El colegio de Martillero y Corredores Publicos de la Ciudad de MAr del Plata invitan a la Expo Balcarce 2016


Invitamos a Uds. a visitar el stand del Colegio la Expo Balcarce, evento que se desarrollará en esa ciudad durante los días 1 al 4 de septiembre. Organizada por la Sociedad Rural de Balcarce, la Asociación de Ingenieros Agrónomos y la Cámara de Comercio e Industria. Esta es la 34ma Exposición Ganadera Industrial y Comercial. El evento congrega a mas de 25.000 personas que la visitan siendo una de la principales exposición rural del sudeste bonaerense.

colegio 2

La Expo Balcarce abre su tranquera mañana para mostrar el potencial del campo

La muestra rural se desarrollará entre jueves y domingo. Habrá concursos de ganado, remates, exhibiciones, conferencias y espectáculos.

La Expo Balcarce 2016 abrirá la tranquera de las instalaciones de la Sociedad Rural mañana para comenzar a mostrar el potencial del campo en el sudeste bonaerense.

El evento, que se desarrollará durante cuatro días, está organizado por la entidad agropecuaria con el acompañamiento de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Balcarce, la Subsecretaría de Turismo y la Cámara de Comercio e Industria local.

La muestra presentará toda la tecnología existente aplicada a las diferentes labores ganaderas y agrícolas, concursos de ganado tipo, presentación de diferentes razas animales y un ciclo de conferencias que, como es habitual, se inició el mes pasado y culminará en octubre.

Asimismo, la expo tendrá espacios para toda la familia con diferentes stands de venta de todo tipo de productos artesanales y el ofrecimiento de diferentes servicios para el hogar.

La actividad que tiene entrada gratuita se completará con la participación de artistas locales que brindarán diferentes espectáculos musicales.

El domingo se producirá el acto oficial de inauguración con el izamiento de las banderas argentina e institucional y la apertura de la muestra comercial e industrial.

Se llevará a cabo la recepción de autoridades e invitados especiales entre los que se espera contar con el presidente de Carbap, Horacio Salaverri, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere.

La realización también albergará la 34ª Exposición Ganadera, la jura de animales participantes en el remate especial, el 25° Concurso de Ganado Tipo y Vaquillonas de Cría y la 2ª Exposición Ganadera integrante del Circuito Bonaerense de Angus.

Ciudad de Buenos Aires: Los inquilinos deberán abonar sólo un mes de comisión


Equivale al 4,15% del monto total del contrato de dos años; lo dispuso un fallo judicial

LA NACION

Miércoles 31 de agosto de 2016 • 12:10
Los inquilinos deberán abonar sólo un mes de comisión
Los inquilinos deberán abonar sólo un mes de comisión.

158

Los vecinos que decidan alquilar en la Ciudad de Buenos Aires deberán abonar a las inmobiliarias sólo un mes de comisión -equivalente al 4,15% del monto total del contrato de dos años-. Así lo dispuso un fallo judicial que declaró nula una resolución que autorizaba a los corredores a cobrar hasta dos meses por esa tarea de intermediarios.

«Estamos muy conformes porque finalmente los locatarios son protegidos ante los abusos. Es un adiós a la ilegalidad», resaltó a LA NACION Gervasio Muñoz, titular de la asociación Inquilinos Agrupados. Esta organización y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) promovieron una demanda colectiva contra las comisiones consideradas «abusivas» que ayer obtuvo sentencia a favor.

El titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 17 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el magistrado Marcelo Segón, resolvió que los corredores inmobiliarios -unos 5500 en el distrito- no podrán cobrar, en concepto de comisión a inquilinos y/o potenciales inquilinos de un inmueble con destino a vivienda única, un importe superior al 4,15% del valor total del respectivo contrato.

Desde mayo último, ya regía una medida cautelar del mismo juez, hasta tanto se conociera la sentencia definitiva, que suspendía la resolución N° 350/2016 dictada en enero de este año por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) y que permitía que los matriculados percibieran por sus honorarios «entre uno y dos meses de alquiler».

El artículo N° 57 de la ley 2340, de 2007, indicaba que el monto máximo de la comisión a cobrar al inquilino tenía que ser del 4,15% del valor total del respectivo contrato, pero como la normativa no era cumplida por las inmobiliarias se generaron reclamos ante la Justicia. Esta sentencia del juez Segón declaró nula la resolución del Cucicba y abogó porque tampoco haya excesos en el cobro de los gastos administrativos.

Respecto de este fallo, Sebastián Pilo, Co-Director de la ACIJ, sostuvo que: «Es un caso fundamental en tanto se ocupa de remover una barrera clave para el acceso a la vivienda de una enorme porción de la población, que actualmente se enfrenta a un mercado formal de alquileres cada vez más expulsivo y excluyente. Esta vez, los derechos primaron sobre los intereses, y ello es algo que merece ser destacado».

En diálogo con La Nación, el presidente del Cucicba, Héctor D´Odorico, dijo que se acatará la medida y que «ya estamos trabajando en la fiscalización de nuestros matriculados para que se cumpla con lo dispuesto por el juez». El organismo tiene 30 días para presentar, entro otros puntos, un plan para la difusión pública del monto máximo a cobrarse a los inquilinos y/o potenciales inquilinos en concepto de comisión inmobiliaria. De no cumplirlo, el Cucicba sería apercibido.

En la Ciudad hay alrededor de 900.000 inquilinos. El 90% de ellos llega a una vivienda a través del mercado inmobiliario y no por contratación directa con los propietarios.

Vence el plazo para inscribirse en el Procrear: qué requisitos hay que cumplir y cómo se seleccionará a los beneficiarios


Las cuotas serán ajustables por inflación y la tasa de interés rondará el 5 por ciento; se anotaron 102 mil personas pero sólo 25 mil familias recibirán el crédito

LA NACION
Miércoles 31 de agosto de 2016
Hoy vence el plazo para inscribirse en el Procrear
Hoy vence el plazo para inscribirse en el Procrear. Foto: Archivo

0

Hasta la medianoche de hoy habrá tiempo de inscribirse para intentar obtener un crédito hipotecario del plan Procrear dentro de la línea llamada Casa Propia. Se trata de una modalidad por la cual el préstamo será otorgado por alguno de los bancos que adhieran al sistema, las cuotas serán ajustables por inflación y la tasa de interés rondará el 5 por ciento. El Estado, por su parte, otorgará subsidios de capital (montos no reembolsables) que irán de 100.000 a 300.000 pesos, con fondos que saldrán del Tesoro. Eso implica un cambio sustancial con el modelo anterior del Procrear, en el que la Anses otorgaba fondos en calidad de préstamos con tasa subsidiada.

Hasta ahora, en el plan ya se inscribieron más de 102.000 personas. Sin embargo, en esta etapa (en septiembre se definirá por primera vez quiénes accederán a los préstamos) serán 25.000 las familias beneficiarias. A diferencia del sistema de sorteos que regía hasta ahora, la Anses -como organismo administrador del sistema- dispuso un sistema de puntajes: en función de cómo esté integrada la familia y de otros factores, se obtendrá una determinada cantidad de puntos. Los 25.000 postulantes con mayor puntaje obtendrán la posibilidad del crédito subsidiado.

Según lo dispuesto, uno de los criterios para otorgar puntos será la edad del postulante: dentro del rango de 18 a 55 años obtendrán mayor puntaje los postulantes de mayor edad. Además, se sumarán puntos por tener hijos (en este caso, los más pequeños aportan mayor puntaje); por el embarazo de la solicitante o de su cónyuge; por la situación de discapacidad de alguno de los integrantes del hogar; por el hecho de ser una familia monoparental, y por la presencia de adultos mayores entre los convivientes. También sumará el hecho de ser beneficiario de programas de la seguridad social (como la asignación universal por hijo, el programa Progresar y el sistema formal de salario familiar) y el hecho de haberse candidateado antes para el Procrear. La tabla completa de puntos puede consultarse en http://www.procrear.anses.gob.ar.

Según explicaron fuentes de la Anses, a partir de mañana y hasta el 8 de septiembre se verificarán los datos declarados por quienes se hayan anotado. Habrá cruces de información con las bases de ese mismo organismo, de la AFIP y del Banco Central . Hacia mediados de septiembre se conocerá quiénes podrán acceder finalmente a los créditos en esta primera etapa. Esas personas tendrán luego 60 días para hacer el trámite bancario, y 6 meses para concretar la operación de compra. En el momento de la escrituración se recibirá el dinero proveniente del subsidio estatal.

Para acceder al sistema hay que cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 55 años; contar con ingresos familiares equivalentes a un monto que equivalga a entre dos y cuatro veces el salario mínimo (hoy eso significa estar en el rango de 15.120 a 30.240 pesos),y no ser propietario de inmuebles. La vivienda cuya compra se busque financiar deberá tener un valor no superior a $ 1,5 millones y el postulante tendrá que tener un ahorro propio del 10% del precio (si éste no supera $ 1 millón) o del 15% (viviendas de entre $ 1 y $ 1,5 millones).

La cuota inicial, además, no podrá superar el 25% del ingreso familiar y los valores de la deuda estarán expresados en unidades de vivienda (UVI). La UVI es una unidad de medida creada meses atrás por el Banco Central, que se ajusta diariamente según la inflación (su valor puede consultarse en la página Web de la autoridad monetaria). Esto hace que el banco se asegure que los pesos no perderán valor y, por lo tanto, los créditos se otorgan con cuotas iniciales más bajas que los créditos tradicionales. Así, el sistema facilita el acceso, pero hay que tener en cuenta que la cuota se irá incrementando según la inflación. De todas formas, se previó una limitación a esa suba cuando la actualización se aleje en más de un 10% de la variación que tenga un índice de salarios. En este supuesto, el banco estará obligado, si así lo prefiere el deudor, a otorgar un mayor plazo para el pago del saldo pendiente.

El subsidio estatal será, en caso de hogares con menores a cargo, de $ 300.000 si la vivienda a comprar vale hasta $1 millón, y de $ 200.000 si el precio es de entre $ 1 millón y $ 1,5 millones. Sin menores a cargo, los montos se reducen a $ 200.000 y $ 100.000 en cada caso.

Así, por ejemplo, si la vivienda cuesta $ 1,2 millones y hay menores de edad, el solicitante deberá hacerse cargo de $ 180.000 (el 15%); el banco prestará $ 820.000, y el Estado aportará $ 200.000 no reembolsables.

Para inscribirse, las personas deben contar con la clave de la seguridad social, que sirve para hacer diferentes trámites y consultas en la página de la Anses. Toda la gestión para obtener y habilitar esta clave puede hacerse por la Web, si se responde correctamente a tres preguntas sobre la situación laboral, social o familiar de quien la requiere (preguntas que se hacen para verificar la identidad). También es posible hacer el trámite de manera presencial en una oficina de la Anses, y en tal caso, se requiere completar e imprimir un formulario.

Vence la inscripción al Procrear: conocé quiénes accederán al crédito

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: