|
||
“Hoy el Municipio de General Pueyrredon está lejos de poder decir que tiene una política de preservación patrimonial. Decisiones contradictorias y erráticas. Falta de “voluntad política” y contrasentidos que se plasman en el impulso de desafectaciones, o en la desestimación de algunas nuevas afectaciones, como por ejemplo dos casos que propuso esta defensoría, que son el chalet Brusco, sede de la Secretaría de la Producción, de propiedad municipal, y la sede de la Asociación Gremial de Músicos, pedida por los mismos dueños, en España 1486, a las que no sabemos con que fundamento no acceden” señaló Rizzi. En 1995 se sancionó la Ordenanza 10.075 denominada CODIGO DE PRESERVACION PATRIMONIAL, que tiene por objeto establecer las acciones de preservación y protección de aquellos bienes muebles o inmuebles, públicos o privados, considerados componentes del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico, urbanístico, paisajístico y ambiental, tutelado por las Constituciones Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, y fijar el alcance de las declaraciones de interés patrimonial. Hoy son alrededor de 300 los inmuebles afectados por estas declaratorias, sobre los cuales poco se logra actuar en cuanto a acompañar a los titulares. La aplicación de esta Ordenanza está a cargo de una Unidad de Gestión de Preservación Patrimonial, la cual será presidida por el Secretario de Planeamiento e integrada por representantes de la Secretaría de Planeamiento Urbano, la Secretaría de Cultura y el Ente Municipal de Turismo. La Unidad de Gestión de Preservación Patrimonial podrá convocar cuando la naturaleza de los temas así lo requiera, a otras áreas municipales y/o a la Comisión Honoraria Asesora de Preservación Patrimonial prevista por la misma. La Unidad de Gestión resulta de constitución esporádica al momento de la toma de decisiones. Sin embargo la gestión en materia de preservación la realiza el Area de Preservación Patrimonial, dependiente de la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Planeamiento. Dicha Area de Preservación Patrimonial, está integrada por tan solo 2 profesionales de la arquitectura, con excelente capacitación y formación en la materia y con destacable predisposición, que llevan adelante los expedientes, realizan visitas, inspecciones, informes técnicos, etc. No obstante, no dan abasto y no gozan de poder alguno de decisión. Asimismo tiene incumbencia en la aplicación de diversas Ordenanzas como la 15793 sobre establecimientos de “cama y desayuno” (bed & breakfast), modalidad turística que es autorizada en inmuebles declarados de interés patrimonial o en aquellos cuya antigüedad supere los 50 años y que, debido a sus características originales y su indudable valor patrimonial, cultural, histórico y/o arquitectónico, resulte aconsejable preservar. Asimismo en la Ordenanza que exime de ciertos requisitos de habilitación a inmuebles de valor histórico, previo dictamen, entre otras. “Sin embargo esa estructura tal como existe hoy, no permite generar acciones de promoción, valorización, debido asesoramiento, etc. tal como sería aconsejable para contar con una verdadera “política de preservación patrimonial municipal” Esta Defensoría, como promotora de derechos humanos de incidencia colectiva, encuentra en el derecho a la identidad y a la preservación del patrimonio ambiental e histórico, una faceta que hace a una mejor calidad de vida del pueblo. Resulta fundamental ejercer una gran labor, paralela a las herramientas jurídicas, de índole cultural, que fomente la concientización y sensibilización de la comunidad con relación a la importancia de la preservación del patrimonio, de modo tal que lo identifique, lo sienta como propio, lo valorice y lo cuide. “Un área de Preservación Patrimonial, en una ciudad como Mar del Plata, que encuentra en el patrimonio histórico y cultural un recurso turístico e identitario, debe tener una mínima jerarquía capaz de desplegar una política que resulte visible y tangible. Y sobre todo que acompañe a los titulares a buscar alternativas y opciones que permitan la mejor preservación de los inmuebles”. “Nadie puede hoy decir que el Partido de General Pueyrredon tiene una política de preservación patrimonial, estable, con un mínimo grado de autonomía frente a posibles influencias políticas, económicas, etc.” concluyó Rizzi. |
EL DEFENSOR RIZZI SOLICITA FORTALECIMIENTO Y AUTONOMÍA PARA EL AREA DE PRESERVACIÓN PATRIMONIAL

Deja una respuesta