Mar del Plata: los secretos de una temporada a full


Opciones para todos

Playas públicas con paradores ultra equipados, actividades gratuitas, ferias, shows musicales y facilidades para viajar son algunas de las claves detrás del boom que vive el tradicional balneario bonaerense. Las atracciones siguen todo el verano.

En las dos playas públicas, Playa Constitución y Playa del Museo, hay diversos servicios: paradores nuevos equipados con sombrillas, sillas y reposeras (que se pueden alquilar de manera gratuita, presentando el DNI), rampas desde la rambla al mar y sillas de ruedas “anfibias” disponibles para personas con movilidad reducida, baños, lockers para guardar pertenencias, dispensers de agua caliente y hasta unidades con cargadores para celulares. ¡Todo gratuito!LAS MÁS LEÍDAS

de Clarín

Brand Studio para Viví Argentina

La temporada veraniega en Mar del Plata está en pleno auge. Los hoteleros de la ciudad ya hablan de una ocupación cercana al 85% por momentos, mientras que los balnearios, transportes y locales gastronómicos demuestran un comportamiento completamente a tono.

A más turistas, más opciones de disfrute. Esa parece ser la cuenta que por estos días se multiplica a lo largo y ancho de La Feliz, la ciudad costera que hace décadas es la predilecta de los argentinos para veranear. En sus dos playas públicas, Playa Constitución y Playa del Museo (frente al imperdible museo MAR), el abanico de opciones puede comprobarse a simple vista: paradores nuevos y súper equipados: sombrillas, sillas y reposeras (que se pueden alquilar de manera gratuita, presentando el DNI), rampas desde la rambla al mar y sillas de ruedas “anfibias” disponibles para personas con movilidad reducida, baños, lockers para guardar pertenencias, dispensers de agua caliente y hasta unidades con cargadores para celulares (todo gratuito). La inclusión ha sido una las principales directrices de todo el proyecto y es por eso que ambos paradores cuentan con personal capacitado para utilizar lenguaje de señas, menúes en braille, mapa háptico para ciegos y disminuidos visuales y una grilla de deportes accesibles todos los días.

Mar del Plata posee más de 450 restaurantes, llegando a más de 700 locales gastronómicos entre confiterías y cafés.

Mar del Plata posee más de 450 restaurantes, llegando a más de 700 locales gastronómicos entre confiterías y cafés.

Asimismo, también cuentan con espacios especiales para niños, con juegos de mesa y sillas exclusivas para ellos. En Playa Constitución, las familias pueden sumarse a las diversas propuestas que se congregan en su escenario principal, como las clases de baile y zumba, las barrileteadas y las sesiones grupales de yoga.

Los amantes de los deportes también pueden disfrutar a pleno con un amplio menú de opciones que va del fútbol al beach voley, tejo, beach handball y rugby. Y al surf, por supuesto, a través de clínicas gratuitas que ayudan a iniciarse en el mundo de las tablas y las olas.

Más allá de las nuevas propuestas que ofrece Mar del Plata, también están esas paradas que no podés dejar de hacer. En el Aquarium, el oceanario de la ciudad, se puede disfrutar de shows con delfines, lobos marinos y aves, bucear con peces, sumergirse con tiburones y ser cuidador por un día. También están los parques acuáticos Aquasol y Aquópolis, que cuentan con piletas de diversas profunidades, toboganes y múltiples juegos para todos los gustos y edades.

Por otro lado, el Complejo Turístico Playa Grande se destaca por reunir tanto a familias, como a grupos de jóvenes. Es un espacio donde hay restaurantes, confiterías, comercios, piscina y actividades recreativas. Además es una de las playas preferidas por los surfistas, ya que ahí es posible tomar clases de surf todo el año.

Para la hora del desayuno o de la tarde, Mar del Plata ofrece unas exquisitas opciones para disfrutar, en una cafetería, plaza o en la playa de churros, medialunas y alfajores, las delicias clásicas de la ciudad. En la actualidad, La Feliz posee más de 450 restaurantes, llegando a más de 700 locales gastronómicos entre confiterías y cafés, muchos con una vista al mar única. Las zonas en las que se concentran los establecimientos son variadas y se expanden a lo largo y ancho de la ciudad.

Agenda

Como si todo ese menú de actividades fuera poco, Mar del Plata congrega en este tiempo una atractiva grilla de conferencias, charlas, muestras, encuentros y shows musicales gratuitos, ideales para disfrutar con amigos o en familia. En el Mueso Mar, por ejemplo, además de las muestras permanentes (entre las que se destacan Naturaleza Muerta, del colectivo artístico Doma, y Real Absoluto, de Nicola Costantino) se puede asistir a alguna de las Charlas de Verano que organiza la editorial Planeta con sus autores más reconocidos. Entre las próximas se encuentran: Andy Clar (el 7/2), Florencia Etcheves (el 14/2), Florencia Canale (el 21/2) y Pedro Mairal (el 28/2). Allí mismo se celebrará además La noche de las Ideas, que reunirá a una treintena de intelectuales durante las veladas del 1 y 2 de febrero.

Rabas y cerveza artesanal, una de las combinaciones que más eligen los turistas a la hora de salir a comer.

Rabas y cerveza artesanal, una de las combinaciones que más eligen los turistas a la hora de salir a comer.

Dentro de los eventos masivos, es indispensable destacar la 10° Fiesta de la Canción Popular que se celebrará el 25 de enero a orillas del mar junto a artistas como Diego Torres y Palito Ortega y la Feria Masticar, que por primera vez tendrá su edición marplatense. ¿Cuándo? El viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de febrero en el predio de los Silos del Puerto. Por estos días se espera también otra importante cita musical (y gratuita): el Festival Verano Perfecto que ofrecerá dos fechas con un line up muy atractivo: el viernes 25 se podrá ver a Silvina Moreno, Louta y Babasónicos y el sábado 2 de febrero, a Juan Ingaramo, Natalie Pérez y Airbag. Ambas fechas son en el Parador Mute y arrancan en un horario bien vespertino: 16.30. El 10 de febrero también se celebrará el aniversario 145° de la ciudad en la costa marplatense donde habrá diversas actividades culturales.

En Mar del Plata no podés irte antes de probar algunos de los platos de la cocina marinera.

En Mar del Plata no podés irte antes de probar algunos de los platos de la cocina marinera.

Por último, un par de encuentros con el deporte: la Semana Internacional del Yachting de Mar del Plata (del 2 al 9 de febrero en el Club Naútico Mar del Plata) y la octava edición de la Correcaminata Nocturna Luces, el 3 de febrero en Playa Varese.

Facilidades de viaje

Escapadas, estadías largas, viajes express o temporadas completas. Las modalidades de viaje se han diversificado de gran manera y para todas ellas el portal www.viajar.gob.ar, de la Secretaría de Turismo, ofrece un importante variedad de ofertas y promociones en vuelos, pasajes de micros, trenes, buses y excursiones. Específicamente para esta temporada, se pueden encontrar allí una serie de atractivas propuestas: 3 y 6 cuotas en el alquiler de carpas y sombrillas en los balnearios adheridos de Mar del Plata y toda la Costa Atlántica. Y la posibilidad de pagar en 12 o 18 cuotas los servicios turísticos adheridos.

«Trabajamos para que el turismo argentino tenga una gran temporada de verano y un gran año. Buscamos generar nuevas propuestas y mejorar las existentes en conjunto. Durante la temporada, en febrero están llegando a Mar del Plata entre 12 y 14 vuelos, y a principios de marzo llegarán de 10 a 13 vuelos diarios, con conexiones directas desde Córdoba, Tucumán, Mendoza y Rosario», afirmó Gustavo Santos, secretario de Turismo de la Nación.

Mar del Plata temperatura de la superficie del mar


Temperatura del agua del mar en Mar del Plata Esto datea la temperatura del agua superficial costera en Mar del Plata. Además de la temperatura del agua, también puede obtener información sobre el tiempo de hoy, mañana y los próximos días, pronostico de surf, así como los datos sobre el amanecer / atardecer, la salida y ocultamiento de la luna, en un punto determinado, en un día determinado.En base a las observaciones de la temperatura del agua en los últimos diez años, el mar más cálido en Mar del Plata en este día se registró en 2010 y fue de 22°C/72°F, y los 20°C/68°F más fríos.La temporada de los bañistas en Mar del Plata dura de enero a marzo. Durante esos meses, la temperatura del agua no baja por debajo de 20°C/68°F

Fuente: https://seatemperature.info/es/mar-del-plata-temperatura-del-agua-del-mar.html

Mar del Plata temperatura actual de la superficie del marTemperatura del marPrevisión del tiempoSalida y puesta de sol27 enero 201926 enero 2019domingosábado20°C
68°F20°C
68°F

Pronostico de surf (del oleaje) hoy en Mar del Plata

Estos datos muestran la altura de la ola (oleaje) que se define como la altura media de la ola (de valle a cresta) del tercio más alto de las olas. Para más información y pronóstico de oleaje para algún día, vaya a pronóstico del estado del mar Mar del Plata0-3 hr0.88 m2.89 ft3-6 hr0.86 m2.82 ft6-9 hr0.87 m2.85 ft9-12 hr0.83 m2.72 ft12-15 hr1 m3.28 ft15-18 hr0.9 m2.95 ft18-21 hr0.74 m2.43 ft21-0 hr0.68 m2.23 ft

El Tiempo hoy en Mar del Plata

La data en la tabla muestra el clima hoy en Mar del Plata. Para más información y pronóstico para algún día, vaya al pronóstico del tiempo Mar del Plata0-3 hr

25°C77°F3-6 hr

24°C75°F6-9 hr

23°C73°F9-12 hr

26°C79°F12-15 hr

34°C93°F15-18 hr

35°C95°F18-21 hr

33°C91°F21-0 hr

29°C84°F

Temperaturas mensuales del agua en Mar del Plata

Estas cifras muestran la temperatura media mensual del agua en Mar del Plata. Las temperaturas medias, mínimas y máximas del mar se calculan sobre la base de los datos de los últimos 10 años.enero20°C68°Ffeb21°C70°Fmarzo20°C68°Fabr18°C64°Fmayo16°C61°Fjun13°C55°Fjul11°C52°Fagosto11°C52°Fsept11°C52°Foct13°C55°Fnov15°C59°Fdic18°C64°F

Temperatura del agua del mar en Mar del Plata

Temperaturas mínimas del agua de mar en Mar del Plata

La siguiente tabla muestra la temperatura mínima del agua de mar en Mar del Plata, por meseenero18°C64°Ffeb19°C66°Fmarzo18°C64°Fabr16°C61°Fmayo13°C55°Fjun11°C52°Fjul9°C48°Fagosto9°C48°Fsept9°C48°Foct10°C50°Fnov12°C54°Fdic15°C59°F

Temperaturas máximas del agua en Mar del Plata

La información a continuación da una idea de las temperaturas máximas del agua en la superficie del mar en Mar del Plataenero22°C72°Ffeb23°C73°Fmarzo24°C75°Fabr21°C70°Fmayo18°C64°Fjun16°C61°Fjul13°C55°Fagosto12°C54°Fsept15°C59°Foct15°C59°Fnov18°C64°Fdic21°C70°F

Mar del Plata, el faro que nunca se apaga


VERANO 2019

El corredor de 40 km de playas y acantilados es apenas uno de los variados atractivos que la ciudad de la Costa ofrece en esta época. Además, un circuito histórico en Los Troncos, una excursión a Laguna y Sierra de los Padres, cervecerías artesanales, parques recreativos, museos y salas de arte. 

Playa Grande, en Mar del Plata (foto de Fabián Gastiarena).

GUILLERMO VILLARREALP

Extiende el brazo, alza levemente el mentón, sonríe y… selfie! La nueva postal de la ciudad es ineludible y el turista, que tenía en agenda la visita al Museo de Arte Contemporáneo (MAR), aún antes de recorrer las salas posa para la que será su nueva foto de perfil en las redes: una imagen que tiene de fondo el enorme lobo marino dorado, la obra de Marta Minujín que emula los lobos que José Fioravanti esculpió en los años 40 para la rambla. Es verano pleno y no necesariamente una visita a Mar del Plata tiene que ser a pura playa. La ciudad ofrece decenas de opciones culturales que narran historias y otras al aire libre, no muy lejos, en contacto con la naturaleza, en la laguna o en las sierras.

Una de las playas de Punta Mogotes, en Mar del Plata (foto de Fabián Gastiarena).

Una de las playas de Punta Mogotes, en Mar del Plata (foto de Fabián Gastiarena).

Pero, así y todo ¿qué es lo primero que hace el turista cuando llega a Mar del Plata? ¿qué busca? Sin dudas, acercarse al mar. Elegirá entonces una, pública o privada, entre las diferentes playas de esta sinuosa costa. Playas abiertas al sur del faro, en las que una caminata por la orilla puede extenderse lo que uno requiera, sin obstáculo alguno; al pie de los edificios, las del centro, populares, donde conviven las tonadas de todas las provincias, lo mismo que en la bahía de Punta Mogotes; o las del norte, con mucho público local.

Museo de Arte Contemporáneo (MAR) de la Provincia de Buenos Aires, en Mar del Plata (foto de Maxi Failla).

Museo de Arte Contemporáneo (MAR) de la Provincia de Buenos Aires, en Mar del Plata (foto de Maxi Failla).

Hay quienes prefieren alquilar una carpa en algún balneario por varios días y no moverse de ahí (pagan, en promedio, 1.250 pesos por día). También llegan los que tienen ansias de conocer más. Funciona un bus turístico incorporado por el Gobierno bonaerense, que realiza un amplio recorrido por la zona costera. El paseo en la clásica “bañadera” de dos pisos y sin techo es gratuito; el turista también puede acceder al transporte público, con el que se puede llegar a las más alejadas arenas si es que no se dispone de movilidad propia, aún hasta las que se ubican al pie de los acantilados (al norte y al sur), más tranquilas aunque con menos servicios, en las que suele haber derrumbes, por lo que hay que tener la precaución de mantenerse a cierta distancia de esos paredones de tierra socavados.

Museo Castagnino, en la casona Villa Ortiz Basualdo, en Mar del Plata.

Museo Castagnino, en la casona Villa Ortiz Basualdo, en Mar del Plata.

Satisfecha esa imperiosa necesidad de llegar cuanto antes al mar, el programa que sigue a la playa bien puede incluir una visita al lujoso museo de arte inaugurado en la zona de La Perla a fines de diciembre de 2013. Las tres salas de MAR están ubicadas en la zona norte, en López de Gomara y la rambla costera, con vista al océano. Se trata del primer museo del país que se construyó con ese fin. Esta temporada exhibe “Real absoluto”, de la artista Nicola Constantino; “#WhatsUpArgentina Mi casa Tu casa”, de Daniel González, y una propuesta del colectivo artístico DOMA. La entrada es gratuita para todos los espectáculos y muestras. También se organizan proyecciones de cine, recitales y festivales. Para obtener más información a través de la web, http://www.gba.gob.ar/museomar.

La Casa sobre el Arroyo, en Mar del Plata (foto de Fabián Gastiarena).

La Casa sobre el Arroyo, en Mar del Plata (foto de Fabián Gastiarena).

Este verano, que cada tres días presenta sólo uno tan caluroso que hace inevitable bajar a la arena, la agenda de los turistas debería incluir para las jornadas frescas o lluviosas, por ejemplo, una visita a “La casa del Puente”, como se la conoce popularmente. Erigida en un escenario natural, “La Casa sobre el Arroyo” -su verdadero nombre- es considerada un componente paradigmático de la arquitectura del siglo XX y referencia obligatoria del movimiento moderno en Argentina y en el resto de Latinoamérica. La obra de Amancio Williams se levanta en un terreno que ocupa dos manzanas de un área natural atravesado por el arroyo Las Chacras, en Funes y Quintana.

Lobos marinos en el puerto de Mar del Plata.

Lobos marinos en el puerto de Mar del Plata.

Otro paseo clásico, didáctico y, a la vez, muy entretenido, sigue vigente a pasos del faro de Punta Mogotes: en sus 7 hectáreas, el complejo Aquarium despliega una amplia variedad de atracciones para compartir en familia. Ofrece magníficas vistas panorámicas del mar, una playa exclusiva equipada con sombrillas y reposeras, 50 especies de plantas y una veintena de variedades de fauna, juegos, un área de esparcimiento y un patio de comidas. De todas maneras, la fama del lugar se debe especialmente al espectáculo brindado por delfines, lobos marinos, delfines, manatíes y una gran variedad de aves marinas.

Paseo por el frente costero de Mar del Plata en el barco Anamora (foto de Santiago Pandolfi).

Paseo por el frente costero de Mar del Plata en el barco Anamora (foto de Santiago Pandolfi).

Camping: descanso y aventura al natural

En esta imaginaria hoja de ruta del viajero, tampoco debería faltar la visita a la que fuera la vistosa casa de veraneo de la escritora Victoria Ocampo, en Matheu casi Arenales, un rincón del aristocrático barrio Los Troncos. Es un centro cultural que administra la Municipalidad de General Pueyrredón, con una variada programación artística. Pero este chalé de estilo inglés tiene su propia historia. Fue comprado en Inglaterra y trasladado en barco en 1912. En la misma manzana tiene dos construcciones, una de estilo francés, destinada a los caseros, y otra para el personal de servicio, de estilo italiano. Cuenta con un jardín magnífico, donde se puede ir a tomar el té. La escritora la heredó en la década del 20 y abrió sus puertas a escritories y amigos de la talla de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Eduardo Mallea, Waldo Frank y Gabriela Mistral, entre otros.

Circuito de cervecerías artesanales, en ;ar del Plata (foto de Fabián Gastiarena).

Circuito de cervecerías artesanales, en ;ar del Plata (foto de Fabián Gastiarena).

El ciclo “Traiga su manta y escuche” se desarrolla en el parque de la casa y cada tarde noche suenan melodías de bandas de jazz y de blues, orquestas de tango y músicos que ofrecen tributos (a Soda Stereo, a Los Redondos, a Guns and Roses, entre otros) o bien se puede asistir a la presentación de libros en la voz de sus propios autores o a un show de tablao flamenco. La programación completa está publicada en el sitio mardelplata.gob.ar/cultura.

Laguna de los Padres, cerca de Mar del Plata.

Laguna de los Padres, cerca de Mar del Plata.

El Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino funciona en la Villa Ortiz Basualdo, en Colón 1189, el punto más elevado de la avenida. El chalé puede ser ecorrido, lo que permite tener una idea de los usos y costumbres de los primeros veraneantes y, en el primer piso, asistir a su muestra permanente, donde se exhiben obras de de artistas argentinos destacados en pintura, dibujo, grabado, escultura y fotografía. Allí se pueden apreciar obras de Castagnino, Antonio Berni, Raúl Soldi, Carlos Alonso, Alberto Bruzzone, Cleto Ciocchini, Pompeyo y Eduardo Audivert, Héctor Basaldúa y Benito Quinquela Martin.

Sierra de los Padres, cerca de Mar del Plata.

Sierra de los Padres, cerca de Mar del Plata.

Puede que esta crónica sea de ayuda para quien emprenda un periplo a la principal ciudad balnearia del país. De todas maneras, el turista no debería dejar de chequear en la pantalla de su teléfono algún portal de viajes, de los que ofrecen reseñas y recomendaciones. Uno sitio internacional, con sugerencias de los viajeros y sus puntuaciones, afirma que la mayor de las 113 atracciones de Mar del Plata es la Torre Tanque.

Oceanario Aquarium, en Mar del Plata.

Oceanario Aquarium, en Mar del Plata.

Está en Mendoza y Falucho, en el punto más alto de la loma del barrio Stella Maris. “Visita impostergable”, “Vistas extraordinarias” e “Imponenete estructura” son algunos de los comentarios que genera esta imponente construcción, coronada por un mirador panorámico a 41 metros de altura. Un momento recomendable para subir, por su ascensor o trepando 360 escalones, es el atardecer.

Mirá también

Verano 2019: guía de piletas para disfrutar en la ciudad y alrededores

Luego, bajando unas cuadras, se llega a las renombradas y muy concurridas calles paralelas Güemes y Olavarría. A Güemes se la puede recorrer desde Gascón hasta Peña, tramo en el que se suceden los negocios de ropa y de artículos de surf, confiterías, librerías, centros de estética, bancos y más, como en un shopping: un centro comercial a cielo abierto. A su vez, Olavarría -a una cuadra de Güemes- concentra en 700 metros de largo, desde Roca hasta Rawson, la mayor cantidad de bares que sirven sus propias e “invitadas” cervezas artesanales de Mar del Plata, convertida en “Capital birrera”.

Mirá también

Bavio, de parada ferroviaria a polo de turismo rural

Kolsch, scotch, porter, honey, barley wine, stout o IPA son algunas de las exquisitas variedades que se exiben en las pizarras con informacion detallada, desde el grado alcohólico hasta el amargor (IBU) que viene en cada pinta. El “happy hour”, en general, arranca a las 18 y puede extenderse hasta las 21. No pasan veinte minutos desde que abren las puertas al público hasta que se aprecia el panorama habitual de capacidad completa y ausencia de mesas disponibles. En ese horario, encontrar lugar para estacionar en la zona puede ser un problema insoluble. Por lo tanto, quizá sea conveniente ir en remís, taxi o colectivo y no complicarse el plan de descanso. De paso, bien vale recordar que aquí los controles de alcoholemia suelen ser continuos y muy rigurosos. Los que prefieren evitar los sitios muy concurridos cuentan con otros circuitos cerveceros, a lo largo de las calles Córdoba, Hipólito Yrigoyen (en el macrocentro) y Bernardo de Irigoyen, en Playa Grande.

Faro de Punta Mogotes, en Mar del Plata.

Faro de Punta Mogotes, en Mar del Plata.

Cerros en el horizonte Por la avenida Luro, que al traspasar los límites de la ciudad se transforma en la ruta 226, camino a Balcarce se encuentra, primero, Laguna de los Padres, y un par de kilómetros más adelante, el acceso a Sierra de los Padres. Se llega a través de una autopista segura a esta zona verde, poblada de huertas y granjas que comercializan sus productos en locales al paso. Sierra de los Padres tiene un centro comercial de categoría siempre en crecimiento y, desde la cumbre, la panorámica sorprende con la vista de la laguna (de 600 ha, apta para pescar y practicar deportes náuticos) entre las ondulaciones del terreno. El paseo puede extenderse un día, pero si lo que se busca es descanso pleno en medio de la naturaleza, también se puede pasar un fin de semana.

Mirá también

Sabores que recuerdan el legado de los pioneros italianos

En dirección al sur se puede hacer turismo enológico en el corazón de Chapadmalal. En terrenos de la estancia Santa Isabel sobresalen los viñedos de Costa & Pampa, una bodega única que funciona y produce vinos en el kilómetro 16 de la avenida Antártida Argentina -que lleva hasta Miramar-, a 3 kilómetros del mar. La visita se hace con previa reserva e incluye alternativas para conocer la elaboración de los únicos vinos de la Argentina con influencia oceánica y degustarlos, maridados con quesos, fambres y productos del mar.

Es muy probable que el visitante de Mar del Plata, tarde o temprano, quiera regresar al mar. Lo puede hacer de un modo diferente: navegando paralelo a la costa en una embarcación turística. Anamora zarpa todos los días, cuatro veces cada jornada, desde el puerto de la ciudad. En sus tres cubiertas cuenta con un solarium y bar tropical. Pero, fundamentalmente, regala una perspectiva distinta de la ciudad, su moderna arquitectura y su frente costero, para confirmar que Mar del Plata tiene mucho más que sus playas para ofrecer durante todo el año.

Bañistas frente al Torreón del Monje, en Mar del Plata.

Bañistas frente al Torreón del Monje, en Mar del Plata.

Miniguía

Cómo llegar. Desde Buenos Aires hasta Mar del Plata son 414 km por Autopista a La Plata por Autopista a La Plata y ruta 2; cuatro peajes, $ 230; entre semana, $ 200.

Aerolíneas tiene tres vuelos diarios sin escala de lunes a sábado (1 h.) y cinco frecuencias los domingos; ida y vuelta con impuestos, desde $ 3.960.

Bus semicama Plusmar, Empresa Argentina, Costera Criolla, Flechabús, Cóndor-Estrella, Micromar o Chevallier desde Retiro (5 hs. 30’), $ 800 a $ 975 ida; coche cama, $ 915 a $ 1.105; suite, $ 1.275.

Tren desde Constitución (dos salidas diarias; tarda 6 hs.), $ 660 ida en Primera y $ 795 en Pullman.

Combi puerta a puerta Ejecutive Pass, $ 875 ida (www.ejecutivepass.com.ar).

Dónde alojarse. 

http://www.sanzyordoquicom.ar Inmobiliaria Sanz y Ordoqui, departamentos en la zona de la Plaza Colon, Casino Hotel Provincial, Av. Colon 2034 Telefonos: 0223 4955574 / 494-8692 / 410-8999 /

Hotel Costa Galana: habitación doble Superior con desayuno, spa, TV cable, wi-fi, piscina, gimnasio, yoga y recreación para niños y adolescentes, $ 7.814 (www.hotelcostagalana.com).

Hotel Cocoa: habitación doble con TV cable, wi-fi, heladera, secador de pelo y cocina con horno y microondas, $ 1.590; apart para dos personas, $ 2.090 (www.hotelcocoa.com.ar).

Camping El Griego: $ 450 por persona en carpa; incluye acceso al parque acuático Aquopolis; en casa rodante, $ 470; en motorhome, $ 490; cabaña para 4, $ 2.200; bungalow, $ 2.400 para 4 y $ 2.700 para 5; para 4 con baño privado, $ 3.200 (www.elgriego.com.ar).

En Sierra de los Padres, cabañas Calma Chicha: para dos personas con desayuno serrano (dulces regionales, tortas caseras y jugos naturales), piscina, jacuzzi, parrilla, DirecTV, dvd, heladera, microondas y secador de pelo, $ 2.900 (www.calmaychicha.blogspot.com).

En Chapadmalal, cabañas Aires del Sur: para 5 personas con pileta, parrilla, cocina, DirecTV, wi-fi y cochera, $ 25.000 la semana (www.cabaniasairesdelsur.com).

Mirá también

Un paseo por ciudades y pueblos históricos de la Argentina

Cuánto cuesta. Paseo en el barco Anamora (1 h. 10’), $ 440; hasta 10 años, $ 250. Las salidas son todos los días a las 11.30, 14, 16 y 18 (www.cruceroanamora.com.ar).

Alquiler de carpa para 6 personas en el balneario 2 Saint Michel, en La Perla, $ 1.300 por día y $ 3.576 por tres días; alquiler de sombrilla, $ 1.100 por día y $ 2.967 por tres días; las tarifas incluyen mesa, sillas y el uso de todas las instalaciones: una pileta para adultos y otra para chicos, vestuarios con duchas, pelotero, aro de basquet y canchas de fútbol, fútbol-tenis y vóley (www.saintmichel.com.ar).

Entrada al parque acuático Aquopolis, $ 550; niños de 3 a 10 años y jubilados, $ 450 (www.aquopolis.com.ar).

Entrada al Centro Cultural Villa Victoria Ocampo, $ 60; incluye visita guiada (1 h.); hasta 3 años, gratis; jubilados, $ 40 (0223- 494-2878).

Boleto único de colectivo en Mar del Plata, $ 13,55 con SUBE.

Colectivo 717 desde Mar del Plata hasta Sierra de los Padres, $ 21,50 con SUBE.

Entrada al complejo marino Aquarium, $ 800; de 3 a 10 años y mayores de 65 años, $ 590 (www.aquarium.com.ar).

Dónde informarse. (0223) 494-4140/495-1777/5340/4098.

informes@turismomardelplata.gob.ar / http://www.turismomardelplata.gov.ar http://www.mardelplataonline.com / http://www.mardelplata.com / http://www.0223.com.ar / http://www.corredoratlantico.com.ar

PRECAUCIONES DE ALQUILAR EN TEMPORADA


El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Depto. Judicial Mar del Plata y La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredón, advirtieron sobre las precauciones que deben adoptar los turistas al momento de contratar bienes y servicios, en especial si se realiza por internet.

“No se pretende generar alarma sino por el contrario, advertir para prevenir cualquier posible inconveniente, y dar la señal de que la ciudad asiste, protege y defiende a quien pueda tenerlo”, afirmó Miguel Ángel Donsini, presidente de la Institución.

A través de un comunicado, indicaron cuáles son los recaudos que hay que tomar al momento de alquilar un inmueble:

  • Sepa que las inmobiliarias no publican en sitios genéricos de compraventa sino que utilizan portales propios, o bien la Red del Colegio de Martilleros. Preferiblemente alquile a través de inmobiliarias registradas que utilizan sitios propios. Ante cualquier duda, consulte al Colegio (www.martillerosmdp.com.ar)
  • Desconfíe de anuncios con precios demasiado bajos, así como de anuncios con faltas de ortografía, lenguaje con incorrecciones o mal redactado.
  • No realice transferencias bancarias ni envíe pagos por empresas internacionales si no conoce fehacientemente a quien le deposita.
  • Realice una búsqueda previa en internet para conocer la existencia del inmueble que le es ofrecido en alquiler y quién lo publica. Evite llevarse sorpresas. Puede utilizar buscadores como http://www.instantstreetview.com
  • Si se indican teléfonos o mails de contacto, previamente consulte en Internet verificando si son reportados por otros usuarios como fraudulentos. Prefiera las líneas de telefonía fija.
  • Tenga presente que los conocidos buscadores de Internet pueden ser una buena opción de cotejo de datos. Procure realizar una investigación del usuario y la oferta con anterioridad a realizar cualquier depósito o envío de dinero.
  • Tenga presente que todos los medios de comunicación – teléfono, internet, etc.- permiten el ocultamiento o suplantar la identidad facilitando que extraños se hagan pasar por parientes o amigos. Por lo tanto, mantenga una actitud de alerta y crítica respecto de cualquier persona que se contacte pidiendo bajo cualquier pretexto la entrega de bienes o dinero.
  • Preste suma atención a las conversaciones telefónicas y a las comunicaciones por internet en las que se pida entregar información personal. Verifique previamente y por otro medio, la identidad de quien lo está consultando.
  • No brinde información que permita su identificación o la de su familia.
  • Si atiende un niño supervisar que no aporte datos personales ni familiares y que la llamada sea continuada por una persona adulta.

Los precios de los alquileres en la primera quincena aumentaron la mitad que la inflación


La suba en los inmuebles de la costa atlántica alcanzó el 25 por ciento

Avatar de

porBAE Negocios

Los departamentos premium quedaron por afuera del acuerdo de precios
Los departamentos premium quedaron por afuera del acuerdo de precios
Los departamentos premium quedaron por afuera del acuerdo de precios

La devaluación y la caída del poder adquisitivo golpeó fuerte a la clase media argentina que hasta no hace mucho se daba el lujo de viajar al exterior. Justamente, para captar ese público que ahora busca nuevos horizontes para veranear, las inmobiliarias de la costa atlántica intentan no trasladar todo el efecto inflacionario al valor de los alquileres de los inmuebles.

Los alquileres de propiedades en la costa atlántica bonaerense se mantuvieron, en la primera quincena del mes, en una banda de entre $1.000 y $3.500 diarios, de acuerdo con la calidad de los servicios y la ubicación. La pauta de incremento respecto al verano pasado que no superó el 25%, informó el Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires. La inflación de 2018, que será difundida hoy, se ubica cerca del 48 por ciento.

«En el Partido de la Costa y en Mar del Plata se pueden encontrar alojamientos estándar por entre 1.000 y 1.500 pesos por día y, dependiendo de la calidad de los servicios y la ubicación, llegan hasta los 3.000 a 3.500 pesos», aseguró Juan Carlos Donsanto, presidente del Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires.

Los inmuebles básicos se mantuvieron en un rango de entre los $1.000 y los $3.500 diarios

Compartir

El dirigente explicó que a través de un dialogo entre martilleros y propietarios, «el mercado de alquileres de la costa mantiene una pauta de incrementos en torno al 25% respecto del verano anterior, inferior a la inflación anualizada del año pasado».

Miguel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, aclaró que este acuerdo «es válido para los departamentos con comodidades «de dos a tres estrellas, los estándar que los turistas pueden encontrar en el micro y macro centro de Mar del Plata. Para los alojamientos ABC1 (con servicios premium) los precios están liberados». En febrero, los precios bajarán un 30% y en marzo un 50 por ciento.

Donsanto advirtió que si se registran incrementos muy por encima de estas pautas, es porque se comercializan por fuera de los canales del sector regulados oficialmente.

«Recurrir a un agente inmobiliario matriculado permite al turista obtener valor de mercado más razonable. Además, evita inconvenientes e imprevistos como la diferencia entre las fotos y lo que finalmente se encuentra al llegar a su destino de vacaciones», explicó Donsanto.

Este retorno del público que viajaba al exterior también repercute en la extensión de los contratos de alquiler. Hasta el año pasado, la mayoría rentaba por una semana pero en esta temporada veraniega hay muchísimos casos de gente que toma la propiedad por quince días, tres semanas y hasta un mes.

Fuente: https://www.baenegocios.com/negocios/Los-precios-de-los-alquileres-en-la-primera-quincena-aumentaron-la-mitad-que-la-inflacion-20190114-0059.html

Volver a Mar del Plata: los turistas que regresaron a la ciudad por la devaluación


El elevado precio del dólar provocó que muchos turistas que en verano viajaban al exterior, ahora vuelvan a la costa atlántica.

Los más jóvenes priorizan las salidas a la hora de gastar.

Antes del inicio de este verano, las voces alentadoras con la llegada de visitantes se basaron en que el aumento del dólar automáticamente reactivaría el turismo interno. Y, en ese sentido, Mar del Plata podría ser beneficiada con esa situación al recibir más turistas, alojando a quienes antes elegían destinos en el exterior para disfrutar de sus vacaciones.

Promediando el primer mes del año, muchos de los operadores turísticos locales aseguraron que la hipótesis también se aplica “a otros sectores de la costa como Pinamar o Cariló“.

En la inmobiliaria Gonnet, reconocieron que “este año volvieron algunos de los alquileres por quincena, que temporadas pasadas no sucedió” y especificaron que esos inquilinos llegan de distintas provincias. “Mucha de esa gente viene del interior, como Córdoba, Rosario, Tucumán o Mendoza, que otros años eligieron viajar al exterior, como Chile, Uruguay o Brasil”, explicaron.

Varios son los turistas que volvieron a la ciudad tras la devaluación.

Varios son los turistas que volvieron a la ciudad tras la devaluación.

Llegados desde Tarragona (Catalunia), Silvina junto a su marido y sus dos hijos, están instalados en la ciudad que lo vio nacer por una circunstancia familiar. “Vinimos por una cuestión de familiar y al tener vacaciones de invierno allá nos quedamos”, contó la mujer. Y agregó: “Para quien viene con dólares o euros está bastante barato, sobre todo en las salidas y las comidas. Venimos al balneario y está accesible, pero por el cambio, porque en realidad para los que vienen con pesos los precios son bastante disparatados”.

Sentada en la orilla de Honu Beach, describió: “Salimos bastante y lo pasamos bien y los precios son buenos, pero la ciudad está muy descuidada, muy sucia, los accesos son terribles y las calles un desastre. Eso, para un destino turístico, no me parece bien”.

Asimismo, destacó que en otros rubros como “ropa o zapatos está más o menos como en España, pero lo que difiere es la calidad, ya que a igual precio acá hay menor calidad”.

Guillermo 18

Repetición

En una inmobiliaria de Playa Grande, con una cartera de alquileres de grandes propiedades, explicaron: “El que tiene los dólares siguió yendo a Uruguay o Miami. Acá pasó que el que tenía la casa grande familiar vino y se instaló más tiempo que la famosa escapada”.

Josefina, junto a tres hijas y su marido Henry, solían pasar los veranos en Florianopolis y escaparse hasta el “point surfero” Praia du Rosa desde su Rosario natal.

Sin embargo este año recalcularon. “Un poco por el subidón del dólar y otro porque nos prestaron el departamento de mi tía, que ya no vive más ahí y estaba vacío. Así que ni lo pensamos. Nos ahorramos el alquiler y él (por su marido) puede surfar acá”.

En cuanto al presupuesto disponible, aseguró: “Es lo que teníamos pensado desde el vamos, pero al pasarlo en dólares nos quedaba la mitad. Así que acá estamos bien, porque los precios no se dispararon”.

Matías y su banda de amigos compuesta por Nico, Stéfano, y Mirko llegaron desde Mendoza debido a un golpe de suerte. “El padre de Nico nos habilitó un departamento, chico, pero no pagamos alquiler, así que a la hora de diagramar las vacaciones ni lo dudamos”, señaló.

Estos veinteañeros mendocinos dejaron de cruzar la cordillera para disfrutar de sus vacaciones. “Años pasados hemos ido a Chile, a Viña del Mar específicamente, porque realmente nos convenían los precios”.

Este año, al cambiar la cotización de dólar, ellos debieron modificar el presupuesto y eso se conjugó con la posibilidad de no tener que pagar alquiler.

“Acá el agua es más calentita y las chicas tienen más onda”, dijo divertido Stéfano, sentado sobre la arena de Biología, en Playa Grande, minutos antes del inicio del “after beach”.

“No es que tenemos más plata sino que la aprovechamos mejor. Somos amos de casa, tratamos de optimizar los recursos”, explicó. Entre esos “tips” figura la compra del alcohol y bajarlo a la playa en la heladerita aunque el joven reconoció que “en las salidas no nos fijamos”.

Desde el Colegio de Martilleros relativizaron la hipótesis, ya que “no sabemos cuánto de ese público puede elegir Mar del Plata en enero”, aunque reconocieron que “en Cariló y Pinamar están casi completos, de hecho, están trabajando un 30 por ciento más que el año pasado”.

Ocho edificios emblemáticos que cuentan la historia de Mar del Plata


Además de sus atractivos naturales, la ciudad balnearia ofrece construcciones para admirar. De joyas centenarias hasta torres modernas, un recorrido por las edificaciones más impactantes

 

La variada arquitectura de Mar del Plata ofrece torres, hoteles, edificios modernos y construcciones antiguas de gran valor patrimonial
La variada arquitectura de Mar del Plata ofrece torres, hoteles, edificios modernos y construcciones antiguas de gran valor patrimonial

Para muchos, Mar del Plata es sinónimo de mar, olas y playa. Sin embargo son varios los que prefieren hacer foco en los encantos turísticos que no tienen que ver con la naturaleza. Es que la ciudad posee una gran cantidad de construcciones que invitan a aprender sobre su historia y a admirar grandes proezas de la ingeniería y la arquitectura.

Aquí, un repaso por la historia de algunos edificios emblemáticos de Mar del Plata.

Asilo Unzué
Río Negro 3470, La Perla

El antiguo asilo Unzué fue construido a comienzos del siglo XX (Christian Heit)
El antiguo asilo Unzué fue construido a comienzos del siglo XX (Christian Heit)

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1997, el Instituto Saturnino Unzué, en la zona de La Perla, es una construcción que funcionó como un asilo para huérfanos a comienzos del siglo XX.

Fue encargado por las hermanas Concepción Unzué de Casares y María de los Remedios Unzué de Alvear al arquitecto francés Louis Faure-Dujarric y construido por Mauricio Cremonte en 1910.

El antiguo hogar es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad y los expertos señalan que su notable planta con formato de «H», con interiores revestidos en mármol de Carrara, es un excelente ejemplar del estilo neobizantino.

En la actualidad funciona allí el llamado Espacio Unzué, una dependencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde se realizan actividades recreativas y culturales para niños.

La «Torre Tanque»
Falucho 995

La llamada “Torre Tanque” se puede visitar en los meses de verano (Christian Heit)
La llamada “Torre Tanque” se puede visitar en los meses de verano (Christian Heit)

Construida en uno de los puntos más altos de la Loma de Stella Maris, se inauguró el 30 de enero de 1943 y es un emblema para la ciudad en la provisión de agua. El edificio fue diseñado por el arquitecto Cornelio Lange, quien ganó un concurso muy importante para la época.

La construcción de la torre fue tan importante para la ciudad, que al acto de su inauguración asistió el presidente de la nación de aquel momento, Ramón Castillo, además de funcionarios y grandes personalidades.

De estilo Tudor, el lugar se puede visitar durante los meses de verano. Para acceder a la parte superior se utiliza un ascensor que combina especialmente con el estilo arquitectónico de la torre.

Torreón del Monje
Paseo Jesús de Galindez S/N, Punta Piedras

El Torreón del Monje fue donado a la ciudad por Ernesto Tornquist (Christian Heit)
El Torreón del Monje fue donado a la ciudad por Ernesto Tornquist (Christian Heit)

Es uno de los íconos de la ciudad y referentes de su arquitectura. Construido sobre las rocas de la Punta Piedras en 1904, el Torreón del Monje fue una donación de Ernesto Tornquist, uno de los grandes benefactores de la ciudad.

Pensado como un mirador frente al mar, fue inaugurado en 1904, con los diseños de los prestigiosos arquitectos Eduardo Lanús y Federico Woodgate. En los primeros años, se alojó el Pigeon Club local, donde se practicaba el «tiro a la paloma», uno de los deportes aristocráticos de aquella época.

Con el paso de las décadas, el lugar fue cambiando de dueños y en la actualidad alberga un emprendimiento gastronómico y un salón de eventos.

Edificio Demetrio Elíades
Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos 2865

El Demetrio Elíades o “Edificio Havanna” es uno de los más altos de la ciudad (Christian Heit)
El Demetrio Elíades o “Edificio Havanna” es uno de los más altos de la ciudad (Christian Heit)

Popularmente como Edificio Havanna, por el cartel con el logo de la célebre fábrica de alfajores en su extremo, fue proyectado a mediados de la década del ’60 por el prolífico arquitecto Juan Antonio Dompé, autor de otras grandes construcciones marplatenses.

El edificio Demetrio Elíades, uno de los más altos de la ciudad, tiene 125 metros de altura y 39 pisos, además de dos subsuelos.

Su imponente estructura frente al mar está compuesta por 63 toneladas de acero de alta resistencia.

Mirador Cabo Corrientes o «Cuatro dedos»
Falucho 81

Por su particular distribución frente al mar, el Mirador Cabo Corrientes es conocido como “Cuatro dedos” (Christian Heit)
Por su particular distribución frente al mar, el Mirador Cabo Corrientes es conocido como “Cuatro dedos” (Christian Heit)

Una estructura imponente sobresale a pasos de Playa Varese. Se trata del complejo de edificios llamado Mirador Cabo Corrientes, al que los locales conocen como «Cuatro dedos» desde su inauguración, en 1972.

Para aprovechar al máximo el frente convexo del terreno, la arquitecta que lo ideó, Débora Iaroslavschi trazó una planta de cuatro volúmenes de 16 pisos cada una, dispuestos de manera radial, y unidos en un extremo por un sector de forma semicircular.

Golf Club de Mar del Plata
Aristóbulo del Valle 3940

El Golf Club de Mar del Plata, uno de los orgullos arquitectónicos de la ciudad (Christian Heit)
El Golf Club de Mar del Plata, uno de los orgullos arquitectónicos de la ciudad (Christian Heit)

Los comienzos del Golf Club de Mar del Plata, en los médanos de Playa Grande, se remontan a fines del siglo XIX. Los primeros jugadores, en su mayoría directivos británicos del entonces Ferrocarril del Sud, comenzaron a practicar el deporte en los descampados al sur de la ciudad de Mar del Plata, alrededor del año 1890.

El 17 de enero de 1900 se fundó oficialmente como institución. El particular casco del club house, de estilo Tudor, fue construido por el prestigioso estudio de arquitectos compuesto por Héctor Calvo, Arnold Jacobs y Rafael Giménez, e inaugurado en 1926.

Casa del Puente
Quintana 3998

Casa del Puente es un emblema del Movimiento Moderno que se estudia en todo el mundo
Casa del Puente es un emblema del Movimiento Moderno que se estudia en todo el mundo

Otro orgullo arquitectónico de la ciudad, la Casa del Puente o Casa sobre el arroyo es una residencia diseñada por Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge en 1943, considerada una de las más importantes del siglo XX por su originalidad y perfección en su construcción.

Encuadrada dentro del Movimiento Moderno, es estudiada en todo el mundo por su particular diseño emplazado sobre el Arroyo Las Chacras, un curso de agua fundacional de la ciudad de Mar del Plata.

Fue declarada de Interés Patrimonial, Cultural, Natural por parte la Municipalidad de General Pueyrredón; Monumento Histórico Artístico Nacional y Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico y Ambiental de la provincia de Buenos Aires.

Hotel Provincial
Avenida Patricio Peralta Ramos 2502

El hotel Provincial, una clásica postal de Mar del Plata (NA)
El hotel Provincial, una clásica postal de Mar del Plata (NA)

Este conjunto monumental de edificios es una creación del arquitecto Alejandro Bustillo. Para diseñarlo tomó como inspiración los edificios de la Plaza Vendôme de París, de estilo Luis XIII.

La obra de Bustillo comprende tres construcciones: el Casino Central, que fue inaugurado en 1939, la llamada «Nueva Rambla», de 1941, y por último el hotel, que se abrió al público en la década del ’50.

En sus épocas de esplendor allí se albergaron grandes figuras del cine mundial, que llegaban a la ciudad por el Festival Internacional de Cine.

Verano: qué hacer en Mar del Plata los días de lluvia|


Por Redacción 0223Enero 13,2019 10:05Un paseo por la Sierra de los Padres, por la avenida Juan B. Justo, una visita a los museos o un día en el espacio Unzué, se presentan como algunas de las mejores opciones para los turistas. 

La playa y el mar son los principales atractivos turísticos por los que los argentinos eligen veranear en Mar del Plata. Pero, ¿qué pasa si el sol no brilla y la lluvia se hace presente? ¿Qué se puede hacer en la ciudad?

Para ayudar a los turistas a encontrar un pasatiempo para los días de inestabilidad, en 0223 decidimos elaborar una guía con una serie de recomendaciones de espacios y actividades que se pueden realizar durante este verano.

Museos de Mar del Plata

– Museo Casa sobre el Arroyo: conocida localmente como La Casa del Puente, es una expresión del Movimiento Moderno argentino y una de las casas más notables del siglo XX, identificando a Mar del Plata en el mundo. Está ubicada en Quintana y Funes. Visitas: 1º Quincena de Enero: Lunes a sábados – 10 a 20. Charlas informativas: Lunes a sábados – 11:30 y 18:30.

– Archivo Museo Histórico Municipal Don Roberto T. Barili, Villa Mitre: ubicado en Lamadrid 3870.Visitas: 1º Quincena de Enero: lunes a viernes – 9 a 14:30 y de 18 a 2. Sábados y domingos – 18 a 21.

– Centro Cultural Victoria Ocampo, Villa Victoria: ubicado en Matheu 1851. Visitas: 1º Quincena de Enero: todos los días de 17 a 21. Visitas guiadas: todos los días 17:30 y 19. 

– Faro de la Memoria: ubicado en Paseo Costanero Sur Presidente Illia 5700, se pueden realizar visitas guiadas de jueves a domingo a las 18 y el espacio está abierto esos mismos días de 16 a 21. 

– MAR – Museo de Arte Contemporáneo: el espacio está ubicado en Av. Félix U. Camet y López de Gomara. Las muestras se pueden visitar de jueves a martes de 12 a 20 (miércoles permanece cerrado). Los domingos hay cine infantil gratuito, los jueves y viernes hay cine para adultos. Y hay una variada agenda de actividades que incluyen charlas y talleres.
Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia: está ubicado en avenida Libertad 3099.

– Museo Municipal José Hernández: este espacio está emplazado en Laguna de los Padres. Fue fundado el 11 de marzo de 1960 y narra a lo largo de sus 9 salas de exposición la historia rural de Mar del Plata. Está abierto los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 10 a 18.

Paseo por Sierra de los Padres 

Los días inestables son ideales para hacerse una escapada hasta Sierra de los Padres, una pequeña localidad del partido de General Pueyrredon ubicada a apenas 14 kilómetros de Mar del Plata.

Entre los paseos y espacios para conocer en Sierra de los Padres se destacan La Gruta de los Pañuelos y el Paseo de la Cumbre. Además, hay una variada oferta comercial y gastronómica.

En este paseo también se puede conocer la Laguna de los Padres y combinar con el Museo Municipal José Hernández.

Recorrida por la avenida Juan B. Justo

Desde hace años la avenida Juan B. Justo es un centro comercial a cielo abierto elegido por los turistas para recorrer fundamentalmente durante los días en los que no se puede ir a la playa. 

Aunque la cantidad de comercios se redujo en gran número a causa de la crisis, este espacio presente una variedad de locales de venta de indumentaria que, en muchos casos, venden prendas con ofertas muy tentadoras. En esta zona también se puede disfrutar de cafeterías y de restaurantes.

Espacio Unzué

Desde el 10 de enero hasta el 24 de febrero (de jueves a domingos de 17 a 22) el Espacio Unzué, ubicado en la calle Río Negro y la costa, ofrece una amplia variedad de propuestas para toda la familia.

“Jugar en Familia” se llama el programa de actividades para que la familia disfrute su día y se divierta al aire libre. Hay talleres abiertos y actividades artísticas, recreativas, plásticas, títeres, juegotecas y plaza blanda.

Además, todos los días desde las 17 se presentarán espectáculos de humor, circo, magia, y música representativa de los distintos géneros -tango, folklore, percusión, fusión, música infantil, baile.

Durante la primera semana de enero se registró un 70% de ocupación en casas y departamentos


Por Redacción 0223 Enero 08,2019 17:59 Además, el titular del Colegio de Martilleros, Miguel Donsini, aseguró que para el mes de febrero hay un 70% de las viviendas reservadas por los turistas. «Eso está marcando una muy buena tendencia», remarcó.

El presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Ángel Donsini, reconoció que durante la primera semana del mes de enero los alquileres de viviendas rondaron el 70%.

En Navidad y Fin de Año los alquileres de casas y departamentos aumentaron alrededor de un 10% con respecto a la temporada pasada, lo que marcó una leve mejoría a nivel turístico para la ciudad.

«Hoy estamos a un 70% de ocupación en Mar del Plata», reconoció el representante de los martilleros locales sobre la primera semana de enero y dijo que «es un buen número pero el país no da para mucho más que esto»

Además, Donsini aseguró que para el mes de febrero hay un 70% de las viviendas que ya fueron reservadas por los turistas. «Eso está marcando una muy buena tendencia», remarcó.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: