En el mundo del revés, clavás una sombrilla en la orilla y te dicen que está prohibido


Hartos de discutir, los vecinos de la zona sur le exigen al Municipio que «haga algo» con esos concesionarios que «no permiten tener sombra a quienes no son sus clientes».

Publicada 18/12/2014

| 35 comentarios

En la zona sur, los vecinos discuten mucho, pero no entre ellos. La pelea, que siempre arranca en verano, es con los balnearios que no los dejan colocar sombrillas y carpitas en la parte pública. Sí, como se lee. En muchas playas de la costa marplatense, los que no alquilan espacio de sombra a un privado –porque no les alcanza o porque sencillamente no quieren- no pueden disfrutar de la sombra en la orilla.

“Molestan la visión de los clientes”, es la explicación que los carperos dan –no sin incomodidad y vergüenza- a marplatenses y turistas “no clientes” que tienen que hacer a un lado a sus paragüitas gigantes. “La entiendo señora, pero mire el cartel. Yo cumplo en avisarle lo que establece el balneario”, es la contestación más escuchada de la temporada y es también el disparador de cientos de entredichos entre los vecinos del barrio Alfar y los concesionarios del sur.

“Las playas son de Peralta Ramos, pero la línea de playa, la orilla, es pública. Por acá, el Municipio hizo un montón de accesos públicos y eso está buenísimo. Pero hay algo que sigue pasando, que no se cambia y que es vergonzoso: no nos permiten poner una sombrilla y encima cada vez dejan menos lugar para los que no alquilamos. Es una locura total. Y como si eso fuera poco, porque es tanta la desidia, ponen carteles prohibiendo algo que no está prohibido”, señaló Karina, una vecina de Alfar.

Según dijo, ella y otros lugareños “denunciaron estas situaciones muchas veces”. “Y siempre pasa lo mismo. Vienen dos inspectores, sacan los carteles, advierten a los balnearios y a lo días todo está como antes. De verdad que es una locura discutir por esto”, razonó la mujer, que espera que el Municipio “tome cartas en el asunto” y de “una buena vez, ponga freno a esos atropellos”.

Y si eso no ocurre en breve, los vecinos están organizados y con ganas de hacer alguna acción más directa. “No nos podemos quedar con los brazos cruzados. Somos del barrio, tenemos derecho a nuestras playas. Vamos todo el año. No puede ser que justo en verano no podamos disfrutar de un espacio y entorno que también es nuestro”, completó Karina.

fUENTE: 0223.COM.AR

En 2015 habrá un feriado cada tres semanas


Cifras similares a las de 2014

En total, serán 17 días no laborables. Y habrá 6 fines de semana largos y cuatro «extra largos». Mes a mes, todo el calendario.

Domingo de sol. La postal de Las Toscas, ayer a la tarde. Con calor y cielo despejado, la gente disfrutó la playa hasta el atardecer. FABIAN GASTIARENA

En 2015 habrá diez fines de semana largos en los que muchos se escaparán a la playa. FABIAN GASTIARENA

En 2015 habrá 17 feriados nacionales y diez fines de semana largos; seis de ellos abarcarán tres días (con feriados viernes o lunes) y cuatro, cuatro días (con feriados jueves y viernes o lunes y martes). La cantidad total de feriados es la misma que en 2014. También habrá en 2015 el mismo número de fines de semana largos, con una diferencia: de los diez que hubo en 2014, siete fueron de tres días y tres de cuatro días.

Siempre según el Ministerio del Interior y Transporte, en enero habrá un único feriado, el jueves 1°, Año Nuevo. Sin embargo, el viernes 2 de enero será asueto administrativo por lo que, para los empleados de la Administración Pública Nacional, el año comenzará con un fin de semana largo.

En febrero, en tanto, serán feriados el lunes 16 y el martes 17, ambos por Carnaval, con lo que se tendrá el primer fin de semana largo generalizado de 2015.

En marzo, por su parte, habrá otro fin de semana de cuatro días, ya que el lunes 23 será feriado Puente Turístico y el martes 24 se conmemorará el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En abril de 2015, el jueves 2, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y el viernes 3, Viernes Santo, formarán otro fin de semana de cuatro jornadas.

Durante mayo habrá dos fines de semana largos de tres días. Uno formado por el viernes 1°, Día del Trabajador; y otro por el lunes 25, Día de la Revolución de Mayo.

En junio, en tanto, habrá un único feriado, que caerá en un sábado, se trata del 20 de junio, día en que se conmemora el Día del Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano.

En julio, a su vez, habrá también un único feriado: el jueves 9 de julio, Día de la Independencia.

En agosto será feriado el lunes 17, conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín. Este feriado es de los trasladables, pero en 2015 se mantendrá en su fecha original y dará lugar a un fin de semana largo de tres días.

Septiembre será el único mes del año sin días feriados. Y en octubre será feriado el lunes 12, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, lo que dará lugar a otro fin de semana largo de tres días. Este es otro feriado de los trasladables que en 2015 se mantiene en su fecha original.

En noviembre será feriado el lunes 23 de noviembre, fecha a la que se traslada el feriado del 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional.

Finalmente, en diciembre, será feriado el martes 8, día de la Inmaculada Concepción de María, que, sumado al lunes 7, feriado Puente Turístico, forman un fin de semana largo de cuatro días. Y el último feriado del año será el viernes 25 de diciembre, Navidad, que formará un fin de semana largo de tres días, el último del año.

A esto habrá que sumar los días no laborables que alcanzan solo a los habitantes que profesan la religión Judía: 4, 5, 9, 10 y 11 de abril y 15 y 23 de septiembre.

Mientras que el viernes 24 de abril será no laborable en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio, para los empleados y funcionarios de organismos públicos y los alumnos de origen armenio.

 

Fuente: http://www.clarin.com.ar

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: