Febrero de remate: En Mar del Plata todo costará 20% menos


Es para salvar la temporada. Siempre la rebaja fue del 10 al 15%
Apuro. Hay carteles escritos a mano con las rebajas / FABIAN GASTIARENA


MAR DEL PLATA. ENVIADA – 26/01/13

Poder regatear el precio de la habitación por noche en el mostrador del hotel. Pagar menos por una carpa o una sombrilla en un parador. Ir al teatro en pareja y abonar una sola entrada. Sentarse a comer y aprovechar las promociones. Todo eso se podrá hacer en febrero en Mar del Plata, que estará de remate después de un enero que no termina de cumplir las expectativas de los operadores turísticos. Para el próximo mes, los empresarios de varios rubros preparan descuentos. Por un lado, quieren -al menos- empatar los números con el saldo del año pasado, por otro atraer a los turistas que aún dudan de venir a La Feliz.

Esta temporada todos los rubros afectados al turismo sintieron el impacto de un cambio de costumbre que fue tendencia el año pasado y éste se reafirmo: visitar la ciudad por cuatro o cinco días sobre el fin de semana y reducir el consumo para volver durante el año o elegir otro destino. En diálogo con Clarín, los operadores turísticos reconocen que no supieron amoldarse a esta nueva forma de vacacionar y hasta dicen que le “erraron” a las propuestas. Por eso, entre ayer y anteayer, se reunieron para fijar descuentos. De esta manera, descansar durante febrero en Mar del Plata será bastante más barato.

“Históricamente, enero es entre un 10% y un 15% más caro que el mes siguiente. Pero acordamos que la diferencia este año será de entre un 15% y un 20% para casas y departamentos”, avisó Horacio Espatolero, vicepresidente 1º del Colegio de Martilleros de Mar del Plata. Corrientes, la calle de las inmobiliarias, ya tomó nota: ayer colgaron carteles escritos a mano ofreciendo las rebajas.

En hotelería aún definen de cuánto será el descuento que será decidido por el dueño del lugar. “Nunca hubo diferencia de valores entre enero y febrero. Posiblemente mantengamos los precios, pero al momento de cerrar se podrá flexibilizar en el mostrador ”, concedió un referente en hotelería de Mar del Plata.

Los balnearios fueron los que tomaron la posta respecto de las rebajas. Ellos lo sufren por partida doble: estadías cortas y sólo cuatro días aprovechables de playa. Por eso reducirán el precio de la sombra un 20% y lo volverán a bajar en marzo.

“El tiempo no nos favoreció -señaló Jorge Riccilo, presidente de la Cámara de Empresarios, Balnearios y Afines- y por eso, la reducción del precio”. Entonces para el mes que viene una carpa se conseguirá, en promedio, a $160. Una sombrilla a $120.

En gastronomía es difícil programar descuentos, sobre todo porque en Mar del Plata la oferta es amplia. Por eso en los restorán se ofrecen promociones. Algunas incluso, para compartir. Como una milanesa con guarnición y bebida que no llega a las $60 y que pueden disfrutar un adulto y un chico.

“ Por la inflación, tendríamos que haber aumentado un 30% pero esta temporada lo fijamos en 20%. Más no se puede bajar porque ya estamos perdiendo rentabilidad ”, explicó Eduardo Palena, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica.

En diversión nocturna también habrá descuentos. En La Caseta hoy la entrada anticipada para varones y mujeres (excepto los jueves, día en que ellas entran gratis) cuesta 80$ y en puerta, $120. En unos días el ticket pasará a valer $60 y $80.

“Queremos mover gente como en los mejores fines de semana de enero, por eso decidimos que la entrada sea más barata. Pero además no queremos dejar afuera a los marplatenses que no están dispuestos a sacar de su bolsillo lo que paga un turista”, dijo Ignacio Blanco, gerente de esa disco ubicada en El Faro, al sur de Mar del Plata.

Todas estas rebajas se suman a la que ya anticipó el gobierno bonaerense respecto de los teatros. Fue cuando el productor Carlos Rottemberg habló de “milagro” si llegasen a convocar medio millón de espectadores. Para atenuar ese impacto, se dispondrá del 2×1, un mecanismo utilizado en muchas salas porteñas. La Provincia, entonces, se hará cargo de la entrega de subsidios a las compañías que quieran integrar el sistema y se inscriban en un registro, en simultáneo con una estrategia de promoción entre privados y Estado

 

 

Fuente: clarin.com

La temporada en que todos decidieron irse como sea


Verano 2012 / Balance de un enero excepcional

El buen tiempo alentó a los turistas; ocupación casi plena

Por Franco Varise  | LA NACION

 

 
Mar del Plata. Foto: Mauro V. Rizzi

 

Si alguien preguntara, dentro de 10 años, cómo fue el verano 2012, las mejores palabras para definirlo serían: «con mucho movimiento y unos días increíbles». En Mar del Plata, de 31 días, 29 fueron de playa.

Enero ya se fue. Pero las arenas de las playas siguen calientes, colmadas de sombrillas, con turistas que van y vienen como si eso que los operadores turísticos llaman «temporada» estuviese apenas comenzando. Contra todo cálculo frío de gastos, los argentinos decidieron que este año las vacaciones eran impostergables. No hubo excusas: ni el valor de los alquileres, ni la inflación, ni las trabas cambiaras, ni la crisis internacional… Había que irse como sea.

Mar del Plata, Pinamar y Cariló estuvieron casi al tope de su capacidad; Punta del Este y la costa de Rocha, en Uruguay el año pasado y el polvo de los caminos de las Sierras de Córdoba fueron un indicador más del intenso tránsito de turistas. Hasta San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura, dos lugares muy golpeados por las cenizas volcánicas, tuvieron hasta ahora un verano que no fue todo lo malo que pensaban. El buen tiempo en general, con altas temperaturas y pocas lluvias, fue una de las claves que alentaron a los turistas.

En Mar del Plata hubo 1,3 millones de personas en enero y en Córdoba el nivel de ocupación de las plazas hoteleras no bajó del 70 por ciento durante todo el mes. En Pinamar, según el propietario de la inmobiliaria Santamarina, Jorge Santamarina, la primera quincena de enero tuvo un 100% de ocupación. En la segunda quincena, generalmente más fuerte, se alcanzó el 90 por ciento, un 10% por debajo del año pasado. «El cambio más notorio fue que este año se trabajó más la primera quincena que la segunda», dijo el operador inmobiliario.

 

  

Los jóvenes inundaron las playas y se sumaron a la propuesta de un after beach diferente.  Foto: lanacion.com / Sebastián Rodeiro
Foto 1 de 11

Salvo por el incidente en el que un grupo de rugbiers golpeó salvajemente a Ezequiel Biagioli, de 15 años, el verano pinamarense y de la costa argentina, en general, transcurre sin grandes contratiempos. Uno de los datos fue la mayor seguridad y el control de los boliches. Otra característica a simple vista fue que los autos de alta gama desplazaron a las 4×4 del centro pinamarense; los cuatriciclos y las motos de agua, por el contrario, podrían definirse como «el vehículo» del argentino próspero siglo XXI: son plaga. «Escuché por ahí que la 4×4, el cuatri y el Gazebo eran algo así como el combo exhibicionista, pero para mí fue una solución porque me ahorré mucha plata sin tener que ir a comer a un parador en la playa, donde te mataban», expresó Alejandro Oteiza, que estuvo quince días en Pinamar. «En realidad fui a alquilar una casita por una semana, pero el precio me pareció accesible y decidí ocuparla una quincena», agregó, con el carácter «impulsivo» que definió a esta temporada. Pagó 8000 pesos por una casa para seis personas. En Cariló, los alquileres de casas por todo el mes osciló entre los 25.000 pesos y los 25.000 dólares.

«Es la era del turismo impulsivo, porque el modelo económico crea una sensación de que hay gastar ahora porque mañana va a costar más caro o porque quizá se piensa que el año próximo no se pueda», explicó a LA NACION el economista Nicolás Litvinoff, director del sitio de educación financiera EsTuDinero!

La Secretaría de Turismo de la Nación calcula que habrá 27,2 millones de arribos de turistas a diferentes lugares del país, un 3,7% más que el año pasado. Los comerciantes de la costa argentina tuvieron que hacer equilibrio. En promedio, el aumento de precios alcanzó el 20 por ciento. Según datos de la Secretaría de Turismo de Pinamar, el consumo estuvo un 30% por debajo respecto del año pasado. Según consultas realizadas por los organismos oficiales, muchos turistas decidieron redireccionar algunos gastos: más dinero en menos días de vacaciones.

Más lejos, destinos como el Caribe «barato» (Colombia y México) y los Estados Unidos (Miami y la costa oeste) también estuvieron entre las preferencias de los que podían gastarse no menos de 10.000 dólares de base para cuatro personas. Brasil, en cambio, mostró una afluencia más calmada de argentinos después de la avalancha que había recibido el año pasado. No faltaron los fieles de Florianópolis, que no cambian la playa de Lagoinha (entre otras) por ninguna en el mundo. El cambio de moneda en Brasil, esta vez, fue muy poco favorable para los argentinos. La mirada más «conservadora» en cuanto a la evolución de los bolsillos no fue un tema de análisis este verano, salvo, al parecer, en el caso de Brasil.

Una de las sorpresas fue diciembre. Los feriados, asuetos y el buen tiempo en general adelantaron el movimiento de «diciembristas», una tendencia que se afianza. En Punta del Este y en la costa atlántica, sobre todo los fines de semana, la ocupación estuvo a niveles de febrero o más. «Creo que todos los argentinos vivimos un año con muchas cosas y coincidimos en que nos debíamos unas vacaciones», dijo Silvina Rincón apenas regresada de unos 15 días en Punta del Este. En Uruguay, destinos como La Pedrera o Punta del Diablo, antes reservados para un grupo de argentinos con una onda diferente al turista tradicional, terminaron transformándose en el lugar elegido por las familias que huyen de las estridencias de Punta. «Si en Punta hacías vida de familia, los precios no eran tan imposibles; además es relativo, porque lo que te ofrece ese lugar es muy diferente a la costa atlántica», dijo Ramiro Mose, que estuvo los primeros días del mes. Incluso muchos que no habían programado sus vacaciones con anticipación finalmente cedieron a la marea de turistas con escapadas cortas a la costa.

También Salta, Iguazú (con ocupación casi plena), entre otros destinos como Las Grutas, Río Negro, y Puerto Madryn, Chubut, tuvieron una buena «temporada» que todavía, cabe añadir, no llegó a su último atardecer. Aún resta febrero…

 

  

Colores intensos, tecnología en la playa y tatuajes, todos must de la temporada.  Foto: LA NACION / Guadalupe Aizaga
Foto 1 de 12

El mapa de las vacaciones

En los principales centros turísticos del país y de países limítrofes se vivieron situaciones parecidas: mucha gente y permanencias acotadas.

 

  • IGUAZU Las Cataratas continúan siendo un imán irresistible.Las estimaciones oficiales indican que en enero de este año hubo 40.000 visitantes más que en el mismo mes del año anterior.

 

  • SALTA Buena afluencia de visitantes, picos de plena ocupación hotelera y estadías extendidas marcaron la tónica del primer mes del año en la provincia.

 

  • MAR DEL PLATA Un clima excepcional durante todo el mes (fueron 29 días en los que se pudo aprovechar la playa) ayudó en gran forma. Estadías cortas y poco gasto, las claves.

 

  • BARILOCHE Tras más de siete meses de sufrir por las cenizas volcánicas, la reanudación de los vuelos trajo alivio al sector hotelero.

 

  • EL CALAFATE La temporada atípica comenzó tarde y con dificultades con los vuelos. La ocupación hotelera fue en algunos establecimientos del 85%. El 40% de los visitantes fueron extranjeros

 

  • BRASIL No faltaron los turistas fieles a sus playas, especialmente a las del Sur, como Florianópolis, pero en menor medida que en 2011, debido al cambio desfavorable de divisas.

 

  • URUGUAY La cantidad de visitantes en la primera quincena de enero aumentó un 22% respecto del mismo período, en 2011. Como en Mar del Plata, se redujeron los períodos de estadía. Febrero asoma con buenas perspectivas.

MAR DEL PLATA

 

  • 85%
    Fue la ocupación hotelera,?similar a la del año anterior.

 

  • 29
    Fueron los días de playa, algo absolutamente inusual.

PUNTA DEL ESTE

 

  • 22%
    Creció el ingreso de turistas respecto del verano pasado.

 

  • 4 O 5
    Es el promedio de días de permanencia de los visitantes.

PINAMAR

 

  • 90%
    Fue la ocupación hotelera,?similar a la del año anterior.

 

  • 85%
    Porcentaje de casas y departamentos alquilados.

 

  • 27,2 MILLONES
    Movimiento masivo

    Es el cálculo de arribos a los centros turísticos de la Secretaría de Turismo de la Nación para todo el verano. Un 3,7% más que 2011.

 

  • 100%
    Pinamar

    Es el porcentaje de ocupación que llegó a tener Pinamar en la primera quincena del mes, con una leve caída del 10% en la segunda mitad.

 

  • 1,3 MILLONES
    Mar del Plata

    Es la cantidad de turistas que visitaron Mar del Plata durante todo enero, entre un 5 y un 10% más que el año pasado.

http://www.lanacion.com

El balance de enero dejó conforme a pocos en Mar del Plata


 

Playa Mar del Plata

El balance de enero dejó conforme a pocos en Mar del Plata

Los casi 1.400.000 turistas que de acuerdo al EMTUR eligieron esta ciudad durante el primer mes del año dejaron entre los operadores turísticos y comerciantes diferentes evaluaciones del desarrollo del mes más importante de la temporada.

 

Mientras los concesionarios de balnearios y empresarios textiles se mostraron satisfechos, en las inmobiliarias afirmaron que la temporada resulta “atípica”, los hoteleros no lograron cubrir sus plazas y para los gastronómicos, casineros, taxistas, empleados de comercio y empresarios de bares el balance fue negativo.

 

No siempre cantidad hace a la calidad y nuevamente durante enero se apreció un turismo muy gasolero, donde priorizó la playa y el mar y durante la noche se inclinó por comidas rápidas y disfrutar de los espectáculos gratuitos.

 

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Pedro Mezzapelle, resaltó que enero no cumplió con las expectativas y quedó reflejado que el turista que vacaciona en esta éoca del año se difiere del que lo hace durante los fines de semana largo que resulta “mas gastador”.

 

El líder de los mercantiles reconoció que el nivel de demanda laboral resultó menor que veranos anteriores y destacó que para una familia tipo se hace muy difícil afrontar una estadía con los salarios tan desactualizados.

 

MARTILLEROS Y UNA TEMPORADA ATIPICA

 

En las inmobiliarias existe una coincidencia con respecto al movimiento que se registró en enero. Estadías muy cortas que provocaron en muchos casos que se perdieran días de operaciones.

 

Desde una de las inmobiliarias céntricas que opera con alquileres de temporada (Gonnet), reconocieron que la temporada resulta “atípica”, ya que los periodos de estadía no superaron los cinco días y abarcó los fines de semana.

 

Destacaron que del 18 al 22 de enero se dio el mayor movimiento y esperan que la primera quincena de febrero mantenga esa tendencia. “Para el fin de semana largo de carnaval tenemos casi todo reservado”, reconoció.

 

BALNEARIOS Y EMPRESARIOS TEXTILES SATISFECHOS

 

Desde la Cámara de Empresarios de Balnearios de la República Argentina trazaron un positivo balance de enero, ya que se transformó en el sector más beneficiado con el movimiento turístico.

 

El empresario Esteban Ramos confesó que los balnearios recibieron un buen caudal de operaciones y en algunos casos se superó lo registrado en la temporada pasada.

 

Se mantuvieron los porcentajes promedios del año pasado, con un 70 por ciento de espacios de sombra alquilados en la segunda quincena de enero.

 

También desde la Cámara textil de Mar del Plata afirmaron que el nivel de ventas fue positivo, más allá que hubo 29 días de playa. El presidente de la entidad, Guillermo Fasano, destacó el volúmen de ventas que se registraron y se mostró satisfecho con el movimiento de enero.

 

GASTRONOMICOS, BARES Y TAXISTAS BAJAN EL PULGAR

 

En la vereda de los que no se mostraron conformes con el desarrollo de la temporada se ubican los gastronómicos. La secretaria general de UTGHRA, Mercedes Morro, no fue tan tajante como el líder del gremio Luis Barrionuevo (había calificado la primer quincena como “fracaso”) pero afirmó que el balance de enero fue negativo.

 

Se contrató menos personal y se apreció una considerable merma en los restaurantes en especial al mediodía y en el primer turno de la noche.

 

Los taxistas, un termómetro de todas las temporadas, calificaron a enero con “6 puntos” y aseguraron que la demanda no fue la esperada, en particular durante la noche y a la salida de los balnearios.

 

Aunque prefirieron evitar dar mayores precisiones por temor a “represalias”, desde la Cámara de Bares de Alem confesaron que las medidas de nocturnidad que se aplicaron a partir de esta temporada condicionaron la actividad y se aprecia poco movimiento en los diferentes corredores nocturnos.

 

En tanto, en las salas de juego del Casino Central se observó un movimiento similar a la temporada pasada pero el nivel de apuestas fue menor. Así lo reconoció Jorge Baino, secretario general de la Asociación de Empleados de casinos.

 

Fuente: puntonoticias.com

Se cerró la temporada con un positivo balance turístico para la ciudad


Los operadores calificaron el verano como «exitoso». Algunos números brindados por los entrevistados atestiguan esa calificación. Por caso, las ventas crecieron un 30 % en los comercios.

Llegó el momento de desarmar carpas y estructuras en los balnearios y de hacer balance de una temporada que se inició en diciembre pasado.»Llegó el momento de desarmar carpas y estructuras en los balnearios y de hacer balance de una temporada que se inició en diciembre pasado.

Positivo. Ese es el balance que hacen de la temporada en los balnearios de la costa marplatense, donde ayer comenzaron a desarmarse las carpas y sombrillas. Así, luego de que miles de turistas vinieran a la ciudad en Semana Santa, se bajó el telón de un verano que calificaron como «exitoso».
Los turistas aprovecharon el último fin de semana largo para planear las vacaciones del año próximo. Las consultas crecieron un 30 por ciento en relación al mismo período de 2009. «La gente pregunta precios y se muestra interesada en volver», dijeron en los balnearios. Aunque enseguida aclararon que todavía no hicieron reservas.
En los comercios también se mostraron satisfechos a la hora de hacer un balance de la temporada. Según estimaron, las ventas crecieron un 30 por ciento en relación al verano pasado. Y la ocupación hotelera alcanzó picos del 90 por ciento, de acuerdo con los datos brindados por las cámaras de los diferentes sectores.
«El poder adquisitivo en la gran mayoría de las familias ha aumentado, y esto se refleja no sólo en el consumo durante sus vacaciones sino también en la extensión de días de reservas hoteleras, ya que pasaron de quedarse un fin de semana a vacacionar entre 7 y 10 días seguidos», dijeron los operadores turísticos.
La cámara que reúne a los dueños de locales del centro comercial de Güemes aseguró que esta temporada las ventas tuvieron un incremento de entre el 20 y el 30 por ciento y precisó que el 70 % de los clientes abonó con tarjeta de crédito, mientras el 30 % restante lo hizo en efectivo o con tarjeta de débito.

Hoteles y comercios

En el sector hotelero, que suma unas 50.000 camas, la capacidad estuvo «casi completa durante los fines de semana, con el 90% de ocupación, y del 80% durante el resto» de los días, aunque «con un crecimiento en la duración de las estadías», explicaron en la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica.
Por su parte, la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) estimó un aumento en la actividad del 15 % con relación al verano anterior. Y la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales (Cameco) destacó que el balance fue «muy positivo» para el sector.
En la misma línea se pronunció la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). «Tuvimos una muy buena temporada en términos de ventas, superando incluso los registros de años anteriores», afirmaron.
Los operadores turísticos remarcaron que el movimiento de turistas comenzó días antes que otros años «ya que las familias empezaron a elegir las playas para pasar las fiestas de fin de año». Además, destacaron que los propietarios de locales tuvieron un excelente verano, fundamentalmente los hoteleros y gastronómicos.
Todos los sectores coinciden en que enero fue el mejor mes de la temporada. Los balnearios estuvieron colmados, en los hoteles no cabía ni un alfiler y las colas fueron habituales en los restaurantes. En febrero y marzo, en cambio, el clima no acompañó y la demanda cayó.
Para Vicente Sorolla, encargado del balneario Mar del Plata -donde ayer comenzaron a desarmarse unas 150 carpas- el verano fue exitoso. «Lástima el tiempo que nos jugó una mala pasada. Para nosotros marzo fue terrible», opinó en diálogo con LA CAPITAL.
Quien también se mostró satisfecho fue Sergio Sagardoy, responsable del balneario Pueyrredon y con 25 años de experiencia en el rubro. Calificó como «buena» la temporada y destacó la cantidad de turistas que vinieron en enero. «Hace mucho que no trabajábamos así», comenta mientras un grupo de empleados desarma una de las 600 carpas que tiene el complejo. Y estima que las consultas en Semana Santa respecto a las futuras vacaciones crecieron entre un 20 y 30 por ciento.

Protagonismo del clima

«El verano fue un poco mejor que el que tuvimos el año pasado. Trabajamos muy bien en enero, pero a partir de febrero fue regular porque el clima no estuvo lindo», afirmó Alberto Otero, encargado del balneario II del Paseo Hermitage.
Mientras recorre la playa, Ezequiel Ramos, responsable de Saint Michel, dice que la temporada fue atípica por el clima. «Trabajamos igual que el año pasado», sostiene. Y hace un reclamo: «En Semana Santa hubo turistas que tardaron nueve horas en llegar a la ciudad. No puede ser que ocurra esto, hay que resolver el problema de los embotellamientos».
Desde ayer, la fisonomía de la costa marplatense comenzó a cambiar. Es que empezaron a desarmarse las carpas y sombrillas de los balnearios. La postal era totalmente diferente a pleno enero: las playas lucieron semivacías -pese a que el día estuvo soleado- y los restaurantes y confiterías ya están cerrados. Así, llegó a su fin una temporada récord.

fuente: diario la capital

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: