Proyectos privados promueven una inversión superior a los $80 millones en la costa local


La comuna evalúa importantes proyectos de inversión para La Perla, el Torreón y Waikiki. Las tres iniciativas plantean mejoras significativas para la infraestructura y los servicios. Destacan que en todos los casos se busca asegurar la actividad durante todo el año.

El proyecto para Waikiki contempla servicios de hotelería con dormis, áreas de estacionamiento, una guardería náutica de tablas, una escuela de surf, un salón de eventos y un museo dedicado al surf.

El municipio deberá definir en las próximas semanas la aprobación de distintas propuestas de inversión privada para modernizar la infraestructura y ampliar los servicios de tres de las más importantes unidades turísticas fiscales de la costa marplatense.

Uno de los proyectos en análisis plantea la remodelación integral del complejo La Perla, otro la puesta en valor del Torreón del Monje, y el tercero, una fuerte intervención para el balneario Waikiki.

En este momento estas iniciativas atraviesan por distintas instancias de evaluación dentro de la comuna, donde dentro de algunas semanas, comenzarán a ser tomadas algunas definiciones.

Las ejecución de los tres proyectos plantea una inversión total que supera los 80 millones de pesos.

Todos ellos tienen en común la propuesta de realizar obras que contribuyan a «generar servicios para los 12 meses del año» y a mejorar la infraestructura desde el punto de vista de la «sustentabilidad y la accesibilidad», le explicó a LA CAPITAL la vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo, Valeria Méndez.

La funcionaria destacó que el municipio espera que a través de estas inversiones se logre una «mejora aún mayor» en la calidad de los servicios turísticos y recreativos que ofrece la ciudad. «La gestión del intendente Gustavo Pulti se ha comprometido a mejorar las playas en su conjunto. Comenzamos a hacerlo muy exitosamente en Playa Grande y ahora, a través de la inversión privada, estamos alentando cambios para La Perla, el Torreón y Waikiki basados en la idea de generar ofertas sustentables, accesibles y con mayor cantidad y calidad de servicios para los turistas y los residentes», explicó.

Waikiki

En el caso de Waikiki el proyecto de intervención pertenece a la empresa Mar del Waikiki SA, la cual fue seleccionada por una comisión evaluadora en el marco de un proceso de licitación desarrollado meses atrás.

En estos momentos la propuesta está siendo analizada por el Concejo Deliberante, que deberá resolver si adjudica la concesión del balneario a cambio del pago de un canon anual de 420 mil pesos y una inversión en obras que ronda los 18 millones de pesos.

Tal como se lo requería en los pliegos, la empresa deberá ofrecer servicios de playa, gastronómicos y comerciales, a lo que les sumarán una nuevas propuestas recreativas y turísticas. Según explicó Méndez, en este caso no serán explotados servicios de sombra, razón por la cual la playa continuará siendo un espacio público de acceso libre.

La concesión permitirá que la empresa desarrolle y explote varias actividades en el resto de la unidad, entre las cuales, además de la gastronomía, habrá servicios de hotelería con dormis. A esto se le sumarán áreas de estacionamiento, una guardería náutica de tablas, una escuela de surf y un salón de eventos. Como proyecto adicional también está prevista la creación de un museo dedicado al surf, con testimonios relacionados a esta disciplina, en especial, con quienes desde hace décadas practican este deporte en las aguas del balneario. «Es conocido por todos que Waikiki ha sido unas de las cunas del surf a nivel nacional, lo que le otorga mucho sentido que haya un museo vinculado a este tema», comentó Méndez.

La funcionaria explicó que por las singulares características naturales que presenta este punto de la costa marplatense, en los pliegos de licitación también fueron establecidas pautas para garantizar la conservación ambiental y paisajística del lugar. Además, destacó que el hecho de que se haya definido de un modo muy preciso la obligación de generar nuevos servicios que funcionen durante todo el año apunta a lograr que el balneario funcione como un atractivo que dinamice el el desarrollo urbanístico del sur de la ciudad.

Torreón

Por otra parte, el proyecto de intervención para el Torreón del Monje fue presentado como una iniciativa privada por parte de la actual firma concesionaria, con la intención de continuar explotando esta unidad turística fiscal. En este caso, la empresa propuso la creación de un Parque Patrimonial Oceánico y Urbano, mediante una inversión en obras estimada en 16 millones de pesos, las cuales serían ejecutadas en un un plazo de 3 años. La intención es la de poner en valor el edificio del Torreón, declarado de interés patrimonial, incorporando además infraestructura en su entorno para ofrecer nuevos servicios. El proyecto prevé establecer áreas gastronómicas, de balneario, una pileta de agua de mar cubierta, el uso de energías renovables, la remodelación de la rambla, la instalación de equipamiento público y la creación de algunos sectores dedicados a la interpretación del patrimonio, la fauna y la arqueología. Según los iniciadores, todas estas intervenciones estarían guiadas por los conceptos de «garantizar la accesibilidad, proteger el ambiente, asegurar una actividad durante los 12 meses del año, reivindicar la identidad marplatense, rescatar el perfil histórico del Torreón e impulsar una revitalización urbana en el área». En relación a este proyecto Méndez recordó que meses atrás fue presentado en una audiencia pública donde recibió muy buenas críticas. «Se trata de una propuesta que plantea jerarquizar el aspecto patrimonial de esta unidad y reordenar el espacio público en uno de los puntos estratégicos más importantes de la costa de Mar del Plata», subrayó. Por tratarse de una iniciativa privada, el proyecto requirió que fuera avalado por el Ejecutivo, que tras otorgarle un primer visto bueno, ya inició la confección de los pliegos de licitación pública con el propósito de iniciar este proceso en el transcurso de los últimos meses.

La Perla

Este es el mismo camino administrativo que está recorriendo la iniciativa para remodelar el complejo de balnearios de La Perla, presentada por sus actuales concesionarios. Este es el proyecto de mayor envergadura en cuanto a monto de inversión, ya que plantea la realización de obras por una suma total de unos 46 millones de pesos. Según Méndez, se trata de una propuesta que tiene la virtud de «remediar» ciertos conflictos que se generaron en la zona con la construcción original del complejo, realizada en la década del ’80. Una de sus principales cualidades, explicó, consiste en proponer «recuperar las visuales del mar» mediante la modificación de parte de la estructura más elevada de los balnearios que se erigen por sobre el nivel de la calle. «Creemos que esto va a contribuir a un mejoramiento general de la zona», dijo la funcionaria, destacando el hecho de que los cambios planteados fueron oportunamente consensuados con el arquitecto Clorindo Testa, quien fue el autor del diseño original del complejo. «Que él haya participado del proceso de modificación de esta obra reconociendo la necesidad de corregir algunos aspectos ha sido un elemento fundamental», agregó. Por otra lado, el proyecto propone, además de incrementar los servicios de los balnearios mediante la creación de áreas para piletas, spa, gimnasios y otros usos recreativos para todo el año, una serie de fuertes intervenciones en el espacio público de los alrededores.

En este aspecto, entre las ideas más importantes figura la de construir un estacionamiento debajo del Boulevard Marítimo y convertir a esta avenida en una arteria de circulación vehicular reducida, para integrar al complejo la Plaza España. Sumado a esto, el proyecto también incluye la realización de obras de mejoramiento en el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia y la construcción de sanitarios públicos. Del mismo modo que ocurre en el caso del Torreón, luego de recibir el aval del Ejecutivo, los detalles de esta propuesta están siendo considerados por el Ente Municipal de Turismo para elaborar los pliegos. Según Méndez, si bien aún no hay plazos estrictamente definidos, el organismo está realizando esta tarea «con mucha celeridad» con vistas a poner en marcha el proceso de licitación en el transcurso de este año

Fuente: diario la capìtal

El mercado inmobiliario marplatense suma dos meses de recuperación


En junio se registró un 43% más de escrituras con respecto al mismo mes de 2013 y en julio alcanzó el 7,5%. El repunte se da tras la resolución del conflicto que había paralizado el Registro de la Propiedad.

Publicada 20/08/2014 |

El mercado inmobiliario marplatense lleva dos meses de recuperación, después de haber pasado más de dos años con números negativos. En el mes de junio se concretaron 932 escrituras, que representan un 43.38% más que el mismo período de 2013, mientras que durante julio se registraron 713 operaciones, un 7.5% más que el mismo mes del año pasado.

De acuerdo a los datos que reveló la Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata, en los siete primeros meses de este año se realizaron 3946 escrituras en el partido de General Pueyrredon, lo que implica un retroceso del 2,8% con respecto al período que va de enero a julio de 2013.

El martillero Diego Del Valle aseguró que este leve crecimiento en las operaciones de junio y julio tiene su fundamento en la resoluciónm del conflicto que mantuvo paralizada durante 30 días la actividad en el Registro de la Propiedad Inmueble en La Plata. A eso, se sumó que durante otros 15 días los empleados trabajaron a reglamento. “Estos 45 días hicieron que muchas operatorias se estén volcando en estos meses”, afirmó el martillero.

Los porcentajes positivos registrados en las operaciones de junio y julio de 2014, para Del Valle “pueden estar definitivamente marcando un piso en la caída de operaciones del mercado inmobiliario en nuestra ciudad. Han sido casi tres años de caídas consecutivas”.

A casi tres años de la implementación del cepo al dólar, dijo que que mientras la moneda se mantuvo estable, el mercado inmobiliario presentó variaciones y se registraron más consultas tanto para compra como para venta de propiedades. “El mercado inmobiliario, con un solo dólar y un valor estable, será el primero en reaccionar con porcentajes positivos, producto también del atesoramiento de moneda que han hecho los marplatenses en estos casi tres años de dólares”, expresó.

Fuente: 0223.com.ar

Las reservas hoteleras superan el 60% para este fin de semana largo


«Creemos que va a ser un buen fin de semana», dicen desde el Emtur. Las empresas de transporte agregaron unos 30 servicios adicionales. En total, se espera el arribo de más de 450 micros.

 

Según los operadores turísticos, las reservas hoteleras superan el 60 por ciento para este fin de semana largo en Mar del Plata, donde se aguarda el arribo de miles de turistas. «Creemos que va a ser un buen fin de semana», dicen los empresarios del sector.

Las consultas, que comenzaron a ser efectuadas por los turistas hace dos semanas, se incrementaron en los últimos días. Todos buscan promociones, comparan precios y buscan plazas con la mayor cantidad de servicios y comodidades posibles.

La vicepresidenta del Emtur (Ente Municipal de Turismo), Valeria Méndez, se muestra optimista. «Las expectativas son buenas, vamos a tener un buen fin de semana -asegura-. El porcentaje de reservas es alentador y creemos que el número de ocupación puede llegar a crecer porque muchos turistas se deciden a viajar a último momento».

En los hoteles de mayor categoría, que suelen picar en punta en la elección de los visitantes, las reservas rondan entre el 65% y 70%. «Es un porcentaje aceptable. Pensamos que la ocupación se puede llegar a incrementar en las próximas horas», coinciden en los establecimientos.

En la estación Ferroautomotora, las empresas de transporte agregaron unos 30 servicios adicionales. En total, para este fin de semana se espera el arribo de más de 450 micros, la mayoría procedentes de Capital Federal y Gran Buenos Aires, según el supervisor de la torre de control de la terminal de ómnibus, Fernando Borghiani. «Por ahora el movimiento es tranquilo. Mañana a la mañana se producirá el pico de arribos», dicen en las boleterías.

Los empresarios esperan que se repita el fenómeno del «turismo espontáneo», es decir, aquellos que llegan a la ciudad sin hacer reserva previa, una tendencia cada vez más instalada durante los últimos años. Según los operadores, en períodos cortos y sobre todo cuando la gente no se decide a tomarse unos días hasta último momento, la mejor alternativa es Mar del Plata. Aseguran que ningún otro destino ofrece un abanico de espectáculos tan amplio y mucho menos paquetes con estadía y pensión completa a precios accesibles. «Los turistas se encontrarán con propuestas para todos los gustos y bolsillos», repiten los operadores. Para el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Mar del Plata «es la ciudad más económica de todos los destinos turísticos» del país. «Vamos a tener un buen fin de semana -pronostica-. Está anunciado buen tiempo, un factor clave a la hora de la decisión de viajar. Los turistas esperarán a último momento, pero confiamos en que se hagan una escapada para disfrutar de los atractivos de la ciudad».

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, para mañana está prevista en la ciudad una máxima de 18 grados y para el domingo se espera un día soleado donde la temperatura llegue a los 21º. En otras palabras: en pleno invierno los turistas disfrutarán de un clima primaveral.

El 90 por ciento de los visitantes que arriban a Mar del Plata los fines de semana largos son de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Por la cercanía, muchos vienen dos o tres veces al año a la ciudad. Generalmente se deciden a viajar a último momento porque saben que hay lugar disponible. La oferta del sector es amplia: Mar del Plata tiene más de 55 mil plazas hoteleras. El fenómeno del «turismo espontáneo» se repite a lo largo del año durante los fines de semana largos. «Esperemos que esta vez no sea la excepción», sostienen los operadores del sector.

La gran mayoría de los turistas usará el auto para viajar, aunque el micro también tendrá una incidencia alta. A la hora de hospedarse, los hoteles de mayor categoría picarán en punta en la elección de la gente este fin de semana. Otros, en cambio, optaron hace unos días por alquilar departamentos a través de internet o, en menor medida, inmobiliarias.

Ya sea en colectivo, avión o autos, muchos turistas están decidiendo por estas horas pasar el fin de semana en la ciudad. Según los operadores del sector, la modalidad de viaje que prevalecerá será en micro y vehículo propio.

 

Fuente: diario la capital

Autorizame una excepción y te “dono” 200 mil pesos


Una empresa propuso donarle $200 mil al municipio a cambio de que se la autorice a construir por excepción dos pisos más de lo permitido por el COT en pleno centro marplatense.

Publicada 15/08/2014 |

 
Otra excepción y van…

El intendente Gustavo Pulti elevó a consideración del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que busca autorizar por excepción al «Fideicomiso San Martín 3060» para levantar un edifico con dos pisos más de lo permitido por el Código de Ordenamiento Territorial en el predio ubicado en  San Martín 3060.

En el expediente, desde el gobierno municipal se explicó que se pretende “ampliar en dos niveles superiores el edificio en construcción destinado a vivienda multifamiliar, el cual comprende un nivel de subsuelo, basamento comercial, planta libre de transición estructural y 9 pisos superiores donde se disponen las unidades de departamento”. En la página web de la inmobiliaria Espatolero & Lorenzo, se puede observar que un departamento de un ambiente en el mencionado edificio tiene un costo de 730 mil pesos

Apuran a concejales

Desde el 28 de mayo, el expediente se encuentra en la Comisión de Obras del HCD que preside la concejal de la UCR, Cristina Coria. El Administrador del «Fideicomiso San Martín 3060», Ezequiel Lorenzo, presentó una nota reclamando que se le dé “pronto despacho” al proyecto de ordenanza. “Motiva la presenta solicitud, nuestra posición ante nuestros clientes, para los cuales debemos cumplir con nuestro compromiso de entrega de las unidades según el plazo estipulado en el contrato correspondiente, el cual se rige por un plan de trabajo, y según el mismo, estamos con los plazos vencidos”, reza el texto presentado el pasado 13 de junio en el Cuerpo Legislativo.

Además, Lorenzo explicó que “el mencionado retraso se produce como consecuencia de la paralización de las tareas en el 9º piso, ya que para poder continuar es necesaria la aprobación de éste Honorable Concejo de la excepción, presentada oportunamente por nosotros consistente en una ampliación, en la que se prevé la superación del plano límite del distrito en 2 pisos”. “Dicha presentación ya se encuentra aprobada por Obras Privadas y el por el intendente”, finalizó.

200 mil razones para aprobar el expediente

Ante las demoras en la aprobación del expediente, la empresa constructora propuso “colaborar con la actividad pública”. Así se refleja en una nota entregada el pasado 1 de agosto al Secretario de Planeamiento Urbano, José Luis Castorina

En el documento, al cual 0223 tuvo acceso, se señala que “al solo efecto de poder colaborar con la actividad pública que desde el municipio se lleva adelante es intención de este Fideicomiso proponer como Compensación Urbanística o Donación el mondo de 200 mil pesos en obras en realizarse en escuelas, unidades sanitarias municipales o en el lugar que el municipio determine”.

Industria de la excepción

En declaraciones a este diario digital, el concejal del Frente para la Victoria, Fernando Maraude, afirmó que “nos oponemos a este expediente”. En ese sentido, dijo que “hay que darle un corte definitivo a esta situación. Hay que ver cuántas excepciones quedan y cortar todo, hasta que se debata un nuevo Código de Ordenamiento Territorial”. “Esto no puede continuar para siempre. Se ha hecho una industria de las excepciones en el Concejo Deliberante”, concluyó. 

 

Fuente: 0223.com.ar

Demolerán otro patrimonio histórico para construir un edificio en Güemes


Se trata del chalet “Villa Valentina”, ubicado en Alberti casi Güemes. El expediente fue avalado en la Comisión de Obras del HCD.

Publicada 12/08/2014 |

 
 

La Comisión de Obras del Concejo Deliberante aprobó este martes el proyecto de ordenanza para desafectar del Código de Preservación Patrimonial al inmueble denominado “Villa Valentina”, ubicado en Alberti 1311. Se construirá un edificio en ese predio. La iniciativa fue avalada por la Unión Cívica Radical,Acción Marplatense y la Agruapción Atlántica. El Frente para la Victoria se abstuvo y el Frente Renovador pegó el faltazo. 

De acuerdo a lo que se refleja en el expediente, al cual 0223 tuvo acceso, los dueños del inmueble solicitaron autorización para proceder a la “sustitución”  de “Villa Valentina” por un “nuevo volumen edificio conformado por locales sin destino”.

Desde el Ejecutivo local se explicó que con el nuevo emprendimiento inmobiliario se mejorará “la vinculación físico-funcional, desde la calle Alberti, con el espacio comercial-cultural existente propiedad de la firma Cabrales SA, mediante una comunicación peatonal ubicada entre dos de los tres locales que componen la planta baja, inclusiva incorporando en su recorrido el acceso al núcleo vertical de ingreso a las tres planta superiores y al nivel de subsuelo que conforman el conjunto edilicio en cuestión”.

Para finalizar, el gobierno de Pulti fundamentó los motivos para avanzar en la “sustitución”. “La propuesta de intervención no perturba la singularidad del tejido, respeta en un razonable equilibrio el interés público-privado, las referencias formales, materiales y expresivas destacables del tramo al que pertenece el inmueble y sobretodo, incorpora el mismo a la oferta turística y recreativa de la ciudad”, se señaló.

“Villa Valentina” se trata de una vivienda con reminiscencias andaluzas, de escala modesta, que ha quedado confinada en sector de creciente actividad comercial de la calle Güemes. Fue originalmente declarado a pedido de sus propietarios y ahora ellos mismos piden su desafectación o sustitución.

La identidad marplatense, un furor que crece en Facebook…. No sos de Mar del Plata si…


«No sos de Mar del Plata si…» es un grupo anónimo creado en la más famosa de las redes sociales, con el objetivo de que los amantes de «La feliz» rememoren vivencias populares en la ciudad. Se destacan las frases alusivas a personajes, sitios emblemáticos y momentos históricos.

por Bruno Verdenelli

verdenelli@lacapitalmdq.com.ar

Twitter: @brunoverdenelli

?La historia de Mar del Plata debería enseñarse en las escuelas, para que los marplatenses forjen su identidad y su sentido de pertenencia desde chicos?, dijo alguna vez un reconocido locutor de la radio local.

Es cierto. La historia de Mar del Plata no es una materia de primaria o secundaria. Pero si lo fuera, muchos de los casi 6 mil miembros del grupo de Facebook ?No sos de Mar del Plata si?? la aprobarían sin estudiar.

Desde hace algunas semanas, algún nostálgico amante de ?La perla del Atlántico? decidió crear un espacio en la más famosa de las redes sociales para que, libremente, los interesados escribieran o compartieran fotografías de lo que para ellos significa la ciudad. De esta forma, todos los que se identifican con Mar del Plata, ya sea por habitarla o haberla habitado, expresan lo que les representa? Aquellos recuerdos, personajes o marcas actuales de ?la feliz? que constituyeron la identidad de sus habitantes.

Entonces, aparecen frases como por ejemplo ?No sos de Mar del Plata si no sabes qué hicieron estos cinco locos??, en referencia a la expedición Atlantis, de la que se cumplieron 30 años en 2014, o ?No sos de Mar del Plata si al edificio Demetrio Elíades no le decís ‘Havanna’ y al edificio Cosmos no le decís ‘Pepsi’?.

Constituye una verdadera riqueza el simple hecho de que en el grupo haya participantes de todas las edades, grandes y chicos, padres e hijos? Así, por citar más casos, aparecen las vivencias de otras décadas manifestadas en visitas memorables de geniales artistas, discotecas que marcaron épocas y generaciones, o inclemencias del clima que provocaron situaciones extraordinarias que aún hoy asombran.

?No sos de Mar del Plata (o no habías nacido) si no fuiste a ver a Queen al Mundialista?, ?No sos de Mar del Plata si no fuiste a ver a Soda Stereo al Super Domo? o ?No sos de Mar del Plata si no fuiste al concierto de The Police en el Radio City? son algunos de los ejemplos, que son favorecidos con varios clicks en la opción ?Me gusta? de los distintos integrantes del grupo. También, pueden citarse frases alusivas al clima y sus derivaciones, como «No sos de Mar del Plata si no viste la nevada», y «No sos de Mar del Plata si no te acordás del barco hundido en Constitución y la costa», o relativas a siniestros graves como «el incendio en la tienda Los Gallegos».

?No sos de Mar del Plata sino fuiste a bailar a María López?, ?No sos de Mardel si no fuiste a Sunset y a Summer Time?, ?No sos de Mardel si no pisaste el CRU. O por lo menos sentiste hablar de él… Qué época hermosa?, las referencias a los boliches. Y ellas le siguen otras como «No sos de Mar del Plata si no fuiste a bailar a Chocolate», «No sos de Mar del si no fuiste a Sobremonte», «No sos de Mardel y viejo si no fuiste a Frisco Bay», o «No sos de Mardel si nunca fuiste a la fiesta de la espuma en Go!».

Lugares emblemáticos

Más arriba fueron citadas las frases que hacían alusión a lugares emblemáticos como los edificios Demetrio Elíades y Cosmos. Entre otras expresiones que figuran en el grupo, no faltan las menciones a más sitios clásicos de Mar del Plata.

Por ejemplo, «No sos de Mar del Plata si no viste el incendio de Los Gallegos», «No sos de Mar del Plata, si no fuiste a Ital Park», o «Si no fuiste a Sacoa y te gastaste todos los ahorros». Por otra parte, también se hace mención a comercios de gastronomía y venta de productos, reconocidos por la mayor parte de los ciudadanos. Son los casos de las frases como «No sos de Mar del Plata si no comiste nunca un marcianito», «No sos de Mar del Plata si nunca tomaste un café en Topsy», o «No sos de Mar del Plata si nunca pasaste por esta verdulería y al ver el cartel notaste cuanto habían crecido Juan y Pablo».

En tanto, no faltan reminiscencias a la infancia, hechos históricos o programas populares. Se pueden mencionar, entonces, expresiones alusivas como «No sos de Mar del Plata si no fuiste a la caravana de la primavera», «No sos de Mar del Plata si no te llevaron a ver las motolanchas correr en la costa», «No sos de Mardel si nunca alquilaste un karting o una bici en la plaza Mitre» o «No sos de Mar del Plata si no sabés qué fue la manzana 115». Y también, «No sos de Mar del Plata si no veías MDQ Surf con Eugenio y Culini» o «Si no fuiste alguna vez a ‘La Movida del Verano’ con Mateyko».

Tampoco faltan aseveraciones para la tradición de las fallas valencianas, la ajetreada Cumbre de Las Américas de 2005 y los recordados Juegos Panamericanos de 1995, entre tantos otros hitos.

La compra y venta de inmuebles recupera terreno en Mar del Plata pero el balance aún es negativo


En junio registró una mejora interanual superior al 40%. Igual, el balance del primer semestre fue negativo. Los próximos meses serán claves para confirmar la tendencia.

 

El sector inmobiliario acumuló un mal semestre, pero tuvo un repunte en junio.

Aunque el balance del primer semestre del año resultó negativo, las operaciones de compraventa inmobiliarias tuvieron en junio una mejora interanual superior al 40%, según informó el Observatorio de Desarrollo Regional de la Fundación Bolsa de Comercio.

Sobre la base de información suministrada por el Colegio de Escribanos, el trabajo destaca que en junio se escrituraron en el Partido de General Pueyrredon un total de 932 operaciones de compraventa inmobiliarias por un monto de $227,48 millones, lo que representa una recuperación interanual de 43,83% en el número de operaciones y de 101,28% en el monto involucrado en las mismas respecto al mismo de 2013, cuando se habían registrado 648 operaciones por $113,01 millones.

Sin embargo, pese al balance interanual positivo de junio, en el acumulado del primer semestre se contabilizaron 3.233 operaciones por $780,73 millones, lo que implica una reducción de 4,80% en el número de escrituras y un incremento de 22,23% en el monto total involucrado en comparación con el mismo período de 2013.

«De este modo, la recuperación interanual observada en junio deberá confirmarse en los próximos meses para analizar la posibilidad de un cambio de tendencia luego de las sucesivas caídas en el número total de operaciones escrituradas en 2012 (-12,78%) y 2013 (-25,24%)», señaló el Observatorio.

«En este sentido, a los efectos de interpretar el descenso en el nivel de actividad del mercado inmobiliario local en los últimos años, resulta ilustrativo señalar que el número de operaciones escrituradas en los primeros seis meses de 2014 se ubica 38,73% y 37,49% respectivamente debajo de los registros del primer semestre de 2012 (5.277 escrituras) y 2011 (5.172 escrituras).

Por su parte, durante junio se escrituraron en la provincia de Buenos Aires un total de 12.276 operaciones de compraventa por un monto de $3.689,15 millones, lo que representa una mejora de 29,28% en la cantidad de operaciones y de 96,14% en el monto involucrado en las mismas respecto a junio de 2013.

Así, en el primer semestre de 2014 se registraron en la provincia 38.184 operaciones de compraventa escrituradas por un monto total de $11.316,97 millones, acumulando una caída interanual de 13,39% en el número de escrituras pese al incremento de 19,55% en el monto de las mismas en relación a igual período de 2013.

En cuanto al monto promedio de las operaciones inmobiliarias de compraventa escrituradas durante junio, el mismo se ubicó a nivel local en $244.079, resultando un 39,95% superior al valor registrado en junio de 2013

($174.406). En relación con mayo de 2014, presenta un incremento de 1,98%.

A nivel provincial el monto promedio se ubicó en $300.517, con un crecimiento de 51,72% respecto a junio de 2013 ($198.071).

El Partido de General Pueyrredon concentró en junio el 7,59% del total de operaciones inmobiliarias registradas en la provincia de Buenos Aires.

Crédito hipotecario

En junio se registraron en el Partido de General Pueyrredon 161 hipotecas por un valor global de $58,62 millones, lo que representa un incremento de 38,79% en la cantidad de operaciones y de 53,63% en el monto total de las mismas respecto al mismo período de 2013, cuando se habían contabilizado 116 operaciones por $38,15 millones.

De este modo, en el primer semestre de 2014 se registraron en el Partido 522 hipotecas por un monto total de $194,31 millones, con una caída interanual de 28,59% en el número

de operaciones y de 8,52% en el monto total involucrado en las mismas respecto al primer semestre de 2013.

En la provincia de Buenos Aires se registraron durante junio un total de 2.003 hipotecas por un valor de $1.169,76 millones. El Partido de General Pueyrredon concentró el 8,03% del total de operaciones hipotecarias realizadas en el distrito.

En otras ciudades de la zona, en el balance del primer semestre Olavarría presenta un comportamiento positivo, con un crecimiento de 5,88% interanual en el número de operaciones escrituradas.

En el resto de las localidades la tendencia del semestre es negativa, resultando las caídas más significativas las de Balcarce (-23,32%), Bahía Blanca (-22,21%) y Tres Arroyos (-19,85%).

 

Fuente: diario la capital mdp

COMIENZA EL FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE MARFICI en Mar del Plata


 

marfici 10 aniversario

Este sábado 9 de agosto dará comienzo la décima edición del MARFICI. La primer función se dará a las 16, aunque la ceremonia oficial de apertura será a las 20 hs., con la proyección de Héroe Corriente.

El MARFICI dará comienzo a su décima edición a las 16, con la proyección de la película La memoia degli ultimi (La memoria de los últimos), documental italiano en competencia que narra la historia de siete excombatientes partisanos, hombres y mujeres, en la búsqueda de los últimos sobrevivientes de la Resistencia. Sin embargo, no es el único documental en competencia que se proyectará durante la jornada.

A las 17:30 se proyectan en bloque La piedra, documental del español Víctor Moreno, y Maximum Pleasure, una comedia documental polaca que discute el concepto de consumo.

Además, a las 19:30, se pasará Democracia en preto e branco (Democracia en Blanco y Negro), documental brasilero que muestra cómo en 1982 el pueblo vivía la dictadura; y a las 20 hs., se poyectará Tikotin,a life devoted to japanese art (Tikotin, una vida dedicada al arte japonés), un documental estadounidense que narra la vida de un coleccionista de arte japonés, escapado del holocausto, a través del relato de sus familiares.

A las 18:30 se estará proyectando Pinta tu aldea, el bloque de cortometrajes marplatenses. Participan del bloque los cortos Slowstela, de Matías Tazza; Polaroid land, de Sofía Rojas; Corazón delator, una adaptación animada de Lucas Canetti; Bajo Llave, de Hernán Ferreyra; La espera, de Laureano Losciale; Amalgama, de Lucía Sergio; La finitude, de Gusty G. Gutiérrez; y Las palabras del tiempo, de Julieta Mirella Paladino Ottonelli. La entrada, como siempre, será libre y gratuita.

El plato fuerte de la noche es la Ceremonia de Apertura, donde, además de darse la bienvenida oficial a todos los participantes del Festival, se proyectará Héroe Corriente, la película del reconocido realizador y docente marplatense Miguel Monforte.

heroe corrienteEl film es un documental que sigue el trabajo de Julio Aro, excombatiente de Malvinas, en su búsqueda por devolverle la identidad a las tumbas de sus compañeros fallecidos que descansan en el cementerio Darwin, en las islas. La entrada a la ceremonia y a la proyección es libre y gratuita.

Luego de la Ceremonia de Apertura, se proyectará Necrofobia. La película participa de la Sección Criaturas de la noche y contará con la presencia de su director, Daniel de la Vega, reconocido director argentino en el género de fantástico y de terror. La película es una fuerte apuesta al cine de género en nuestro país, por su gran trabajo de producción y realización. Se proyectará a las 22:30 hs.

Finalmente, para los fans de las road movies, una propuesta interesante es el film Humano, Sudamérica renace, de Alan Stivelman. La película es un documental argentino, donde el director muestra su propio viaje a los andes buscando su identidad. Durante todo el camino estará acompañado por Plácido, un pago (“sacerdote”) andino, quien lo guiará por ese viaje. Además de mostrar la realidad andina, la película también es un viaje al interior de uno mismo. Se proyectará el mismo sábado a las 21:30 hs.

 

Fuente: Puntonoticias.com

Conservacion del patrimonio en Mar del Plata: «Las declaraciones de Castorina son una agresión al sentido común»


Así lo manifestó la ONG Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, quien salió al cruce de las declaraciones del secretario de Planeamiento Urbano de la Comuna de General Pueyrredon.

 

 
«Una imagen vale más que mil palabras». Así se llama la collage que envió la organización a 0223.

“Esta administración nunca demolió nada”, afirmó el secretario de Planeamiento Urbano de la Comuna de General Pueyrredon, José Luis Castorina, en declaraciones a 0223. Al tomar conocimiento de estas palabras, la ONG Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano salió rápidamente al cruce de los dichos del funcionario de Gustavo Pulti.

La entidad remarcó que “las declaraciones del Secretario de Planeamiento Urbano son una agresión al entendimiento, al sentido común, y por tener la máxima responsabilidad en la gestión del patrimonio de la ciudad cobran mayor gravedad, ya que dejan en evidencia su falta de capacidad para afrontar tal responsabilidad, o peor aún la falta de voluntad”. A renglón seguido, desde MDP a+u se afirmó que “el patrimonio no es sólo aquello que posee una ‘Declaratoria de Interés’, y que aún lo no declarado puede ser tenido en cuenta en una planificación responsable de la ciudad. Hay muchos chalets estilo ‘mar del plata’ que no están declarados y sin embargo tienen un valor superlativo en cuanto a su aporte a la identidad de la ciudad”.

Al patrimonio se lo destruye no sólo cuando se lo demuele sino también cuando se le quitan los atributos que le dan valor, se lo distorsiona, se lo mutila, anula por una distorsión del contexto que lo deja en condiciones humillantes, o se lo deja abandonado hasta su ruina, y en esto mucho ha influido las políticas en materia urbanística del Municipio, a través del Área de su responsabilidad.  La ciudad es una y de todos, y debiera gestionarse atendiendo los intereses y derechos individuales pero también los intereses y derechos colectivos, y en este sentido la protección del patrimonio cultural es un derecho consagrado por la Constitución Nacional y Provincial”, afirmaron los defensores del patrimonio y recalcaron: “Atendiendo al interés/bien común, la propiedad privada es pasible de restricciones al dominio, y que a  través del Ordenamiento Territorial el Municipio tiene la facultad para establecer restricciones de carácter general que favorezcan la preservación del patrimonio. Para lograr la voluntad en conservar del propietario, el Municipio tiene las herramientas necesarias para alentar la preservación y desalentar la demolición. En última instancia queda la opción de expropiar, sin que esto signifique una carga desmedida sobre el erario público, ya que mucho dinero se gasta en alquileres para dependencias municipales, entre otras muchas posibilidades que podrían considerarse”.

Al mismo tiempo, la ONG destacó que “desalentando la especulación inmobiliaria, en y en torno a los bienes patrimoniales, la preservación de los mismos se daría en forma casi natural, como ocurre con cualquier casa, de cualquier vecino, de cualquier barrio. En la mayoría de los casos cuestionados los denominados ‘propietarios’ a los que alude el Secretario, son Firmas / Sociedades, que buscan sacar provecho de los incesantes incrementos de indicadores urbanísticos que viene otorgando el Municipio (sin planificación) o cuando no lisa y llanamente a través de excepciones”.

A su vez, el presidente de Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, Cristian Andreoli, aclaró que  “nuestra  Asociación nunca sostuvo la necesidad de preservar sin atender los derechos del privado, muy por el contario, sino que hemos salido a denunciar como en ciertos casos el Municipio corre detrás de las demandas de estos, habilitando excepciones con falsos argumentos de ‘puesta en valor’, y que significan importantes negocios inmobiliarios. Los derechos de los propietarios también pueden ser atendidos a través de compensaciones, exenciones, evitando que le degraden el entorno de su inmueble, etc…”.

Por otra parte, el arquitecto dijo que “el actual Secretario de Planeamiento Urbano es el Presidente de la Unidad de Gestión del Patrimonio y que esta figura quedó, a partir de las modificación hecha al Código de Preservación Patrimonial realizada en 2010, con todas las atribuciones para dictaminar a su exclusivos criterio (prescindiendo de las Áreas Técnicas especializadas en la materia, y aún de la Comisión Asesora Honoraria, a pesar de su deficiente y a veces funcional conformación), con toda la arbitrariedad que esto puede implicar. Esta modificación la alentó el mismo Secretario cuando era presidente del Colegio de Arquitectos. Luego de las modificaciones el Código pasó de ser una herramienta para la preservación a ser una herramienta para la destrucción”.

“Más allá de quedar en evidencia la desidia en materia de Gestión para la Preservación del Patrimonio y la falta de voluntad de trabajar seriamente en el tema por parte de las autoridades municipales, seguiremos ofreciendo nuestra colaboración y realizando nuestro aporte sistemático al advertir los riesgos, plantear sugerencias y soluciones, y trabajar en el cuidado del patrimonio a través de concienciar a la comunidad sobre su importancia”, finaliza el comunicado enviado a la redacción de este diario digital.

Fuente: 0223.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: