Letras e imágenes del patrimonio arquitectónico marplatense amenazado. Taller de estudio de alumnos del colegio Illia.


DEMOLICION
Presenté en el Colegio Illia el Taller: Casas desaparecidas. Letras e imágenes del patrimonio arquitectónico marplatense amenazado.
La idea es construir un archivo de los chalets en demolición por efecto de los nuevos desarrollos inmobiliarios. Crear un acervo de fotografías y textos de espacios de la ciudad que están desapareciendo.
El taller está orientado al Ciclo Superior del Colegio Illia (4to., 5to. y 6to.) en todas sus orientaciones.
Les dejo una muestra de lo que espero poder trabajar con los estudiantes.

Garay y San Luis. Mar del Plata
La desaparición de una casa comienza por una decisión entre sus cuatro paredes. Que ya no se puede vivir en esta zona. Que es insegura. Que hay demasiado tránsito. Que la oferta de la constructora es tentadora. Que no se soportan los ruidos de la construcción de cinco edificios en la manzana. Entonces viene el sexto.
Esa decisión íntima se vuelve un acto público con el cartel del remate de obra. Entonces se la despoja de sus puertas, su hogar, sus pisos y sus ventanas. Nobles materiales de otra época que aparecerán como un trofeo vintage en un bar de la zona.
La ejecución pública comienza por el techo. Se le sacan las tejas como quien pela a un reo. Se coloca una faja de peligro. Sí, aquí se ha cometido un crimen. Y la ejecución ocurre a la vista de todos los transeúntes que pasan en auto o caminando indiferentes.
Una chica melancólica saca una foto con su celular. En la pared de piedra de la entrada se besó con su primer novio. Esas casas con veredas oscuras, sin rejas y con plantas perfumadas eran propicias para un amor como el de las novelas románticas que le gustaba leer.
Esa foto de la casa decapitada es el único vestigio que quedará del pasado. En una bolsa de basura se han tirado otras color sepia en la que la familia sonreía frente a la cámara automática. Atrás asomaba como testigo mudo de la historia la casa que los vio crecer a todos.

Fuente: https://www.facebook.com/adriana.badagnani

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: