Una firma local propone invertir más de 11 millones de dólares en La Manzana de los Circos


Es para desarrollar un espacio comercial y turístico. El proyecto prevé un complejo con 100 locales, espacios públicos y estacionamientos. La obra tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.

Una empresa local presentó una propuesta con una inversión superior a los 11,3 millones de dólares para llevar adelante la infraestructura de un mercado comercial y recreativo en la denominada Manzana de los Circos, emblemático espacio del Puerto de Mar del Plata.Con este proyecto, que promete convertirse en un nuevo ícono turístico de la ciudad, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires prevé impulsar la construcción de un centenar de locales complementados por espacios públicos, atracciones culturales y sectores de estacionamiento.La obra tendrá un plazo de ejecución de 36 meses y se estima que generará unos 200 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y entre 800 a 1.000 cuando se habilite al público.La oferta presentada corresponde a la firma Paseo Neule Puerto S.A., que anticipa una inversión de 11.365.710,58 dólares para la ejecución de este complejo comercial y recreativo cuyo diseño encargó al estudio de arquitectura Mariani – Pérez Maraviglia – CañadasLos lineamientos incorporados en el pliego de bases y condiciones de este llamado a licitación prevén que la obra por realizar debe lograr sintonía con el actual Centro Comercial Puerto y contribuir así a la generación de “un frente de vinculación entre el puerto y la ciudad”.Esta convocatoria a propuestas abierta desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata responde a políticas provinciales que buscan explotar la multiplicidad de recursos de los puertos bonaerenses, en el caso el de Mar del Plata, con un histórico y fuerte protagonismo de su perfil turístico y recreativo.El presidente del Consorcio Portuario Gabriel Felizia señaló que “con esta iniciativa se busca fortalecer la integración entre la jurisdicción portuaria y el circuito costanero marplatense”, y agregó que este proyecto “es el resultado del trabajo que vienen desarrollando el gobernador Axel Kicillof y Fernanda Raverta con los sectores productivos de la ciudad buscando potenciar el desarrollo turístico y comercial”.Ahora se incorporará nueva infraestructura, servicios y atracciones en tierras que aporta el Estado provincial y donde el desarrollo de obras llegará en su totalidad con recursos privados.El proyectoEl llamado a licitación 04/23 involucra una superficie de más de 35.000 metros cuadrados del predio que se encuentra justo en el sector de acceso previo al ingreso hacia terminales y áreas de servicio portuarias. En la actualidad tiene una utilización parcial, con un espacio reservado a operaciones de logística de transporte.Mediante una licitación anterior se había convocado a propuestas para el desarrollo de un servicio de cámaras frigoríficas en el extremo noreste de esos terrenos, donde se atenderá la demanda de servicios para productos frescos y congelados que son parte de la operatoria de cargas en esta terminal marítima.De acuerdo a contenidos de la Ley nacional 24.093, los puertos argentinos también tienen habilitada su explotación con espacios destinados a servicios turísticos y recreativos. En este sentido se busca expandir el caudal de actividades comerciales y de entretenimiento de la terminal marítima marplatense, que ya tienen un primer gran antecedente con el Centro Comercial del Puerto, donde en su mayoría funcionan restaurantes.El pliego de bases y condiciones fijaba para el desarrollo del proyecto una superficie de 17.750 metros cuadrados (mitad del predio licitado) reservada a la construcción de locales comerciales, con altura máxima de dos plantas y que en su conjunto no superen los 35.500 m2.Bajo esa superficie cubierta, se especificaba, se desarrollarán las propuestas comerciales que tienen como requisito asegurar un espacio para productos de las industrias pesquera y naval.El sector destinado a parque público abarcará unos 7.100 m2 y debería involucrar un espacio parquizado con servicios y equipamiento específico que convoque al uso público para el disfrute de actividades al aire libre, vinculando de esta manera a la ciudad con el puerto, “generando un espacio público de uso común brindado a toda la ciudadanía”.Además de oficiar como pulmón verde deberá contener actividades de esparcimiento, deportivas y recreativas por medio de instalaciones y equipamiento tales como bicisendas, circuito para caminatas y running, cancha de básquet, skatepark, anfiteatro, juegos para niños y núcleos sanitarios.

Por último, habrá un espacio reservado al estacionamiento de más de 10.000 m2 con capacidad para unos 350 automotores.

«La nueva cámara en vivo de la Plaza Colón: una herramienta digital para el turismo y el mercado inmobiliario en Mar del Plata»


La ciudad de Mar del Plata continúa innovando en materia turística y digital, y ahora nos sorprende con la adición de una nueva cámara en vivo en la Plaza Colón, una de las zonas más emblemáticas y con mayor atractivo turístico de la ciudad.

Vista nocturna de la cámara ubicada frente a la tradicional Plaza Colon de Mar del Plata

La cámara en vivo se encuentra disponible en el canal y se transmite las 24 horas del día en la plataforma de YouTube https://www.youtube.com/@SanzyOrdoquimdp y próximamente renovaran la pagina web www.mardelplatawebcam.com.ar . Esta iniciativa, que ha sido declarada de interés turístico y municipal, es una excelente forma de mostrar los atractivos de la ciudad a los turistas potenciales.

La Plaza Colón, ubicada en el centro de la ciudad, es uno de los lugares más icónicos de Mar del Plata, con una amplia oferta de actividades y servicios turísticos. La cámara en vivo permitirá a los turistas de todo el mundo conocer la zona y planificar su visita con anticipación.

Esta innovadora iniciativa no solo beneficiará a la industria turística de la ciudad, sino también a otros sectores, como el inmobiliario. En este sentido, la cámara en vivo puede ser una herramienta muy útil para los agentes inmobiliarios que buscan promocionar propiedades en la zona, mostrando a los posibles compradores cómo es la vida cotidiana en la Plaza Colón y sus alrededores.

En conclusión, la adición de la nueva cámara en vivo en la Plaza Colón es una excelente noticia para la ciudad de Mar del Plata y su industria turística, así como para otros sectores, como el inmobiliario. Estamos seguros de que esta iniciativa seguirá creciendo y mejorando la experiencia de los turistas que visitan la ciudad.

La restauración de monumentos y paseos históricos para preservar la identidad de la ciudad.


La escalera del Paseo General Paz es uno de los monumentos históricos más emblemáticos de la ciudad de Mar del Plata. Fue construida a principios del siglo XX y se ha convertido en un lugar de gran interés turístico y cultural. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento habían dejado la escalera en un estado de deterioro importante.

Ante esta situación, la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos de la ciudad, junto con la destacada restauradora Costanza Addiechi, decidieron llevar a cabo un proyecto de restauración integral de la escalera. La tarea de Costanza Addiechi fue fundamental en este proyecto, ya que su experiencia y conocimientos permitieron llevar a cabo una restauración respetando la arquitectura y estilo original de la escalera, utilizando materiales similares y técnicas tradicionales.

El proyecto de restauración incluyó trabajos de limpieza, reparación de grietas y fisuras, reconstrucción de elementos faltantes y la aplicación de un tratamiento protector para asegurar la durabilidad de la obra. La escalera fue devuelta a su estado original, recuperando su belleza y valor histórico.

Es importante destacar que la restauración de monumentos históricos como la escalera del Paseo General Paz no sólo tiene un valor cultural y patrimonial, sino que también tiene un impacto económico significativo. Los edificios históricos son una atracción turística importante, lo que se traduce en una inversión inmobiliaria en la zona, y la conservación de estos edificios puede ayudar a mantener y aumentar el valor de la propiedad.

En conclusión, el proyecto de restauración de la escalera del antiguo Paseo General Paz fue un gran éxito gracias al trabajo de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos de la ciudad y la destacada restauradora Costanza Addiechi. Este proyecto resaltó la importancia del mantenimiento y restauración de edificios históricos para la preservación de nuestro patrimonio cultural y para el desarrollo económico y turístico de la ciudad.

Con la misión de recuperar una histórica pieza patrimonial, restaurarán la escalera del antiguo paseo General Paz


La Dirección de Restauración de Monumentos Históricos comenzó las tareas de intervención para recuperar el último testimonio del antiguo Paseo General Paz, que fuera el primer paseo costero de la ciudad. Además, se trabaja en la reproducción de 257 balaustres faltantes y se proyecta la iluminación del sector.

El Municipio inició la restauración de la Escalera Imperial construida en 1903. Foto: MGP.

El Municipio inició la restauración de la Escalera Imperial construida en 1903. Foto: MGP.

30 de Abril de 2023 18:19

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, inició las tareas de restauración de la Escalera Imperial -ubicada a metros del Torreón del Monje- con el objetivo de recuperar un espacio clave de la historia marplatense que se encuentra en estado de abandono.

Actualmente se trabaja en la reproducción de piezas históricas en serie desde los talleres del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur). Se trata de 257 balaustres faltantes que integraban la escalera, pequeñas columnas utilizadas antiguamente en los muretes costeros.

Además, se realizará la restauración de pasamanos, pisos, escalones, copones y elementos ornamentales desaparecidos. Por otra parte, desde la Dirección de Alumbrado Público, se proyecta su iluminación a fin de revalorizar el sector.

La restauración de la Escalera Imperial en el sitio propiamente dicho comenzará en septiembre. “Trabajamos cada día en la recuperación y difusión del patrimonio escultórico y de sitios que forman parte de la historia. Cuidamos lo nuestro con el compromiso de proteger lo que es de todos”, aseguró al respecto la directora del área, Costanza Addiechi.

La escalera Imperial es el último testimonio que queda en pie del antiguo Paseo General Paz. Foto: MGP.

Escalera Imperial del Paseo General Paz

La escalera Imperial es el último testimonio del antiguo Paseo General Paz, primer paseo costero de Mar del Plata diseñado por el reconocido paisajista francés Carlos Thays en 1903. Originalmente se extendía desde Luro y Boulevard Marítimo hasta el Torreón del Monje, y era considerado un sector único en el país por la belleza de sus jardines ornamentados con esculturas y mobiliario urbano en mármol de Carrara.

En 1938, el Paseo General Paz cede su espacio al proyecto de la Bahía Bristol del arquitecto Alejandro Bustillo, donde la idea de la modernidad se imponía sobre los diseños que hacían referencia al estilo europeo.

De ese sitio, tan significativo a principios del 1900, sólo queda la Escalera Imperial, que desciende desde el Boulevard en un tramo recto y tras el descanso se abre en dos brazos que conducen hacia la arena.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: