El mercado inmobiliario de Mar del Plata sufre una de sus peores crisis


 

deptos mdp

La cantidad de operaciones inmobiliarias concretadas en julio en Mar del Plata disminuyó notoriamente respecto al mismo mes del año anterior. Fueron 574 ante las 1132 de 2011, una reducción del 49,29%. El Bimestre Junio/Julio también es muy fuerte en números, la baja interanual llega al 42,42%.

 

El mercado inmobiliario de Mar del Plata está sufriendo el saldo negativo más importante desde la crisis de 2001/2002. Este año, el interanual alcanzó el -7,19%.

 

Diego del Valle, martillero y corredor público, destacó que “lamentablemente los propietarios de la vivienda usada sólo venden en dólares, y nosotros como intermediarios no podemos hacer magia”.

 

El referente inmobiliario había adelantado que la llegada de un “dólar negro” afectaría fuertemente al sector: “esta realidad es muy difícil de ocultar, en octubre del año pasado empezó este proceso con la disminución de consultas, y al mismo tiempo aquellos que disponían de dólares tomaron una pausa; lamentablemente han pasado nueve meses y la situación no mejoró“.

 

Encima, Del Valle resaltó que “los créditos hipotecarios que nos ayudaron a pasar los meses se cortaron abruptamente a partir de julio, cuando caducó la posibilidad de pasarlos a dólares como quieren los propietarios”.

 

En ese sentido, la cantidad de transacciones por créditos hipotecarios también muestran una caída muy importante en el interanual del mes, -44,25%, con sólo 97 operaciones.

 

“Lamentablemente los propietarios de la vivienda usada sólo venden en dólares, y nosotros como intermediarios no podemos hacer magia. Es una situación muy compleja. El mercado cayó y se paralizó sin un sentido, y por no tener una regla de juego clara; porque los dólares en algún lugar siguen estando, lo lamentable es que ya hace varios meses que no se mueven. El dinamismo y movimiento de ese dinero, generaba beneficios para todos. No hay algo tan perjudicial como que los dólares queden quietos”, se explayó Del Valle.

 

Consultado sobre cuál cree que pueden ser las claves para salir de este presente, Diego del Valle afirmó: “debemos volver todos a crear confianza, esa palabra es la más valiosa en mundo inmobiliario. Tendríamos que sincerar la situación, eliminar un mercado de dólar negro que todavía sigo sin entender quién se beneficia (pero sí tengo claro cuántos somos los perjudicados)”.

 

“Hay que caminar todos juntos, si la decisión política es ir hacia una pesificación, encontrar el modo de hacerla realidad con plazos, etapas y planificación. No existe inversión más genuina y que genere puestos como el ladrillo; en nuestra ciudad no tenemos que olvidar que es muy alto el número de puestos directos e indirectos que se generan. No podemos seguir pasando meses donde que no se recuperan nunca, todos tendremos que colaborar para poder encontrar una vuelta a un mercado tan positivo para cualquier economía como lo es el mercado de la construcción y el inmobiliario”, concluyó.

 

Para finalizar, el interanual de los primeros siete meses en la región también da saldos negativos: Bahía Blanca -7,45%, Balcarce -12,45%, Necochea -11,39%, Olavarria -3,31%, Pinamar -13,44%, Tandil -4,82%, Tres Arroyos -14,38%.

 

(Los datos son fuente y suministrados por la Fundación Bolsa de Comercio Mar del Plata – Director Ejecutivo Lic. Marcelo Sosa – Jefe Departamento de Estadísticas Lic. Alejandro Aníbal García).

 

Fuente: pùntonoticias.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: