El trámite es gratuito y podrá realizarse a partir del próximo lunes en diferentes barrios de la ciudad. Los vecinos deberán presentar una serie de requisitos en las sociedades de fomento.
El director del Banco de Tierras de la Municipalidad, Javier Woollands, lanzó un cronograma para que los vecinos de Mar del Plata terminen el trámite de escrituración de su propiedad.
Como requisitos, la gente deberá presentar en la sociedad de fomento de su barrio la fotocopia de la escritura, el documento de identidad con una copia y la constancia del Cuil o Cuit, entre otros.
El trámite, que es gratuito, podrá realizarse el próximo lunes a partir de las 9.30 en el barrio Hipódromo. El 4 de agosto los interesados deberán concurrir a San Cayetano 3726, en Parque Palermo, y dos días después tendrán que hacerlo a Marcelo T. de Alvear 2640, en Cerrito Sur. En todos los casos tiene que ir el titular.
«Una vez hecho el trámite, la escritura queda totalmente liberada y el propietario no va a tener ningún inconveniente más en el futuro», explicó Woollands en diálogo radial con LU9.
El funcionario aclaró que la gente que no pueda asistir a la sociedad de fomento puede hacerlo a la Casa de Tierras, ubicada en La Rioja 1650. «Muchos vecinos tienen la escritura y por desconocimiento creen que el trámite ya está terminado, pero no es así y van a tener que finalizarlo mediante este cronograma que lanzamos», sostuvo.
Según dijo Woollands, la idea de la Municipalidad es recorrer los distintos barrios. «El circuito lo vamos a hacer a través de las sociedades de fomento porque notamos que es la forma más óptima de llegar a los marplatenses», sostuvo. Y luego agregó: «Hay vecinos que se han acogido a esta ley en todos los barrios de la ciudad. Inclusive hablamos con los fomentistas y los interiorizamos del tema para que también si el vecino tiene que hacer alguna consulta la realice allí».
En caso de fallecimiento del titular de la escritura, el funcionario explicó que el familiar más directo debe presentar el certificado de defunción. «Con ese requisito se puede concluir el trámite también. Esta situación puede ocurrir porque son diez años que han transcurrido desde el inicio de la escritura», expresó.
Woollands destacó que el trámite es simple, remarcó que se hace en el momento y convocó a los vecinos a sumarse a la iniciativa. «Vamos a estar en los barrios a partir de las nueve y media de la mañana hasta la una de la tarde», manifestó.
En un tramo de la entrevista, recordó que hace tres semanas comenzó a trabajar en el cronograma. «Es nuevo, estamos en una etapa primaria de los trámites. Ya tenemos entre ocho y nueve sociedades de fomento confirmadas para llevar adelante la iniciativa», indicó.
El director del Banco de Tierras explicó que el objetivo del proyecto es actualizar y consolidar las escrituras que se hicieron a través de una norma popularmente conocida como la ley Pierri.
Woollands afirmó que es la primera vez que se lleva adelante un circuito barrial de este tipo en la ciudad. «Buscamos profundizar la iniciativa, que la gente se vaya acostumbrando a la convocatoria y concurra a las sociedades de fomento», concluy
Deja una respuesta