Alertan a turistas por estafas con los alquileres en portales de publicacion gratuitos en internet.


Verano 2015

Ya hay 10 procesados. La Defensoría del Pueblo en Mar del Plata tiene casos de gente que seña propiedades «fantasma».

  • Guillermo Villarreal
  • Corresponsal en Mar del Plata

Al martillero Rodrigo Sanz le avisó un cliente que las fotos de una propiedad que ofrecía en su sitio (www.sanzyordoqui.com.ar) eran las mismas que usaba alguien para promocionar un departamento en alquiler para la temporada. Con ese dato, Sanz inició su propia investigación y descubrió que la misma persona tenia otras 14 propiedades publicadas. “Por supuesto, todas inexistentes”, cuenta. Hizo la denuncia y la causa entró a la Fiscalía 10 de Delitos Económicos, que esta semana advirtió que ya procesó a diez personas por esas estafas.

En la Defensoría del Pueblo de Mar del Plata llegaron casos de gente que señó por $ 4.500 y comprobó luego que el anunciante desapareció. También hubo denuncias de personas que descubrieron el fraude ya estando en la ciudad.

“Se plantean casos de excesiva confianza, gente que ve una foto y alquila, pero es un ardid para tentarlos y quitarles su dinero”, explica Fernando Rizzi, defensor del pueblo de la ciudad.

Por eso, los fiscales de delitos económicos Javier Pizzo y David Bruna difundieron una serie de recomendaciones para evitar caer en la trampa. Lo primero que sugieren es “desconfiar de las superofertas con precios demasiado bajos, sin fotografías y avisos mal redactados, y aprovechar los buscadores de internet como “una herramienta para que los usuarios puedan conseguir información adicional y revisar el historial de los perfiles donde se ofrecen los productos”.

Los fiscales destacan que las inmobiliarias publican en sus propios sitios web, no lo hacen en sitios genéricos de compraventa (como el denunciado por Sanz, publicado en OLX), por lo que sugieren alquilar a través de inmobiliarias registradas. Y chequear telefónicamente.

Para hacer la denuncia hay que aportar la mayor cantidad de datos posible: la dirección del sitio web del anuncio, con impresiones de pantalla; datos de contacto que hayan brindado; el intercambio de mails y los comprobantes de envío del dinero. La Defensoría del Pueblo recibe consultas en defensoriadelturistamdp@gmail.com.

 

Fuente: clarin.com

como evitas estafas

 

 

 

La noticia en el Papel:2014-11-09 17.00.01

 

 

Vacaciones 2015 Alta demanda y anticipación, las ondas del verano


El muy buen ritmo de los alquileres y las reservas, en la previa, hace esperar una de las mejores temporadas de los últimos años en las playas bonaerenses

Por Andrea Ventura  | LA NACION

Este parece que volverá a ser el verano de la costa bonaerense. Con un dólar más caro que el año último y la percepción del 35% de la AFIP, que encarece (o por lo menos complica) los viajes al exterior, a la hora de elegir el destino de las vacaciones, las playas argentinas recobran protagonismo. Especialmente en lugares como Pinamar y Cariló, que ya se perfilan para recibir visitantes que otras temporadas veranearon en el exterior.

Para recordar, a mediados de octubre del año último el dólar oficial se conseguía a $ 5,79 y el paralelo cotizaba a 9,54. La percepción de la AFIP aumentó en noviembre de 2013 del 20 al 35%. Ese año tuvo la particularidad que muchos argentinos, previendo una suba del dólar, compraron viajes al exterior de manera desmedida y con mucha anticipación. Por eso, durante el verano, en plena devaluación siguieron viajando, pero con viajes comprados varios meses antes.

Para estas vacaciones, los precios de alquileres y hoteles, en general, aumentaron un 25% en los principales balnearios, a tono con la inflación y mucho más que lo que se había aumentado del verano 2013 a 2014, donde las subas rondaron el 15% (en algunos casos se mantuvieron igual) y de todas maneras quedaron propiedades sin alquilar.

LA REVANCHA DE PINAMAR

En Pinamar están mucho más entusiasmados que otros años, un poco porque la calma parece haber retornado con el nuevo intendente, Pedro Elizalde, después de una crisis política e institucional (que contó cinco intendentes en siete años, entre destituciones y renuncias) y porque, hasta ahora, las reservas vienen mucho mejor que en 2013, a pesar del incremento en los alquileres que oscila entre 25 y 30% en relación con el año último.

«Las reservas llegaron con más anticipación; hace cinco años que no sucedía esto. A esta altura ya tenemos reservado el 40% para enero. En 2013, por ejemplo, ese nivel de reservas lo teníamos en diciembre. Octubre volvió a ser el termómetro», explica Elsa Shaw de Canale, de Pinamar SA y del histórico Playas Hotel.

«El fin de semana largo el hotel estuvo completamente lleno y los sábados y domingos, en general, también tenemos mucha ocupación, con mucha gente que justamente viene a alquilar casa para el verano», cuenta Shaw de Canale.

Lucio Vera Tapia, dueño de la inmobiliaria que lleva su nombre, coincide: «Estamos recibiendo un aluvión exagerado de consultas y ya concretamos muchas más reservas que a esta altura de 2013. Estamos en un 50%, cuando la temporada anterior sólo llegábamos al 35».

Otro presagio de una buena temporada, según Vera Tapia, es que las consultas son directamente por quincena y no por semana, como otras temporadas.

«Ya concretamos muchas reservas de casas grandes e importantes, que rondan entre 55.000 y 120.000 pesos para todo enero, según la ubicación y las comodidades -detalla-. Mucha gente que antes elegía el exterior, por ejemplo Punta del Este, y ahora por la incertidumbre del dólar y el 35% de la AFIP prefiere venir a Pinamar.»

Un departamento de dos ambientes, bien equipado, cuesta alrededor de 25.000 por todo enero. Uno de tres ambientes, 35.000. En febrero hay que calcular un 30% menos.

Gustavo Sosa, flamante secretario de Turismo de Pinamar, promete que la ciudad balnearia volverá a sus mejores temporadas, que recuperará la buena imagen de antes y superará los vaivenes políticos, el descuido de los últimos tiempos y la inseguridad.

Uno de los temas que hace años sigue en danza es la renovación del frente marítimo: «Antes de que comience el verano vamos a renovar la avenida del Mar, que tendrá suelo arcilloso, una zona parquizada con riego y estacionamiento, y en abril se hará la licitación para cambiar los balnearios y que sean ecológicos, construidos en madera, pilotes y sin cemento», anticipa Sosa.

También detalla que se trabaja fuertemente en reforzar la seguridad, con móviles nuevos y un doble operativo cerrojo en los accesos para garantizar la seguridad y tranquilidad de locales y visitantes. Durante el invierno, los robos en las casas fueron una constante.

Los cuatriciclos suelen traer más de un dolor de cabeza cada verano, pero ahora se implementará un sistema para identificar a los dueños de estos rodados y entregarles a cada uno un reglamento con indicaciones para saber por dónde circular. Los senderos habilitados están principalmente en el norte de la ciudad. «No se permitirá que los cuatriciclos circulen por el casco urbano», advierte.

Sosa también adelanta que para favorecer la llegada de visitantes están conversando con entidades bancarias para ofrecer promociones y asegurar en compras, gastronomía y hotelería 12 cuotas sin interés.

Por otra parte resalta el fuerte compromiso del sector hotelero y gastronómico de no aumentar más del 25% en relación con el año último.

«El fin de semana del 12 de octubre fue un éxito y ya se concretaron muchas reservas en octubre, nuestro mes termómetro.»

Los que vayan a Pinamar este verano se encontrarán con el nuevo Náyades Plaza, un centro comercial en Av. Bunge y Av. Intermédanos, y también el flamante Paseo El Ágora, con frente en Av. Shaw, Cazón y Medusas.

CARILÓ, COMPLETO

Después de varias temporadas Cariló le está ganando al exterior, su principal competencia como destino. Siempre se dijo, con justa matemática, que era más barato ir a una playa de Brasil o del Caribe que alquilar una casa en el exclusivo balneario. Pero este verano, por la suba del dólar y la percepción del 35% de la AFIP, las cuentas se inclinan a favor de Cariló, que ostenta un altísimo nivel de reservas para augurar un enero con el cartel de completo.

«Estamos muy sorprendidos por el nivel de alquileres de casas; queda apenas un 20% para enero, especialmente de las casas demasiado costosas que en algunos casos ni siquiera lo valen. A esta altura tendría que haber un 60% reservado y ya lo superamos ampliamente. Por ejemplo, los que buscan casas para todo enero ya no encuentran, sólo queda oferta por quincena», cuenta con notorio entusiasmo Stella Vignau, de Soriano-Vignau Servicios Inmobiliarios.

Aquí también el incremento es de entre 25 y 30% en relación con 2013. Las casas más chicas y económicas cuestan 35.000 para enero. El promedio es de 55.000 pesos. Y las más costosas ascienden a 120.000.

La explicación a este verano en principio exitoso, Vignau la encuentra en el dólar. «Hasta 2013 incluso convenía ir afuera, pero este año ya no. Conozco gente que iba a Punta del Este y que ahora vendrá acá.»

Comenta, además, que una de las particularidades de la temporada es que se comenzó a alquilar muy temprano, incluso en pleno invierno, situación que no se observaba en años anteriores.

También coincide Javier Cedrés, de La Compañía de Cariló: «Tenemos reservas desde agosto, el mejor momento porque hay más para elegir. El 12 de octubre ya no funciona más como día clave para alquilar, conviene hacerlo antes».

Silvia Melgarejo, de Constructora del Bosque, aporta: «La temporada va a ser brillante. Hoy la competencia de Cariló no es más Punta del Este, por lo caro que está. Ahora competimos con destinos de la Argentina, como el Sur. Incluso muchos propietarios que otros años alquilaban sus casas y se iban al exterior este verano vuelven a Cariló».

La anticipación en las reservas y el optimismo por una muy buena temporada también llegó a la hotelería, un rubro habitualmente más de último momento.

«Este verano es particular, hubo mucha preventa, algo poco habitual. Para Año Nuevo tenemos casi todo vendido. Creo que esta anticipación es para congelar el precio de las vacaciones y evitar posibles aumentos más cerca de la temporada», explica Marianne Dunhofer, dueña de Cariló Village Apart Hotel & SPA, un clásico con 27 temporadas bajo el sol.

El aluvión de gente, según Dunhofer, llega para fin de año y las últimas tres semanas de enero. Y cada vez más percibe que los pasajeros fragmentan las vacaciones y se hacen escapadas varias veces por año. «Antes se quedaban dos y hasta tres semanas en el hotel. Ahora vienen una sola semana en verano y alguna más en otro momento del año», cuenta.

OLA DE OPTIMISMO EN MAR DEL PLATA

La Feliz también se suma a la ola de entusiasmo costera, pero con moderación. Si a Cariló y Pinamar los beneficia un dólar caro que dificulte ir al exterior, a Mar del Plata, mucho más masiva, la perjudica la inflación.

«Por ahora las reservas vienen en porcentajes similares al año último, pero la diferencia es la gran cantidad de gente que pide información, por lo que se puede estimar que va a ser una buena temporada», cuenta Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, aunque esperan veraneantes por períodos cortos, en promedio de siete días. Incluso desde hace unas temporadas se extendió el alquiler de propiedades a una semana.

«Esperamos que en los dos próximos fines de semana largos (del 24 de noviembre y del 8 de diciembre) se definan los alquileres, aunque más del 80% se concreta por Internet», agrega.

Para ir haciendo números, los aumentos de los alquileres estarán en sintonía con el resto de la costa, en un 25% como máximo. Por quincena de enero, un departamento monoambiente cuesta $ 4500; de dos ambientes, $ 6500, y de tres, 9000. Los chalets, desde 15.000 pesos.

Mar del Plata tiene una gran capacidad, con más de 80.000 propiedades en alquiler que suman 300.000 camas, un mercado muy competitivo y difícil de agotar.

El gremio hotelero también mantiene cierta incertidumbre porque las reservas suelen llegar casi sobre la hora.

«Con precios competitivos y aumentos que no superan el 25% estamos tratando de revertir la tendencia de pasajeros que vienen de jueves a domingo, para que se queden toda la semana. Si no, de lunes a miércoles estamos sin gente», comenta Eduardo Palena, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata. También agrega que están trabajando en acuerdos con diversos productores teatrales para ofrecer a los huéspedes descuentos en entradas, una acción que realizaron el año último y les dejó buenos resultados.

Al margen de las cuestiones económicas, desde la Secretaría de Turismo de la ciudad anuncian que Mar del Plata lucirá renovada, especialmente los espacio públicos y la cartelería.

«Estamos trabajando para ofrecer una ciudad más linda, con espacios públicos renovados, con más equipamiento urbano e iluminación para priorizar a los peatones», explica Valeria Méndez, vicepresidenta del Emtur.

Entre las novedades se destaca la aplicación del nuevo Código de Publicidad, que impide que se coloquen carteles, banderas y demás publicidades en las calles para evitar la polución visual. Por eso, este verano, según anuncia Méndez, no estarán las típicas marquesinas y carteles publicitarios por Güemes y San Martín. La medida ayudará a resaltar la arquitectura de la ciudad y propiciar una mejor vista al mar, a veces obstruida.

Además, Playa Grande ofrecerá servicios públicos sobre la escollera, aumentará la oferta gastronómica y será un buen paseo para disfrutar de día y de noche.

PARTIDO DE LA COSTA

En el Partido de la Costa también ven con buenos ojos el verano que se aproxima, que tendrá una agenda nutrida de espectáculos gratuitos como todos los años y precios responsables para atraer más visitantes.

«Este será un verano importante, porque las medidas económicas favorecen al turismo interno y la distancia con Buenos Aires también nos beneficia. Si bien la situación no es buena, tampoco es mala. Concientizamos a los propietarios y a los martilleros para que los aumentos no superen el 25% y el 30% en hotelería, en relación con el verano último, por eso hablamos de precios razonables y responsables», explica Gustavo Sosa, director de promoción turística de La Costa.

Un buen antecedente fue el fin de semana largo de octubre, que atrajo mucha gente para alquilar.

DATOS ÚTILES

Pinamar . Alquiler de departamento: de 2 ambientes, $ 25.000, todo enero; 3 ambientes, 35.000. Casas: de 4 dormitorios, entre 55.000 y 120.000 pesos.

Hoteles: Playas Hotel, en enero, $ 1050 por persona por día en base doble, para estadas de 7 noches. Incluye desayuno, impuestos, acceso al spa y green fee de golf de 9 hoyos. Hotel del Bosque, en enero, entre 2520 y 3075, según el día y la quincena, para dos personas, con desayuno, acceso al Health Club, piscina exterior y piscina interna climatizada, jacuzzi, canchas de tenis y de paddle.

Cariló

. Casas: por las más económicas, los alquileres arrancan en 35.000 pesos, en enero. El promedio es de 50.000. Las más costosas ascienden a 120.000.

Hoteles: una semana en el Cariló Village, con pensión completa, en plan familiar, para 4 personas, en enero, cuesta $ 40.530. Para dos personas, $ 25.800. El hotel cuenta con spa, dos piscinas cubiertas y recreación infantil.

Carpas: entre 15.000 y 18.000 pesos la quincena en enero.

Mar del Plata

. Departamentos: alquileres por quincena, en enero, departamento de un ambiente, $ 4500; 3 ambientes, entre $6500 y $ 9000; chalet, desde 15.000.

 

Fuente: lanacion.com

Mala época para vivir de rentas: un alquiler rinde solo 1,5% anual


Es el retorno en relación al valor del inmueble. Se trata del nivel más bajo desde los años ‘80.

La importante caída en el nivel de rentabilidad que vienen teniendo los alquileres es motivo de desaliento tanto para los propietarios como para los potenciales inversores.

Sucede que el nivel de renta retrocede de manera incesante y hoy está en su mínimo histórico: 3,3% anual en el caso de la renta bruta y 1,49% en la renta neta, es decir descontando todos los gastos que tiene el propietario para mantener la unidad.

La tendencia se agravó en el último año (cayó un 25% la renta neta) debido a que el precio de los alquileres se mantuvo por debajo de la inflación y los precios de venta de las propiedades en pesos, aumentaron por la variación del tipo de cambio. Debido a la permanente referencia en dólares que guardan las propiedades, los efectos de la devaluación profundizaron la tendencia.

El sitio especializado Reporte Inmobiliario actualizó el nivel de renta por alquiler que calcula desde el 2001 para un departamento usados, de 3 ambientes, de 85 metros cuadrados, ubicado en Barrio Norte.

El valor de venta de esa unidad se incrementó, el 2,2% en dólares en el último año. Medido en pesos, el año pasado el departamento tenía un valor de $ 1.302.000 y por devaluación se fue a $ 1.916.200. En tanto el alquiler en el barrio se incrementó 14,8% «mucho menos que el valor de venta medido en pesos, pegando fuerte sobre la renta del propietario», explicó Germán Gómez Picasso, analista de RI.

El nivel actual de renta en los alquileres dista mucho del tradicional 6% que se había alcanzado en los años ‘90.

«Creo que esta clara caída en las rentas por alquileres se van a seguir dando por unos años más, es difícil pensar en que se recuperen en el mediano plazo. Para eso se debería dar un fuerte incremento en los alquileres y una caída en el valor de los departamentos en dólares no inferior al 30%», estimó el analista. Y agregó: «De hecho este es el octavo año de retrocesos consecutivos y sin miras de que la ecuación valor de alquiler versus valor de venta mejore para los propietarios», señaló.

Las estadísticas indican que, mirando la serie desde 1980 -a excepción del año 2002- éste es el peor momento de los últimos 34 años, época desde que cuando existen las cifras. «En 2001- 2002 las rentas cayeron mucho también pero fue algo coyuntural (de unos meses) por fuerte la devaluación repentina y las asimetrías entre precios de venta y alquileres. Hoy, el tema lleva ya años y se sigue dificultando», opinó Gómez Picasso.

Según Armando Pepe, directivo de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), de todas maneras, «si bien la renta es baja, los propietarios igual quieren alquilar sus propiedades. Lo prefieren para solventar los gastos, ya sea de expensas o de mantenimiento de la propiedad», explicó.

Lo cierto es que hoy, con retornos tan bajos, es difícil sostener el negocio que tradicionalmente tentó a los propietarios: tener a resguardo un bien que sigue al dólar y que, además, puede generar una renta en pesos. Según un estudio del Gobierno porteño, a valores de mercado de 2010, un propietario hubiese tardado 12 años en recuperar el capital invertido. Hoy ese plazo se estiró hasta los 27 años.

Fuente: clarin.com

Una familia gastará al menos $ 1.900 por día en vacaciones


Una familia gastará al menos $ 1.900 por día en vacaciones

Verano 2015

Es lo que tendrá que pagar en enero una pareja con dos hijos chicos en Mar del Plata, según un relevamiento que incluye la nafta, alquiler, carpa, comidas y salidas. El costo en otros destinos.

En la playa Las Toscas, de Mar del Plata, trabajaban este fin de semana contra reloj para dejar el balneario a pleno. / FABIAN GASTIARENA

En la playa Las Toscas, de Mar del Plata, trabajaban este fin de semana contra reloj para dejar el balneario a pleno. / FABIAN GASTIARENA

El verano se aproxima y las familias ya hacen cuentas para saber cuánto les saldrá el esperado descanso frente al mar. El alojamiento suele ser lo primero en buscarse, pero hay muchos otros costos para prever. Y al final, las sumas pueden obligar a respirar hondo. Porque este año, una pareja con dos chicos deberá gastar al menos $ 28.000 para disfrutar 15 días en la playa.

Ese será el presupuesto para una familia tipo que viaje en auto a Mar del Plata en enero, desde Capital, y contrate los servicios más habituales, según relevó Clarín. ¿Qué incluye? El alquiler de un departamento céntrico, sombra por la quincena, un gasto moderado en comidas, salidas, nafta y peajes.

El monto, de casi $ 1.900 por día, es 30% mayor al de hace un año y crece en destinos más exclusivos. Así, si se elige ir a Pinamar, la cuenta es mayor a los $ 34.000. Si se opta por Florianópolis, el presupuesto se va a $ 41.000. Y en Punta del Este trepa a más de $ 50.000.

Para la costa argentina, la promesa de las inmobiliarias fue que los alquileres serán sólo 25% más caros que el verano pasado. Por ahora, eso se viene respetando. Pero algunos dueños igualmente fijaron tarifas mayores.
Mar del Plata

Algunos casos dan idea de los valores. En La Feliz, un dos ambientes para cuatro con cochera cubierta, a cuatro calles del Torreón, se ofrece a $ 11.000 la quincena. En Punta Mogotes, a su vez, podrán alquilarse carpas por $ 5.200 y sombrillas por $ 4.000, siempre por los quince días de estadía.

Asegurado esto, otro gran foco de gasto estará en las comidas hechas. En restoranes de nivel medio, hoy sale más de $ 180 por persona cenar con ensalada, un plato básico de pasta o carne, bebida sin alcohol y postre. Aunque en pizzerías o con menús promocionales, el costo puede bajar hasta $ 130.

Para las principales obras de teatro, habrá que calcular $ 250 por entrada, en promedio. En un día de lluvia, cuatro tickets para una película en 3D saldrán $ 280. Y pasar el día en un parque temático costará para la familia otros $ 550.

Pinamar

Una ventaja de Pinamar es que queda más cerca, lo que abarata el viaje. Pero el gasto es mayor en los otros rubros. Cerca del mar, un dos ambientes con cochera cotiza para enero a $ 12.800 la quincena. Por su parte, los balnearios adelantan que las carpas rondarán los $ 9.500 y las sombrillas, $ 6.000.

El verano pasado, comer una hamburguesa en un parador podía salir $ 70, y hasta $ 100 el plato de rabas. En enero, inflación mediante, habrá que pensar en $ 90 y $ 125 por esas opciones, por lo menos.

A 91 kilómetros, ir en familia a Mundo Marino saldrá $ 713, y el alquiler de cuatriciclos, $ 350 la hora. Otro punto es que la nafta, en la Costa, es 11% más cara: hoy a $ 13,20 el litro de súper de YPF, frente a los $ 11,91 de Capital.

Brasil y Uruguay

Veranear en países limítrofes, de todos modos, será mucho más costoso. Primero, porque la distancia multiplica los gastos del viaje en coche. Segundo, por el 35% de recargo que el Gobierno aplica a la compra de moneda extranjera y a cada gasto con tarjeta.

En estas condiciones, sólo el alquiler de un dos ambientes con cochera promedia los $ 18.000 por los 15 días en balnearios de Florianópolis como Canasvieiras o Cachoeira. Y luego, a un cambio “tarjeta” ahora de 4,60 pesos por real, la vida se hace cara. Cenando a la carta en restoranes, se gasta fácil $ 350 por persona, con entrada y postre. Aunque en pizzerías, o con menús promocionales, la suma puede bajar a $ 200.

Pero más caro resulta Punta del Este, pese a la devolución del IVA que el gobierno uruguayo extendió para argentinos en restoranes y hoteles, si pagan con tarjeta. Al cambio “turista”, hoy los viajeros dividen por dos los precios en pesos uruguayos para aproximar el costo en moneda argentina.Así, los alquileres -en la península- rondan los $ 20.000 para la primera quincena de enero y un litro de nafta roza los $ 20, como la gaseosa chica en un kiosco. Allí, cenar a la carta con entrada y postre saldrá unos $ 400 por persona en un restorán típico de nivel medio.

Todo eso, siempre que el peso argentino llegue a enero sin devaluarse más. De lo contrario, habrá que hacer las cuentas otra vez. Y respirar aún más hondo, confiando en que los lindos momentos, al concretarse el viaje, harán que tanto esfuerzo haya valido la pena.

Colaboraron: G. Villareal (Mar del Plata) y G. Pellegrino (Uruguay)

Fuente: clarin.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: