Buen arranque del 2023 tuvo la compraventa de inmuebles en Mar del Plata: subió cerca de un 12%


Las cifras fueron suministradas por el Colegio de Escribanos. Se registraron 479 escrituras de compra-venta por un monto total de $ 3.477 millones. Consideran que el dato “es alentador” para las inmobiliarias.

Las inmobiliarias empezaron el año con un alza de casi el 12% interanual. Foto ilustrativa:0223.

Las inmobiliarias empezaron el año con un alza de casi el 12% interanual. Foto ilustrativa:0223.

7 de Marzo de 2023 07:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

El 2023 empezó de la mejor manera para las inmobiliarias de Mar del Plata, que tuvieron un alza en las operaciones de compra-venta cercana al 12% con respecto al 2022, una cifra considerablemente superior al resto de la provincia. Las estadísticas fueron suministradas desde el Colegio de Escribanos, que destacaron el buen comienzo de la actividad, que impacta positivamente en el mercado inmobiliario de la ciudad.

“Durante el pasado mes de enero se registraron en el partido de General Pueyrredon 479 escrituras de compraventa, por un monto total de $ 3.477 millones. Lo importante y lo más destacado, tiene que ver con la comparación interanual, es decir con el mes de enero del 2022, con 426 escrituras. En dicha comparación, se observa un crecimiento en la cantidad de escrituras de compraventa de aproximadamente del 12%”, evaluó Juan Pablo González Fortini, presidente del Colegio de Escribanos Públicos de Mar del Plata.

Juan Pablo González Fortini, titular del Colegio de Escribanos Públicos.

En declaraciones a 0223, González Fortini explicó que en la comparación intermensual con diciembre del 2022, mes en el cual se realizaron 1.578 escrituras. “La caída es pronunciada, aunque dicho dato no es significativo, ya que históricamente diciembre es el mes en el año donde, por una cuestión estacional, mayor cantidad de escrituras se realizan”, aclaró.

Para el referente de los escribanos, el aumento en las operaciones con respecto al 2022, “son un dato alentador para el mercado inmobiliario y nos genera buenas expectativas para el corriente año. Veremos si las estadísticas de los próximos meses ratifican esta tendencia”, completó.

Los datos en la provincia de Buenos Aires

Desde el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires informaron que el primer mes del año, hubo un total de 3.851 compraventas en el territorio bonaerense, que representa un incremento interanual del 2,12 %, ya que en enero de 2022 se habían registrado 3.771 escrituras.

«En lo que respecta a la comparación con el mes anterior, se evidencia una disminución del 74,06 % en relación con diciembre pasado, cuando se habían contabilizado 14.844 operaciones. En este caso, cabe destacar la influencia de la estacionalidad del mercado en dicha variación», señalaron desde la entidad a través de un comunicado.

En cuanto a la cantidad de hipotecas, en enero se registraron 413, con una disminución interanual del 7,61 % (447 en enero de 2022) y una baja del 66,23 % con respecto a diciembre (1223).

“Aun cuando los altibajos no permitan ver todavía la consolidación del mercado, creemos que puede haber buenas perspectivas para este 2023, sobre todo teniendo en cuenta las variables que se observaron en el cierre de 2022”, indicó el Presidente del Colegio de Escribanos de la provincia, Diego Leandro Molina.

“Creemos que este puede ser un año de crecimiento, aun cuando se trata de un año electoral y la inflación continúa siendo alta. Hemos visto que ya se han alcanzado números similares a los que tenía el mercado antes de la pandemia”, añadió Molina.  

5 barrios en donde vivir en Mar del Plata


Hace 12 meses

Summary:

Un dato a tener en cuenta al hacer la elección del barrio en el que te vas a comprar una casa o departamento, es el factor turístico.

Mar del Plata cuenta con la infraestructura y todos los servicios necesarios para vivir de manera confortable. Además, no hace falta aclarar que es un lugar bellísimo para establecerse, dado que permite a sus habitantes disfrutar de, entre otras cosas, hermosas caminatas junto al mar, noches de espectáculo y teatro, ¡y mucho más!

Aún con lo dicho, como siempre cuando se está por escoger barrios para asentarse, elegir la zona correcta es importante. Claro está que dicha elección va a depender de los gustos y necesidades de los interesados.

¿Cómo elegir dónde vivir en Mar del Plata?

Mar del Plata, la inversión que se disfruta.
Mar del Plata, la inversión que se disfruta.

Un dato a tener en cuenta al hacer la elección del barrio en el que te vas a comprar una casa o departamento, es el factor turístico. Sí, es claro que hay zonas que suelen estar algo más ruidosas y concurridas durante la temporada de verano, particularmente aquellas cercanas a bares o boliches que atienden especialmente en la nocturnidad. 

También tenés que analizar la distancia de tu nueva residencia hasta el trabajo, así como los centros educativos si tenés hijos o vas a asistir durante algunos años a la universidad, por ejemplo. 

Además, es importante indagar con los vecinos o gente de la zona respecto de si se trata de un barrio seguro, si tiene acceso al transporte y qué comercios se encuentran a sus alrededores. 





Como recomendación, te invitamos a que realices una lista de posibles barrios a elegir y luego analices cada uno. Además, a la hora de buscar o comprar una propiedad, lo ideal es pedir un asesoramiento a una inmobiliaria para que te pueda ayudar a hacer una mejor elección. 

La realidad es que hay muchas opciones para elegir, a continuación te contamos sobre 5 lugares donde se pueden comprar departamentos en Mar del Plata con la mejor ubicación y comodidad a nuestro criterio:

Chauvin

Es uno de los barrios más famosos de “La Feliz”: hermoso, antiguo y se destaca por su arquitectura clásica marplatense. Chauvin es un barrio muy tranquilo para vivir, tiene tráfico moderado gracias a que dispone de una buena accesibilidad, ya sea desde el centro, desde el puerto, así como también desde la zona más al norte de la ciudad. Es ideal para una vida en familia, ya que presenta muchos atractivos y cuenta con importantes centros de salud. Además, tiene todos los servicios que se necesitan para brindar comodidad a todos sus habitantes. Suele ser uno de los barrios más elegidos al momento de buscar una propiedad en Mar del Plata. Una zona cálida, familiar y con historia. 

Los Troncos

La calle Güemes es uno de los lugares más codiciados de la ciudad, en gran medida por la excelente relación entre ubicación, calidad y precio. Los Troncos es un barrio muy visitado por los turistas durante el verano, tiene casas residenciales muy atractivas y zonas con una gran vida tanto diurna como nocturna.

La Perla

Este barrio se encuentra muy cerca de la playa Alfonsina del Mar y de La Perla, uno de los primeros y más concurridos balnearios. Está solo a metros del centro y del casino, atravesado por las avenidas más importantes de la ciudad, por allí pasan muchos colectivos que conectan los lugares más importantes de Mar del Plata. 

Playa Grande

El frente costero es su atracción principal. Limita con uno de los barrios más visitados de la ciudad: Leandro M. Alem. En la calle Alem hay una gran cantidad de comercios, pubs, restaurantes y lugares de entretenimiento para grandes y chicos. En esta zona de Mar del Plata se encuentran las propiedades y departamentos de mayor superficie. Playa Grande es un barrio en constante transformación y crecimiento. 

Zona Centro

Aquí se concentran muchas atracciones de la ciudad. Los lugares más visitados son: La plaza San Martín, la Catedral, la Peatonal San Martín, la rambla, la vereda de las estrellas, el muelle del club de pescadores, el Casino, la feria de los artesanos de la Diagonal Pueyrredón y muchos más. La peatonal de Mar del Plata es una de las principales atracciones de Mar del Plata. A lo largo de la peatonal hay una gran variedad de negocios, shoppings, restaurantes, galerías y lugares comerciales, hoteles y bingos.

En Mar del Plata hay opciones para todos los gustos, solo es cuestión de buscar la zona más adecuada para vos. 

Ahora que ya tenés una idea de qué hay en Mar del Plata, ¿qué zona de la ciudad te gusta más?

Nace el nuevo portal inmobiliario gratuito en Mar del Plata, www.propiedadesmdp.com


http://www.propiedadesmdp.com ofrecerá servicios inmobiliarios gratuitos a agencias inmobiliarias y particulares y se afianza como una alternativa sólida en el mercado de los portales inmobiliarios.

El nuevo portal inmobiliario http://www.propiedadesmdp.com avanza con paso firme para situarse entre los grandes portales inmobiliarios de la ciudad y se afianza como alternativa sólida en un sector tan competitivo como el inmobiliario al ofrecer la máxima calidad gratuitamente.

Como característica principal, http://www.propiedadesmdp.com se desmarca del resto de competidores al ofrecer sus servicios a las agencias inmobiliarias de forma totalmente gratuita: publicación de un número ilimitado de propiedades, registro de la inmobiliaria en la base de datos y utilización de los principales servicios del portal se ofrecen sin coste alguno a las agencias, profesionales en general y, por supuesto, para los particulares.

De entre los servicios que pueden encontrarse en casanuncio destaca la posibilidad de ubicar a la propiedad publicada en el mapa de google maps. Asimismo, los usuarios pueden añadir los mapas de google a sus anuncios.

Existen también numerosos servicios que hacen muy fácil la tarea de buscar propiedades: listado ordenados por operacion, ambientes, moneda, tipo de propiedad, precio, zona como asi tambien un cuadro para el numero de ficha para una llegada mas rapida a la informacion.  Además, la ficha del anuncio de la vivienda incluye una galería de fotografías deslizantes y el mapa de google, todo simultáneamente.

La oferta inmobiliaria se incrementa, se presenta una nueva y novedosa herramienta de publicidad gratuita en la ciudad de Mar del Plata.

Propiedadesmdp.com está diseñado con un moderno y atractivo diseño y una interfaz intuitiva y fácil de usar, haciendo uso de la web 2.0 para optimizar la experiencia del usuario.

 

www.propiedadesmdp.com

“La suba del dólar le da un respiro importante al sector de real estate”


“La suba del dólar le da un respiro importante al sector de real estate”

El directivo de una de las desarrolladoras inmobiliarias más fuertes del país dice que con la divisa cerca de los $4 el negocio recupera terreno perdido.

Martín Rodríguez Etcheto es el Director Ejecutivo de la desarrolladora inmobiliaria Creaurban y asegura que el sector hoy “respira más aliviado”. Las declaraciones del empresario tienen que ver con la cotización actual del dólar, que ayer cerró en $ 3,94, y se mantiene cerca de los cuatro pesos.

“Hoy su cotización nos da un respiro. Durante los últimos años la construcción trabajó con una inflación en dólares y el dólar no acompañó esos niveles. La construcción se movió en torno de esa inflación, pero el dólar no; y esto provocó que cada vez nos fue más caro construir. Estos nuevos parámetros de cotización nos ayuda a recuperar terreno perdido. Aunque tendría que subir algo más”, dijo Rodríguez Etcheto.

–Sin embargo, una suba excesiva del dólar los perjudicaría porque mucha gente se alejaría todavía más de la posibilidad de comprar

–Si el dólar sube mucho, cerramos todavía más nuestro abanico de clientes. Se construiría más barato, pero no se le podría vender a nadie. Del otro lado, un dólar en alza tienta a quienes piensan a los departamentos como una buena opción para invertir.

–¿De qué modo afecta la crisis de Europa al negocio inmobiliario local?

–No se ve ningún efecto. Por el contrario, nos ayuda porque la gente se muestra más reticente a incursionar en otros mercados, como el financiero. El que espera por saber qué hacer con su dinero, ve a los inmuebles como una buena opción. Lo cierto es que con la crisis el porcentaje de compradores de otros países cayó mucho. Los compradores eran especialmente españoles, y hoy España es justamente uno de los que peor la está pasando. También había compradores de los Estados Unidos, que todavía pelea por salir adelante.

–Pero durante mucho tiempo los desarrolladores dijeron que había un boom de inversores extranjeros en el país. ¿Cómo se explica, en base a eso, que una crisis en Europa no perjudique al negocio en la Argentina?

–Para nosotros los inversores extranjeros nunca fueron un factor decisivo en nuestros proyectos. En Mullieris (un emprendimiento sobre el Dique 2 de Puerto Madero), cuando teníamos vendido el 60% del proyecto, el 30% de ese total eran extranjeros. En la medida en que el proyecto avanzó, ese porcentaje se licuó.

–¿El mercado argentino está en condiciones de absorber la oferta existente?

–Sin dudas. Ningún emprendimiento puede basar sus ventas sólo en inversores extranjeros.

–Creaurban ya tiene un proyecto para la clase media, Las Fresias, en Villa del Parque. ¿Por qué no avanzaron con ese sector?

–Se trata de un mercado que se va a reactivar con el crédito, y hoy no hay. Es el sector que más potencial de crecimiento tiene, y creo que en algún momento esa reactivación se va a dar. Hoy los bancos tienen mucha plata y se ven avances en cuanto a las tasas; pero el gran problema es lo difícil que es acceder al financiamiento. Creaurban tiene en marcha el proyecto Artmaría, en el Dique 1 de Puerto Madero, donde invertirá u$s 180 millones para levantar un complejo de oficinas y viviendas. En este último segmento, el valor del metro cuadrado toca hoy un promedio de 3.400 dólares. Los precios en Puerto Madero se van a consolidar el año que viene, cuando la zona esté más asentada.

FUENTE: Cronista Comercial

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: