Pese a que el clima no acompaña, los turistas disfrutan de Mar del Plata


Más de 76 mil visitantes y una ocupación hotelera de entre «el 55 y 60 por ciento» promedio, fueron algunas de las cifras registradas en el fin de semana largo. Para hoy podrían mejorar las condiciones climáticas.

Vista nocturna del espigón del Club de Pescadores.

«Al mal tiempo, buena cara», dice el refrán y Mar del Plata aún con lluvia ofrece alternativas a los turistas para disfrutar del ocio bajo un cielo gris. Muchos lo entendieron así, como los más de 76 mil visitantes que eligieron la ciudad para pasar el fin de semana largo.

Con el feriado del Día del Trabajador, el viernes pasado, el inicio de mayo estuvo signado por un fin de semana largo en el que se registró una ocupación hotelera de «entre el 55 y el 60 por ciento», promedio, en los establecimientos de entre 3 y 5 estrellas.

Tal como sucedió desde el inicio de las minivacaciones de mayo, las condiciones climáticas estuvieron signadas por la lluvia, el viento y el cielo encapotado que, de todas formas, no fueron inconveniente para cumplir con la ya tradicional caminata por la costa.

Los operadores turísticos coincidieron en describir al fin de semana largo como «bueno» aunque reconocieron que no fue de los mejores, pero «de todas formas ayuda en la sumatoria y con días como éstos (por las condiciones climáticas) Mar del Plata muestra diferencias con otros destinos porque ofrece cosas para hacer», reseñó el titular de la Asociación Empresaria Gastronómica Hotelera local, Eduardo Palena.

En consonancia, desde Turismo Mar del Plata informaron que «76.700 turistas llegaron para el fin de semana largo, lo cual es positivo teniendo en cuenta el clima adverso pero sigue sosteniendo la tendencia que se pueden aprovechar todos los fines de semana», señaló el titular de la cartera, Pablo Fernández.

Asimismo, en la terminal casi no se movió el amperímetro en cuanto al movimiento y se asemejó «al de un fin de semana normal», describieron desde la torre de control.

En ese sentido, señalaron que «el jueves pasado hubo 455 servicios en total, con 228 salidas y 227 llegadas y 365 adicionales», en tanto que el viernes hubo «445 servicios, 1.896 correspondieron a salidas y 249 a llegadas».

El pico de movimiento, entre partidas y arribos, se registró el viernes «a las 5 de la mañana, con 34 servicios por hora».

Suma y sigue

Caminatas mirando el mar y recorridas gastronómicas por distintos establecimientos gastronómicos tradicionales fueron algunos de los programas elegidos por los visitas.

Si bien muchos de los viajeros optaron por alojarse en casas (ya sean propias, de parientes o prestadas), la capacidad hotelera trabajó con una ocupación que osciló «entre el 55 y 60 por ciento, básicamente en establecimientos de tres a cinco estrellas, porque los de menor categoría casi no trabajan por falta de infraestructura», señaló Palena.

Si bien el empresario reconoció que, en materia de ocupación hotelera el sector conoció épocas mejores, advirtió que «es bueno y sirve, en la sumatoria de todos los fines de semana largos existentes».

«Mar del Plata marca diferencias con otros destinos por las múltiples posibilidades que ofrece aún con lluvia», analizó.

Almuerzos, cafecitos, picadas al atardecer se sumaron a los atractivos de la ciudad, como los múltiples programas que ofreció ayer a la tarde el Museo de Arte Contemporáneo (MAR), las recorridas ciudadanas por los demás museos municipales o las excursiones por los alrededores.

La cartelera de espectáculos mostró las diversas opciones y quedó coronada con la actuación, anoche, de Horacio Guarany.

En tanto, las condiciones climáticas ayer fueron mejorando con el correr de las horas y para hoy el pronóstico del Servicio Metereológico Nacional (SMN) anunció «nubosidad variable, frío a fresco, ventoso, baja sensación térmica, viento del oeste con ráfagas, una temperatura mínima de 6º y una máxima estimada en 14º».

Fuente: diario la capital

Procesan a un abogado acusado de narco por lavado de dinero y le traban un inédito embargo de 760 millones


Aristóbulo del Valle 2480
Aristóbulo del Valle 2480

El abogado porteño Carlos Salvatore, quien cobró notoriedad porque dijo que iba a matar a una jueza de Chaco, fue procesado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación ilícita.

Fuentes judiciales dijeron que la medida fue dictada por la jueza federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Zunilda Niremperger, quien ya envió a juicio oral al mismo letrado en la causa «Carbón Blanco», que investiga el envío de una tonelada de cocaína a Europa.

En una resolución de 400 carillas, la magistrada consideró a Salvatore (58) jefe de la organización y procesó con prisión preventiva como miembros a su esposa, Silvia Susana Valles Paradiso (49); al jubilado y suegro de Salvatore, Santiago Valles Ferrer (72) y al empresario Ricardo Gassan Saba (55).

El fallo también alcanzó al abogado, docente y funcionario de la Universidad Nacional de Mar del Plata Mariano Jesús Castellucci (38) y a la martillera pública Carla Yanina Salvatore D’Ursi (32), hija del principal imputado, aunque ambos fueron excarcelados.

La jueza dictó embargos sobre los bienes de cada uno de los procesados que suman 1.600 millones de pesos: a Salvatore le embargaron 759.653.024 pesos; a Valles, 505.381.052; a Valles Ferrer, 81.401.720 pesos; a Gassan Saba, 264.816.296; a Carla Salvatore, seis millones; y a Castellucci, 16 millones.

Según informó la página Fiscales, Niremperger dio por acreditado que los imputados «habrí­an convertido, transferido, administrado, vendido, disimulado o aplicado de cualquier otro modo, desde 2005 hasta la fecha de su detención, bienes, dineros, acciones societarias, que serí­an provenientes del producido de la ilí­cita actividad del narcotráfico».

Según se desprende de la investigación, el dinero obtenido del tráfico de drogas fue derivado hacia emprendimientos inmobiliarios en Mar del Plata, inversiones en autos de lujo, proyectos cinematográficos, activos en Estados Unidos y empresas pantalla, entre otras maniobras.

«Este es el caso más importante por lavado que tenemos y donde la fiscalí­a ha demostrado cómo el dinero obtenido del narcotráfico se aplica a inversiones inmobiliarias, entre muchas otras. Es dinero sucio que se ha introducido en el circuito formal», dijo el titular de la Procuradurí­a de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) Carlos Gonella.

El fiscal, que trabajó con su par chaqueño Carlos Sanserri, remarcó que «el caudal que ha embargado es inédito en la historia judicial argentina» y que siempre se ha fijado como un eje prioritario de trabajo la incautación patrimonial.

«Cuando se juzgue este hecho, ese dinero tendrá que regresar y ser aplicado a una finalidad social», agregó.

Los procesados fueron detenidos el 19 de marzo tras 39 allanamientos en 23 domicilios en la Capital Federal, Gran Buenos Aires, Mar del Plata y otros puntos del país donde funcionaban casas particulares, empresas, inmuebles rurales y estudios jurídicos, notariales y contables.

Salvatore estaba por entonces cumpliendo prisión domiciliaria en la causa «Carbón blanco» por supuestos problemas de salud y se puso furioso por la detención de su esposa y su suegro.

«Yo los voy a sacar, después la mato a ella, pero primero los saco a ustedes. No me importa, yo pago este homicidio, pero ella se muere», le dijo Salvatore por teléfono a su esposa, pero esto se descubrió porque estaba siendo escuchado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

fUENTE: TELAM.COM.AR

ALERTA METEOROLÓGICO SOBRE MAR DEL PLATA Y ZONA!!


tormenta sobre mardel 01052015
Progresivo aumento del viento sobre áreas costeras y marítimas con alteración significativa del mar y precipitaciones con ocasionales tormentas a partir de la noche de hoy.
Recomendaciones
-Evitar sacar residuos y poda en veredas y cordones.
-Sujetar elementos que se puedan volar con especial atención en carteles, marquesinas, toldos, chapas
-Revisar el estado de rejillas y desagües interiores.
-Defensa Civil al 103 o al 465-2530 int. 7720.

Alquileres por 24 meses, las Garantías para alquilar de parte de los bancos.


Frente a la demanda existente, varias entidades bancarias (Supervielle, Ciudad, Provincia) salieron a brindar el producto. Características y requisitos.
 Garantías para alquilar: la oferta

Garantías para alquilar: la oferta

Uno de los requisitos básicos para alquilar una vivienda es la garantía. No todos los inquilinos cuentan con una garantía propietaria como exigen los propietarios de Capital y, además, que sea de familiar directo. Quedaron excluidas las de la Provincia de Buenos Aires desde que se sancionó la ley 14.432 en 2012, que convirtió la vivienda única y permanente en inembargable.

Según datos del último Censo de 2010, en el país existen casi dos millones de hogares que alquilan. Dada esta realidad, varios bancos (como Supervielle, Ciudad y Provincia) comenzaron a ofrecer garantías para alquilar en el último tiempo.

El Banco Ciudad lanzó en marzo el nuevo programa «Alquilar se puede», creado en conjunto con el IVC (Instituto de Vivienda de la Ciudad). Fue ideado para favorecer el acceso a un contrato formal de alquiler de vivienda en la Ciudad a familias jóvenes y estudiantes de todo el país que residan o trabajen en Buenos Aires e incluye a aquellos que no cuentan con ingresos mensuales formales.

«Este programa completa la oferta en materia de vivienda, en un momento difícil para la compra de propiedades por la alta inflación, el cepo y los precios de las propiedades», señaló Rogelio Frigerio, presidente de la entidad. Y agregó que la iniciativa ya alcanzó más de 100.000 visitas en Internet, de las cuales más de 6000 están en inscripción.

Pionero

No obstante, el primero en lanzar garantías para alquilar fue el Banco Supervielle, a fines del 2008. «No es un seguro de caución sino una garantía real sobre el monto del contrato locativo», explicó Alejandro Quatrini, gerente de Canales Indirectos de la entidad. «Hasta el momento se otorgaron más de 4000 garantías y la expectativa para 2015 es la de colocar 750», añade.

La garantía está orientada a público entre 18 y 85 años que pueda demostrar ingresos y no tenga antecedentes negativos en el sistema. Para obtenerla no hay que ser cliente del banco.

Quatrini indicó que «tenemos dos, tres y hasta cuatro renovaciones con los mismos propietarios e inquilinos». El banco paga al 5° día hábil del mes al propietario el alquiler, lo haya hecho o no el inquilino, y al propietario se le informa cuando el inquilino al segundo mes de mora no paga.

El Provincia también se sumó a la tendencia. Bruno Campanero, subscriptor de Riesgo de Provincia Seguros, señaló que «en 2011 lanzamos el producto ‘Garantía de Alquileres con destino a vivienda’ y, si bien se pensó para jóvenes que buscaban independizarse, luego se puso a disposición de todos».

Agregó que «actualmente, es uno de los nuestros productos estrella y lo hicimos más transparente: no exigimos que abran cuenta en el Banco Provincia y aceptamos todo tipo de contratos».

Según Campanero, «afianzamos más de 15.000 contratos de alquiler en C.A.B.A. y Gran Buenos Aires». Los requisitos son: relación de dependencia de dos años y que el alquiler no supere el 40% de los ingresos del tomador del seguro. La cobertura incluye el pago del 100% de los cánones locativos, el depósito, las expensas ordinarias, los impuestos que recaigan sobre el inmueble y que estén en cabeza del locatario y ocupación indebida por seis meses, en caso de que el locatario siga ocupando el inmueble finalizado el contrato.

Muchos propietarios y algunas inmobiliarias tienen cierta resistencia a aceptar garantías bancarias. Roberto Arévalo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, sostuvo que «existe alguna reticencia por parte de los propietarios porque desconocen las bondades del producto, que contempla no sólo los alquileres impagos sino, también, expensas. El banco que toma a su cargo el pago de lo adeudado, se subroga en los derechos del locador accionando judicialmente».

Fuente: cronista.com

Los alquileres de viviendas se renuevan con ajustes del 25 al 30 por ciento


29-04-2015 Los contratos de departamentos, casas y cocheras recibieron ajustes. En cuanto a venta de inmuebles a estrenar, predomina la pesificación

La renovación de los contratos de alquiler, en propiedades destinadas a la vivienda, está recibiendo ajustes del 25 al 30 por ciento.

Así surge de un relevamiento realizado por Zonaprop.com a través del Zonaprop Index, un índice basado en la oferta de propiedades publicadas en el buscador.

De acuerdo a los datos, los contratos de departamentos, casas y cocheras se están firmando con ajustes del 25 al 30 por ciento.

Respecto de los precios, según revela el informe, en 2015 los precios en dólares retomaron la senda alcista aunque a un ritmo leve.

Para los casos de compra-venta, la pesificación sigue siendo explicada en su mayoría por la oferta de departamentos a estrenar.

En el interior, el proceso de pesificación se sostiene en niveles máximos, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de avisos anunciados en dólares bajó del 90% al 71%. Los departamentos publicados en pesos aumentaron en ese periodo de 1% al 20%.

A partir de diciembre de 2012 se inicia un proceso de recuperación que implica a marzo del 2015 que el 87% de los departamentos publicados son ofrecidos en dólares y los ofrecidos en pesos bajaron al 7 por ciento.

Para el Gran Buenos Aires ese cambio fue más pronunciado, bajando del 95% al 69% los inmuebles publicados en dólares y aumentando del 1% al 24% los publicados en pesos.

El proceso de reversión de tendencia al proceso de pesificación en el gran Buenos Aires, por el contrario es más suave, indica a marzo del 2015 un 78% a las publicaciones en dólares y un 12% a las publicaciones en pesos.

Contrariamente a lo que sucede en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el proceso de pesificación del interior del país, tiene como ejemplo lo que sucede en las ciudades de Córdoba y Rosario, las plazas más fuertes del interior.

Precios
Desde octubre de 2014 a la actualidad, el valor promedio del metro cuadrado expresado en dólares aumentó de u$s2070 a u$s2113. Los valores a hoy indican que la comuna el valor máximo es de u$s4890 y el mínimo de u$s1761.

Entre 2012 y 2013 la velocidad de aumento de los precios en dólares se desacelera y en mayo de 2014 vuelve a retomar la tendencia alcista.

El 56% del universo de departamentos en CABA se encuentra en áreas cuyos precios crecen por debajo del 2% anual.  Solo el 6% del universo de departamentos en CABA se encuentra en zonas con alto crecimiento de precio (+7%).

En la Ciudad de Buenos Aires, los precios en pesos tuvieron un incremento de 45%, por arriba de dólar blue (+36%).

Por su parte, en el Gran Buenos Aires los valores de venta promedio aumentaron de u$s1.540 a u$s1.710 desde febrero de 2012 a marzo de 2015. El mayor valor corresponde al partido de Vicente López y se ubica en torno a los US$ 2.400 x m2 y el más bajo a Pilar en US$ 1.392 aún por debajo de Avellaneda y Tres de Febrero.

Finalmente, en Córdoba, los precios expresados en dólares no han sufrido muchos cambios en el último año y se ubican en el orden de los u$s1.510 por metro cuadrado. En Rosario en tanto mostraron un poco más de volatilidad, y se ubicaron en torno a los u$s1.738 por m2.

Alquileres
De acuerdo a los datos del Zonaprop Index, un departamento tipo de 2 ambientes tiene 42 m2 de superficie cubierta equivalente.

En estos casos, los dueños de departamentos, casas y cocheras como los inquilinos de esos bienes están firmando contratos con ajustes del 25/30%, cifra que de alguna manera acompaña los valores de aumentos generalizados en nuestro país.

Durante 2015 dinámica de los alquileres se mantiene con incrementos de 25%-30% anual, valores similares a los que se vieron en 2014. Para la unidad tipo de 2 amb y 42 m2 el valor de alquiler promedio cercano a los $4.200.

Tal como ocurre con las ventas, el valor más alto de alquileres corresponde a $8.763 de promedio según las publicaciones de Zonaprop, en tanto los alquileres más bajos corresponden a la Comuna 10 con $3.278 mensuales.

Por otro lado, los alquileres en Gran Buenos Aires, presentan un incremento similar y con un valor promedio de $3.400 por unidad. El partido de Vicente López muéstralos valores más altos, rondan los $5.000 para dos ambientes de 42 m2; le sigue San Isidro con $4.300; Lanús y La Plata tienen los valores más bajos en torno a los $3.000.

En tanto Córdoba arroja valores cercanos a $2.400 y Rosario en $3.400 mostrando los mismos incrementos que rondan el 30% anual.

Fuente: iprofesional.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: