La Maratón Ciudad de Mar del Plata ya está en carrera, 8 de Diciembre 2013.


maratonmdp 

La Comisión Organizadora de la XXIV Maratón Internacional Ciudad de Mar del Plata ya trabaja de cara al gran evento deportivo, que se realizará el 8 de diciembre de 2013.

 

Por tal motivo, este fin de semana se hará una importante actividad promocional en la 14º Maratón de Mendoza, informando a atletas y gente del ambiente de la cita marplatense.

 

La Comisión Interdisciplinaria de la Maratón Ciudad de Mar del Plata es integrada por representantes de las áreas de Deporte, Turismo, Control, Tránsito y Coordinación de la Municipalidad de General Pueyrredon, y por la Asociación Marplatense de Atletismo.

Historia

La primera edición del Maratón Internacional de Mar del Plata se concretó el 13 de agosto de 1987.

Desde el momento de su anuncio se generó en todo el ambiente atlético una inmensa expectativa.

La organización y fiscalización estuvieron a cargo de la Asociación Marplatense de Atletismo.

Aquella primera competencia fue ganada en caballeros por el entrerriano Toribio Gutiérrez, con un registro de 2:22.05; y en damas por Norma Fernández, de la localidad de Monte Grande, con 2:59.18.

Gutiérrez aun ostenta la mejor marca (2:19.41) lograda en la tercera edición. Además consiguió el triunfo en tres oportunidades siendo el más ganador.

Quien más veces ganó entre las damas es la porteña Nélida Olivet, quien obtuvo el premio en tres oportunidades.

La mejor marca femenina, lograda en 1993, está en poder de la brasileña Nancy Freytas, con 2:48.32.

El Maratón Internacional Ciudad de Mar del Plata se afianza y crece año a año como uno de los más distinguidos dentro del calendario nacional, con el respaldo de una historia que cumple ya 24 años.

Feriados 2014: el calendario de días no laborables para la Argentina


Feriados 2014: el calendario de días no laborables para la Argentina

Un cronograma con  todos los días no laborables, asuetos y los feriados puentes

Por Rodrigo Santos  | LA NACION

feriados2014
 

De acuerdo al cronograma difundido por el Ministerio del Interior, durante 2014 habrá 15 feriados y ocho fines de semana largo. El año próximo tendrá un «super finde», el de Carnaval, los días 3 y 4 de marzo. En Semana Santa, sólo el 18 de abril es no laborable, aunque el 19 suele quedar como feriado puente.

De todos los días festivos, sólo tres son trasladables: el 17 de agosto, que conmemora la muerte del General San Martín, pasa al lunes 18. El 12 de octubre, que se celebra el día del Respeto a la Diversidad Cultural, se traslada al lunes 13. Finalmente, el día de la Soberanía Nacional, celebrado el 20 de noviembre, caerá el lunes 24.

Marzo, abril, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre son los meses que tendrán fin de semana largo.

Para la religión judía, el año nuevo y el día del perdón se celebrarán el miércoles 24 de septiembre y viernes 3 de octubre respectivamente.

“Muchas consultas y pocos cierres”, el común denominador de las inmobiliarias de cara al verano


“Muchas consultas y pocos cierres”, el común denominador de las inmobiliarias de cara al verano
Pasó el fin de semana largo y no hubo muchas operaciones cerradas de cara al verano.
Pasó el “histórico” fin de semana del 12 de octubre y, más allá de los aproximadamente 120 mil turistas que visitaron Mar del Plata, pocos aprovecharon para cerrar operaciones con vistas al verano. Salvo en el rubro de los departamentos o chalets de categoría. Por lo tanto, las expectativas son “moderadas”.

Las expectativas son moderadasLos martilleros, puntualmente quienes dialogaron con “el Retrato…”, no quieren ilusionarse con una próxima temporada de verano “excelente”, para no volver a caer en la misma situación de enero y febrero de este año. Al menos así lo dejaron entrever luego del reciente fin de semana largo, históricamente señalado como el “comienzo” de los alquileres con vistas al verano. 

En ese marco, Rodrigo Sanz (inmobiliaria Sanz y Ordoqui), Alejandro Acámpora (Acámpora Propiedades) y Nicolás Cichello (Mar del Plata Propiedades) coincidieron en que hubo muchas consultas y pocos cierres. Pocos cierres que giraron en torno a las propiedades de alto valor, como por ejemplo, frente al mar.

Muchos tienen la visión de que durante el fin de semana del 12 de octubre se realizan muchas operaciones y, en realidad, sobresale más el trato entre el propietario y el inquilino que con nosotros. Entonces, a través de los medios, se genera una expectativa distinta. Es decir, en nuestro caso trabajamos normalmente y las expectativas de cara al verano son moderadas”, indicó Rodrigo Sanz. 

Las consultas se realizan entre un 80 y 90% a través de internet”, destacó antes de contextualizar que “antes, hace 20 o 30 años, el fin de semana del 12 de octubre era fuerte y se cerraban muchas operaciones. Sin embargo, como cambió la modalidad de descanso, de un mes o una quincena a cinco días o una semana, ahora es distinto. La gente se toma sus vacaciones los fines de semana y deciden, si tienen dos semanas, repartirse entre dos destinos turísticos”.

Por su parte, Alejandro Acámpora siguió la misma línea e indicó que “por lo que pude dialogar con distintos colegas, hubo muchas consultas y pocos cierres, porque la gente preguntó precios, ubicaciones y servicios. Distinto fue en el rubro de categoría, llámese departamentos frente al mar y chalets, que como hay poco siempre se alquila primero”.

Sin embargo, el martillero sostuvo que “todavía es prematuro hacer un análisis de cara al verano, porque no es fácil cerrar operaciones. Si bien tradicionalmente el fin de semana que pasó marcaba el termómetro, a partir de la década del 90 esta tendencia fue cambiando y, actualmente, recién sobre la marcha uno puede decir cómo está la temporada”.

Más allá de coincidir en gran parte con el resto, Nicolás Cichello sostuvo que “espero que la próxima temporada de verano sea mejor que la de este año, pero por lo que veo será peor, lamentablemente. Hay mucha competitividad y, muchas veces, los precios no nos ayudan. Por más que uno quiera hacerle entender al propietario cómo viene la mano y buscar un valor más bajo, no quieren saber nada. Al contrario, los quieren subir”.

A pesar de todo, indicó que “tuvimos muchas consultas, sobre todo para alquilar entre cinco días y una semana, pero pocos cierres. La gente pregunta mucho, da muchas vueltas. Puntualmente, durante este fin de semana vino mucha gente a Mar del Plata, pero la mayoría porque tenían dónde quedarse”.

Fuente: El retrato de hoy .com.ar

Mar del Plata, una perla que se disfruta también en primavera


POR SILVINA QUINTANS / ESPECIAL PARA CLARIN

En esta época, la gran ciudad de la Costa Atlántica ofrece variadas opciones de recreación y descanso. Un recorrido tentativo vincula un paseo en barco, restaurantes típicos, el parque Aquarium, el Bosque Peralta Ramos, la Rambla, el aristocrático barrio Los Troncos y la bucólica atmósfera de Sierra de los Padres.
El Torreón del Monje, construido en 1904 en estilo medieval, brinda coloridas panorámicas del mar y la ciudad.
 13/10/13

La misma ciudad, distinta luz. Así se podría definir el encanto de Mar del Plata fuera de la temporada de verano, cuando uno puede disfrutar de su belleza libre de las multitudes. Allí está la Rambla, con sus baldosones húmedos y lustrosos, la sinuosa costanera que invita a las caminatas, los restaurantes del puerto que huelen a pescado fresco, las casonas de piedra, los cines, los teatros, la peatonal San Martín, el Aquarium. Un poco más lejos, para quienes quieran escapar por un rato del paisaje urbano, se despliegan los secretos del Bosque Peralta Ramos y las imprescindibles panorámicas de Sierra de los Padres.

A principios del siglo XX, Mar del Plata fue el balneario elegido por la aristocracia porteña para disfrutar de sus vacaciones. La ciudad era considerada “la Biarritz argentina”, con sus mansiones de techos a dos aguas y paredes de piedra que emulaban a las lujosas villas veraniegas de Europa.

Mucho del antiguo esplendor marplatense se puede rastrear en la arquitectura histórica de la ciudad. En el centro, allí donde termina la calle peatonal San Martín, está la Catedral de los Santos Pedro y Cecilia, construida entre 1892 y 1905 con donaciones de las familias veraneantes. Su estilo neogótico y las gigantescas dimensiones hacen que uno se sienta en alguna de las grandes catedrales de Europa. El lujo de sus viejos habitués se nota en la araña de cristal de Baccarat, los vitrales traídos de Francia, el órgano italiano y una réplica exacta de “La Piedad” de Miguel Angel, ubicada en el atrio.

Por la peatonal en sentido contrario se llega a la costa. Hacia la derecha se encuentra la famosa Rambla construida por el arquitecto Alejandro Bustillo en 1941, en reemplazo de la suntuosa Rambla Bristol, que había sido inaugurada en 1913 y fue demolida para dar paso a esta construcción.

Este lugar, que en verano suele ser ruidoso y multitudinario, ahora brilla como una superficie recién pulida: la Rambla, el Casino, las esculturas de los lobos marinos, el hotel Provincial. La postal de baldosas resplandecientes, techos de pizarra, paredes coloradas y colmenas de ventanitas cobra vida con la música y el movimiento de adolescentes que se desplazan sobre la pista de skate instalada en la Rambla desde 2012.

El camino costero continúa hasta El Torreón, una suerte de castillo medieval que arremete contra el océano. Desde sus mesas, uno tiene la extraña sensación de estar a bordo de un barco de piedra, con techos altísimos y puertas de madera maciza. Inaugurado en 1904, el edificio esconde su propia leyenda, creada por el poeta chileno Alberto del Solar. Se trata de una historia de amor entre una muchacha indígena y un soldado. La joven termina sus días secuestrada por un cacique, que se arroja al mar junto con ella, montando su caballo. Ante la muerte de su amada, el soldado se recluye para siempre en el castillo, que desde entonces lleva el nombre de Torreón del Monje.

Si el clima acompaña, lo ideal es continuar el paseo por la costa, donde abundan las bicicletas, patines, termos y mates de todos los tamaños, sillas, lonas desparramadas sobre la arena y gente en busca del sol tibio de la primavera.

Casas con historia
Por las calles arboladas del barrio Los Troncos todavía se respira el aire aristocrático de la belle époque marplatense. Villa Victoria Ocampo, la antigua residencia de la escritora, fue transformada en un centro cultural que evoca los tiempos en que las bañeras tenían patas de bronce, los pisos eran de madera maciza y las escalinatas se elevaban con sinuosa elegancia.

Allí se conservan fonógrafos, roperos con espejos, vajillas de porcelana y una contundente máquina de escribir Olivetti apoyada sobre una mesa. “¿Mamá, dónde está el signo arroba en esta máquina?”, pregunta una nena, mientras pulsa con fuerza el teclado.

Las fotos muestran a Victoria junto a Rabidranath Tagore, Paul Valéry, Graham Greene, Gabriela Mistral, su cuñado Adolfo Bioy Casares y su hermana –la exquisita escritora Silvina Ocampo–, entre otras celebridades. “En un país y en una época en que las mujeres eran genéricas, Victoria tuvo el valor de ser un individuo. Vivió con valentía y con decoro su vida propia.”, dice un texto de su amigo Borges colgado de una pared.

A pocos pasos del centro cultural se ubica Villa Mitre, que alberga el Archivo Museo Histórico Roberto Barili. La lista de casas históricas incluye también Villa Ortiz Basualdo –donde se encuentra el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino–, la capilla Stella Maris –virgen del mar y protectora de los pescadores– y la Torre Tanque, otro castillo que evoca las fortalezas medievales y esconde un gigantesco reservorio de agua.

En la búsqueda de los tesoros arquitectónicos que cobija Mar del Plata, no puede faltar la Casa del Puente, una maravilla del movimiento moderno argentino, diseñada en 1943 por el arquitecto Amancio Williams. La construcción de fama internacional se arquea por encima de un arroyo, como si fuera un animal geométrico y perfecto.

El crucero Anamora enhebra distintos puntos desde el puerto de Mar del Plata hasta el Muelle de Pescadores, en un paseo embarcado que dura poco más de una hora. A pesar del viento, vale la pena salir a la cubierta para ver la caprichosa geografía de la costa, los parques, los edificios y las viejas construcciones que se asoman al océano Atlántico.

La silueta de la ciudad desfila lenta y majestuosa bajo una nueva perspectiva. Las gaviotas le ponen música al paseo, que empieza y termina en la Dársena B y brinda una maravillosa vista panorámica de la ciudad y el mar.

Espectáculo de fauna marina
Sobre la escollera Sur, no muy lejos del lugar del embarque, una colonia de lobos marinos de un pelo se disputa un pequeño lugar en la playa. Los machos pelean entre sí y se amedrentan con sonidos guturales. Conviven en un espacio reducido, rodeados de barcos pesqueros y embarcaciones abandonadas. El ambiente no es el ideal para preservar la especie, pero, aún así, sigue siendo una atracción turística.

Los lobos marinos también atraen en el Aquarium, otro paseo preferido por los visitantes. En el Estadio de Lobos Marinos, los entrenadores Matías y Marcelo revelan los secretos de Cairo, un lobo de un pelo de once años que pesa 200 kilos. No es el caso de Moni, un elefante marino de 800 kilos, que saluda a la concurrencia mientras se desplaza con un ruidoso movimiento ondulante.

“Cuentan que los delfines alguna vez fueron hombres condenados a vivir eternamente en los mares”. Con esta frase comienza el encuentro con los delfines, en el que los entrenadores logran que los animales saluden, salten y bailen al ritmo de una música potente. El recorido por Aquarium continúa entre guacamayos, lemures, tortugas, pingüinos y un aviario a cielo abierto con especies de distintos lugares del mundo.

En cuanto a las novedades, a partir de fines de este año Mar del Plata contará con un moderno Museo de Arte Contemporáneo, muy cerca del mar y a 300 metros del encuentro de la avenida Constitución con la avenida costanera Camet. Tres salas de exposición estarán distribuidas en el nivel superior de sus dos plantas.

Despojada del tránsito ruidoso de las multitudes, Mar del Plata fuera de temporada se parece a aquel paraíso que planificaron sus fundadores hace más de un siglo. Todo aquello que se oculta en el verano reluce en esta época con una luz distinta. Por eso, uno elige el atardecer para despedirse, allí donde la arena es cada vez más rosada y la gente se pone de cara a un sol que ya se fue.

“La buena felicidad dicen que no se nota”, anuncia un grafiti frente a Playa Varese. Y uno piensa que ninguna otra frase podría captar mejor el andar cadencioso y despreocupado de una ciudad que presume de ser feliz.

 

IMPERDIBLES

Sierra de los Padres. A pocos kilómetros del mar, saliendo de Mar del Plata por la avenida Luro y la ruta 226, el paisaje cambia de relieve. En Sierra de los Padres, los caminos serpentean por las laderas y las casitas balconean sobre el valle. Antes de llegar a la cima, el ambiente luminoso y abierto desemboca en gigantescas formaciones de roca. La Gruta de los Pañuelos es una cueva natural, donde miles de fieles fueron anudando sus deseos en largas guirnaldas, atadas alrededor de una imagen de la Virgen de Luján. Cuenta la leyenda que la costumbre de anudar pañuelos la inició una pareja de inmigrantes italianos que ansiaba concebir un hijo. El deseo les fue concedido y desde entonces miles de personas se acercan hasta este lugar para atar sus propios pañuelos. A pocos metros de la gruta, en la cima de la sierra, un paseo comercial incluye locales de venta de artesanías y confiterías con espectaculares vistas del valle.

Laguna de los Padres. Aquí se puede remar, pescar o contemplar las especies de aves que pueblan la zona. A orillas de la laguna se puede visitar una réplica de la antigua Reducción Jesuítica del Pilar y el Museo Municipal José Hernández, donde el autor del “Martín Fierro” pasó largas temporadas y se nutrió de experiencias que reflejó en su obra. Con chicos, es imperdible la visita al complejo de laberinto y juegos La Casualidad, que invita a encontrar la salida de un intrincado laberinto de 12 mil plantas. También se puede trepar un muro de escalada, practicar arquería y probar el golfito de 9 hoyos, con 150 metros de recorrido.

 

LA BUENA MESA

Mar del Plata huele a pescado fresco, pasta recién amasada, tortas y alfajores caseros, churros y medialunas. La ruta de los sabores es tan amplia, que cualquier lista resulta arbitraria. El día pue-de comenzar de cara al mar, con un café y el tradicional sabor de las medialunas de la confitería Boston. Toda caminata despierta el apetito y, en ese caso, lo mejor es desembocar en el puerto, donde se puede elegir entre distintos restaurantes que ofrecen pescados, paellas y cazuelas.
En el otro extremo de la ciudad, en el restaurante del an-tiguo muelle del Club de Pes-ca se destacan los mariscos.
Otros reductos para deleitarse con pescados del día y mariscos son Viento en Popa y el bodegón Stella Maris.
Los churros en alguno de los locales de Manolo´s son cita obligada para la merienda. La Cabaña del Bosque –en medio del perfumado Bosque Peralta Ramos– es ideal para tomar el té en un ambiente mágico, con vajilla de porcelana y exquisita repostería.
Desde hace más de medio siglo, Parrilla Perales es una posta obligada, donde se disfruta de una atención cálida y carnes tiernas y bien adobadas. El lechón es el plato estrella de la carta.

 

EL MIRADOR
Para caminar sin apuro
Santiago Fioriti
sfioriti@clarin.com

El viento ya no sopla con tanta fuerza y cede el paso a una suave brisa marina, que parece acompañar el movimiento de las olas. En primavera, Mar del Plata es ideal para caminar sin apuro ni rumbo cierto: es uno de los secretos de los 44 km de costa. Hay que dejarse llevar por sus calles, bares y laberintos, porque hay mucho más que costa: barrios cargados de historia muestran la ciudad que late a espaldas del mar.
Las apacibles calles de Los Troncos son las mismas que caminaban Borges y Bioy Casares cuando veraneaban en la Villa Victoria Ocampo, que sigue anclada allí, en el corazón del barrio, y a donde vale la pena regresar en cualquier época del año para recorrer su cultura, los jardines arbolados y las habitaciones, que –según su dueña– habían sido diseñadas para que entraran los árboles y el cielo. Si el turista tiene suerte y tocan jazz en vivo, sin dudas, la velada será de lujo. Mar del Plata ofrece alternativas para no ser pensada –a veces peyorativamente- sólo como un balneario. Estos días es posible disfrutar de su costado menos frívolo. Una opción es el circuito Astor Piazzolla –que arranca en la Rambla–, con su inolvidable música de fondo.

 

MINIGUIA

COMO LLEGAR
Desde Buenos Aires hasta Mar del Plata son 404 km por Autopista a La Plata y ruta 2; cuatro peajes, $ 59.
Bus cama ejecutivo Plusmar, Tony Tur, El Cóndor, El Rápido Argentino, Micromar o Flechabús desde Retiro, $ 243 ida.
Aerolíneas tiene vuelos diarios sin escalas desde Aeroparque; ida y vuelta con impuestos en clase Económica, desde $ 880.

DONDE ALOJARSE
Habitación doble con vista al mar, desayuno y TV cable en el hotel 3 estrellas Guerrero, $ 475 (www.hotelguerrero.com.ar).
Habitación doble con cochera, copa de bienvenida, desayuno, wi-fi, TV cable, gimnasio, sauna y jacuzzi en el hotel Dos Reyes, $ 789 (www.dosreyes.com.ar).
Habitación doble con desayuno, gimnasio, wi-fi y TV cable en el hotel Sheraton, $ 1.321; con spa, pileta climatizada y estacionamiento, $ 1.535 (www.sheratonmardelplata.com.ar).
Paquete “Relax y armonía” en el hotel Costa Galana, $ 716 la noche por persona (estadía mínima, dos noches) en base doble. Incluye desayuno, gimnasio, spa, masaje descontracturante, piscina climatizada, TV cable y wi-fi (www.hotelcostagalana.com).
Habitación doble con desayuno, cochera, wi-fi y TV cable en la hostería Killarney, $ 450; triple, $ 550 (www.killarney.com.ar).
Carpa para dos personas en el camping El Griego, $ 100; casa rodante con 4 personas, $ 210; motorhome, $ 220; cabaña para 4, $ 300 (www.elgriego.com.ar).
Sierra de los Padres cuenta con una amplia variedad de cabañas, además del apart y spa Sierra de los Padres.

QUE HACER
Entrada a Aquarium, $ 139; de 3 a 10 años y jubilados, $ 99; por Internet, 20 por ciento de descuento. Abre de viernes a domingos y fines de semana largos de 10 a 18 (la boletería cierra a las 16).
Pase embarcado en el crucero Anamora, $ 95; hasta 10 años, $ 60. Sábados, domingos y feriados a las 11.30 y a las 16.
Entrada al laberinto La Casualidad, en Sierra de los Padres, $ 25; golfito, $ 10; muro de escalada, $ 20; arquería (doce flechas), $ 20.

QUE Y DONDE COMER
Churros, en Manolo.
Medialunas y sándwiches, en Confitería Boston.
Lechón a la parrilla, en Perales.
Pescados y mariscos, en el restaurant del muelle del Club de Pesca y en El Timón, en el puerto.
Tés y tortas, en La Cabaña del Bosque (bosque Peralta Ramos)

 

INFORMACION

En la ciudad de Bs. As., Casa de la Provincia de Buenos Aires: av. Callao 237, tel. 4371-7045/7.
En Mar del Plata, (0223) 494-4140/495-1777.
informes@turismomardelplata.gov.ar
http://www.turismomardelplata.gov.ar
http://www.turismo.gba.gov.ar

 

Fuente: clarin.com

Mar del Plata se llenó, pero pocos turistas concretaron para el verano.


Unos 120 mil viajeros disfrutaron de la ciudad. Las inmobiliarias estiman que los alquileres se cerrarán por la Web.
Una tarde con mucha neblina. Ayer por la tarde, el mate acompañó a los turistas en Punta Iglesias. La temperatura trepó a los 16 grados. FABIAN GASTIARENA

Aunque el tiempo acompañó a medias, el fin de semana largo se vivió en plenitud en Mar del Plata. Miles de turistas llegaron a la ciudad –habrían sido unos 120.000– para aprovechar unos días de descanso, caminar por la ciudad y darle un aspecto parecido al que tiene en temporada alta. En cuanto a las perspectivas para el próximo verano, las cámaras de actividades relacionadas al turismo señalaron que aún no hay cifras definitivas para evaluar el nivel de operaciones concretadas. Sin embargo, según pudo saber Clarín, aunque se produjeron consultas por alquileres, el nivel de concreción de operaciones no habría sido lo alto que se esperaba.

El intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, señaló que unas 120 mil personas visitaron la ciudad de Mar del Plata durante el fin de semana largo. El funcionario señaló además que el ingreso de turistas “representa un 30 por ciento más que el año pasado” para el mismo feriado. “La ocupación hotelera aumentó un 20 por ciento en relación al año anterior y el gasto promedio para 2,6 noches fue de 500 pesos, por lo tanto hubo un ingreso de 151 millones de pesos”, añadió Pulti.

Miguel Angel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, le dijo a Clarín que mañana se tendrá una idea clara de cómo estuvieron las operaciones para el verano. Pero anticipó que el nivel de concreción de alquileres ya no se concentra tanto en el fin de semana largo del 12 de octubre, porque con Internet consultas y cierres de operaciones se hacen a distancia y más dispersas en el tiempo.

Según consultas que hizo este diario con inmobiliarias marplatenses, en el fin de semana no se concretaron un gran número de operaciones. Carlos Jorge Iza, de Iza inmobiliaria, señaló que se recibieron muchísimas consultas, más que otros años. “Pero lo habitual es que se cierre más adelante, en noviembre”, dijo.

Por su parte, para Nicolás Cichello, martillero de Mar del Plata Propiedades, hubo consultas, pero muchas menos que en años anteriores y por períodos breves, de un fin de semana o cinco días.

Belén Laza, vendedora de Gama Inmobiliaria, coincide en que predomina el interés por períodos cortos, y también estima que el número de consultas decreció en relación a temporadas anteriores aunque sí las hay a través del correo electrónico.

En tanto Rodrigo Sanz, martillero de Sanz y Ordoqui Propiedades, afirmó que, con un nivel de actividad similar al de 2012, lo que más se está moviendo este fin de semana son las propiedades de alta gama. “Sin embargo, atendimos más propietarios que inquilinos, porque con los inquilinos el 80 % de las operaciones se cierra por Internet”, dijo Sanz a este diario.

Ayer el termómetro en Mar del Plata trepó apenas hasta los 16 grados y la neblina, que fue parte del paisaje de la ciudad durante casi toda la jornada, al anochecer se hizo niebla y redujo la visibilidad a apenas 900 metros (a las 19).

Fuente: Clarin.com Sociedad

Los turistas disfrutaron de paisajes y paseos por los centros comerciales


La primera jornada de las minivacaciones se presentó soleada aunque un poco «fresca». Los paseos y caminatas al aire libre marcaron la agenda del ocio. Para hoy se esperan condiciones climáticas similares.

Aventura para los más chicos.

 

 

El viento del este que dominó durante toda la jornada de ayer marcó, de alguna manera, el cronograma de actividades ociosas. Es que, como consecuencia de la contingencia climática, permanecer en la playa se volvió una tarea complicada y muchos optaron por emigrar hacia el interior de la ciudad.

Laura y Gonzalo, que habían llegado ayer a media mañana, no pudieron evitar pasar por la costa y desde el mirador de Varese reconocieron que «hace bastante frío para quedarse, pero era inevitable venir a mirar el mar. Esperemos que mañana haga más calor y al menos poder mojarnos los pies», contó ella.

Las caminatas por los centros comerciales a cielo abierto, como la calle Güemes o la avenida Juan B. Justo, fueron otra de las opciones para pasar la tarde del sábado. Algunos no pudieron evitar entrar al salón de usos múltiples de la Plaza del Agua y recorrer los stands de la feria artesanal organizada por El Portal del Sol, en cambio otros tantos eligieron alguna de las mesas ubicadas en las veredas de las cafeterías para probar algunas de las delicias marplatenses.

Precisamente, ese viento del este mudó la competencia de Stand Up Surf (SUP) que estaba programada en Playa Grande al club Náutico, ya que «el mar estaba loco y las condiciones no eran las aconsejables», relató uno de los participantes, Sebastián «Pollo» Barbero.

El evento de ayer contó con una notoria presencia femenina, que demostró su calidad técnica en el espejo de agua del interior del puerto, en la segunda edición del Campeonato Argentino de SUP «Surf, Técnico & Race 2013», selectivo para el Mundial ISA 2014.

«Hubo muy buena convocatoria y esperamos que mañana (por hoy) las condiciones estén mejor para poder hacerlo en Playa Grande. Sino, retomaremos el plan B, como hoy», adelantó Barbero y agradeció «al club Náutico, al Yacht Club Argentino y al Centro Naval que nos dieron todo el apoyo cuando tuvimos que mudar el campeonato».

Soleado

Con 14º6 de máxima, registrados a las 14.30, y el sol ganándoles terreno a las nubes, los espacios al aire libre se mostraron de lo más concurridos.

Una de las excursiones de la «Mar del Plata verde», la visita a la Sierra de los Padres, dio muestras de una importante convocatoria: apenas pasado el mediodía, para ingresar a la Sierra, la fila de autos superaba los 200 metros de longitud.

Ya al pie de la Gruta de los Pañuelos, Celeste le cebaba mate a su marido Ariel, mientras que las pequeñas del matrimonio -Agustina, Mias y Ailén- correteaban por el césped que parecía una alfombra.

«Yo soy de acá -contó la mujer- aunque hace muchos años me fui a vivir a Buenos Aires, entonces cada vez que podemos venimos y nos instalamos en la casa de mi familia».

En cuanto a los planes para los días venideros, señaló que «iremos viendo qué hacemos, aunque va a depender del clima».

Hugo, Perla, Alejandro, Rafael, Vivian y Mercedes llegaron, el viernes último, desde Bahía Blanca para disfrutar del fin de semana largo y arribaron a la Sierra de los Padres con un objetivo: comprar pan de chicharrones.

«Es riquísimo, vale la pena», invitó uno de los hombres mientras que otro contó que «estamos en un hotel y la idea es pasarla bien».

Entre los puestitos de venta de productos regionales, como dulces o embutidos, y de pañuelos recordatorios del lugar, Oscar corría a su pequeño hijo Blas que intentaba escalar una de las colinas. «Vinimos ayer (por el viernes) y pensamos aprovechar hasta el último momento», dijo el hombre oriundo de Lomas de Zamora mientras su mujer buscaba «recuerditos» para llevar.

Si bien están alojados en un «departamento que nos prestaron», el buen clima los empujó a «estar la mayor cantidad de tiempo afuera. Y como en la playa había mucho viento y para él (por el niño) estaba medio frío, nos vinimos para acá».

Darío, uno de los comerciantes del lugar, reconoció que «se nota más afluencia de gente, pero te das cuenta que son turistas por lo que compran, productos a los que el marplatense está acostumbrado, como quesos o embutidos de la zona».

A pesar de las neblinas matinales, el cielo poco a poco se fue despejado y la temperatura máxima alcanzó los 14º6 a las 14.30, mientras que la mínima fue de 8º2, a las 2, con viento del este, de acuerdo a los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para hoy, se esperan condiciones climáticas similares, con temperaturas un poco más elevadas y alguna probabilidad de chaparrones aislados.

 

fUENTE: Lacapitalmdp.com

MARTILLEROS Y CORREDORES PÚBLICO INFORMARON LOS PRECIOS SUGERIDOS DE LOS ALQUILERES PARA LA TEMPORADA DE VERANO 2013/2014


El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, acompañado el presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández y el delegado departamental del partido de Mar Chiquita Jorge Giorno, dio a conocer este lunes los valores locativos para la temporada 2013/14. 
Luego de hacer un exhaustivo análisis, este Colegio SUGIERE los siguientes VALORES QUINCENALES orientativos de los distintos departamentos con las variaciones que podrán tener según calidad, estado, ubicación y zona que incluyen servicios:

DEPTOS. DE 1 AMBIENTE (2/3 PERSONAS) DESDE $ 2.350.-
DEPTOS. DE 2 AMBIENTES (3/4 PERSONAS) DESDE $ 2.950.-
DEPTOS. DE 3 AMBIENTES (5/6 PERSONAS) DESDE $ 4.250.-
CHALET DE 3 AMBIENTES DESDE $ 4.950.-

Los montos mínimos indicados, con relación a los VALORES OBTENIDOS durante enero del corriente año, sufrirán un 17 % de aumento.
Asimismo para diciembre y marzo se sugiere un 50% menos y para febrero, un 30% menos de los valores de enero.
Los colegiados realizaron diferentes reuniones, en las cuales tasaron de manera estimativa los valores locativos de las unidades más solicitadas y que se presume serán pedidas por los locadores en los contratos de locación por temporada de verano.
Cabe destacar que ha entrado en la oferta una gran cantidad de unidades nuevas y de mayor nivel que ha hecho que el mercado estival se esté aggiornando.
Los precios tasados por los corredores no son de aplicación obligatoria, sino que los mismos quedan sujetos al libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia que cada corredor expone a ambas partes de un contrato a título meramente orientativo.
Por otra parte, y para evitar fraudes que fueron denunciados en las últimas temporadas, se recomienda tanto a propietarios como a interesados en alquilar un inmueble, contactarse únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas. De esta forma no solamente verán satisfechas sus necesidades, sino también evitarán situaciones indeseadas. Asimismo se recuerda que la labor del profesional brinda al inquilino un servicio durante todo el período locativo.
Se aclara que de modo alguno las estimaciones implican determinación o fijación de valores ya que es una alternativa exclusiva y excluyente que las partes en los contratos de locación fijan de acuerdo con sus pretensiones y posibilidades.
Estas aclaraciones se formulan al sólo efecto de que no exista una incorrecta interpretación de la reunión informativa. Además se comunica que la tarea que aquí se brinda pretende colaborar con las autoridades y fuerzas vivas de la ciudad, en un deseo de poder captar la mayor cantidad posible de turistas que en definitiva redundarán en la obtención de mayores y mejores beneficios para todos los habitantes de Mar del Plata y la zona.
Mar del Plata, 30 de septiembre de 2013

Fuente: Facebook del Colegio de Martilleros de Mar del Plata

Alquileres en Mar del Plata
Alquileres en Mar del Plata

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: