Los turistas eligen la ciudad por sus playas y espectáculos


Los turistas eligen la ciudad por sus playas y espectáculos 16:05 | El buen clima desde que comenzó el año atrajo a un aluvión de turistas que buscan en Mar del Plata la calidez de sus playas, buena gastronomía, variados espectáculos y un sinnúmero de actividades deportivas y culturales. »Las playas de la ciudad se observan colmadas en el marco de una gran temporada de verano. Desde el Ente Municipal del Turismo del Partido de General Pueyrredón (EMTUR) se informó que ingresaron unas 350 mil personas en lo que va del mes de enero y que las reservas en hoteles aumentaron este segundo fin de semana un 18 por ciento. Por su parte los operadores turísticos no dudan en manifestar que «Mar del Plata tuvo en estos primeros casi diez días del año mucha más gente que en los últimos cinco veranos”. Según los empresarios turísticos, se combinaron varios factores para lo que consideraron un inicio de temporada «espectacular” y argumentaron que la devaluación del peso alejó, sin dudas, a los argentinos de las playas de Brasil y de Punta del Este en Uruguay. Al respecto en los últimos días se pudo observar por las calles y playas marplatenses la presencia de muchos turistas provenientes del exterior como España, México, Brasil y Chile quienes ocupan y disfrutan del confort de los hoteles de cuatro y cinco estrellas en los primeros días del año. Desde la Cámara de Martilleros de Mar del Plata, Miguel Donsini manifestó a Télam «en lo que va del mes se puede hablar de un promedio del 80 por ciento de alquileres tomados. En su mayoría en la zona del centro y micro-centro de la ciudad con un lapso de días que ronda la semana completa”. «Esta temporada estamos trabajando entre un 15 y un 20 por ciento más que el año pasado. Y ya tenemos un 50 por ciento de reservas para la segunda quincena del mes que es la más fuerte de la temporada” dijo. En la misma línea, desde la Cámara de Balnearios Esteban Ramos resaltó que existe un 90 por ciento de ocupación en carpas y sombrillas «Fue un inicio de temporada ideal y excepcional, por lo que estamos llenos de optimismo». El rubro gastronómico, que cumple un rol importante en el sector empresario marplatense también ve un importante impacto. Una recorrida por distintos balnearios, paradores y playas de «la ciudad feliz” permitió establecer cual es la actividad que realizan los turistas, que opinan de los precios y por qué eligen Mar del Plata para vacacionar. Analía Álvarez, oriunda de la localidad chaqueña de Las Palmas cuenta «hace más de tres años elegimos esta ciudad para venir a descansar. Aquí tenemos espectáculos, buenas playas y una gastronomía acorde al presupuesto de una familia tipo de cuatro personas”. «La ciudad está creciendo, eso se ve y se refleja en las construcciones a lo largo de la costa. Solo que muchas veces los alquileres por quincena suelen ser algo elevados teniendo en cuenta que los sueldos están estancados desde hace ya un tiempo”, argumentó Analía. «Hemos llegado a Mar del Plata hace una semana, somos una familia de cinco integrantes. Notamos que los precios con respecto a la comida están igual que en nuestra ciudad natal, Rosario, aunque si es de destacar que los precios del alojamiento esta temporada ha sufrido un pequeño incremento de hasta el 10 por ciento” resalta por su parte el rosarino Víctor Juárez de profesión ebanista. Mientras tanto Susana y Gabriel Casella, quienes llegaron hasta Mardel desde el barrio porteño de Pompeya señala «vinimos a pasar las fiestas junto al mar y nos hemos quedado porque esta ciudad no solo cuenta con playas ideales para disfrutar sino con espectáculos de excelente nivel como el de Antonio Gasalla que fuimos a ver, buenos restaurantes y muchos atractivos culturales”. Con respecto a los precios a la hora de comer manifiestan que «hay propuestas gastronómicas para todos los presupuestos y bolsillos. Nosotras optamos por salir a cenar afuera una vez por semana y el resto de los días cocinamos en el departamento del que somos propietarias, así podemos quedarnos hasta mediados de mes”. Suzan Grozman, una brasilera proveniente de Guaratuba que se pasea por Playa Grande con un pareo lleno de colores cuenta «Mar del Plata es una ciudad maravillosa. Vine junto a mi familia y hemos podido ver varias obras de teatro como la de Carmen Barbieri, Adrián Suar y Carlos Calvo y espectáculos, algo que Brasil no tiene”. «Estamos felices de estar en la costa Argentina y como a nosotros nos conviene el cambio (del real al peso argentino) aprovechamos para salir de compras, comer en los bellos restaurantes con vista al mar y pasar estos 15 días de vacaciones disfrutando de las playas y paradores”, destacó la turista extranjera. Una pareja de recién casados oriundos de Olivos (Buenos Aires), Daniela y Bernardo comentan «elegimos esta ciudad para pasar nuestra luna de mil, aquí encontramos la tranquilidad y las mejores playas para distendernos y pasar unos quince días bajo el sol”. «Es la primera vez que estamos aquí, el clima nos va acompañando y la ciudad nos ha sorprendido ya que de día hacemos caminatas, paseos y playa, mientras que de noche disfrutamos de los miles de bares y restaurantes que existen en la ciudad con precios razonables y variados acordes al bolsillo de los turistas” comentaron. Télam

Más turistas y estadías que se prolongan Unas 350 mil personas arribaron a Mar del Plata en el inicio de enero.


Más turistas y estadías que se prolongan Unas 350 mil personas arribaron a Mar del Plata en el inicio de enero. 397 palabras Lectura en 1.7′ 2010-01-09 18:44:35 Según indicaron desde el Ente Municipal de Turismo, ingresaron unas 350 mil personas en lo que va del mes de enero y que las reservas en hoteles aumentaron este segundo fin de semana un 18 por ciento. Por su parte los operadores turísticos no dudan en manifestar que «Mar del Plata tuvo en estos primeros casi diez días del año mucha más gente que en los últimos cinco veranos». El buen clima desde que comenzó el año atrajo a un aluvión de turistas que buscan en Mar del Plata la calidez de sus playas, buena gastronomía, variados espectáculos y un sinnúmero de actividades deportivas y culturales. Desde el Ente Municipal del Turismo del Partido de General Pueyrredón (EMTUR) se informó que ingresaron unas 350 mil personas en lo que va del mes de enero y que las reservas en hoteles aumentaron, este segundo fin de semana, alrededor de un 18 por ciento. Su titular, Pablo Fernández, declaró que en estos primeros diez días del año la ciudad refleja un muy buen ritmo turístico y este fin de semana «el flujo de turistas está por encima de lo esperado». El funcionario municipal se mostró complacido al observar que los balnearios, la gastronomía y las actividades de ocio y recreación están funcionando muy bien. «Además el clima, por suerte está acompañando que previamente se decía que la inestabilidad iba a ser la protagonista de este verano, pero hasta ahora no ha sido así», agregó este sábado en declaraciones a Radio La Red (FM 91.3). Al mencionar un aspecto saliente de esta temporada en relación a las anteriores, y más allá de que se registra un mayor movimiento de turistas, el titular del EMTUR puntualizó que se observa un cambio importante en el comportamiento de la gente en cuanto a su estadía. «La tendencia en los últimos años era de un promedio de noches que iba a la baja y estamos recuperando la cantidad de días que los visitantes permanecen en la ciudad y es un muy buen dato», consignó. También apuntó que muchos de los visitantes ha llegado a Mar del Plata sin reserva previa, aunque dejó en claro que no es lo más aconsejable. De cara a la segunda quincena de enero, Pablo Fernández avisora una continuidad del ritmo turístico y así lo entiende a partir del termómetro de este fin de semana que da buenos augurios. ¿Cuál de estos conflictos locales le parece más trascendente? El traslado de los bares a Alem El implemento y los valores de los planes sociales La instalación de tarjetas por aproximación La finalización de la ferroautomotora

Se pone en marcha el Tribunal Arbitral de Consumo Turístico


El objetivo primordial es que ante un eventual conflicto, el usuario-turista tenga dónde recurrir para resolverlo en menos de tres días y con la participación del sector privado y público. En la sede del Ente Municipal de Turismo, se realizó la firma del convenio y puesta en funcionamiento en Mar del Plata del primer Tribunal Arbitral de Consumo Turístico del país. Funcionará en San Martín 2929, sede de Defensa del Consumidor. Estuvieron presentes la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Colombo; el presidente y la vicepresidente del Emtur, Pablo Fernández y Valeria Méndez, respectivamente; el juez de Faltas, Fernando Mumare; el titular de la Oficina de Defensa al Consumidor, Pablo Di Scala; el presidente de la Aavyt, Ricardo Roza, y el director de Registro y Fiscalización de Agentes de Viajes, Ricardo Maldonado. A través de un convenio marco de cooperación y asistencia técnica entre la Secretaría de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo, la Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, se decidió conformar el primer Tribunal Arbitral de Consumo Turístico. Mar del Plata es la primera ciudad del país y punto de partida de una estrategia a nivel nacional. El objetivo primordial es que ante un eventual conflicto, el usuario-turista tenga dónde recurrir para resolverlo en menos de tres días y con la participación del sector privado y público. La subsecretaria de defensa del consumidor, María Lucila Colombo, señaló que ?estos tribunales son complementarios del funcionamiento de la oficina municipal de información al consumidor. El arbitraje tiene como ventaja que lo resuelto por el tribunal es inapelable, es decir, que lo que allí se resolvió, no se puede apelar a la justicia?. ?El trámite es muy rápido porque en 72 horas se realiza la audiencia y el tribunal o el árbitro toma una decisión. Esa decisión debe ser cumplida rápidamente porque estamos hablando de personas que están de vacaciones y son turistas y no pueden estar esperando dos semanas haciendo trámites para que su tema se resuelva?, explicó Colombo. ?El trámite es gratuito tanto para el consumidor como para la empresa, sin necesidad de que el turista venga a la oficina con un abogado. Simplemente debe traer la mayor cantidad de comprobantes, documentación o tickets para que no sea una discusión de palabra contra palabra. Mar del Plata es la primera ciudad donde funcionará el Tribunal Arbitral de Consumo Turístico y se refiere únicamente a hotelería y agencias de viajes?, detalló Colombo. Finalmente la funcionaria dijo que ?la ventaja para el empresario es que en el arbitraje no hay sanciones. Hay un laudo que se refiere a la compensación, pero no queda multado ni va al registro de infractores. Eso demuestra una voluntad de la empresa de corregir y reparar lo que fue erróneo, pero no hay multa. Esto va a colaborar en mejorar la calidad de los servicios turísticos y va a mejorar la garantía de derechos de los consumidores?. Pablo Fernández, presidente del Emtur señaló que ?es muy importante lo que hoy se pone en marcha porque la Subsecretaría de Defensa del Consumidor ha considerado a Mar del Plata -en su rol de ser la ciudad turística número uno- para implementar un programa muy ambicioso y que genera muy buenas expectativas. La idea es que se inicie en nuestra ciudad y luego llevarlo a los distintos destinos del país, lo cual para nosotros es un honor y una responsabilidad que debemos asumir, tanto del sector público como del sector privado, con quienes venimos trabajando en conjunto?. El espíritu del arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos, para garantizar el acceso a la justicia para todos los consumidores e impulsar resoluciones rápidas y amigables que pudieran suscitarse en el ámbito de consumo de productos turísticos.

Buenas perspectivas para el sector turístico


Buenas perspectivas para el sector turístico

El segundo fin de semana del año se perfila con «muy buenas perspectivas» en todo el arco del sector turístico, debido a las reservas generadas, además de los turistas que se espera lleguen de manera espontánea. «Tuvimos un buen arranque de temporada y la perspectiva es muy buena», adelantó el titular del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Pablo Fernández, y basó su análisis con porcentajes: «Tenemos un 18 por ciento de visitantes más que el año pasado para esta época». Además, afirmó que aumentaron los promedios de las estadías, que el verano pasado fueron de 4 días y en esta temporada podrían llegar a los 6 aunque todavía no están terminadas las estadísticas al respecto. «Las reservas -indicó el funcionario- adelantan un buen comportamiento, a lo que tenemos que agregar la demanda de los turistas que llegan de manera espontánea porque saben que Mar del Plata es grande y siempre hay lugar». Por su parte, el titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Daniel Suffredini, se mostró contento con los resultados hasta hoy aunque prefirió ser cauto. «Durante el fin de semana pasado tuvimos un pico, pero fue un fin de semana largo, por lo que en la semana bajó un poco el nivel de ocupación pero para mañana (por hoy) ya tenemos signos de recuperación». Si bien negó tener estadísticas, dijo que «estamos trabajando casi completos, pero no está desbordada la ciudad, habrá lugares para quienes lleguen». En tanto, durante la tarde de ayer se incrementó el movimiento en la estación terminal de ómnibus, a comparación con días pasados, mientras que la mayoría de los micros que arribaban desde Buenos Aires lo hacían de manera completa. En la empresa Micromar aseguraron que «todos los servicios que lleguen hasta mañana vienen completos», mientras que no hay pasajes con destino a Buenos Aires hasta las primeras horas del lunes. Y ese ajetreo se vio reflejado en la autovía 2, sobre todo ayer a la tarde cuando la mayoría de los viajeros iniciaron el viaje que los traerá a la ciudad. Hasta última hora de la tarde, en el puesto caminero de Camet calificaron al movimiento vehicular como «normal» aunque reconocieron que ya habían tomado medidas previendo una gran llegada de vehículos entre la última hora de ayer y las primeras de hoy. Optimismo Por otra parte, el 46 por ciento de los empresarios hoteleros y gastronómicos del país son optimistas en cuanto al nivel de actividad económica que se desarrollará en sus destinos durante el primer trimestre del año, según un relevamiento difundido por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra). Esta afirmación es fruto de una encuesta realizada a los referentes del sector en el marco de la Reunión de Consejo Directivo de Fehgra, según comunicó la entidad. Respecto de la actividad económica, la encuesta reveló que el 47 por ciento considera que será rentable, un 25 por ciento estima que estará equilibrada y apenas un 28 por ciento sugiere que podría ser deficitaria. En cuanto a la situación laboral en sus establecimientos, un 76 por ciento coincidió en que mantendrá el staff existente, un 17 por ciento destacó que incorporará más personal en sus empresas y solamente un 7 por ciento señaló la posibilidad de reducir su equipo. «Somos optimistas de cara al 2010. Estamos convencidos de que lograremos afianzar la reactivación del sector hotelero y gastronómico, gracias al mercado interno y al turismo receptivo», destacó Oscar Ghezzi, presidente de Fehgra. «Una demostración de que no se trata solamente de una expresión de deseo es el efecto que estamos viviendo con el Rally Dakar 2010, que colma la capacidad hotelera de una buena parte de la Argentina», señaló el empresario. El directivo agregó también que el Bicentenario será «una oportunidad histórica para motivar el turismo en todo el país, con propuestas atractivas tanto para los argentinos como para los extranjeros?. «Nuestros 50.000 establecimientos adheridos a las federaciones que integran Fehgra, trabajan activamente en esa orientación», señaló. Sol para sábado y domingo Un cielo ligeramente nublado y un sostenido viento norte fueron las características climáticas de ayer, en una jornada que registró 21º de máxima a las 15.30, aunque la sensación fue de mayor calor debido al viento del cuadrante norte que, por momentos, se hizo presente a través de ráfagas. La mínima, de acuerdo a los datos suministrados por el Servicio Metereológico Nacional (SMN), fue de 13º5 a las 5.05, mientras que el cielo se mantuvo ligeramente nublado durante el viernes, aunque hacia el final de la tarde se despejó por completo. Y, esa sensación de calor provocó la ida a la playa de todos los que pudieron disfrutar de un día libre. En tanto, el pronóstico para hoy indica parcialmente nublado, cálido y húmedo, con cierta inestabilidad hacia la noche-madrugada con probables precipitaciones. La máxima está estimada en 32º. Y, para el domingo, el SMN pronosticó neblinas matinales, inestable, posibilidad de lluvias dispersas durante la madrugada y viento del sur rotando en sudeste. La temperatura máxima se estima en 28º.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: