Parador Ariston: otro paso para recuperar una joya escondida en Mar del Plata


El parador tiene dos losas con forma de trébol de cuatro hojas, sustentadas sobre cuatro columnas
El parador tiene dos losas con forma de trébol de cuatro hojas, sustentadas sobre cuatro columnas Fuente: LA NACION – Crédito: Mauro V. Rizzi

La obra, cercana a Playa Serena, es el único legado del arquitecto húngaro Breuer en América Latina; según expertas del Conicet, es viable la restauración del abandonado inmueble, construido en 1947Darío Palavecino SEGUIRComentar(95)Me gustaCompartir3 de septiembre de 2019  

MAR DEL PLATA.- El mar y su acción corrosiva están ahí nomás, a 200 metros, del otro lado de la ruta 11 y barranca abajo. Han dejado sus huellas sobre los hierros ocultos en las cuatro columnas que sostienen el Parador Ariston, en el cercano paraje Playa Serena. Pero no lo suficiente como para complicar el proyecto en marcha para restaurar la obra del célebre Marcel Breuer, el único legado que dejó en América Latina este referente de la arquitectura moderna y uno de los mejores valores que dio la escuela de Bauhaus.

Dos científicas del Conicet acaban de elaborar un informe a partir de un relevamiento sobre la contextura de esas vigas que soportan las dos plantas de hormigón con forma de trébol que constituyen esta simple pero exquisita construcción que lleva más de 70 años en pie, pese a la desidia que sufrió.

La conclusión de las investigadoras es que los materiales están en óptimo estado, por lo que es factible reconstruir esta propiedad, que en sus mejores épocas funcionó comoconfitería y discoteca, pasó las últimas dos décadas tapiada y expuesta al vandalismo y ahora es parte de una iniciativa para convertirla en un museo o una referencia cultural para la zona.

«Esperamos que pueda ser otro ícono marplatense, disparador para una zona muy tranquila y con otra belleza distinta a la del casco urbano de la ciudad», explicó a LA NACION Miguel Ángel Donsini, operador inmobiliario y propietario de este inmueble. Admite que, al momento de adquirirlo, no le dio el valor patrimonial que tenía.

«La decisión es trabajar para acondicionar la propiedad, restaurarla y que sea un aporte al patrimonio cultural de Mar del Plata», destacó Donsini, que además es presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos local.

El edificio es obra del arquitecto húngaro Marcel Breuer
El edificio es obra del arquitecto húngaro Marcel Breuer Fuente: LA NACION – Crédito: Mauro V. Rizzi

El Parador Ariston es la única obra que el arquitecto húngaro dejó en el subcontinente. Fue su aporte durante un breve paso que tuvo por la Argentina para dictar un curso en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA), una combinación de sus trazos y la ejecución a cargo de sus colegas locales Eduardo Catalano y Francisco Coire.

Horacio Goyeneche, arquitecto y docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, destaca que este diseño de Breuer «tiene juegos de volúmenes, espacios y luz que permiten visuales directas a todo un entorno». En 1947, cuando se construyó, el paisaje que rodeaba el inmueble era mar, barrancas y campo abierto.

Las dos losas con forma de trébol de cuatro hojas, que parecen flotar y solo están sostenidas por las cuatro delgadas columnas que no se ven desde el exterior, se realizaron con lava volcánica para permitir una estructura más liviana. Los cerramientos originales, de madera y plenos de curvas, se hicieron con amplios ventanales para potenciar esa sensación de «flotación» de la planta alta.

El Parador Ariston nación como una confitería de tarde que durante las noches mutaba en discoteca
El Parador Ariston nación como una confitería de tarde que durante las noches mutaba en discoteca Fuente: LA NACION – Crédito: Mauro V. Rizzi

Nació como una confitería de tarde que durante las noches mutaba en discoteca. Algo de esa actividad continuó hasta los años 80, y sobre fines del siglo XX ya era una construcción abandonada. En un local lindero funcionaba una parrilla; fue el último momento de movimiento intenso por el lugar. Hoy es una escala obligada de profesionales de la arquitectura, que vienen a admirar esta joya de la arquitectura moderna que algunos especialistas ponen incluso por encima de La Casa sobre el Arroyo, diseño de Amancio Williams de valoración mundial que aquí pudo ser recuperada tras años de deterioro.

Donsini dijo a LA NACION que su intención personal de restaurar y darle nueva vida al Parador Ariston encontró el interés manifiesto de instituciones internacionales que se ocupan de preservar patrimonios culturales. Sin dar demasiados detalles ni nombres, afirmó que ya recibieron a enviados en dos oportunidades para ajustar un plan de acción. Mientras tanto, mantiene aquí otro asesoramiento y colaboración de autoridades municipales y de las universidades Nacional de Mar del Plata y Atlántida.

«Estamos en vías de buscar buenos carpinteros que puedan trabajar sobre las aberturas existentes e iniciar el proceso de reparación», detalló sobre este primer paso.

Las doctoras Marcela Vázquez y María Beatriz Valcarce, especialistas en estructuras de hormigón e investigadoras del Conicet, coinciden en que el edificio está muy bien. «Hay que hacer reparaciones importantes en los techos, donde se acumula agua y se producen filtraciones, pero las columnas están en buen estado», indicó Valcarce a LA NACION.Con la corrosión marina como amenaza permanente, destaca que el edificio demostró resistencia porque «está bien diseñado y construido».

A la par del esfuerzo particular comprometido por el actual propietario del Parador Ariston, continúan otros intentos de garantizar un buen destino al edificio. Una nueva campaña en el sitio Change.org acaba de sumar más de 20.000 adhesiones para el proyecto de declaración de monumento histórico nacional para la obra de Breuer. La posibilidad está abierta a partir de un proyecto de ley que ya aprobó el Senado y espera por el acompañamiento de Diputados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/buenos-aires/parador-ariston-otro-paso-para-recuperar-una-joya-escondida-en-mar-del-plata-nid2283959

La ola de frío polar podría provocar nevadas en Mar del Plata


LA OLA DE FRÍO POLAR PODRÍA PROVOCAR NEVADAS EN MAR DEL PLATA

Mar del Plata y otras localidades de la costa bonaerense podrían recibir nevadas durante la madrugada del miércoles en el marco de las temperaturas bajo cero que afectan a toda la región.

3 SEPTIEMBRE, 2019

La ciudad de Mar del Plata y otras localidades de la costa atlántica bonaerense podrían recibir nevadas durante la madrugada del miércoles en el marco de las temperaturas bajo cero que desde hace una semana afectan a toda la región, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional.

Según los pronósticos la caída de nieve y lluvias llegaría a última hora de la noche de este martes a Mar del Plata, Miramar, Mar Chiquita, Villa Gesell, Pinamar y el Partido de La Costa, donde las temperaturas que oscilarán entre 1 y 5 grados hasta mañana.

En tanto, en las localidades de Tandil, Balcarce y Sierra de los Padres se registraron temperaturas bajo cero y se prevé que continúen las bajas marcas térmicas.

El viento soplará del sector sur y suroeste con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora logrando que la nieve llegue a la costa atlántica bonaerense, detallaron fuentes locales del SMN.

Indicaron además que la temperatura mínima registrada hoy en Mar del Plata fue de 2 grados y la máxima no superará los 8 grados. (Télam)

Fuente: https://puntonoticias.com/03-09-2019-la-ola-de-frio-polar-podria-provocar-nevadas-en-mar-del-plata/

“El que cobra en pesos tiene que olvidarse por ahora de comprar una casa o un departamento”


Lo advirtió Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros. Señaló que «el mercado está moviéndose» pero «solo con aquellos que tienen plata y pueden comprar». Aseguró que sin créditos para la vivienda, «es imposible acceder».

Varias operaciones inmobiliarias “se cayeron” en el último mes en la ciudad como consecuencia de la disparada del dólar. El mercado de propiedades se rige en función de la divisa extranjera y así, solo “se está moviendo con aquellos que tienen plata”, mientras que “el que cobra en pesos tiene que olvidarse por ahora de comprar una casa o un departamento”, advirtió el presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Ángel Donsini.

La disparada del dólar en las últimas semanas y el reciente control de cambios que implementó el Gobierno nacional tuvo una incidencia directa en el mercado inmobiliario local.

A diferencia de lo que podría esperarse, la compraventa de inmuebles “no está frenada” en Mar del Plata, aunque los operadores del sector están trabajando “a media máquina”.

En diálogo con LA CAPITAL, Donsini explicó en primer lugar que “algunos propietarios que necesitan vender, están bajando el valor de la propiedad”, pero la opción de compra quedó restringida a un sector minúsculo.

“Alguna operación que estaba en camino se cayó y el que estaba buscando una propiedad sigue buscando, el impacto del dólar se siente”, indicó el vocero de los martilleros y advirtió mientras algunas inmobiliarias “siguen vendiendo o trabajando más o menos normal”, otras “hace meses que no venden nada” pero “el mercado sigue moviéndose” ya que “continúa siendo la mejor inversión” porque las propiedades “no pierden su valor” al estar dolarizadas.

El mercado inmobiliario marplatense vive una reactivación de la mano de los créditos hipotecarios.

Sin embargo, lo difícil -hoy prácticamente imposible- es comprar. Al menos así lo es para una amplia mayoría de la población.

“El que cobra en pesos se tiene que olvidar por ahora de la propiedad, de comprar una casa o un departamento. Estamos hablando del que tiene plata y no la tiene en pesos, por ejemplo el que vendió una propiedad y guarda el dinero en dólares”, indicó Miguel Ángel Donsini.

Por su puesto, la mayoría de la gente cobra en pesos. A esa mayoría, el mercado inmobiliario no le cierra las puertas, pero lo obliga a esperar.

“A una familia o una pareja que estaba pensando en comprar para dejar de alquilar se les hace imposible hoy comprar un departamento de 100.000 o 120.000 dólares; es imposible comprar una propiedad para una pareja así incluso ganen 80.000 mil por mes entre los dos”, graficó el presidente del Colegio de Martilleros de Mar del Plata.

Sin créditos

La ausencia de créditos hipotecarios mantiene -en parte- paralizado al mercado inmobiliario o bien, termina frenando a una familia o pareja que busca dejar de alquiler para cumplir el sueño de comprar una casa propia.

“Sin créditos es imposible. Con el Procrear vimos lo bien que funcionó y después con los UVA, que eran buenos pero ahora se complicaron por estar ajustados a la inflación”, indicó Donsini.

A su entender, “la mayoría de la gente que cobra en pesos hoy no puede acceder a la vivienda propia hasta que salga una nueva línea de créditos, sea con el gobierno que sea”.

En ese sentido, insistió que “tiene que haber créditos” para que el mercado se mueva, pero aclaró que “deben ser acordes a los sueldos y alcanzar el valor de la propiedad”.

Al mercado inmobiliario, mientras tanto, “no le afecta en gran medida el valor del dólar, sino el hecho de que no esté estabilizado”, confió el vocero de los martilleros.

Y por último agregó: “Hoy compra el que tiene plata y el que no, espera a que salga un crédito como la gente porque si no, no se puede comprar nada”.

Alquileres “estables” e incluso “en baja”

La brusca variación del dólar y los aumentos de precios en general paralizaron gran parte de la compraventa de inmuebles, pero no tuvo el mismo impacto en los alquileres.

Alquilar suele ser engorroso para los inquilinos. La nueva ley busca simplificar las condiciones.

“Hoy los alquileres bajaron en algunos casos o se mantienen, porque se adaptan a los aumentos sugeridos y este año fueron de un 25 o un 30%, pero el propietario, ante la situación económica, prefiere mantener el valor, poder alquiler y llegar a pagar las expensas y los gastos, algo que no podría hacer si aumentara el precio”, confió el titular del Colegio de Martilleros.

Fuente: https://www.lacapitalmdp.com/el-que-cobra-en-pesos-tiene-que-olvidarse-por-ahora-de-comprar-una-casa-o-departamento/

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: