Amplias playas públicas y poco exploradas en el norte de la ciudad


Desde la construcción del emisario submarino, ese sector de la costa se revalorizó. Un paisaje de arenas blancas, libres de carpas y sombrillas en alquiler.

Norte 02 viento

Los 47 kilómetros de costa con los que cuenta “La Feliz” suelen guardar secretos, lugares especiales que se caracterizan por su rusticidad y belleza natural, todavía muy poco explorados por la mayoría.

Un paisaje de arenas blancas, libres de carpas y sombrillas en alquiler, contienen las playas ubicadas bien al norte de la ciudad, casi llegando a Camet. Un sector con barrancas naturales, incluso con algunas bajadas para vehículos, que se revalorizó después de la construcción del emisario submarino.

Después de la rotonda de Constitución, con la playa Recreo instalada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, se ubican una serie de balnearios con los servicios habituales. Y también funciona uno de los “points surferos” de referencia en al zona norte: Surf Rider, con monumento al surfista incluido.

Siguiendo por la avenida Félix U. Camet, las playas ofrecen todos sectores públicos, donde la sombrilla o la carpa tipo iglú la instala el visitante o el marplatense. “Vengo acá porque no hay nada, salvo los guardavidas que nos cuidan”, contó Rogelio a LA CAPITAL mientras descansaba bajo su sombrilla. Y recordó: “Esto recobró vida hace unos años después que hicieron el emisario submarino y el agua quedó bastante más limpia”. También en esa época se reconstruyeron “las escolleras con piedras, lo que generó playitas como las de ahora, y el agua queda como encapsulada generando como ollitas”, señaló el vecino del Parque Camet.

Cargando con las sillitas como mochila, y acompañado por su mujer Roxana y sus hijos Ian y Federico, Tomás explicó que eligen las mencionadas playas “porque no viene nadie”. “Es todo como salvaje, y los chicos tienen lugar para correr”, dijo. Y reveló: “Las descubrimos por mis primos, porque viven por acá y siempre me decían de venir. Un día le hicimos caso y ahora ya nos hicimos habitués

Comodidades

Solo las cabinas de los guardavidas ocupan un espacio fijo en ese sector costero, ya que el único balneario que existe como tal en ese sector es el clásico “Luna Azul”, sobre la calle Beltrán. Todo lo demás es espacio público libre, con arena finita, que ofrece la vista de la costa recortada hacia el sur, con Cabo Corrientes y la escollera sur incluida. Para el norte se distingue el esqueleto del emisario submarino.

“Vivimos en Parque Luro y venimos en bicicleta, porque esta zona es divina, no hay nadie y las playas están silvestres, sin intervención”, señaló Gonzalo que, dependiendo del día, asiste con su mujer o alguno de sus hijos.

Aunque en menor densidad que los locales, también suele instalarse algún turista, tal el caso de Nelly y Oscar.

“Estamos en un departamento cerca, a dos cuadras de la costa, y las descubrimos casi por casualidad hace unos años. Y ahora venimos siempre”, contó el hombre oriundo de Lomas de Zamora.

Reorganizan un sector del paseo costero


Reorganizan un sector del paseo costero

El total de la inversión superará el millón de pesos.

2009-11-27 07:40:45La directora de Recursos Turísticos del municipio de General Pueyrredon, Mónica Rabano, brindó detalles de la obra que se está llevando a cabo en un sector de la playa pública de la Bristol – Popular.«Se empezó con la reorganización de la feria que funciona en esa zona así como la reestructuración del paseo, a nivel de arena, a los efectos de tener un mejor control y seguridad del sector», manifestó.

Rabano comentó que «se busca acompañar la propuesta que la Provincia viene desarrollando desde la licitación del Hotel Provincial, reubicar la feria, darle una estructura orgánica, incorporar un paseo con accesibilidad y en una segunda etapa sumar una batería de sanitarios generando una ampliación de la vereda».

La funcionaria precisó que la obra se realiza de forma consensuada con la Asociación «18 de enero» que tiene a su cargo la feria, el permisionario de la playa Bristol, y la supervisión de la municipalidad. «Cuando esté terminada la inversión superará el millón de pesos, en esta primera etapa ronda los 450 mil pesos y los aportes son privados«, aclaró.

La directora de Recursos Turísticos expresó que para la concreción de esta obra, «el municpio cedió el espacio del sector de atrás de la playa que en el verano se usa muy poco por la lejanía del mar y acordó que la obra se haga en un nivel inferior de la vereda de manera que en ningún momento se afecte la vista«.

En síntesis, Rabano aseguró que para el verano el público podrá observa «un reordenamiento del boulevard, con módulos para los feriantes con iluminación, seguridad dentro del sector y mejorar la calidad del sector«.

Esta reorganización de ese tradicional paseo costanero involucra también a los espectacúlos callejeros. En tal sentido, declaró que hay un compromiso de las partes de generar un control más ajustado de esa actividad, de manera de evitar conflictos con el sonido.

Con respecto a la cantidad de puestos que tendrá la nueva conformación de la feria, la funcionaria señaló que la cantidad de puestos será menor, aunque sin especificar el número dijo que «una de las condiciones que se puso fue el de tener un control y ver cuáles están bien habilitados y cuáles no».

Consultada sobre el destino de la arena extraida, especificó que será distribuida en ese mismo sector «teniendo en cuenta que se observa una retracción de playa producto de la erosión del mar, se hará con supervisión de especialistas en el tema, y así tratar de generar un sector de playa más amplio«.

Gonzalo Patrone

Fuente: PUNTONOTICIAS

 

 

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: