Playas: incrementos moderados y expectativa por reservas para enero


En el final de un año difícil por la devaluación del peso, las localidades balnearias bonaerenses de la Costa Atlántica empiezan a palpitar el verano con cautela y precios variados.

Publicado

el 28 noviembre, 2018

PorRedacción La Verdad

A menos de un mes para el inicio de la temporada verano, los alquileres en los destinos turísticos costeros de la provincia marcan incrementos de entre un 20% y un 25%, y niveles de reservas variados. En algunas ciudades especulan que muchas personas que veraneaban en el exterior lo harán en playas locales. En otras advierten que serán afectadas por los aumentos del combustible.

En el final de un año difícil por la devaluación del peso, las localidades balnearias bonaerenses de la Costa Atlántica empiezan a palpitar el verano con cautela y precios variados. En destinos como Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar, se espera una temporada mejor que la del año pasado. En tanto, en Necochea hablan falta de confirmación en las reservas.

“Estamos un 20% arriba de reservas que a la misma fecha del año pasado. La tendencia de la temporada es buena”, le advirtió a DIB Miguel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros Departamento Judicial Mar del Plata.

En la misma sintonía, Daniel Manganiello, titular del Colegio de Martilleros de Dolores, que abarca Pinamar, Villa Gesell y las quince localidades de La Costa, señaló que “la temporada pinta mejor que la anterior” y que, ante la imposibilidad de viajar al exterior, “la gente se va a orientar a los centros turísticos de nuestro país”.

“En toda nuestra costa se ha observado una reserva que comparada a la del mismo periodo del año pasado es mayor entre un 15% y un 20%. Eso nos hace presumir una temporada de más envergadura, pero también depende del clima y las distintas cuestiones económicas que puedan darse”, se mostró cauteloso Manganiello, consultado por DIB.

Precios variados
En las ciudades costeras bonaerenses la oferta de alquiler es variada y los precios se incrementaron con respecto al año pasado muy por debajo de la inflación acumulada a esta altura del año (39,5% a octubre, según el IPC del Indec).

En Mar del Plata las subas rondan el 25%, aunque los precios podrían aumentar nuevamente de cara al inicio de la temporada de verano si la demanda crece. “Un departamento de dos ambientes puede valer la quincena entre $ 17.500 y $ 20.000”, detalló Donsini.

En tanto, en La Costa, los valores crecieron alrededor de un 20%. Allí, alquilar un departamento de un ambiente en la primera quincena de enero valdrá $ 8.200, y para uno dos ambientes el costo será de $ 14.200. Para los últimos quince días del mes los precios se incrementarán a $ 11.780 y $ 16.540, respectivamente.

También con aumentos del 20%, los precios en Villa Gesell y Pinamar (incluye a Ostende y Cariló) serán superiores. En Necochea, las subas rondarán entre un 20% y un 25%. “La temporada pasada fue mala. Por eso sugerimos aumentos contenidos, una renta que les permita a los propietarios alquilar entre 40 y 45 días”, explicó Pérez.

Mercado inmobiliario: se estabilizan las operaciones escrituradas


MERCADO INMOBILIARIO: SE ESTABILIZAN LAS OPERACIONES ESCRITURADAS

Mercado inmobiliario: se estabilizan las operaciones escrituradas

El mercado inmobiliario local continuó con un reducido nivel de actividad en Octubre a pesar de la estabilización del número de operaciones escrituradas en relación a Septiembre.

28 NOVIEMBRE, 2018 POR PUNTONOTICIAS DEJA UN COMENTARIOFacebookTwitterWhatsAppEmailPrint

De acuerdo a información suministrada por el Colegio de Escribanos el mercado inmobiliario local continuó con un reducido nivel de actividad en Octubre a pesar de la estabilización del número de operaciones escrituradas en relación a Septiembre.

En Octubre se escrituraron en el Partido de General Pueyrredon 741 operaciones de compraventa por $1.270,3 millones, lo que representa una caída interanual de 33% en operaciones pese al crecimiento de 9% en el monto total de las mismas – en Pesos – en relación a Octubre de 2017.

En la comparación con Septiembre, en cambio, las operaciones escrituradas se recuperan 5,86%, lo que parece explicarse por la mayor cantidad de días hábiles (21 en Octubre, 5% más que los 20 de Septiembre) y la estabilidad cambiaria observada durante el mes (el Dólar cayó 12,5% en Octubre).

A pesar de la caída de actividad observada desde Abril, el buen desempeño del mercado durante el primer trimestre permite observar todavía un balance positivo en el acumulado de los primeros diez meses del año con 9.554 operaciones escrituradas y un monto global involucrado en las mismas de $13.344,9 millones, registrándose crecimientos interanuales de 9,75% y 76% respectivamente.

El partido concentró en los primeros diez meses de 2018 el 9,25% del total de operaciones inmobiliarias de compraventa escrituradas en la Provincia de Buenos Aires, superando el promedio de 8,39% observado en 2017.

Fuente: Observatorio Regional de la Fundación Bolsa de Comercio Mar del Plata

“Es falso”, dicen los martilleros de la Costa sobre el informe que detectó fuertes subas en los alquileres


Verano 2019

Un relevamiento de la Defensoría del Pueblo advirtió sobre aumentos de más del 50% en promedio. Las inmobiliarias lo refutan. 

Los operadores de la Costa niegan que haya subas del 50% en promedio para alquilar. (Fabián Gastiarena)LAS MÁS LEÍDAS

de Sociedad

Los martilleros de la Costa Atlántica refutan los números del informe que hace pocos días reveló la Defensoría del Pueblo bonaerense, el que advertía de «maniobras que podrían perjudicar a los turistas», pues sostenía que había detectado aumentos promedio del 55% en los alquileres de temporada. «Es falso», dicen los responsables de los principales entes que agrupan a las inmobiliarias.

«Dada la contrariedad y falsedad del informe, perjudica a la ciudad y al esfuerzo de cada sector viene haciendo, desestima todo el trabajo que se realiza para fijar tarifas responsables», dijo a Clarín el presidente del Centro de Martilleros de Villa Gesell, Sergio Coronel, que negó que en el distrito, que comprende además Mar de las Pampas, Mar Azul y Las Gaviotas, haya aumentos como los informados por la Defensoría.

Según contó, en Villa Gesell «venimos manteniendo distintas reuniones para concientizar, persuadir y lograr entre las diferentes partes que integran el sector inmobiliario conductas y acciones responsables al momento de fijar tarifas», explicó. «Y lo hemos conseguido», afirmó. 

Auto, tren, bus o avión: cuánto costará llegar a Mar del Plata este verano

Recibir newsletter

La localidad balnearia categorizó las propiedades en alquiler de temporada, las dividió en tres segmentos y para cada uno fijo un porcentaje de incremento. «Vamos desde lo que llamamos de mínimo equipamiento, que parte de un aumento del 10%; a una propiedad de equipamiento medio, para la que se fijó un incremento del 20%, hasta lo que se conoce como premium, que cuenta con todos los servicios y tiene ubicación privilegiada, y puede alcanzar un 35%, no más allá de eso», contó.

Emiliano Felice, secretario de Turismo de Villa Gesell, dijo a este diario que las cámaras turísticas y la comuna trabajan «en unificar un criterio del manejo de los incrementos» y que en determinado momento se estableció un aumento del 25%. «En la mayoría de los casos esto se está cumpliendo, lógicamente puede haber extremos, esto es oferta y demanda y en definitiva el cliente es quien luego elige. Ese 25% que puede ir a un 30% es un compromiso firmado con Nación y Provincia y las asociaciones. Me cuesta creer que los promedios sean los informados en ese relevamiento», dijo. 

En el Partido de la Costa el informe «sorprendió», puesto que decía que en Santa Teresita había detectado el aumento de una propiedad en un 172%. «Nos pareció muy extraño, mucha gente se sintió afectada por eso, porque nos juega en contra y realmente son valores que acá no manejamos. Cualquiera que haga una consulta verá que en muy pocos casos el aumento es del 30%, el promedio en general es del 25%», dijo Cristian Cabibbo, presidente del Colegio de Martilleros del partido. 

El Niño llega antes y podría traer más lluvia el verano en la costa argentina

Mirá también

El Niño llega antes y podría traer más lluvia el verano en la costa argentina

Del mismo modo, Rodrigo Torre, secretario de Turismo del Partido de la Costa, respaldó a los operadores turísticos de las 14 localidades de su distrito. «Nuestro trabajo de todos los años es generar acuerdos a través de asociaciones que agrupan a hoteles e inmobiliarias, al igual que balnearios y diferentes sectores, y puedo asegurar que tienen un compromiso muy fuerte en generar tarifas que se adecuen a la realidad de los argentinos, teniendo en cuenta cada segmento económico», sostuvo. 

En Mar del Plata, el Colegio de Martilleros sugirió aumentos de un año a otro del 25%, «por debajo de la inflación, acordes con la paritaria», habían dicho entonces. «Si se los busca, se va a encontrar aumentos por encima, puede que también ocurran en los próximos días -le dijo a este diario el presidente del colegio, Miguel Angel Donsini- pero cuando aumente la demanda y se achique la oferta. Pero por ahora los números están en lo que habíamos anunciado«.

«Hasta ahora se ajustó poco porque la demanda es pareja», dijo. Habló Donsini de casos en los que alguien pudo haber invertido en su propiedad «dotándola de wifi, cambiándole el piso, dando servicios que no tenía, y es lógico que de un año a otro manifieste un incremento mayor, pero no son todos los casos». Indicó que «haciendo un promedio», los agentes inmobiliarios de Mar del Plata se manejan en estos días dentro de los valores sugeridos en septiembre. 

Mar del Plata. Corresponsal.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: