Codigo civil Ley 26.579 Modificación. Mayoría de Edad.


CODIGO CIVIL

Ley 26.579

B.O. Nº 31.806 – 22 de diciembre de 2009

Modificación. Mayoría de Edad.

Sancionada: Diciembre 2 de 2009

Promulgada: Diciembre 21 de 2009

CODIGO CIVIL El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
 
 
 

MAYORIA DE EDAD
ARTICULO 1º
‘Artículo 126: Son menores las personas que no hubieren cumplido la edad de DIECIOCHO (18) años.’
‘Artículo 127: Son menores impúberes los que aún no tuvieren la edad de CATORCE (14) años cumplidos, y adultos los que fueren de esta edad hasta los DIECIOCHO (18) años cumplidos.’
‘Artículo 128: Cesa la incapacidad de los menores por la mayor edad el día que cumplieren los DIECIOCHO (18) años. El menor que ha obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización, y administrar y disponer libremente de los bienes que adquiere con el producto de su trabajo y estar en juicio civil o penal por acciones vinculadas a ello.’

‘Artículo 131: Los menores que contrajeran matrimonio se emancipan y adquieren capacidad civil, con las limitaciones previstas en el artículo 134. Si se hubieran casado sin autorización no tendrán hasta la mayoría de edad la administración y disposición de los bienes recibidos o que recibieren a título gratuito, continuando respecto a ellos el régimen legal vigente de los menores.’

‘Artículo 132: La invalidez del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, salvo respecto del cónyuge de mala fe para quien cesa a partir del día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa juzgada. Si algo fuese debido al menor con cláusula de no poder percibirlo hasta la mayoría de edad, la emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.’

‘Artículo 166: Son impedimentos para contraer matrimonio:

1. La consanguinidad entre ascendientes y descendientes sin limitación.

2. La consanguinidad entre hermanos o medio hermanos.

3. El vínculo derivado de la adopción plena, en los mismos casos de los incisos 1, 2 y 4. El derivado de la adopción simple, entre adoptante y adoptado, adoptante y descendiente o cónyuge del adoptado, adoptado y cónyuge del adoptante, hijos adoptivos de una misma persona, entre sí, y adoptado e hijo de adoptante. Los impedimentos derivados de la adopción simple subsistirán mientras ésta no sea anulada o revocada.

4. La afinidad en línea recta en todos los grados.

5. Tener menos de DIECIOCHO (18) años.

6. El matrimonio anterior, mientras subsista.

7. Haber sido autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges.

8. La privación permanente o transitoria de la razón, por cualquier causa que fuere.

9. La sordomudez cuando el contrayente no sabe manifestar su voluntad en forma inequívoca por escrito o de otra manera.’

‘Artículo 168: Los menores de edad no podrán casarse entre sí ni con otra persona mayor sin el asentimiento de sus padres, o de aquel que ejerza la patria potestad, o sin el de su tutor cuando ninguno de ellos la ejerce o, en su defecto, sin el del juez.’

‘Artículo 275: Los hijos menores no pueden dejar la casa de sus progenitores, o aquella que éstos le hubiesen asignado, sin licencia de sus padres. Tampoco pueden ejercer oficio, profesión o industria, ni obligar sus personas de otra manera sin autorización de sus padres, salvo lo dispuesto en los artículos 128 y 283.’

‘Artículo 306: La patria potestad se acaba:

1. Por la muerte de los padres o de los hijos;

2. Por profesión de los padres en institutos monásticos;

3. Por llegar los hijos a la mayor edad;

4. Por emancipación legal de los hijos sin perjuicio de la subsistencia del derecho de administración de los bienes adquiridos a título gratuito, si el matrimonio se celebró sin autorización;

5. Por adopción de los hijos, sin perjuicio de la posibilidad de que se la restituya en caso de revocación y nulidad de la adopción.’

‘Artículo 459: En cualquier tiempo el Ministerio de Menores o el menor mismo, siendo mayor de DIECISEIS (16) años, cuando hubiese dudas sobre la buena administración del tutor, por motivos que el juez tenga por suficientes, podrá pedirle que exhiba las cuentas de la tutela.’

— Modifícase el Código Civil en los artículos 126, 127, 128, 131 y 132 del Título IX, Sección Primera del Libro I; el artículo 166 inciso 5) y el artículo 168 del Capítulo III del Título I, Sección Segunda del Libro I; los artículos 275 y 306 inciso 2) del Título III, Sección Segunda del Libro II; el artículo 459 del Capítulo XII, Sección Segunda del Libro I, los que quedan redactados de la siguiente forma:

ARTICULO 2º
— Derógase el inciso 2) del artículo 264 quáter del título III, Sección Segunda del Libro I del Código Civil.
 
 

ARTICULO 3º
‘La obligación de los padres de prestar alimentos a sus hijos, con el alcance establecido en artículo 267, se extiende hasta la edad de veintiún años, salvo que el hijo mayor de edad o el padre, en su caso, acrediten que cuenta con recursos suficientes para proveérselos por sí mismo.’
— Agrégase como segundo párrafo del artículo 265 del Título III, Sección Segunda del Libro I del Código Civil, el siguiente:
 

ARTICULO 4º
— Se derogan los artículos 10, 11 y 12 del Capítulo II, Título I, del Libro I del Código de Comercio.
 
 

ARTICULO 5º
— Toda disposición legal que establezca derechos u obligaciones hasta la mayoría de edad debe entenderse hasta los DIECIOCHO (18) años, excepto en materia de previsión y seguridad social en que dichos beneficios se extienden hasta los VEINTIUN (21) años, salvo que las leyes vigentes establezcan una edad distinta.
 
 

ARTICULO 6º
.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DOS DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE.
— REGISTRADA BAJO EL Nº 26.579 —
JOSE. J. B. PAMPURO. — EDUARDO A. FELLNER. — Enrique Hidalgo. — Juan H. Estrada.

#F4

— Comuníquese al Poder Ejecutivo

CODIGO CIVIL
Decreto 2113/2009 Promúlgase la Ley Nº 26.579
 
 

Bs. As., 21/12/2009
POR TANTO:
Téngase por Ley de la Nación Nº 26.579 cúmplase, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
— FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Aníbal D. Fernández. — Julio C. Alak.
 

 

Ley 26.579

B.O. Nº 31.806 – 22 de diciembre de 2009

Modificación. Mayoría de Edad.

Sancionada: Diciembre 2 de 2009

Promulgada: Diciembre 21 de 2009

Quedó oficializada la mayoría de edad a los 18 con la publicacion en el boletin oficial de la ley 26.579


Quedó oficializada la mayoría de edad a los 18

/ 2009-12-22 12:34

22/12/09 Con la publicación en el Boletín Oficial de la 26.579 quedó modificado el Código Civil y se estableció la mayoría de edad a los 18 años. A partir de ahora, los chicos podrán, por ejemplo, alquilar una vivienda y viajar fuera del país sin la autorización de sus padres.

Según reza el artículo 1 de la norma que fue sancionada el 2 de diciembre y promulgada el 21 del mismo mes, “modifícase el Código Civil en los artículos 126, 127, 128, 131 y 132 del Título IX, Sección Primera del Libro I; el artículo 166 inciso 5) y el artículo 168 del Capítulo III del Título I, Sección Segunda del Libro I; los artículos 275 y 306 inciso 2) del Título III, Sección Segunda del Libro II; el artículo 459 del Capítulo XII, Sección Segunda del Libro I”.
A partir de ahora, tras su modificación, el artículo 126 señala que “son menores las personas que no hubieren cumplido la edad de DIECIOCHO (18) años”. En tanto, los chicos que no lleguen a los 14 años cumplidos son considerados “menores impúberes”.
Tras la modificación, los chicos de 18 años estarán habilitados para firmar contratos, de alquiler por ejemplo, llevar adelante emprendimientos comerciales y casarse sin tener que pedir la autorización de sus padres.
No obstante, la obligación alimentaria y en materia de previsión social se extendería hasta los 21 años.

 

Es ley la mayoría de edad a los 18 años

La iniciativa propone modificar el Código Civil para que puedan casarse- sin autorización de sus padres-, comprar o alquilar una propiedad; fue aprobada por unanimidad

Noticias de Política: anterior | siguiente

Miércoles 2 de diciembre de 2009 | 22:11 (actualizado hace 23 días)

El Senado sancionó hoy por unanimidad y convirtió en ley el proyecto que reduce la mayoría de edad de los argentinos a los 18 años. 

La modificación del Código Civil le permitirá a casi 2 millones de jóvenes de entre 18 y 20 años a ejercer plenos derechos en materia civil y comercial, mientras que como excepción, los padres o tutores deberán continuar con la manutención de los hijos y su obra social hasta cumplir los 21 años. 

La iniciativa modifica el artículo 126 del Código Civil estableciendo que «son menores las personas que no hubieren cumplido la edad de dieciocho años». 

En el artículo 127 la propuesta caracteriza que «son menores impúberes los que aún no tuvieren la edad de catorce años cumplidos y adultos los que fueren de esta edad hasta los dieciocho años». 

En el artículo 131 del Código Civil el texto indica que los menores que contrajeran matrimonio se emancipan y adquieren capacidad civil, con las limitaciones previstas en los artículos 134 y 135. 

La Cámara de Diputados había aprobado cambios sobre el proyecto original sancionado por el Senado, a propuesta del senador socialista de Santa Fe, Rubén Giustiniani y había devuelto al Senado en segunda revisión el proyecto de ley que baja la mayoría de edad a 18 años. 

La iniciativa en la Cámara baja fue favorecida por el voto de 129 diputados con 6 en contra y 4 abstenciones. 

Iniciativas. Además, de la reforma política, el Senado aprobó un proyecto, y lo envió a Diputados, por el que se prohíbe el redondeo y se obliga a las compañías a cobrar por tiempo real a las compañías de telefonía celular. 

El proyecto prohíbe el redondeo en alza a las compañías de telefonía móviles y que cobren por el tiempo real de las prestaciones que prestan. 

También la Cámara alta aprobó hoy, y envió a Diputados, otra iniciativa por la que se otorga el derecho a pensión, en caso de muerte del jubilado, del beneficiario de retiro por invalidez o del afiliado en actividad, a su conviviente del mismo sexo. 

En esos casos, se requerirá una convivencia pública durante por lo menos cinco años inmediatamente anteriores al fallecimiento. 

El plazo de convivencia se reducirá a dos años cuando exista descendencia reconocida por ambos convivientes. 

Quedan comprendidos en esta disposición los casos de convivientes del mismo sexo que el causante y que cumplan los restantes requisitos legales. 

El o la conviviente excluirá al cónyuge supérstite cuando éste hubiere sido declarado culpable de la separación personal o del divorcio. 

En caso contrario, y cuando el o la causante hubiere estado contribuyendo al pago de alimentos o éstos hubieran sido demandados judicialmente o el o la causante hubiera dado causa a la separación personal o al divorcio, la prestación se otorgará al cónyuge y al conviviente por partes iguales 

El Senado aprobó además que puedan incluirse en las páginas web de organismos oficiales de la nóminas e imágenes de niños y niñas perdidos y también considerar el día 4 de agosto como el de la obra realizada por el obispo Enrique Angelelli, asesinado durante la dictadura en la provincia de La Rioja.Agencias: DyN y Télam
 

Le echaron el ojo a la histórica terminal de omnibus marplatense


QUIEREN HACEN UN CENTRO COMERCIAL Y CULTURAL

Le echaron el ojo a la histórica terminal marplatense

Un grupo español, asesorado por el famoso arquitecto argentino César Pelli, presentó un proyecto para transformar la hasta hace poco cabecera de ómnibus. Será analizado por las autoridades comunales.

 
24.12.2009

Un grupo inmobiliario español presentó un proyecto para la remodelación de la vieja terminal de ómnibus de Mar del Plata que, en caso de ser aprobado, llevará adelante junto al arquitecto argentino residente en Nueva York César Pelli, quien ya realizó el diseño de un moderno centro cultural y comercial para ese espacio histórico.

En la presentación realizada ayer en el Hotel Costa Galana, representantes de Roig Grupo Corporativo indicaron que su iniciativa pretende preservar y mejorar el edificio histórico de lo que fue la estación de trenes del sur de la ciudad en la década del 50, luego convertida en la terminal de ómnibus que dejó de funcionar hace pocos días.

Los impulsores del proyecto dijeron que se buscará «unir pasado, presente y futuro» con una inversión prevista en 23 millones de dólares.

Por su parte, el arquitecto Pelli aseguró, en diálogo con radio Brisas de esta ciudad, que se trata de «un edificio que va a ser elegante, con mucha luz, que invite a la gente a ingresar, que sea amable y agradable para el turista y el marplatense».

Pelli consideró que la posición geográfica del edificio «es perfecta para este tipo de proyectos: Cerca de todo, de la playa, los centros comerciales, los barrios».

«Nos pareció muy criterioso realzar el diseño y la historia del lugar y los valores que ya existen en el edificio. Va a quedar sólo el exterior y los espacios históricos, lo que eran galpones de ómnibus y trenes desaparecerán», anticipó Pelli.

El famoso arquitecto lamentó la pérdida del patrimonio original de la vieja estación de trenes y anunció que «trataremos de recuperar los detalles mas finos que aun existen». «Hemos desarrollado un concepto muy desarrollado que debe ser aprobado. Me encantaría tener un proyecto en tan hermosa ciudad donde he pasado tantos veranos», finalizó.

El arquitecto César Pelli es reconocido a nivel mundial por diseñar importantes edificios corporativos en Hong Kong, Nueva York y Malasia. Una de sus obras más conocidas son las torres gemelas Petronas de Kuala Lumpur, Malasia, aunque también ha construido en Argentina, Chile, Ciudad de México, Honolulu, en Hawaii, y Osaka, Japón.

La nueva obra en Mar del Plata, en caso de ser aprobada por las autoridades, tendrá paredes de vidrio amarillo ámbar onduladas, un gran jardín donde confluirán comercios gastronómicos y espacios para exhibiciones, muestras artísticas, proyección de cine y espacios de música.

Roig Grupo Corporativo es una empresa familiar valenciana dedicada al desarrollo inmobiliario, que se especializa en la restauración de edificios emblemáticos. Desde hace algunos años encabeza proyectos en México, Londres, Brasil, Bulgaria y Estados Unidos.

«Seguimos apostando por la cultura, ahora en Mar del Plata», sostuvo el presidente del grupo, Alfonso Roig en la presentación del proyecto realizada ayer. «De la mano de César Pelli, uno de los maestros más importantes del mundo en la actualidad, venimos a apostar por la ciudad y a dejarle una obra arquitectónica de primer nivel mundial», manifestó el empresario.

fuente: critica digital

Pelli dijo que el proyecto del Grupo Roig para la vieja terminal unirá “pasado, presente y futuro”

 

El valenciano Roig Grupo Corporativo y el prestigioso arquitecto Cesar Pelli, presentaron este miércoles, un proyecto de centro cultural y comercial en el edificio de la antigua terminal de ómnibus de Mar del Plata, que implicaría un desembolso de 23 millones de dólares. “Es un proyecto que va a generar un antes y un después en la ciudad”, aseguraron. Paradójicamente el Intendente Pulti que hace pocas horas inauguró un “Consejo de Inversiones” no fue de la partida. Si en cambio participó el Presidente del HCD, Marcelo Artime, que sobresaltó la figura del arquitecto Pelli. Casi 600 personas participaron del lanzamiento.El Roig Grupo Corporativo y el arquitecto argentino más famoso del mundo, César Pelli, presentaron este miércoles en sociedad en el Salón Peralta Ramos del Hotel Costa Galana, el proyecto urbanístico que se llevará a cabo en la antigua estación de micros de Mar del Plata y que consiste en el diseño de “un nuevo lugar para el encuentro, el esparcimiento, la compra y la cultura”.

En la oportunidad, ante un salón ampliamente colmado, con la presencia de casi 600 personas, pero con la increíble ausencia del intendente Pulti, que hace pocas horas paradójicamente inauguró el Consejo de Inversiones de la ciudad los responsables de la iniciativa privada dieron precisiones del proyecto.

El mismo estaría ubicado en el predio de Alberti, Garay, Sarmiento y Las Heras e incluirá un centro comercial, una sala de exhibiciones de arte, salas de cine, cocheras, espacios gastronómicos y una plaza pública coronada por una pérgola oval, para lo cual se convocó al Estudio Balmori, expertos en paisajismo, concretando así un diseño vanguardista y ecológico ya que el Grupo Roig tiene como prioridad en sus proyectos la arquitectura sustentable y la preservación de patrimonios históricos.

En primer término, el escritor y político Mario “Pacho” O’Donnell realizó una presentación retrospectiva y cultural del edificio y resaltó la ubicación del mismo al mencionar a la calle Alberti como una arteria “clave”. Y dijo “Este va a ser el centro cultural más importante de la Argentina y un orgullo para toda Latinoamérica”, enfatizándolo.

En ese contexto, el Arquitecto Cesar Pelli, por pantallas gigantes y desde su estudio en New York, subrayó que “nuestro shopping cultural va a mantener los trazos originales del arquitecto Jules Dormal”, diseñador de la vieja Estación Sud y por quién mostró un gran respeto, al tiempo que aseguró que de esta manera “se planea unir pasado, presente y futuro”. 

Por su parte, el presidente de Roig Grupo Corporativo, Alfonso Roig, destacó que la que representa es “una empresa familiar que se dedica a los negocios inmobiliarios” y reparó en que “tal es nuestra apuesta que mi equipo y yo nos hemos radicado en Mar del Plata con nuestras familias”. 

A su turno, el director para América Latina del grupo, Emiliano Giri, afirmó que «es un gran desafío para nosotros, en Mar del Plata y en Argentina, a donde hemos llegado con mucha ilusión y deseos de promover emprendimientos a largo plazo». Y agregó “Es un proyecto que va a generar un antes y un después en la ciudad”.

Por último, el presidente del HCD, Marcelo Artime, analizó que la iniciativa “seguramente competirá con la de otros empresarios (sic) y  es una fuerte apuesta convocar al Arq. César Pelli” para concluir “es un orgullo que una firma de prestigio internacional se fije en Mar del Plata para invertir y eso hay que agradecerlo públicamente y prestigia a Mar del Plata haber traído a un arquitecto como Pelli, ya que eso no le cambia la vida a nadie, pero sin duda hoy no estaríamos hablando de algunas ciudades si no fuera por las obras de él”.

   
.
AUTOR / FUENTE: Aldana Vazquez

La venta de pasajes a la costa aumentó 60 %
La venta de boletos en transporte de pasajeros a los destinos de la Costa Atlántica aumentó, en los meses de noviembre y diciembre, más del 60 por ciento en comparación con el año anterior, mientras que las empresas de ómnibus debieron sumar 553 servicios adicionales, informó la Secretaría de Turismo bonaerense en un comunicado.

No obstante, operadores turísticos de Mar del Plata sostiene que si bien «hay muchas consultas” las reservas todavía están por debajo del año anterior para esta fecha. En cambio estiman que a partir del 4 de enero habrá “un aluvión turístico” y que los niveles de alquileres superarán a los del último verano a partir de haber mantenido los precios relativos de bienes y servicios.

El relevamiento realizado por la Secretaría de Turismo provincial sostiene que la venta de pasajes creció 60 por ciento respecto de la temporada anterior. Según fuentes de las empresas de colectivos Chevallier, Flecha Bus, Plusmar, Rápido Argentino, Empresa Argentina y Plaza, a fines del 2008 las salidas diarias llegaban a 50 unidades, en tanto que a la misma fecha de este año son 80 los servicios fijos.

Con relación a los micros adicionales fueron 319 los que se agregaron en la temporada anterior, y 749 los correspondientes a noviembre y diciembre de 2009, lo que marca un considerable aumento de venta de pasajes a los destinos marítimos, indicó Turismo en un comunicado.

Además, informaron que para el mes de enero cuentan con 48 servicios diarios a destinos como Mar del Plata y, hasta la fecha, han reforzado las salidas para el inicio de temporada con más de 90 ómnibus.

“Las familias están cambiando la modalidad en la elección del destino para pasar las fiestas y las ciudades turísticas cada vez más van consolidando esta tendencia, porque se preparan para recibir visitantes fuera de la temporada alta”, dijo el Secretario de Turismo, Ignacio Crotto.

   
.
AUTOR / FUENTE: Agencia DIB

Esperan un aluvión turístico a partir del 4 de enero


Esperan un aluvión turístico a partir del 4 de enero

La temporada en materia de alquileres todavía no hizo eclosión. Así lo exponen los dueños de inmobiliarias que plantean que hasta ahora hubo algunas reservas y muchas consultas. Pero que a partir del 4 vendrá un aluvión turístico.

Dicen que el motivo es haberse mantenido los precios relativos de bienes y servicios.
Previo a las fiestas de fin de año, las inmobiliarias de la ciudad, y principalmente, aquellas que manejan un mayor número de propiedades, afirman que «hay muchas consultas y algunas reservas, menos que el año anterior para esta fecha». Pero plantean que «por los indicios que vamos recogiendo somos optimistas que los niveles de alquiler van a ser superiores a los de 2008».
Tales expresiones esperanzadas se basan, fundamentalmente, en que, como señaló Carlos De Angeli (Aquiles Propiedades), de «los precios, con muy ligeras variaciones en algunos casos, se mantienen iguales que el año pasado», y ello no es muy común en lugares de gran afluencia turística, donde existe una gran demanda y gran calidad de oferta, como es el caso de Mar del Plata.
También, de acuerdo con una consulta realizada por LA CAPITAL, entre estos locales, se pudieron extraer cuáles serían las predilecciones de los que vienen a veranear a la ciudad.

Características preferidas

Entre ellas, se pueden mencionar las siguientes, que forman el signo distintivo para esta temporada:
* Alquileres por un promedio entre 10 y 15 días, y un número muy inferior, permanecería en la ciudad, entre 20 y 30 días. La tendencia es transcurrir la primera quincena de enero en Mar del Plata y, si las finanzas lo permiten, pasar el resto del mes realizando un periplo por otros centros turísticos que van desde Miramar o ciudades cercanas más pequeñas, como el caso de Mar del Sur o hacia el norte, Santa Clara, Mar de las Pampas o las tradicionales Villa Gesell y Pinamar, como también, en menor medida por los altos costos, Cariló, San Bernardo y Mar de Ajó.
* El tipo de casa de mayor demanda es el departamento. Y principalmente, como se trata de familias con un promedio de cuatro integrantes, de dos ambientes como mínimo. Además, se prefieren las ubicadas en la zona céntrica o en las cercanías del mar, como para facilitar el acceso a las playas. Pero otro segmento de turistas, con mayor nivel económico, optaría por chalets en la zona de Playa Grande, La Perla y, como alternativa, Punta Mogotes, siempre con la característica de que estos sitios de residencia estén en proximidades de la costa.
La constancia de tales predilecciones surge de las consultas y de algunas reservas. Sin embargo, como manifiestan los martilleros consultados, hay que esperar hasta después del 4 de enero para tener una idea cabal de cómo funcionará la temporada. Se considera que hasta el 5 ó 6, y no más se tendrá una visión ajustada de si el número de alquileres registra un nivel similar o mayor que el de la anterior temporada.

Los precios relativos ayudan

Uno de los argumentos en los que se basan los consultados para afirmar que vendrá más gente a la ciudad está en los precios relativos que rigen en la ciudad, si se los compara con los de otros centros turísticos que habrían aumentado tanto en lo que respecta a bienes como a servicios, en una mayor medida. Es decir que el mantenimiento de los precios podría inclinar a que se acreciente el turismo en Mar del Plata, aunque ese elemento es determinante, como para afirmar de que se trata de personas con un poder económico medio o escaso, ya que de otra forma, el nivel de precios no tendría mayor incidencia.
Por su parte, De Angeli sostuvo que «tenemos algunas reservas, pero como viene ocurriendo desde hace unos años, la gente espera hasta estar sobre la fecha. Por eso, antes de extraer una conclusión sobre si esta temporada será buena o mala es mejor esperar».
Sobre los precios, la coincidencia es que un departamento de dos ambientes, en una zona cercana a la playa, puede costar, por quincena, entre 1.600 y 2.000 pesos.
Otra de las martilleras consultadas fue Patricia, de Dazeo, quien señaló que «en nuestro caso, las perspectivas para la temporada son muy buenas. Vislumbramos que a partir del 4 vendrá un aluvión de turistas. Hasta ahora, igualmente, tuvimos muchas reservas y gran cantidad de consultas por internet y vía telefónica».
También, señaló que «el nivel de reservas y consultas del año pasado a esta altura, fue algo superior. Pero eso no significa que sea inferior el nivel de alquileres que esperamos. Por el contrario, creemos que va a ser mayor».

fuente: diario la capital

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: