Los balnearios ya se preparan para la temporada: alquilar una carpa costará entre 24 mil y 60 mil pesos 4 MESES!


Sin tarifas de referencia por parte de la cámara empresaria del sector, ofrecen precios diferenciales de acuerdo a los servicios ofrecidos para el alquiler de sombra. Las variaciones, incluso, abarcan a establecimientos de un mismo sector geográfico.

En Playa Grande, alquilar una carpa costará más de 60 mil pesos.

La volatilidad de la cotización del dólar llegó hasta estas playas y las tarifas para el alquiler de sombra, de cara al próximo verano, parecen moverse sobre arenas movedizas. Aunque los precios varían incluso en balnearios ubicados en un mismo sector de la costa, los estimativos para toda la temporada parten de los 24.000 pesos para las carpas y pueden superar los 60 mil. Los precios para las estadías diarias o mensuales todavía no se establecieron.

Desde hace unos años, los balnearios se convirtieron en una especie de club a la orilla del mar, ya que a los tradicionales espacios de sombra (ya sean carpas o sombrillas), vestuarios y cocheras, les sumaron sectores para distintas prácticas deportivas, entretenimientos para los más chicos, espacios gastronómicos y en la mayoría instalaron piletas de natación.

Todos esos servicios influyen a la hora de establecer las tarifas, ya que las mismas no solo varían entre los diferentes sectores costeros, sino que este año las diferencias abarcan a los balnearios ubicados en una misma zona.

Así las cosas, desde la Cámara Empresaria de Bares, Restaurantes y Afines (Cebra) explicaron que este año “no daremos a conocer los precios de referencia debido a la gran dispersión existente entre los balnearios, ya que varían de acuerdo a los servicios que ofrece cada uno”, dijo el presidente de la entidad, Esteban Ramos.

Armados

Tal como sucede históricamente para esta época del año, en muchos balnearios ya comenzaron con los trabajos para armar las carpas, de cara al próximo fin de semana largo, ya que muchos de los potenciales clientes se acercan hasta la arena para averiguar precios y, en algunos casos, cerrar trato.

El abanico de precios para toda la temporada es tan amplio como los servicios ofrecidos y, según un relevamiento realizado por LA CAPITAL, parten de los 24.000 pesos en las zonas más accesibles de Punta Mogotes, pasan por 46.500 en la Perla y llegan a los 61 mil pesos en Playa Grande. Al sur del faro, en La Caseta, la carpa con dos cocheras cotiza a 55 mil pesos desde diciembre a marzo.

De acuerdo a esas cifras, algunos empresarios del sector lograron ganarle a la inflación (aunque no hay una meta clara oficial), ya que el año pasado el alquiler de sombra para toda la temporada partió de “los 20 mil pesos”, específicamente en el sector de La Perla.

Bristol

“A diferencia de otros años, tuvimos reservas y consultas desde agosto, cuando antes se atrasaban un poco más ya que comenzaban en septiembre u octubre”, detalló Rafael Sampedro, de La Caseta. En ese parador, que funciona desde hace 30 años al sur del faro, la carpa se alquila por temporada por 55 mil pesos, incluyendo “dos cocheras” y extendiéndose “desde noviembre hasta marzo”, añadió.

Además de los vestuarios y el mobiliario del toldo, los clientes tienen acceso a la pileta, al sector gastronómico, a la cancha de pádel y al chiringo que funciona como bar de playa casi a orillas del mar.

Si bien la mayoría de los clientes son marplatenses, que suelen optar por alquilar durante toda la temporada, las estadías fraccionadas tanto en quincena, mes o día suelen ser las más requeridas por los turistas, aunque todavía no establecieron las tarifas.

Costumbres

Tal como lo marcan la historia y las costumbres, para el fin de semana largo de octubre ya se empieza a disfrutar de los servicios. “Mucha gente ya se acerca a disfrutar de las instalaciones, por eso comenzamos con el armado en distintos sectores de la costa”, confirmó Pablo Pilaftsidis, concesionario de distintos balnearios.

“Los precios no se pueden generalizar porque varían de acuerdo a cada balneario, incluso muchos ubicados en un mismo sector”, dijo y aseguró que en este 2018 “se adelantaron un poco las consultas, que años anteriores se hacían en octubre y noviembre y ahora tuvimos consultas y reservas en septiembre”.

En cuanto a precios, el concesionario de Alicante aseguró que una carpa en ese balneario por toda la temporada cotiza a “46.50 pesos” aunque no pudo precisar las tarifas fraccionadas por quincena, mes o día, ya que las mismas se establecerán “más adelante”. Y, tal como sucedió años anteriores, tienen vigencia distintas “promociones de pago con determinadas tarjetas de crédito”.

En tanto, en Punta Mogotes los precios también variarán de acuerdo a cada balneario pero en el 21 y 24 el alquiler de la carpa para toda la temporada cotiza a “26 mil pesos, con una cochera. Tenemos precios más acomodados”, definió Luis María García.

Si bien la temporada se estira desde “diciembre a marzo”, el empresario explicó: “abrimos antes, como este fin de semana largo, con los servicios mínimos con el tendido de sombra y algún local gastronómico”, para brindarles la comodidad buscada a los clientes que se acerquen.

Sus clientes, que optan por rentar durante toda la temporada, son “mayoritariamente marplatenses” que pueden gozar tanto de los espacios de sombra, como de la pileta y los vestuarios. Asimismo recalcó que “los precios varían de acuerdo a los servicios y la calidad que brinde cada uno” y estimó que la estadía diaria rondará “los 800 pesos”, calculó.

Torreón del Monje

Variedades

Casi en el centro costero marplatense, en Varese, el alquiler de una carpa por temporada cuesta 52.500 pesos, incluyendo recreación y acceso a la pileta de natación, mientras que en Playa Grande (en el balneario Príncipe) la tarifa por el mismo espacio temporal trepa hasta los 61 mil pesos, abarcando recreación para los más pequeños y spa para los mayores. Si quienes eligen esa zona quieren evitar pérdida de tiempo en busca de un espacio para estacionar, podrán acceder a un espacio para el vehículo desembolsando 30 mil pesos para los 4 meses veraniegos.

En la playa ecológica Arenas Blancas, ubicada al lado de la reserva ecológica del Puerto, ya tienen varios sectores agotados -como los guarums- mientras que la cotización de la carpa por toda la temporada alcanza los 32 mil pesos, con cochera cubierta, acceso a las piscinas y caja de seguridad. En tanto, las sombrillas (también para los 4 meses) se alquilan a 21.500 pesos.

Los guarums, espacios “privilegiados con acceso independiente a la pileta, vista al mar, solarium con deck y un área de relax con hamacas” ya se encuentran agotados.

Las facilidades de pago incluyen 3 cuotas sin interés, ya sea con cheque diferido, depósito en cuenta corriente o en las oficinas del balneario.

Las tarifas esbozadas parecen reflejar el espíritu de la ciudad que ofrece precios para todos los gustos y bolsillos. Ahora habrá que ver qué bolsillo resiste.

Fuente: Diario La Capital

Mar del Plata, los emprendimientos que vienen


El norte marplatense se consolida en demanda y proyectos apuntados a un público joven mientras que la zona sur, con sus playas y tierras a bajo costo, se perfila con gran potencial de crecimiento. Brokers locales presentaron en la sede de LCNI los últimos emprendimientos inmobiliarios que se comercializan en ese mercado.

El mercado inmobiliario de Mar del Plata está activo, en especial hacia las zonas norte y sur de la ciudad donde hay disponibilidad de tierras y -dependiendo la ubicación específica- a precios accesibles. Los emprendimientos en marcha, los proyectos a lanzar así como las áreas por explorar fueron presentados por brokers marplatenses que viajaron a la ciudad de Buenos Aires para ser parte de la jornada Mar del Plata, destino de inversión inmobiliaria, organizada por La Comunidad de Negocios Inmobiliarios (LCNI), el primer espacio de coworking especializado de este sector, en su sede de Palermo.

El encuentro lo abrió Miguel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, quien destacó la relevancia del desarrollo inmobiliario que presenta actualmente esta ciudad así como las expectativas por el impulso que se logrará a partir de las obras de remodelación y ampliación del aeropuerto y si se lleva a cabo a futuro el denominado tren bala que conectaría a esa localidad con la Ciudad de Buenos Aires en tan solo dos horas y media de viaje.

Por la inmobiliaria Ledesma, Juan Carlos Reverter describió las principales características que distinguen Unkanny, un edificio premium con amenities únicos que lo proyectó el prestigioso arquitecto uruguayo Carlos Ott. Tendrá 90 departamentos en 19 pisos y tres subsuelos de cocheras. La obra se inició el mes pasado y demandará en total 48 meses de construcción. Las unidades ya se comercializan a un promedio de u$s 4.000 por metro cuadrado. El 20% ya está vendido.  La división de Desarrollos de esta compañía ya lleva 200.000 m2 construidos en ese mercado y cuenta con 1.200 unidades actualmente a la venta. Pagan el 3% de comisión a los vendedores.

Martín Espatolero, uno de los gerentes de la inmobiliaria y desarrolladora Espatolero y Lorenzo, realizó un breve descripción de sus últimos emprendimientos construidos -ya cuentan con 20 edificios finalizados- y detalló algunos de los que están actualmente en desarrollo: Strobel Trust de 2.200 m2  de obra en la zona norte a entregarse el próximo año; Residencias Roque Suárez que tendrá 5.000 m2 de construcción con 36 departamentos que se venden a u$s 3.500 el metro cuadrado y – a dos años de finalizar la obra- poseen el 65% de las unidades vendidas; Residencias San Lorenzo también de 6.000 m2, que contará con unidades de 2 a 4 ambientes y se entregará en 2021; y el barrio privado Casonas del Haras ubicado hacia el sur de la ciudad ,que contará con 370 lotes (de 600 a 1.000 m2 cada uno) distribuidos en cinco barrios y donde también habrá un complejo de condominios.

En tanto, Paola Márquez de la inmobiliaria homónima, destacó dos proyectos que están en marcha ubicados en la zona del Faro: Terrazas de Crocce y Terrazas de Soler. El primero de ellos constará de 24 unidades del tipo monoambiente o loft, dado que «el diseño de interior será personalizado según los deseos y necesidades de cada comprador». Será de seis pisos y oficialmente la comercialización la lanzan el 12 de octubre, con una bonificación especial a un precio promedio de venta de u$s 2.400 por metro cuadrado. Ya está en obra y estiman finalizarlo hacia mediados de 2020. Mientras que el otro emprendimiento tendrá 46 unidades distribuidas en nueve pisos y recién en 2019 montarán el showroom. En ambos casos ofrecen un esquema de financiación flexible pero apuntan a cuotas que no superen los u$s 800 por mes.

La inmobiliaria Marcelo Muiño presentó Ripalda XXII e Inamoro. El primero de los edificios se entrega en diciembre de este año y el metro cuadrado de sus unidades se venden en un rango de precios que van desde u$s 2.600 a u$s 3.100. Cuenta con amenities y se ubica a una cuadra del mar, en Playa Grande. El otro emprendimiento estará finalizado en mayo de 2019 y se comercializa a un promedio de u$s 2.400 el metro cuadrado, si bien quedan dos unidades a u$s 1.800.

PARA TODA NECESIDAD

Robles Casas y Campos estuvo representada por tres de sus miembros, quienes contaron que el crecimiento de los barrios privados está en auge en la zona y destacaron la posibilidad que brinda Mar del Plata de invertir y trabajar en los campos de producción agropecuaria de los alrededores pero vivir en el confort que brinda la ciudad dado que la accesibilidad por tres autovías permite trasladarse a múltiples destinos en tan solo unos minutos de viaje en auto. Entre los proyectos que comercializan mencionaron los semipisos de Palcos del Golf que llegan a valer u$ 3.900 el metro cuadrado y posee unidades de 100 m2, otras de 140 m2 y dos de 240 m2. También explicaron las características principales del edificio Quintana que consta de solo tres pisos pero con unidades de lujo en Playa Grande, del barrio bosque Pinares Santa Clara que ofrece lotes escriturables a u$s 30/m2, el country Brisas del Mar que además de terrenos tendrá dos condominios con departamentos de dos y tres ambientes y el barrio La Aurelia que apunta a atender la demanda del público joven.

De Barrera Propiedades estuvo Guillermo Barrera quien destacó que la zona de la avenida Alem «se está reinventando» y que los compradores buscan mejorar la «calidad de vida». Durante su exposición describió Buena Vista I y II, ambos ubicados en Playa Grande, a pocos metros del mar. El primero consta de siete pisos con plantas completas de 120 m2 cada una y un piso en el que habrá un monoambiente y un departamento de dos ambientes, y se entrega en julio de 2020; el otro -que tendrá unidades de dos ambientes y uno de tres ambientes en el sexto piso- se concluirá para diciembre del mismo año (dado que la obra comenzará en marzo de 2019). También contó sobre Palma II, el segundo edificio que la empresa proyecta, compra el terreno y lo desarrolla. Tienen a LCNI como partner.

Por último, estuvieron Miguel y Francisco Valencia de la consultora y gerenciadora inmobiliaria que lleva su apellido. Ambos brindaron información sobre Maymara, edificio con semipisos de dos y tres ambientes ubicado en la zona norte de la ciudad donde consideran que hay «mucho potencial y queda aún frente costero». El complejo ya está habitado aunque quedan aún cuatro unidades por colocar a u$s 3.000 el metro cuadrado. Hacia el final mencionaron también Neptuno 36, también un proyecto de dos y tres ambientes, que comercializan desde u$s 3.200 el metro cuadrado y prometen entregar dentro de 24 meses. En general, según contaron, los compradores que suelen tener provienen , además del mercado local, de la ciudad de Buenos Aires, del Interior bonaerense y de Rosario.

La coordinación del encuentro estuvo a cargo de Pablo Sánchez, gerente General de LCNI, quien destacó la evolución que tuvo esa ciudad durante las últimas décadas. A su vez, comentó que LCNI -como parte del vínculo establecido con el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata- realizaría la primera jornada de profesionalización inmobiliaria en La Feliz, evento que se celebró el 4 de octubre en la sede de esa institución. Allí importantes referentes del sector abordaron la situación actual, las tendencias digitales, el mapa del cambio, la fotografía inmobiliaria, las técnicas de ventas y la neuroventa, entre otros tópicos.

Desde comer un pancho a conocer a Messi: los 100 sueños de la Fundación Maravillasº


Por Gonzalo ChaetOctubre 08,2018 10:28 La misión de la fundación es cumplir el sueño de chicos que están realizando tratamientos médicos complejos. El 20 de octubre harán una cena a beneficio.
1

Desde hace más de 14 años la Fundación Maravillas cumple los sueños de chicos y chicas que están llevando adelante un tratamiento por una enfermedad crónica grave o que puede poner en riesgo la vida. En ese momento de adversidad, logar algo que anhelan es muy positivo para los soñadores y sus familias.

«Muchos de nosotros pasamos por momentos de adversidad», recuerda Alejandra Díaz, presidente de la fundación. «De esas experiencias nos juntamos para colaborar y nos dimos cuenta que teníamos mucho potencial», agrega. En ese camino conocieron a Ilusiones, una fundación de Barcelona que apadrinó a Maravillas para iniciar su tarea en Mar del Plata.

Así comenzaron a cumplir sueños a chicos de entre 4 y 16 años que padecen una enfermedad crónica grave y, a su vez, trabajar la resiliencia con la familia porque «cuando hay un niño enfermo la familia conlleva toda la problemática», explica Díaz.

Desde la Fundación aclaran que su tarea no es parte de un tratamiento o asistencia: «Tratamos de levantar el espíritu porque a una persona con el ánimo caído le cuesta mucho más recuperarse que una que está contenta, con ilusión y esperanza».

 

Los primeros 100 sueños cumplidos

«Nosotros empezamos a trabajar a pedido de la familia, del equipo médico o docente», detalla la presidente de la Fundación. Luego se realizan una serie de entrevistas para descubrir el sueño. «Muchas veces los chicos no tienen en claro cuál es, algunos lo tienen decidido pero con otros trabajamos para encontrar la motivación», dice.

Si bien a los integrantes de Fundación Maravillas cada uno de los 100 sueños les impacta y emociona, reconocen que a veces son cosas simples como «conocer la casa del elefante o ir a un restaurante a comer un pancho», pero otros llevan muchos meses de logística. Hay que tener en cuenta que estos chicos pasan por situaciones médicas que los limitan durante meses, en algunas ocasiones no pueden ir al colegiojugar con sus compañeros o ir a los cumpleaños de sus amigos. «Por eso algo chiquito para algunos, como es ir a un restaurante, a veces es enorme para ellos», aclara.

Cada sueño es una historia, hay chicos, hay familias, hay deseos y mucho trabajo para cumplirlo. «Por suerte, pudimos lograr todos los sueños. Algunos llevan meses y nos han planteado un gran desafío, pero finalmente todo se acomoda para que se cumpla», sostiene Díaz. Así sucedió con un soñador que quería conocer a Messi, un objetivo realmente complicado. Sin embargo «se dio la conjunción perfecta, porque Messi justo vino a Buenos Aires y el nene no estaba internado y pudo viajar a conocerlo».

 

El 20 de octubre: cena, baile y show

El equipo de la Fundación Maravillas está integrado por 12 personas pero cuenta con 50 colaboradores y «muchas empresas que apoyan». «Entre todos hacemos posible que se puedan cumplir los sueños», dice. Una de las formas de conseguir los recursos para lograrlo es a través de una tradicional cena anual. «El primer evento fueron 50 personas, era un menú con choripán y bingo», ahora 14 años después son muchos más los que acompañan. Por ello el sábado 20 de octubre se realizará una cena en el Club Quilmes con baile y show. El valor de las entradas es de $500 para mayores y $300 para menores, y se pueden conseguir en Güemes 3096.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: