió “acciones asociativas con los comercios que permitan, por un lado, mejorar el poder adquisitivo a través de las promociones y dar una clara señal al país de que Mar del Plata es de los destinos más económicos de la Argentina”.

Accionar

Según la entidad, hay que “plantear acciones diferenciales para que el turista venga, permanezca y consuma más en la ciudad, para que después la recomiende o vuelva. Tienen que tener una experiencia grata”.

Más allá de factores exógenos e inmanejables, como la cuestión climática, hay variables que se pueden mejorar, como “la limpieza de la ciudad o contener esos olores putrefactos de las harineras que deben ser controladas por ley pero nadie hace nada”, coincidió un operador turístico.

Con unas 300 mil plazas extrahoteleras, contenidas en alrededor de 70 mil viviendas en alquiler, Mar del Plata ofrece “más camas que Río de Janeiro”, a entender del presidente del Colegio de Martilleros local, Miguel Donsini.
Aunque recién a finales de ésta semana el sector dará a conocer los importes sugeridos para los alquileres de esta temporada, el martillero estimó que “el porcentaje sugerido puede ser menor que el de 2015”.

“Tenemos que ser muy competitivos -reconoció- y brindar un muy buen servicio, buena atención, un plus, dar algo más. Está complicado, por eso buscamos asociarnos con otros sectores y brindar promociones y descuentos”.

Un accionar similar anunciaron desde la Asociación Empresaria Gastronómica Hotelera que, en primera instancia y durante la pretemporada, apoyarán al Festival Internacional de Cine diseñando un menú especial que favorecerá “tanto a los participantes como a los residentes”.

También están trabajando para potenciar el portal que poseen (www.descubrimardelplata.com) y piensan desarrollar una campaña promocional a través de las redes sociales. “Estamos viendo de hacer una campaña en medios nacionales, pero la cuestión es monetaria”, señalaron desde la entidad empresarial.

En ese sentido, reclamaron que “el Ente Municipal de Turismo (Emtur) recupere el dinero asignado exclusivamente para promoción, que por la emergencia económica hoy no le llega”, a la que vez se quejaron porque “la presión impositiva es muy alta. Habría que encontrar la forma de reducirla”.

Más allá que los sectores consultados resaltaron la importancia “del diálogo y la interacción” con el sector gubernamental, tanto municipal como provincial, coincidieron en señalar la falencia que tiene la ciudad en cuanto a conectividad.

“Tenemos sólo dos vuelos diarios a Buenos Aires, si no se suspende por niebla, no sabemos si el tren volverá para esta temporada y la autovía 2 se colapsa. Hay mucho por mejorar”, sentenció un veterano operador turístico que suele participar, los miércoles a las 2 de la tarde, en las reuniones de directorio del Emtur.

Se viene el Festival Fantástico MDP : cine de policial negro y terror


Por Redacción 0223 Septiembre 11,2016 11:08 El evento tiene carácter internacional y se realiza con el objetivo de fomentar e impulsar la producción cinematográfica local. Enterate todos los detalles.

Fantástico Mar del Plata es el primer festival internacional de cine, especializado en la temática fantástica, policial negro y de terror, con los objetivos de fomentar e impulsar la producción cinematográfica local. Ofrecer talleres gratuitos de cine a la comunidad en general y talleres especializados realizadores (en particular, locales). Generar espacios de intercambios con realizadores provenientes de otras culturas, dado el carácter internacional del Festival y propiciar el desarrollo de nexos entre realizadores locales y extranjeros, así como con distintos festivales y mercados de cine internacionales.

Declarado de interés Turístico por el Emtur, y de interés Cultural por la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredon, de la Secretaria de Cultura de Balcarce y Mar Chiquita, además del apoyo Institucional del INCAA y de Argentores.

El Festival Fantástico Mar del Plata tendrá su cita del 12 al 18 de septiembre del corriente año, y comprenderá dos competencias: Competencia Internacional de largo y cortometrajes en sus categorías de cine fantástico, policial negro y terror. Y la Competencia Argentina de largo y cortometrajes en sus categorías de cine fantástico, policial negro y terror. Exhibición de más de 100 películas en competencia en la Selección Oficial, que contará con 18 jurados nacionales y 18 jurados internacionales. 

Se desarrollarán actividades especiales en la Villa Victoria Ocampo con un importante programa de eventos y charlas para celebrar en homenaje a Jorge Luis Borges (30 años de su muerte); y de W.  Shakespeare (400 años de su muerte), que bajo el programa “Sheakespeare Lives” del British Council, se exhibirán largometrajes que revelan cómo el cine británico ha transformado y reinventado la obra de Shakespeare, acompañado con intervenciones artísticas de la Escuela Municipal de Arte Dramático “Angelina Pagano” y disertaciones de especialistas locales y extranjeros.

Las funciones se llevarán a cabo en el Teatro Enrique Carreras (Entre Ríos 1828) y en la sala Lauretti (Centro comercial del Puerto), con un costo en la entrada general de $30 y $25 para estudiantes y jubilados.

Para mayor información visite el sitio http://www.fantasticomdp.com o en Facebook  https://www.facebook.com/fantasticomdp/

La reformulación arquitéctonica de La Perla avanza a ritmo sostenido


Piletas, solarium y baterías de baños públicos son las obras de remodelación de La Perla que estarán terminadas para diciembre . El proyecto contempla la integración con la Plaza España y la ampliación del Museo de Ciencias Naturales.

Los médanos rodean el pozo que, en poco tiempo más, será la pileta del balneario San Sebastián, en La Perla, mientras que las máquinas excavadoras continúan con los trabajos en las adyacencias, como Alfonsina, Saint Michel y Alicante.

La arena extraída será reutilizada en la orilla, para intentar ganarle espacio al mar, mientras los concesionarios siguen reclamando por obras en las escolleras. Una de ellas, la ubicada entre San Sebastián y Alicante, se partió en una de las tormentas de abril pasado y la erosión marina arrasó con “80 centímetros de playa. Eso vamos a tratar de solucionarlo con la arena extraída de la obra”, contó Pablo Pilaftsidis, concesionario del sector y motorizador de la obra junto a Esteban Ramos y Juan Salvi.

“La primera etapa de la licitación pública que ganamos el año pasado (ver recuadro) incluye pileta y solarium en los cuatro balnearios, que están siendo construidas en los sectores que antes se destinaban a las áreas recreativas”, detalló Pilaftsidis que destacó “el aggiornamiento del sector”. Incluso, en algunos balnearios comenzaron a cambiarles la cara a los edificios que contemplan la administración y vestuarios de los balnearios.

Menos sombra

Además, todos hicieron hincapié en que “no se ocupó más espacio público, al contrario, ya que pasamos de 600 espacios de sombra a 480”, entre toldos y sombrillas.

La segunda etapa del proyecto, que comenzará a desarrollarse en abril de 2017 debido a que los pliegos de licitación prohiben la realización de obras durante la temporada alta, implica trabajos de “accesibilidad a través de la construcción de rampas, como las que existen en Varese, y más baterías de baños públicos”, detalló Ramos.

Incluso, antes del inicio de esta temporada, con la arena extraída para generar las piletas, intentarán contener el avance incesante del mar ante la falta de obras públicas.

“Esa arena la vamos a reutilizar en las orillas -aseveró Pilaftsidis- porque el mar nos ‘comió’ mucha playa. Incluso, en la última tormenta de abril pasado, se rompió la escollera y el avance fue mayor aún y se llevó 80 centímetros de playa. Necesitamos las obras de Hidráulica de la Provincia (de Buenos Aires), que básicamente se tratan de mantenimiento”.

Segunda etapa

La segunda etapa también contempla la “mayor transparencia de la costa hacia el mar, con la demolición del primer piso del edificio de Alfonsina, con el consentimiento de Clorindo Testa, y la realización de una estructura más amigable y la refuncionalización del sector”, explicó Salvi.
La etapa final incluye “la integración con la Plaza España y la ampliación del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, donde se construirá un ascensor, que hoy no tiene, y permitirá el acceso a todos”, describió Ramos.

Todo el año

Además, se construirán “180 cocheras subterráneas y una cafetería en la plaza, generando un espacio utilizable durante los 12 meses. Esta zona es típicamente marplatense y mucha gente la disfruta”, añadió el empresario.

La inversión, “de acuerdo a números del año pasado”, aclararon, asciende a 50 millones de pesos y la concesión es por 30 años.

“Los concesionarios -aclaró Pilaftsidis- tenemos la obligación de hacernos cargo de los guardavidas y del mantenimiento del sector público, además del espacio concesionado”.

La idea de la reconversión implica que ese espacio costero pueda “utilizarse durante todo el año, no solamente en el verano, razón por la cual mejoramos y ampliamos los servicios”, señalaron los concesionarios a la vez que volvieron a reclamar por “la realización de obras para evitar que el mar siga avanzando”.

La temporada comenzará el próximo fin de semana largo del 12 de diciembre y los precios de los espacios de sombra para alquilar parten de los 19 mil pesos en ese sector de la ciudad.

Aseguran que los alquileres para la temporada de verano podrían aumentarán un 20%


alquileres

De cara a la próxima temporada veraniega que comenzará en diciembre, alquilar una quincena en Mar del Plata en un departamento de un ambiente arrancaría desde $ 3800.- y en el mes de Enero el mismo departamento estaría en un valor de $ 5000 la semana.   Que calculado por día y por persona arroja un valor de $ 200 diarios aproximadamente.

En febrero, en tanto, los valores disminuyen un 30% respecto a enero.

Es de resaltar que la ciudad de Mar del Plata presenta la mas grande oferta Hotelera, extra Hotelera, gastronómica, artística, deportiva, espectáculos, geográfica de la costa Argentina y tendrá valores para todas las situaciones sociales.

A tan solo 4 horas de la ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata esperara con los brazos abiertos a los turistas Argentinos!..

Alerta meteorológico para Mar del Plata y la zona


Por Redacción 0223 Septiembre 11,2016 12:32 Se prevé la presencia de abundantes precipitaciones, ráfagas de vientos intensos y caída de granizo. Ante cualquier inconveniente, está disponible el teléfono de Defensa Civil (103).

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) brindó un alerta meteorológico para el sur de la provincia de Buenos Aires por tormentas aisladas. Se estima que a partir de la noche de este domingo comiencen a desarrollarse zonas de tormentas aisladas.

Los fenómenos pueden estar acompañados de abundantes precipitaciones en cortos períodos de tiempo, ráfagas de vientos intensos y caída de granizo.

Asimismo, desde Defensa Civil se informó que si bien lo más importante de este fenómeno se va presentar sobre el centro, el viento puede ser importante para este lunes después del mediodía en esta ciudad.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: