Cordoba: LA Nueva ley de alquileres: temen que asuste a los propietarios


En debate. El proyecto oficialista amplía las alternativas del inquilino para cumplir con la garantía. (La Voz / Archivo)

La propuesta extiende a tres años el plazo del contrato. Polémico: obligaría a aceptar la garantía que ofrezca el inquilino.

El presidente Mauricio Macri avaló los reclamos de las asociaciones de inquilinos y pidió que la Cámara de Diputados acelerara el tratamiento de una iniciativa que en 2016 recibió media sanción del Senado, aunque no avanzó más. Ahora, el oficialismo presentará en Diputados un proyecto que toma como base algunos de los reclamos de la Federación Nacional de Inquilinos e introduce cambios en las garantías, en la duración del contrato, en el monto de depósito y en el pago de los honorarios.

En Córdoba, alrededor del 25 por ciento de la población alquila. El proyecto regula sólo las viviendas residenciales, y no las comerciales.

“Queremos dar a los inquilinos soluciones concretas para los problemas típicos de siempre. Sabemos lo difícil que es conseguir una garantía; quién se hace cargo de las comisiones y con qué criterio se actualiza el alquiler”, sostuvo Macri. En general, el proyecto flexibiliza muchas de las condiciones que se les exigen a los inquilinos. Para muchos, provocará una suba de los alquileres o, directamente, una retracción de las propiedades ofrecidas en alquiler.

 

Una por una

Garantías. El cambio más cuestionado se refiere a las garantías, porque el proyecto establece que el inquilino puede presentar otra garantía que no sea un recibo de sueldo o una propiedad de una tercera persona. El artículo 13 del proyecto establece que la garantía puede ser un aval bancario, un seguro de caución, una garantía real, una garantía de fianza o un recibo de sueldo propio.

“Las garantías bancarias son buenas para el inquilino porque hay una gama que es asalariada y bancarizada que no tiene garantía de terceros”, dice Rodrigo Betania, de Grupo Betania.

Sin embargo, el punto conflictivo es que el propietario estará obligado a aceptar lo que le propone el inquilino, sin margen de rechazo. “Eso puede generar en muchos casos que los propietarios no quieran alquilar y retiren sus propiedades del mercado, porque no tienen respaldo si el inquilino no abona”, considera Leonardo Frankerberg, titular del Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios.

 

Plazo. El segundo cambio de fondo está en la duración del contrato, que pasa de dos a tres años. Para el inquilino, es beneficioso, porque el riesgo siempre es que el propietario no quiera renovar y se vea obligado a buscar nueva vivienda, mudarse y pagar de nuevo los costos iniciales.

Pero para el dueño, la medida no es buena, porque si el inquilino no paga y tiene contrato vigente, no puede pedir el desalojo. Y en Córdoba, un juicio por desalojo lleva alrededor de año y medio, con lo cual se puede estar más de cuatro años sin cobrar.

“Pero el desalojo abreviado no está en el proyecto: eso sería justo, que el propietario pueda no pedir tantas garantías, pero que en dos días se desocupe si no paga”, dice Juan Carlos López, de la inmobiliaria Terra.

Sin embargo, hay un dato que no es menor: la Provincia cobra impuesto a los Sellos que equivale al uno por ciento sobre el monto del contrato. En general, los contratos para residenciales quedan por debajo del mínimo, pero con una duración de tres años pasarán a tributar.

Ajuste. El tercer cambio se refiere a la posibilidad de indexar cada seis meses con un índice que promedie la inflación (IPC) y los salarios (CVS).

En el sector ven razonable esa medida: les da previsibilidad a las dos partes y previene de los abusos de algunos dueños, que quieren cubrirse de la inflación futura con aumentos desmedidos.

Mes de depósito. Hoy el locatario puede pedir un mes de depósito por año de alquiler, sin que estén claras las condiciones de devolución del depósito. Con la ley actual, serían dos meses como máximo. El proyecto establece sólo un mes para los tres años, que se debe devolver al valor actualizado del último mes. “Hay que evaluar, porque quizás perjudique a las partes que se pretenden defender”, agrega Frankerberg.

Depósito. Sólo se podrá exigir un mes por un contrato de tres años. (La Voz)

Depósito. Sólo se podrá exigir un mes por un contrato de tres años. (La Voz)Honorarios. Córdoba, en general, no pide depósitos extraordinarios (como pasa en Buenos Aires, que llegó a pedir hasta seis meses anticipados) y cobra honorarios regulados por ley provincial equivalentes al cinco por ciento del valor del contrato, a cargo de los inquilinos.

El proyecto –que regiría en las jurisdicciones donde no hay leyes provinciales específicas– dice que a esa comisión la deberá pagar el dueño, aunque en el sector descuentan que eso terminará pasando al precio. “Nos parece justo y lógico que se solvente 50 y 50 porque el corredor actúa en representación de ambas partes. Si bien el propietario nos deja el inmueble en alquiler, informamos al inquilino sobre los alcances del contrato, le buscamos propiedades y asesoramos”, dice López.

El proyecto establece que el contrato deberá ser registrado en la Afip, y sólo los que cumplan esa condición podrán ser utilizados como instrumento para iniciar acciones judiciales. Las expensas extraordinarias y los impuestos que gravan la propiedad estarán a cargo del propietario. El inquilino podrá dejar el inmueble dos meses antes de que finalice el contrato sin pagar multa.

“No digo que el proyecto sea antipropietario, pero busca un efecto mediático y populista que entorpece algo que funciona muy bien desde hace mucho tiempo. El problema no son los alquileres, sino la economía en general”, dice López.

Los puntos principales del proyecto

Se tratará de inmediato en el Congreso de la Nación.

Regulación. Nueva ley de alquileres para viviendas con destino habitacional. No afecta a las locaciones comerciales.

Duración. El plazo mínimo de contrato pasa de dos a tres años.

Comisión. El propietario asume los honorarios, las expensas extraordinarias y los impuestos provinciales.

Indexación. Cada seis meses, con un índice por elaborar, que promedia inflación y salarios.

Garantía. El inquilino podrá ofrecer su recibo de sueldo o garantías bancarias, y el propietario las deberá aceptar.

Depósito. Hoy en Córdoba se puede pedir hasta un mes por año de contrato. Ahora, será un mes por los tres años.

Mar del Plata recibe al 11° Encuentro Argentino de Turismo Religioso


Será 18 y 19 de octubre en el Teatro Roxy. Su lema es “Puente para el desarrollo y la integración” y por primera vez se realiza en la ciudad.

Mar del Plata será la sede del 11º Encuentro Argentino de Turismo Religioso, evento que se realiza de forma libre y gratuita el 18 y 19 de octubre en el Centro de Arte Roxy Radio City de nuestra ciudad. El mismo cuenta con el acompañamiento del Ente Municipal de Turismo; la Comisión Argentina de Turismo Religioso; la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT); y la Asociación Empresas de Viajes y Turismo de Mar del Plata y Sudeste (AEVyT).

El objetivo de este encuentro es conocer el impacto del turismo religioso en el desarrollo de ciudades y regiones de nuestro país y del extranjero así como también considerar la puesta en valor del patrimonio religioso, fundamentalmente porque el turismo de fe moviliza millones de personas anualmente alrededor del mundo.

Gabriela Magnoler, Presidente del Ente Municipal de Turismo, destacó que “este encuentro tiene una participación muy importante de asistentes de todos los puntos del país pero fundamentalmente van a estar presentes todas las religiones. Ésto habla de inclusión y al mismo tiempo de integración”.

“Como resultado del trabajo que llevamos adelante en el segmento turismo de reuniones es que hoy este encuentro se realiza en Mar del Plata, ya que nos postulamos para ser sede del mismo y la obtuvimos. Y en lo referido puntualmente a lo turístico, este tipo de acontecimientos nos permite romper la estacionalidad, recibir visitantes y que se movilicen rubros como alojamiento, gastronomía y recreación”, concluyó Magnoler.

Gabriel Fojo, Responsable de Comunicaciones Institucionales de la Comisión Argentina de Turismo Religioso, señaló que “verdaderamente estamos con muchas expectativas por lo que será este nuevo Encuentro Argentino de Turismo Religioso y van a llegar en los próximos días muchos miembros de la comisión provenientes diferentes lugares de la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza para ultimar detalles”.

“El programa preliminar está muy enriquecido y todas las ponencias ya tienen su horario y su marcación, más allá de los ajustes de último momento. Estamos muy contentos con los prestadores locales ya que se ofrecen buenas ofertas para los alojamientos y excursiones opcionales porque también la idea es que los participantes conozcan Mar del Plata. De manera que estamos contando los días para arribar y dar comienzo al encuentro”, concluyó Fojo.

Más críticas y dudas desde el sector inmobiliario por la nueva ley de alquileres


La serie de modificaciones que se plantearán al proyecto que ya tiene media sanción en Congreso incluye el cambio de plazo mínimo de contrato e indexar los ajustes de valor en base a la inflación y salarios

Uno de los cambios propuestos por el oficialismo a la ley de alquileres sugiere que los ajustes en el valor de alquileres sea cada seis meses en base al promedio entre la evolución en salarios e inflación

Uno de los cambios propuestos por el oficialismo a la ley de alquileres sugiere que los ajustes en el valor de alquileres sea cada seis meses en base al promedio entre la evolución en salarios e inflación

De prosperar, las modificaciones que desde el Gobierno buscan implementar al esquema de alquileres presentan un nuevo panorama para la actividad. Y si bien el detalle fino de lo que puede llegar a aprobar el Congreso todavía no es definitivo, el grueso del sector inmobiliario ya anticipa ciertos reclamos.

«Lo que se puede extraer por ahora es que en principio el propietario va a enfrentar un mayor riesgo, tanto por los cambios propuestos en los plazos mínimos (que pasarían de 2 años a 3) como por el depósito de garantía (que pasarían de un mes de alquiler como depósito por año de duración del contrato a solamente un mes por la totalidad del contrato)«, explicó a Infobae José Rozados, director y socio de Reporte Inmobiliario.

El ejecutivo simplificó uno de los primeros razonamientos compartidos luego de que se diera a conocer el paquete de cambios intencionados al expresar que «ante mayor riesgo o costo a la hora de alquilar y una falta de capacidad de recuperar las pérdidas, lo más común sería que haya un cambio de oferta del alquiler a la venta de propiedades«. Una reducción de la oferta de propiedades para alquilar, apunta, es contraproducente al objetivo de los anuncios del Gobierno, dirigidos a favorecer a inquilinos de clase media cuyos salarios vienen perdiendo la carrera contra la inflación.

La rentabilidad de los alquileres de viviendas está cerca de los niveles más bajos históricos (NA)

La rentabilidad de los alquileres de viviendas está cerca de los niveles más bajos históricos (NA)

«Hay cambios que dentro de todo son positivos, como bajar la barrera de entrada al aceptar los recibos de sueldo como garantía, pero en general hay contradicciones«, sostuvo Francisco Altgelt, vicepresidente de Altgelt Negocios inmobiliarios. El empresario cree que las modificaciones al proyecto de la ley de alquiler es «más un parche que una solución definitiva, porque en realidad la solución ya la tenían en los créditos hipotecarios pero esa plaza terminó secándose y por eso atacan a la ley de alquileres».

Los consultados por Infobae también mencionaron ciertos puntos favorables entre los planteados, como la indexación en el valor de alquileres sea cada seis meses en base al promedio entre la evolución en salarios e inflación, aunque la misma tenga un rezago.

Específicamente, Altgelt considera innecesario el cambio de plazo mínimo en los contratos. «Entiendo el objetivo de proveer más tranquilidad a las familias, pero no es algo que el mercado genuinamente estaba pidiendo, en general los inquilinos con los que tratamos se mostraban satisfechos con plazos que le dieran flexibilidad«, explica.

En general, los consultados por Infobae apuntaron a dos ejes. Uno es comunicacional y el otro es producto de la realidad del sector. «La verdad que anunciarlo sin antes tener una mesa de consulta con las entidades representativas del sector sorprende, y no es una buena señal al mercado, ya recibimos varias consultas de propietarios que tuvimos que atender con poca información a mano», expresa Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina.

Al mismo tiempo, el presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, Armando Pepe, consideró que «se va a producir una retracción total» en la oferta del sector y aseguró que «los propietarios sienten que es un avance hacia la propiedad privada».

En declaraciones a radio Mitre, expresó que «siempre que se pretende proteger al más débil, que es el inquilino, se lo perjudica«.

Respecto a la realidad del mercado inmobiliario, notaron los consultados, el problema pasa por la pérdida de rentabilidad que experimentaron los propietarios en el último año. De acuerdo a Altgelt, la rentabilidad bruta del alquiler de una vivienda está en un 3% anual en dólares, entre los más bajos.

Altgelt también explica que un recorte en esa rentabilidad producto de más trabas en la operatoria llevaría a un cambio de actividad para algunos propietarios, que podrían volcarse a otras inversiones o al alquiler de espacios para oficinas. Bennazar agrega que «para incorporar unidades locativas en vivienda familiares tenes que dar los incentivos y mensajes correctos, caso contrario de lo que ocurrió ahora al no llamar a las cámaras antes de dar los anuncios»

En Mar del Plata esperan que este fin de semana largo sea “el mejor del semestre”


Anticipo del verano

 El buen pronóstico del tiempo alentó a miles de turistas a visitar la ciudad. Hay 400 micros que salieron de Retiro y los vuelos llegan llenos.

Playa Grande, sábado a las 14. Casi como en verano (Fabián Gastiarena).

Una rápida lectura del pronóstico para el fin de semana, tienta: tres días de sol y con temperaturas por encima de los 20 grados (no mucho, pero hay que tener en cuenta que la primavera todavía no termina de prender en la Costa), mar calmo, con algo de oleaje para divertirse animándose con algún deporte de tabla, y todo el espacio de arena de playa disponible.

Una postal del fin de semana largo de Semana Santa en Mar del Plata.

Una postal del fin de semana largo de Semana Santa en Mar del Plata.

El fin de semana largo por el Día de la Diversidad Cultural puede ser el mejor del semestre en Mar del Plata y, para los operadores, un buen augurio para una temporada de verano que en la economía de los sobresaltos del país, por ahora, perfila muy buena.

El optimismo del sector turístico viene de la mano de los buenos números que se registraron en la semana, tanto en reservas como de venta de boletos. La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) adelantó que las reservas para la escapada del fin de semana alcanzaban al viernes un promedio del 76%, y la perspectiva era que creciera debido al buen tiempo que se prevé. Este sábado al mediodía ya podía constatarse por el movimiento en el acceso a la ciudad, por la autovía 2, y en la misma terminal ferroautomotora.

Punta del Este: proponen un nuevo impuesto a las parrillas

Desde la estación de Retiro y de otros puntos de Gran Buenos Aires llegarán hoy sábado unos 400 servicios de larga distancia, que incluyen unos 100 ómnibus adicionales. Para algunos horarios ya no se conseguían lugares. Lo mismo ocurría con los vuelos previstos desde el Aeroparque metropolitano y de las provincias que ya cuentan conexión directa con Mar del Plata: las aeronaves volaban sin asientos disponibles.

Mar del Plata es la elegida para este fin de semana largo

Ya no es el del 12 de octubre el fin de semana que los agentes inmobiliarios esperaban para cerrar contratos o mostrar departamentos, aunque algo de ese movimiento «a la antigua» todavía se percibe. En estos días, las operaciones nacen en una consulta a través de alguna red social o mail y se cierran luego de convencerse viendo las imágenes de las unidades vía web. Sobrará tiempo para las caminatas por la costa, descansar y matear en alguna playa.

Se prevé buen tiempo al menos hasta el mediodía del martes, con buen sol y temperaturas de 22 y 24 grados para domingo y lunes. Desmejoraría según el Servicio Meteorológico Nacional en la tarde noche del martes, aunque aún persistirían las temperaturas por encima de los 20°.

LEY DE ALQUILERES: ADVIERTEN SOBRE UNA POSIBLE “RETRACCIÓN DE LA OFERTA”


El presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, Armando Pepe, pronosticó que con la ley de alquileres que busca aprobar el Gobierno “se va a producir una retracción total” en la oferta del sector y aseguró que “los propietarios sienten que es un avance hacia la propiedad privada”.

“Siempre que se pretende proteger al más débil, que es el inquilino, se lo perjudica”, señaló.

Pepe estimó que la iniciativa impulsada por la administración de Mauricio Macri “va a producir una retracción total de la oferta”, mientras puntualizó que “muchos propietarios ya llamaron a las inmobiliarias para decir que cuando termine el contrato de lo que se encuentra alquilado, se ponga a la venta”.

En ese sentido, subrayó: “Los propietarios sienten que es un avance hacia la propiedad privada”.

Según su consideración, “perjudica a un sector” y genera “mucha incertidumbre” la posible aprobación del proyecto.

“El tema de la garantía, es uno de los más complicados porque son distintas voces”, analizó en diálogo con Radio Mitre y alertó que la otorgada por los bancos es “carísima”.

De ese modo, insistió: “Cada vez que el Estado dijo que iba a intervenir en los alquileres, se dio una retracción total en la oferta”

Por su parte, el presidente de Reporte Inmobiliario, José Rozados, evaluó: “El alquiler quedará desactualizado de la inflación” y criticó que por ello el propietario “perderá poder de compra”.

“Otra de las cuestiones que impacta en el aumento del riesgo para el propietario son los contratos por tres años”, apuntó y afirmó que “la rentabilidad por alquileres es la más baja históricamente ya que está en el orden del tres por ciento bruto anual”.

También se refirió a los créditos UVA y calculó: “El año pasado alguien compraba un departamento de dos ambientes usado con un ingreso de 26 mil pesos, con lo que le podían prestar el 80 por ciento”.

“Ahora necesita justificar 105 mil pesos. No es porque no funcione el sistema UVA, sino por precios. Es decir, lo que aumentaron en pesos las propiedades y se suman las tasas de interés”, argumentó e indicó que “se deprimió mucho la venta” del sector. (NA)

Fin de semana largo: unas 107.317 personas eligieron Mar del Plata


Resultó un 11% más que el mismo fin de semana del año pasado, según aseguraron desde el Ente Municipal de Turismo. «Estamos muy conformes», aseguró su titular, Gabriela Magnoler.

Unas 107.317 personas eligieron disfrutar en Mar del Plata del fin de semana largo por el Día de la Diversidad. El dato final arroja una mejora del 11% más que el mismo fin de semana del año pasado, según aseguró el Ente Municipal de Turismo.

“Estamos muy conformes con el desarrollo del fin de semana largo”, indicó la presidente del Ente, Gabriela Magnoler, quien celebró el “clima agradable” que se vivió en estos días y las diversas “opciones artísticas, deportivas, culturales y sociales” que tuvieron lugar.

“La ciudad se preparó para recibir a los visitantes y pudimos ver el paseo costero y las playas colmadas de gente así como también los corredores gastronómicos y los centros comerciales. Quienes eligieron la ciudad pudieron aprovechar un muy buen clima y desarrollar múltiples actividades. En ese sentido, las plazas hoteleras globales ocupadas ascienden a 23.000, lo cual representa un número más que importante”, detalló la funcionaria.

De esta manera, para la titular de Turismo, “la ciudad ha tenido un muy buen fin de semana largo y que ha colmado las expectativas”. “Debemos valorar que si se suman los fines de semana largos y puentes hasta este mes se estima que ya arribaron a nuestra ciudad más de 956.000 turistas, lo que se traduce en más turismo y más trabajo para todos”, agregó.

Diario La Capital MDP

La temporada de verano arrancará con la «Semana del Mar»


Ciudad

Por Redacción 0223Octubre 14,2018 08:09 Será del 2 al 8 de diciembre. Se realizará la fiesta nacional del Mar con elección de la reina y sus princesas,  y otros espectáculos y eventos.

Las consultas de reservas ya son muchas y desde el Ente Municipal de Turismo  esperan una gran afluencia de turistas y visitantes durante el próximo verano.

Mar del Plata se prepara para vivir grandes acontecimientos que harán que visitantes y turistas la elijan no sólo para vacacionar sino también para disfrutar de espectáculos, shows y festejos.

La titular del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Gabriela Magnoler, adelantó que “tendremos nuestra Semana del Mar del 2 al 8 de diciembre” en Mar del Plata en lo que será el inicio oficial de la temporada veraniega 2018-19. Durante esos días, se realizará la fiesta nacional del Mar con elección de la reina y sus princesas,  y otros espectáculos y eventos.

“Queremos que los marplatenses y batanenses incorporen este nuevo concepto de Semana del Mar”, dijo la funcionaria de Carlos Arroyo.

En ese contexto, explicó que “entendemos que el mar, puntualmente, tiene una relación intima con todo el concepto del turismo”. “La Semana del Mar nos permitirá mostrar Mar del Plata. Nos permitirá contarles a los turistas nuestras fortalezas como destino turístico”, destacó Magnoler en declaraciones a Radio Continental Mar del Plata.

43

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: