Cine y muestras con entrada gratuita en el Museo MAR


Cine infantil, exhibiciones y diversas propuestas educativas formarán parte de la programación, desde el sábado 20 de julio hasta el domingo 4 de agosto.

En estas Vacaciones de invierno Museo MAR ofrece actividades gratuitas para toda la familia. Cine infantil, exhibiciones y diversas propuestas educativas formarán parte de la programación, desde el sábado 20 de julio hasta el domingo 4 de agosto (excepto los lunes 22 y 29 de julio, que permanecerá cerrado). El horario de apertura es de 12 a 20, en su sede de Av. Félix U. Camet y López de Gomara.

Cine infantil

Del martes 23 al miércoles 31 de julio (excepto lunes 29), con 3 funciones diarias de cada título a las 13, 15.30 y 18.
El retiro de las entradas será a partir de las 12 en Recepción del museo. Se entregarán 4 entradas por persona por día, para una de las funciones de esa jornada. La capacidad de la sala es de 200 personas.
Las entradas de cine serán válidas hasta 15 minutos después de comenzada la función. No está permitido el ingreso con comida,golosinas ni bebidas.

Programación:

* Martes 23, “El Lórax: En busca de la trúfula perdida” (2012)

* Miércoles 24, “Isla de perros”, de Wes Anderson (2018). Realizada en stop motion.

* Jueves 25, “Pie Pequeño” (2018)

* Viernes 26, “Anida y el circo flotante” (2016)

* Sábado 27, “Fixies: Amigos secretos” (2017)

* Domingo 28, “El Grinch” (2018)

* Martes 30, “Diario de Greg: Un viaje de locos” (2018)

* Miércoles 31, “Spider-Man: Un nuevo universo” (2018)

Programa educativo

El programa educativo del MAR incluirá un recorrido participativo diariamente a las 13.
Además, a las 16 propondrán Tiralíneas. Dibujá en el espacio la “casa de tus sueños”. Un lugar para habitar jugando.
A las 18 se llevará a cabo Destino: otro. Un juego de azar a dos puntas. Para mayores de 18 años.

Espacio La Isla

La Isla, un espacio verde flotando en el MAR, tendrá una oferta de actividades autónomas para todas las edades, de 12 a 19.30.

Muestras

Durante todas las vacaciones se podrán visitar las muestras que se encuentran expuestas en las distintas salas del museo:

Todo es amor, de Pablo Menicucci y Mercedes Esteves. Curada por Rodrigo Alonso y Pilar Altilio, en salas I y II

Argigram, curada por Martín Huberman, inaugura el 23 de julio, en la sala III

#Whatsupargentina Mi casa tu casa, de Daniel González, en el hall central.

Vacaciones de invierno: las reservas hoteleras alcanzan el 75 por ciento


 LAS RESERVAS HOTELERAS ALCANZAN EL 75 POR CIENTO

En el segundo fin de semana del receso invernal en Mar del Plata el nivel de ocupación hotelera marca buenas expectativas turísticas.

27 JULIO, 2019 POR REDACCION PUNTONOTICIAS 

Mar del Plata atraviesa el fin de semana de mayor movimiento turístico en estas vacaciones de invierno.

Desde la Asociación Hotelera de Mar del Plata informaron que el promedio de ocupación del primer fin de semana fue de 60% y la semana terminó en un 70%.

En tanto, para este fin de semana mejora y las reservas ya alcanzan un 75%.

Con respecto a la última semana que va del 29 de julio al 2 de agosto las reservas son del 50% y el último fin de semana de las vacaciones de un 20%.

«La ciudad sigue ofreciendo una variada agenda de actividades para toda la familia y siguen vigentes las promociones de los establecimientos hoteleros y gastronómicos asociados para toda la familia», señalaron.

Se aclaró que los números de la AEHG son representativos de sus socios. El tamaño de la muestra es una porción de la totalidad de las plazas que ofrece la ciudad a la que se suman la hotelería sindical y la oferta en casas y departamentos.

Estas vacaciones de invierno Mar del Plata te hace feliz


Mar del Plata
MAr del Plata Te Hace Feliz

Tecnópolis Federal, la biblioteca flotante más grande del mundo, la Feria del Libro Infantil y Juvenil. Las propuestas gratuitas, recreativas e interactivas de cada museo. El regreso del Planetario Móvil, los ciclos teatrales y la tradicional Feria de las Colectividades. La ciudad se prepara para un receso invernal con más atractivos que nunca.

El momento más esperado del invierno ya está llegando, y marplatenses y turistas se preparan para dejar de lado los libros durante dos semanas y darle lugar a la cultura, gastronomía, espectáculos y actividades que, más que nunca, son para todos los gustos. Juegos, baile, música, ciencia y tecnología para toda la familia, son algunos de los protagonistas de la amplia agenda que ofrece la ciudad que te hace feliz.

Este año, venir a Mar del Plata es más accesible gracias a la “Promo Familia” que lanzó el Ente Municipal de Turismo y que promueve beneficios tales como los niños menores de 12 años gratis en hotelería, menús especiales y descuentos en recreación, los cuales se pueden consultar en la plataforma ViajAR de la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación y en la página web oficial de Turismo Mar del Plata o en su APP, disponible para Android e IoS.

Todos relacionamos Mar del Plata con la felicidad, y para que las vacaciones sean realmente inolvidables es fundamental estar al tanto de todas las actividades que hay para hacer. Por eso te acercamos algunas de las opciones más destacadas para disfrutar del receso invernal. ¡Tomá nota!

– Tecnópolis Federal
Hasta el 28 de julio, se desarrolla en el Parque Municipal de los Deportes de Mar del Plata con entrada totalmente gratuita y ofrece una variada programación de actividades que incluye música en vivo, espectáculos infantiles y para toda la familia, charlas, talleres, exhibiciones, deporte y todos los contenidos de ciencia y tecnología que te puedas imaginar. Entre los shows más destacados, se encuentran nada más ni nada menos que Mora Godoy Tango Company, el campeonato de Freestyle Master Series, Miranda!, Los Alonsitos y Marcela Morelo.

– Barco Logos Hope
Llega a Mar del Plata la biblioteca flotante más grande del mundo: el buque Logos Hope. Se trata de una librería con casi un millón de libros de 5.000 títulos distintos, que desde 1970 recorre puertos de todo el mundo. Podrá visitarse en la Escollera Norte a partir del 1° de agosto.

– A desaburrir el Invierno
Del 20 de julio al 4 de agosto tendrá lugar una nueva edición del tradicional ciclo “A desaburrir el invierno”, que este año incluirá 11 propuestas diferentes en las salas Astor Piazzolla, Roberto J. Payró y Gregorio Nachman del Teatro Auditorium que se ubica en calle Moreno y la costa, y en la sala Jorge Laureti que dicho espacio posee en el Centro Comercial Puerto. Además de musicales y comedias para toda la familia, habrá proyecciones de películas en el marco del ciclo denominado “Cinecitos”. Las actividades tendrán lugar diariamente a partir de las 14:00.

– XXV Feria de las Colectividades
Este año, la tradicional Feria de las Colectividades cumple 25 años y por ello se prepara para una edición excepcional. Durante el receso invernal, vuelven los atractivos culturales, gastronómicos y espectáculos de todo el mundo a la carpa de Plaza San Martín, donde familias enteras podrán recorren distintos países en un mismo lugar. Con entrada libre y gratuita, la feria funcionará de domingos a jueves de 11:00 a 22:30, y viernes y sábados de 11:00 a 23:00.

– 7ª Feria del Libro Infantil y Juvenil
Como todos los años, estas vacaciones se realizará una nueva edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Centro Cultural Estación Terminal Sur. Se trata de una divertida propuesta para conectarse con el maravilloso mundo de la literatura, a través de una variada programación pensada para niños, niñas y adolescentes. Podrá visitarse hasta el 4 de agosto, diariamente de 14:00 a 20:00 con entrada libre y gratuita.

– Planetario Móvil
Regresa a Mar del Plata el imperdible Planetario Móvil, con espectáculos Full Dome 360° de los astros del universo como protagonistas. En el receso invernal, se proyectarán “Un Mundo un cielo”, “Big Berd, Elmo y HuhuZhu”, “Universo” y “Vamos a la Luna”. Las funciones serán de miércoles a lunes a las 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00.

– Ruta Darwin
El Museo Municipal de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” reabrió sus puertas y entre las variadas propuestas que ofrece se encuentra “Ruta Darwin”: una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires que rinde homenaje a Charles Darwin por su importante aporte a la ciencia en general y, especialmente, a la historia científica de la Provincia. La muestra, destinada a toda la familia y el público en general, se podrá visitar los lunes y de miércoles a viernes de 10:00 a 18:00, y los sábados y domingos de 14:00 a 18:00.

– Reflexiones de la Shoá
En las instalaciones del Teatro Tronador, se encuentra abierta al público la muestra itinerante “Reflexiones sobre la Shoá”, del Museo del Holocausto de Buenos Aires: un recorrido sobre la vida de los judíos europeos a comienzos del siglo XX que nos invita a reflexionar sobre las experiencias del pasado y las acciones en el presente, ya que permite repensar la historia y formular preguntas incómodas y profundas acerca de la condición humana. Puede visitarse hasta el 26 de julio con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.

– Vacaciones en el MAR
El Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires propone en vacaciones de invierno una amplia programación que incluye cine infantil, exhibiciones y diversas actividades educativas. Con entrada libre y gratuita, grandes y chicos podrán disfrutar de proyecciones de exitosas películas de animación y de diversos modos de abordar las muestras que actualmente están en exhibición. En el receso invernal, el museo abrirá sus puertas de martes a domingo de 12:00 a 20:00.

– “Recreo en invierno” en el Espacio Unzué
El espacio recreativo del Ministerio de Desarrollo Social en Mar del Plata propone espectáculos en vivo que combinan música, circo y humor, talleres, clases de baile, feria con más de cien emprendedores locales, patio gastronómico y propuestas culturales y deportivas gratuitas para todas las edades. Habrá una plaza blanda para los más chicos, pintura y plástica, juegos de mesa, deportes y muchas actividades más en un predio de 20 mil metros cuadrados. Podés visitarlo con entrada libre y gratuita del 20 al 28 de julio, de jueves a domingos a partir de las 15:00.
— 

Turismo Mar del Plata

@mardelplata

@turismomardelplata

turismomardelplata.gob.ar

Conoce la maravillosa historia de Juan Carr y sus sabias palabras sobre lo que realmente importa


En el mundo existen personas maravillosas que quieren aportar ideas y esfuerzos para que las personas convivan en paz y la tierra sea cada vez un lugar mejor para vivir.

Este es el caso de Juan Carr. Conoce aquí su historia. 

Juan Carr es un emprendedor social argentino creador de un movimiento social y cultural denominado Red Solidaria que se inició en el año 1995. Por su trabajo altruista fue postulado para el Premio Nobel de la Paz en siete oportunidades.
Además, fue elegido como una de las personas en el programa documental «26 personas para salvar al mundo» transmitido por el canal Infinito, bajo el nombre de «La Red».

¿Qué hizo Juan Carr en la Red Solidaria? 

Desde 1995, fecha en que Carr creó el grupo, ha participado en incontables campañas, emergencias y movimientos sociales. Actualmente la Red cuenta con 38 sedes en el interior de la Argentina y 800 voluntarios.

La organización, cuenta con 1.100.000 colaboradores y se triplican en casos de emergencia. Acerca de esta iniciativa comenta: “No es asociación, ni organización. No tiene papeles ni personería. Queríamos generar una cultura, acompañar a otros y eso funcionó”. 

Red Solidaria desde un comienzo conectó a personas con algo de tiempo disponible con otra persona que tuviera alguna necesidad. A través de un programa de radio descubrieron la forma de ayudar que tanto buscaban: cada vez que alguno de ellos aparecía en algún medio los teléfonos no paraban de sonar.

Después de conseguir un éxito rotundo en Argentina, Carr decidió replicar la Red en todo el mundo, comenzando en New York, Vietnam, Barcelona, Boston, Asunción, Santiago de Chile, Ecuador, Uruguay, Brasil, Colombia, México, Guam, China y algunas ciudades de Francia y de Italia. 

Sin duda, es un personaje que ha aportado grandes ideas para que el mundo, o por lo menos una parte de él, sea un lugar mejor. 

Aquí sus palabras de lo que piensa sobre el dinero, la vida y el sufrimiento: 

Juan Car.

“Yo, Juan Carr, doy diez batallas por día. Pierdo ocho, empato una y gano una. Pero por esa que gano tráiganme sidra para celebrar. 
Yo, Juan Carr, tengo la derrota garantizada. Y lo digo con alegría, no me deprimo. Hay un chico que se trasplantó, pero hay 6700 que esperan. 
Yo, Juan Carr, soy pedante. Cuando me pongo humilde es porque lo laburo, pero también porque la realidad me humilla todo el tiempo.
Yo, Juan Carr, tengo que estar todo el tiempo con el pie en el freno. Del dolor, lo más cerca necesario y lo más lejos posible. Ya sé lo que es la sensibilidad de la gente: Aprendí a llenar un estadio de gente que brama y grita solidaridad, solidaridad y le caen lágrimas por las mejillas, pero se apagan las luces y todo, todos, vuelven a la normalidad. Y yo necesito que no sólo se emocionen, sino que se comprometan.”
“Yo no necesito mucho dinero. Necesito el compromiso. Necesito: La donación de órganos, la donación de sangre, la donación de médula ósea, un abrazo para el tipo que está mal, nada de dinero. Cuanto más lejos esté el dinero mejor. Este mundo, que fabrica las mejores armas nucleares para aniquilar a otros, está gobernado por los que sacaron diez en economía. Así que ese camino ya lo probamos. Hay que ir por otro”.
“Yo, Juan Carr, sé que el dolor manda, que el que sufre sabe. Que acercarse al que sufre es como entrar a un templo. Que el dolor desencaja y no da la frialdad para calcular. Pero que el que sufre sabe, más que yo, más que todos. Yo sé que frente al dolor del otro soy una anécdota.”

Martilleros bonaerenses advierten que los alquileres seguirán subiendo


El costo del alquiler promedio de una propiedad se incrementó entre enero y mayo de este año un 10,8 por ciento promedio.

El Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires advirtió que los alquileres seguirán subiendo como consecuencia de la “persistente inflación”.

“Esto es una muestra más del derrumbe brutal que sufre el sector inmobiliario por una crisis económica que, lejos de resolverse, se agrava cada día más”, señaló el presidente de la entidad, Juan Carlos Donsanto.

“El costo de vida supera por una amplia brecha a los incrementos de la mensualidad por el alquiler de una vivienda”, sostuvo Donsanto en declaraciones a la agencia NA.

La máxima autoridad del Colegio de Martilleros bonaerense remarcó que mientras el costo del alquiler promedio de una propiedad se incrementó entre enero y mayo de este año un 10,8 por ciento promedio, el índice de precios al consumidor trepó, en ese mismo período, un 19,2 por ciento según datos del INDEC.

“Medido de modo interanual, el retraso muestra la misma tendencia porque el costo de vida se incrementó 60 por ciento de mayo a mayo y el canon locativo lo hizo 34,7 por ciento en el mismo período”, señaló.

Agrego que “estos datos no hacen más que confirmar el derrumbe brutal que afecta a todo el sector inmobiliario”, al tiempo que señaló que “las escrituras cayeron el 50 por ciento, de un año a otro no solamente en nuestra jurisdicción”.

Donsanto señaló que “la imposibilidad del acceso a la vivienda hoy está dada por la caída generalizada de ingresos de la gente, por los aumentos en todos los otros rubros de la canasta básica, en las tarifas y por la falta de acceso a vías de financiación serias y sustentables y no pensadas en función del marketing político o del negocio financiero de muy pocos”.

Presentaron el Mapa Productivo de Mar del Plata


Por Gonzalo ChaetJulio 02,2019 18:19La Universidad Nacional de Mar del Plata junto a la secretaría de Desarrollo Productivo diseñaron una herramienta para conocer la actualidad de la industria local. Los últimos datos con los que se contaba eran de 2005.

Integrantes de la Facultad de Ciencias Económicas presentaron el Mapa Productivo de Mar del Plata, un trabajo que tiene el objetivo de caracterizar la estructura productiva industrialdel Partido de General Pueyrredon. El último Censo Nacional Económico había sido en 2005 y desde esa época no había datos concretos.

A partir de este trabajo financiado por el Consejo Federal de Inversiones, se puede analizar la distribución territorial de las empresas industriales de la ciudad y su ubicación geográfica, así como también obtener información actualizada sobre la situación productiva de la industria, con énfasis en aspectos tales como la diversificación productiva, la innovación, exportación y las demandas laborales, entre otros.

En una primera etapa se identificaron 1220 empresas industriales radicadas en el Partido. En términos geográficos el informe muestra que la zona de mayor concentración industrial es el puerto de Mar del Plata, seguido por las avenidas  los ejes J.B. Justo – Champagnat. Adicionalmente, se puede reconocer la importancia del Parque Industrial General Savio.

Sin embargo a la hora de georeferenciar los puestos de trabajo el Puerto y el Parque Industrial se destacan por sobre el resto de las zonas.

Finalmente, si tomamos en cuenta las exportaciones, el mayor caudal proviene de la zona del Puerto. Cabe mencionar que el principal destino de exportación es Brasil (28%), seguido por el resto del Mercosur (24%), el resto de América Latina y el Caribe (17%), Estados Unidos y Canadá (18%) y la Unión Europea (12%).

En relación a la dimensión de estas empresas, el 62% de las firmas tienen hasta 5 ocupados, a lo que se suma un 33% de empresas con 50 ocupados como máximo. Las firmas con más de 100 personas representan el 2% del total.

En cuanto a la composición del entramado industrial se puede destacar la importancia de la rama alimentos y bebidas (36%), seguida de la industria alimenticia pesquera (14%) y metalmecánica (9%). Sin embargo, si tomamos solamente las industrias con más de 5 ocupados, la industria alimenticia pesquera representa el 24,8% de los casos, seguida de Alimentos y bebidas (excepto pesca) 20,8%, Metalmecánica y maquinarias 13,1%, Textil 8,8% y Químico y Plásticos 8,6%.

De este informe elaborado por el Dr. Fernando Graña, Mg. Ariel González Barros, Mg. Natacha Liseras, Mg. Lucía Mercedes Mauro, Dra. Daniela Calá y Mg. Andrea Belmartino, se desprenden datos relevantes que permiten conocer la realidad del sector y serán insumo indispensable para el desarrollo de políticas públicas y de vínculos entre distintos sectores. A modo de ejemplo el Dr.  Graña señaló que en el transcurso del trabajo «se identificaron 110 empresas que necesitaban desarrollo de software específico» y a partir de esa necesidad se están organizando rondas de negocios con representantes de Aticma.

Comunicado oficial: caída de servicios de Facebook, Instagram y WhatsApp


La red social se expresó sobre los problemas que están experimentando los usuarios en buena parte del mundo.

La red social Facebook emitió un comunicado disculpándose por los inconvenientes de este miércoles. (AP Photo/Richard Drew, File)LAS MÁS LEÍDAS

de Tecnología

Problemas en WhatsApp, Instagram y Facebook: no permite descargar audios, imágenes y videos

Desde haca algunas horas los usuarios de WhatsAppInstagram Facebook de Argentina, Colombia, Brasil, Estados Unidos, parte de Europa y Oceanía están experimentando problemas con la plataforma, al momento de descargar videos, notas de voz e imágenes.

Las quejas en las redes sociales se multiplican, y la respuesta oficial de la red social llegó a través de un comunicado en Twitter, en el que aseguran que están «trabajando» para solucionar lo antes posible las fallas.

El tuit de Facebook disculpándose por los problemas ocasionados.

El tuit de Facebook disculpándose por los problemas ocasionados.

El comunicado de Instagram.

El comunicado de Instagram.

«Somos conscientes de que algunas personas tienen problemas para subir o enviar imágenesvídeos y otros archivos a nuestras aplicaciones», indica el texto del comunicado.

«Lo sentimos por el problema y estamos trabajando para que las cosas vuelvan a la normalidad lo antes posible», completa.

Cuándo comenzó a fallar WhatsApp

Los reportes comenzaron a escalar en cantidad cerca de las 11 de este miércoles, según describe en su web Downdetector, un sitio de monitoreo en tiempo real de redes y plataformas.

Los países con problemas en el servicio de WhatsApp.

Los países con problemas en el servicio de WhatsApp.

En cuanto a los detalles técnicos, las empresas aún no dieron a conocer los motivos que están imposibilitando la descarga de contenido audiovisual de las plataformas, que se experimentan en países tan variados como Holanda, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Singapur, Rumania, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia, Italia, Malasia y Argentina, Colombia y Brasil, entre tantos otros.

Problemas en WhatsApp, Instagram y Facebook: no permite descargar audios, imágenes y videos

Cabe recordar que los servicios de mensajería WhatsApp Facebook Messenger, como así también las redes sociales Instagram y Facebook pertenecen a una misma compañía, propiedad de Mark Zuckerberg, por lo que se presume que este inconveniente técnico respondería a un fallo en los servidores.

Fuente: https://www.clarin.com/tecnologia/dijo-facebook-caida-servicios-instagram-whatsapp_0_aN9_WCkZk.html

En Mar del Plata se consume casi el doble de agua potable que en el resto del país


Por Gonzalo ChaetJunio 28,2019 19:59Según datos del Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano Mar del Plata entre Todos, el consumo diario de agua potable por habitante es de 366 litros. Esta cifra es casi cuatro veces superior a la sugerida por la OMS.

Si bien la mayor parte de la superficie del planeta Tierra es agua, sólo el 2,5% es agua dulce y menos del 1% es apta para consumo humano. Este recurso que parece abundante, es esencial para la vida y fundamentalmente escaso. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 600 millones de personas no tienen acceso a agua potable; en este contexto las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua se cobran anualmente hasta 3,2 millones de vidas, lo que equivale a un 6% de las defunciones totales en el mundo. 

Teniendo en cuenta esta cifras, la OMS considera que la cantidad media óptima de agua para consumo doméstico humano (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 100 litros por habitante por día. Sin embargo, en Argentina el consumo es de 180 litros, una cifra considerablemente superior a la propuesta por el organismo internacional.

Los 180 litros diarios superan los valores de la mayoría de los países europeos abastecidos por las empresas que conforman la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Suministradores de Agua Potable (EUR EAU), donde se destacan Austria 140, Bélgica 95, Suiza 140, Grecia 185, España 140, Polonia 100, Francia 152, Portugal 175 y Alemania 125 Litros.

A nivel local, el Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano Mar del Plata entre Todos aporta datos preocupantes: según Osse en nuestra ciudad el consumo por habitante es de 366 litros por día, una cifra que duplica la media nacional y es casi cuatro veces superior a la sugerido por la OMS.

Desde hace 9 años Obras Sanitarias lleva adelante el Proyecto Educativo “¿Nos lavamos las manos?”, con el objetivo de concientizar y convertir a los alumnos de las escuelas municipales, provinciales y de gestión privada del Partido de General Pueyrredon en promotores reales del cuidado del agua, “como recurso natural indispensable para la vida”.

El desafío para una ciudad que se inscribe dentro de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles será reducir el consumo de agua potable por habitante y lograr estándares similares a los sugeridos por la OMS en esta materia.

Fuente: https://www.0223.com.ar/nota/2019-6-28-19-59-0-en-mar-del-plata-se-consume-casi-el-doble-de-agua-potable-que-en-el-resto-del-pais

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: