Una firma local propone invertir más de 11 millones de dólares en La Manzana de los Circos


Es para desarrollar un espacio comercial y turístico. El proyecto prevé un complejo con 100 locales, espacios públicos y estacionamientos. La obra tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.

Una empresa local presentó una propuesta con una inversión superior a los 11,3 millones de dólares para llevar adelante la infraestructura de un mercado comercial y recreativo en la denominada Manzana de los Circos, emblemático espacio del Puerto de Mar del Plata.Con este proyecto, que promete convertirse en un nuevo ícono turístico de la ciudad, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires prevé impulsar la construcción de un centenar de locales complementados por espacios públicos, atracciones culturales y sectores de estacionamiento.La obra tendrá un plazo de ejecución de 36 meses y se estima que generará unos 200 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y entre 800 a 1.000 cuando se habilite al público.La oferta presentada corresponde a la firma Paseo Neule Puerto S.A., que anticipa una inversión de 11.365.710,58 dólares para la ejecución de este complejo comercial y recreativo cuyo diseño encargó al estudio de arquitectura Mariani – Pérez Maraviglia – CañadasLos lineamientos incorporados en el pliego de bases y condiciones de este llamado a licitación prevén que la obra por realizar debe lograr sintonía con el actual Centro Comercial Puerto y contribuir así a la generación de “un frente de vinculación entre el puerto y la ciudad”.Esta convocatoria a propuestas abierta desde el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata responde a políticas provinciales que buscan explotar la multiplicidad de recursos de los puertos bonaerenses, en el caso el de Mar del Plata, con un histórico y fuerte protagonismo de su perfil turístico y recreativo.El presidente del Consorcio Portuario Gabriel Felizia señaló que “con esta iniciativa se busca fortalecer la integración entre la jurisdicción portuaria y el circuito costanero marplatense”, y agregó que este proyecto “es el resultado del trabajo que vienen desarrollando el gobernador Axel Kicillof y Fernanda Raverta con los sectores productivos de la ciudad buscando potenciar el desarrollo turístico y comercial”.Ahora se incorporará nueva infraestructura, servicios y atracciones en tierras que aporta el Estado provincial y donde el desarrollo de obras llegará en su totalidad con recursos privados.El proyectoEl llamado a licitación 04/23 involucra una superficie de más de 35.000 metros cuadrados del predio que se encuentra justo en el sector de acceso previo al ingreso hacia terminales y áreas de servicio portuarias. En la actualidad tiene una utilización parcial, con un espacio reservado a operaciones de logística de transporte.Mediante una licitación anterior se había convocado a propuestas para el desarrollo de un servicio de cámaras frigoríficas en el extremo noreste de esos terrenos, donde se atenderá la demanda de servicios para productos frescos y congelados que son parte de la operatoria de cargas en esta terminal marítima.De acuerdo a contenidos de la Ley nacional 24.093, los puertos argentinos también tienen habilitada su explotación con espacios destinados a servicios turísticos y recreativos. En este sentido se busca expandir el caudal de actividades comerciales y de entretenimiento de la terminal marítima marplatense, que ya tienen un primer gran antecedente con el Centro Comercial del Puerto, donde en su mayoría funcionan restaurantes.El pliego de bases y condiciones fijaba para el desarrollo del proyecto una superficie de 17.750 metros cuadrados (mitad del predio licitado) reservada a la construcción de locales comerciales, con altura máxima de dos plantas y que en su conjunto no superen los 35.500 m2.Bajo esa superficie cubierta, se especificaba, se desarrollarán las propuestas comerciales que tienen como requisito asegurar un espacio para productos de las industrias pesquera y naval.El sector destinado a parque público abarcará unos 7.100 m2 y debería involucrar un espacio parquizado con servicios y equipamiento específico que convoque al uso público para el disfrute de actividades al aire libre, vinculando de esta manera a la ciudad con el puerto, “generando un espacio público de uso común brindado a toda la ciudadanía”.Además de oficiar como pulmón verde deberá contener actividades de esparcimiento, deportivas y recreativas por medio de instalaciones y equipamiento tales como bicisendas, circuito para caminatas y running, cancha de básquet, skatepark, anfiteatro, juegos para niños y núcleos sanitarios.

Por último, habrá un espacio reservado al estacionamiento de más de 10.000 m2 con capacidad para unos 350 automotores.

«La nueva cámara en vivo de la Plaza Colón: una herramienta digital para el turismo y el mercado inmobiliario en Mar del Plata»


La ciudad de Mar del Plata continúa innovando en materia turística y digital, y ahora nos sorprende con la adición de una nueva cámara en vivo en la Plaza Colón, una de las zonas más emblemáticas y con mayor atractivo turístico de la ciudad.

Vista nocturna de la cámara ubicada frente a la tradicional Plaza Colon de Mar del Plata

La cámara en vivo se encuentra disponible en el canal y se transmite las 24 horas del día en la plataforma de YouTube https://www.youtube.com/@SanzyOrdoquimdp y próximamente renovaran la pagina web www.mardelplatawebcam.com.ar . Esta iniciativa, que ha sido declarada de interés turístico y municipal, es una excelente forma de mostrar los atractivos de la ciudad a los turistas potenciales.

La Plaza Colón, ubicada en el centro de la ciudad, es uno de los lugares más icónicos de Mar del Plata, con una amplia oferta de actividades y servicios turísticos. La cámara en vivo permitirá a los turistas de todo el mundo conocer la zona y planificar su visita con anticipación.

Esta innovadora iniciativa no solo beneficiará a la industria turística de la ciudad, sino también a otros sectores, como el inmobiliario. En este sentido, la cámara en vivo puede ser una herramienta muy útil para los agentes inmobiliarios que buscan promocionar propiedades en la zona, mostrando a los posibles compradores cómo es la vida cotidiana en la Plaza Colón y sus alrededores.

En conclusión, la adición de la nueva cámara en vivo en la Plaza Colón es una excelente noticia para la ciudad de Mar del Plata y su industria turística, así como para otros sectores, como el inmobiliario. Estamos seguros de que esta iniciativa seguirá creciendo y mejorando la experiencia de los turistas que visitan la ciudad.

La restauración de monumentos y paseos históricos para preservar la identidad de la ciudad.


La escalera del Paseo General Paz es uno de los monumentos históricos más emblemáticos de la ciudad de Mar del Plata. Fue construida a principios del siglo XX y se ha convertido en un lugar de gran interés turístico y cultural. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento habían dejado la escalera en un estado de deterioro importante.

Ante esta situación, la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos de la ciudad, junto con la destacada restauradora Costanza Addiechi, decidieron llevar a cabo un proyecto de restauración integral de la escalera. La tarea de Costanza Addiechi fue fundamental en este proyecto, ya que su experiencia y conocimientos permitieron llevar a cabo una restauración respetando la arquitectura y estilo original de la escalera, utilizando materiales similares y técnicas tradicionales.

El proyecto de restauración incluyó trabajos de limpieza, reparación de grietas y fisuras, reconstrucción de elementos faltantes y la aplicación de un tratamiento protector para asegurar la durabilidad de la obra. La escalera fue devuelta a su estado original, recuperando su belleza y valor histórico.

Es importante destacar que la restauración de monumentos históricos como la escalera del Paseo General Paz no sólo tiene un valor cultural y patrimonial, sino que también tiene un impacto económico significativo. Los edificios históricos son una atracción turística importante, lo que se traduce en una inversión inmobiliaria en la zona, y la conservación de estos edificios puede ayudar a mantener y aumentar el valor de la propiedad.

En conclusión, el proyecto de restauración de la escalera del antiguo Paseo General Paz fue un gran éxito gracias al trabajo de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos de la ciudad y la destacada restauradora Costanza Addiechi. Este proyecto resaltó la importancia del mantenimiento y restauración de edificios históricos para la preservación de nuestro patrimonio cultural y para el desarrollo económico y turístico de la ciudad.

Con la misión de recuperar una histórica pieza patrimonial, restaurarán la escalera del antiguo paseo General Paz


La Dirección de Restauración de Monumentos Históricos comenzó las tareas de intervención para recuperar el último testimonio del antiguo Paseo General Paz, que fuera el primer paseo costero de la ciudad. Además, se trabaja en la reproducción de 257 balaustres faltantes y se proyecta la iluminación del sector.

El Municipio inició la restauración de la Escalera Imperial construida en 1903. Foto: MGP.

El Municipio inició la restauración de la Escalera Imperial construida en 1903. Foto: MGP.

30 de Abril de 2023 18:19

Por Redacción 0223

PARA 0223

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de Restauración de Monumentos Históricos, inició las tareas de restauración de la Escalera Imperial -ubicada a metros del Torreón del Monje- con el objetivo de recuperar un espacio clave de la historia marplatense que se encuentra en estado de abandono.

Actualmente se trabaja en la reproducción de piezas históricas en serie desde los talleres del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur). Se trata de 257 balaustres faltantes que integraban la escalera, pequeñas columnas utilizadas antiguamente en los muretes costeros.

Además, se realizará la restauración de pasamanos, pisos, escalones, copones y elementos ornamentales desaparecidos. Por otra parte, desde la Dirección de Alumbrado Público, se proyecta su iluminación a fin de revalorizar el sector.

La restauración de la Escalera Imperial en el sitio propiamente dicho comenzará en septiembre. “Trabajamos cada día en la recuperación y difusión del patrimonio escultórico y de sitios que forman parte de la historia. Cuidamos lo nuestro con el compromiso de proteger lo que es de todos”, aseguró al respecto la directora del área, Costanza Addiechi.

La escalera Imperial es el último testimonio que queda en pie del antiguo Paseo General Paz. Foto: MGP.

Escalera Imperial del Paseo General Paz

La escalera Imperial es el último testimonio del antiguo Paseo General Paz, primer paseo costero de Mar del Plata diseñado por el reconocido paisajista francés Carlos Thays en 1903. Originalmente se extendía desde Luro y Boulevard Marítimo hasta el Torreón del Monje, y era considerado un sector único en el país por la belleza de sus jardines ornamentados con esculturas y mobiliario urbano en mármol de Carrara.

En 1938, el Paseo General Paz cede su espacio al proyecto de la Bahía Bristol del arquitecto Alejandro Bustillo, donde la idea de la modernidad se imponía sobre los diseños que hacían referencia al estilo europeo.

De ese sitio, tan significativo a principios del 1900, sólo queda la Escalera Imperial, que desciende desde el Boulevard en un tramo recto y tras el descanso se abre en dos brazos que conducen hacia la arena.

Se mantiene en alza la compraventa de inmuebles en Mar del Plata: subió un 38% en un mes


Las cifras fueron suministradas por el Colegio de Escribanos. Se registraron 775 escrituras de compra-venta por un monto total de $ 5.930 millones, un 12% superior al mismo período del 2022. Destacan el buen nivel de actividad en el primer trimestre del año.

Se mantiene en alza la compraventa de inmuebles en Mar del Plata: subió un 38% en un mes

En marzo se registraron 775 escrituras de compra-venta por un monto total de $ 5.930 millones. Imagen ilustrativa: 0223.

29 de Abril de 2023 12:44

Las operaciones de compra-venta de inmuebles en Mar del Plata siguen con una tendencia en alza en este 2023 y se mantienen en un 12% superior al mismo período del 2022, con un crecimiento mayor de la realización de escrituras en el último mes.

La estadística fue suministrada desde el Colegio de Escribanos, que destacaron que los datos “siguen siendo alentadores” en el primer trimestre del año y que impacta positivamente en el mercado inmobiliario de la ciudad.

“Durante el pasado mes de marzo se registraron en el partido de General Pueyrredon 775 escrituras de compraventa, por un monto total de $ 5.930 millones. En relación a la comparación interanual, es decir con el mes de marzo del 2022, se realizaron 693 escrituras. En dicha comparación, se observa un crecimiento en la cantidad de escrituras de compraventa del 12%”, detalló Juan Pablo González Fortini, presidente del Colegio de Escribanos Públicos de Mar del Plata.

En diálogo con 0223, González Fortini explicó que en la comparación intermensual con febrero del 2023, “se realizaron 560 escrituras con un crecimiento del 38%, que fue superior al 26% que hubo en el mismo mes del año pasado”, lo que establece “más actividad este año”.

Para el referente de los escribanos, esta tendencia creciente en las operaciones inmobiliarias en “La Feliz” con respecto al 2022, “es un dato que sigue siendo positivo y alentador para el mercado en comparación con marzo del año pasado. Habrá que ver qué sucede en los próximos meses con la escalada del dólar y cómo impacta porque mucha gente espera a ver si se calma un poco y otra por ahí necesita vender y lo hace”, concluyó.

La Provincia confirmó que realizará la puesta en valor de la rambla de Mar del Plata


El Gobierno bonaerense detalló en el Boletín Oficial que el proyecto de la obra será elaborado por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano. Se destinarán hasta mil millones de pesos. Se tendrá en cuenta un «abordaje multidisciplinario» que contemple los aspectos turísticos y de urbanismo de este sitio histórico de la ciudad.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó hoy que se hará cargo de la esperada obra de puesta en valor de la tradicional Rambla Casino-Hotel Provincial Mar del Plata, con un presupuesto de hasta $ 1000 millones.

Además de ratificar la ejecución de los trabajos, la Provincia informó que el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano ha sido el organismo encomendado para la elaboración del proyecto de la obra “por sí, mediante sus reparticiones o entes actuantes en su órbita y/o a través de terceros”, detalla el decreto 516 publicado hoy en el Boletín Oficial del distrito.

La rambla, diseñada por el reconocido arquitecto Alejandro Bustillo, expone hace años un importante deterioro, por lo que desde hace un tiempo se espera que se oficialice la ejecución de esta ambiciosa obra de puesta en valor.

A fines del año pasado, el gobernador Axel Kicillof ordenó incluir una partida en el presupuesto 2023 para la reparación de la Rambla marplatense.

RAMBLA MdQ 039

El presupuesto provincial 2023 incorporó un artículo que autoriza al Poder Ejecutivo a destinar hasta $ 1000 millones para la puesta en valor de la obra “Rambla Casino – Hotel Provincial Mar del Plata”. El Ministerio de Hacienda y Finanzas tendrá la facultad de “realizar las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias” para disponer los recursos para la obra.

Desde el Ejecutivo bonaerense habían anticipado en este entonces la voluntad de llevar a cabo esta obra, cuya ejecución ahora fue incluida, con algunos detalles, dentro del Boletín Oficial.

En ese sentido, se detalla que en la rambla se emplazan los edificios del Casino Central y el Hotel Provincial -ambos con fachadas en estilo Luis XIII, usando el ladrillo visto y falsas mansardas de hormigón armado-, y también comprende la Plaza Almirante Brown, que separa ambas construcciones.

Se encuentran, a su vez, las estatuas de los lobos marinos diseñadas por José Fioravant que son un ícono de la ciudad balnearia.

Rambla 02

En los fundamentos de la medida se indicó que “por el artículo 80 de la Ley N° 15.394 de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Provincial para el Ejercicio 2023, se autorizó al Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires a destinar la suma de hasta pesos un mil millones para la puesta en valor de la obra Rambla Casino-Hotel Provincial Mar del Plata”.

“El espacio aludido representa un sitio icónico de Mar del Plata y se encuentra ubicado en la zona céntrica de dicha ciudad”, se apuntó.

En ese marco, se destacó que “cabe poner de relevancia el carácter urbano y de gran densidad habitacional de la ciudad de Mar del Plata, donde la referida rambla, considerada integralmente, se constituye como un sitio de apreciable significación, con sus monumentos y espacios, tanto para sus residentes como para las personas que concurren a ese sitio de notoria trascendencia turística provincial y nacional”.

“La rambla del Casino y del Hotel Provincial de la ciudad de Mar del Plata, contemplada de manera abarcativa, con sus monumentos, espacios públicos y demás bienes que la conforman, requiere para su puesta en valor un abordaje multidisciplinario, que contemple los aspectos turísticos y de urbanismo presentes en ese sitio del Municipio de General Pueyrredón”, se señaló también.

Venta – Departamento de cuatro ambientes reciclado con vista a Plaza España y el mar – Maipu 3124


La ficha en nuestra pagina web: https://bit.ly/N3M1R2P4Q

Departamento de 4 ambientes reciclado con vista a Plaza España y el mar. El ingreso es al living comedor, con el frente completamente vidriado y un espacio de escritorio. La cocina es separada, con espacio de comedor, conexión de lavarropa y parrilla. Posee tres dormitorios, el principal con el frente vidriado, en suite con walking closet y jacuzzi. Los otros dos dormitorios, con placard empotrado, comparten un baño completo con ducha. Por su ubicación se encuentra a 20 mts. de Plaza España, y a 100 mts. del mar. Contactanos: Sanz y Ordoqui Propiedades – Avenida Colón 2034/ Lamadrid 3314 – 7600 – Mar del Plata Tel: (054 223) 495-5574 / 494-8692 Whatsapp: https://wa.me/5492236105556 (de la oficina) Facebook: http://www.facebook.com/sanzyordoqui Para chatear con nosotros: https://m.me/sanzyordoqui http://www.sanzyordoqui.com.ar Rodrigo Alejandro Sanz (Matricula 3077) – rodrigo@sanzyordoqui.com.ar

Los dos mega proyectos inmobiliarios que le cambiarán la cara para siempre a Mar del Plata


La ciudad cambia de fisonomía con iniciativas vinculadas con el Arte y la Tecnología. ¿En qué consisten y cuál es el monto previsto para cada una?

IPROFESIONAL NEGOCIOS NUEVOS DISTRITOS

Por Victoria Aranda

02/04/2023 – 09,35hs

Los dos mega proyectos inmobiliarios que le cambiarán la cara para siempre a Mar del Plata

En términos urbanísticos, los distritos definen espacios para desarrollar actividades productivas, provocando sinergias socioeconómicas, además de la transformación del mismo espacio.

A escala global, las ciudades impulsan la formación de estos distritos a través de incentivos; en general, en zonas degradadas de sus territorios que, no obstante, por infraestructura desplegada o por su misma ubicación, cuentan con potencial.

De Berlín a Detroit y de Barcelona a Buenos Aires, los ejemplos hablan en este sentido. Sobre el Atlántico, Mar del Plata presenta dos iniciativas: por un lado, el Distrito de Arte y Diseño (DAD), que relanza el área del puerto; y por el otro, el Distrito Tecnológico, en lo que se conocía como la «zona roja»´ de la ciudad. 

Arte & Ladrillos: uno de los proyectos que busca transformar Mar del Plata

Presentado el año pasado, el DAD, ubicado exactamente la zona de Juan B. Justo y Edison, frente al Mar Del Plata Golf Club, involucra una inversión de u$s 100 millones. Viviana Recanatti, al mando de la filial local de Century 21, se refiere al proyecto como «un posible cambio de paradigma, dibujando un nuevo mapa para la ciudad».

De acuerdo con la bróker, las zonas más deseadas de MDQ «históricamente» son La Perla, Stella Maris, Playa Chica y la emblemática Playa Grande. «Ahora, el DAD, que si bien tendrá vista al mar no será en primera línea, promete ser la punta del iceberg de un nuevo boom inmobiliario, en una zona donde predominan galpones, terrenos y el gran campo de golf», describe.

«Lo natural sería que este polo se uniese a los desarrollos de barrios privados en la zona, donde surgirán nuevos centros comerciales. Sin dudas, este será el nuevo polo de desarrollo de la ciudad», continúa Recanatti en relación al proyecto que incluirá condohoteles, oficinas, unidades residenciales y espacios gastronómicos en una superficie de 120.000 m2.

La inversión para el Distrito de Arte y Diseño será de al menos 100 millones de dólares.

La inversión para el Distrito de Arte y Diseño será de al menos 100 millones de dólares.

 Según destaca Guillermo Rossi, titular del colegio de Martilleros de la ciudad, el DAD significará una continuidad de la oferta residencial premium que de un tiempo a esta parte se ha desarrollado en la ciudad «Todo, estimo, enfocado a vivienda permanente», define Rossi. Dos números completan el target: el m2 fue calculado entre los 1.800 y u$s 2.500.

¿Y el arte? Florencia Miconi, CEO de la constructora Imasa, quien dio a conocer el Distrito DAD por primera vez en público en octubre, precisó: «Esto es más que un proyecto, lo que se busca generar es un distrito con presencia de arte y diseño, para que lo vivamos y sea una experiencia única», expresó la empresaria.

El desarrollo urbano de Mar del Plata: incentivos & TCI

En tanto, las empresas que elijan radicarse en el perímetro delimitado por las calles San Martín, Guido, 3 Febrero y Chile, exactamente en el Distrito Tecnológico del Conocimiento y la Innovación (TCI), contarán con distintos beneficios siempre y cuando -claro- se dediquen a actividades vinculadas.

Puntualmente, en relación a los ladrillos, entre las ventajas se destacan el régimen de promoción para la construcción; la incorporación de nuevos usos de suelo relacionados con las actividades de la Economía del Conocimiento, y el incremento de indicadores urbanísticos básicos (F.O.T. y Dn), a través de estímulos y premios, entre otros.

¿Los beneficiarios? Proyectos de construcción que tengan como destino obras nuevas y/o ampliaciones existentes y personas humanas o jurídicas radicadas o que se radiquen en el Distrito, cuya actividad principal se vincule con las de la Economía del Conocimiento. «La del conocimiento es una industria urbana, que se instala en el seno de las ciudades y las transforma», dice en relación al rubro Franco Luchina, director de Economía de la Municipalidad de General Pueyrredón.

«El Distrito TCI de la ciudad se creó donde históricamente funcionaba la zona roja», precisa el funcionario, refiriéndose a las transformaciones que traen aparejadas iniciativas de este tipo. «Hoy es un lugar donde los vecinos tienen iluminación publica LED, pueden disfrutar su barrio y ven como a paso firme comienzan nuevas obras de modernos edificios que alojarán empresas vinculadas a la tecnología», subraya.

La ubicación prevista para el nuevo Distrito Tecnológico del Conocimiento y la Innovación.

La ubicación prevista para el nuevo Distrito Tecnológico del Conocimiento y la Innovación.

Mar del Plata: ¿qué otras inversiones se vienen en infraestructura?

Consultado por la posibilidad de que se impulse la creación de nuevos distritos en Mar del Plata, Luchina responde: «Proyectados como distritos, con estas características, diría que no. Sí está proyectado el Polo Audiovisual, pero es un concepto más amplio y no está delimitado por una zona. Lo que sí busca es la creación y atracción de empresariado audiovisual en la ciudad», concluye.

Proyecto inmobiliario revitalizará el histórico Chateau Frontenac en Mar del Plata


Proyecto inmobiliario revitalizará el histórico Chateau Frontenac en Mar del Plata

Enclavado en una esquina privilegiada de la ciudad (en la intersección de General Alvear y Moreno), este lugar que había sido abandonado hoy en día observa con nostalgia las playas de la Bristol y el Torreón del Monje.

Mar del Plata 23 de marzo de 2023 – La ciudad se prepara para un ambicioso proyecto inmobiliario que buscará recuperar el icónico edificio del Chateau Frontenac. La propuesta incluye la restauración del valioso patrimonio histórico y la construcción de dos modernas torres de departamentos en la zona aledaña, informó el Diario La Capital de la ciudad de Mar del Plata.

La edificación, de 109 años de antigüedad, es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad costera. Antonio Leloir encargó su construcción en 1907 para su esposa Adela Unzué, y fue diseñado por Adán Gandolfi, uno de los constructores más reconocidos de su tiempo. A lo largo de los años, el edificio pasó por varias transformaciones, primero como residencia veraniega y luego como hotel, hasta cerrar sus puertas en 1994. Desde entonces, ha estado cerrado y sufriendo un deterioro progresivo.

El paso del tiempo y el deterioro del Chateau Frontenac – Marcelo Pérez Peláez

El proyecto contempla la recuperación del edificio original, la demolición de la estructura agregada en la calle General Alvear y la construcción de dos torres de 22 y 30 pisos, respectivamente, en Viamonte y Alvear. Las torres contarán con 688 m² de planta y, según los desarrolladores, no generarán un impacto negativo en el cono de sombra, ya que cumplen con las regulaciones establecidas para proteger el paseo costero.

Este proyecto pretende reactivar la zona y rescatar la historia del Chateau Frontenac, un lugar que ha sido testigo de numerosos eventos sociales a lo largo de los años. Los marplatenses aún recuerdan con cariño las fiestas de egresados y casamientos que se realizaban en sus elegantes salones.

Render Proyecto inmobililario – La Capital Mar del Plata

Este proyecto busca no solo rescatar el legado arquitectónico de Mar del Plata, sino también mantener vivo el vínculo afectivo de los ciudadanos con este emblemático edificio, que ha sido parte de la historia y la memoria colectiva de la ciudad durante más de un siglo.

¿Qué opinas del proyecto? ¿Crees que tiene el potencial de tener un impacto positivo en la comunidad?. Nos encantaría saber tu opinión al respecto.

Fuente: https://noticiasmdq.com/proyecto-inmobiliario-revitalizara-el-historico-chateau-frontenac-en-mar-del-plata/

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: