Buen arranque del 2023 tuvo la compraventa de inmuebles en Mar del Plata: subió cerca de un 12%


Las cifras fueron suministradas por el Colegio de Escribanos. Se registraron 479 escrituras de compra-venta por un monto total de $ 3.477 millones. Consideran que el dato “es alentador” para las inmobiliarias.

Las inmobiliarias empezaron el año con un alza de casi el 12% interanual. Foto ilustrativa:0223.

Las inmobiliarias empezaron el año con un alza de casi el 12% interanual. Foto ilustrativa:0223.

7 de Marzo de 2023 07:50

Por Redacción 0223

PARA 0223

El 2023 empezó de la mejor manera para las inmobiliarias de Mar del Plata, que tuvieron un alza en las operaciones de compra-venta cercana al 12% con respecto al 2022, una cifra considerablemente superior al resto de la provincia. Las estadísticas fueron suministradas desde el Colegio de Escribanos, que destacaron el buen comienzo de la actividad, que impacta positivamente en el mercado inmobiliario de la ciudad.

“Durante el pasado mes de enero se registraron en el partido de General Pueyrredon 479 escrituras de compraventa, por un monto total de $ 3.477 millones. Lo importante y lo más destacado, tiene que ver con la comparación interanual, es decir con el mes de enero del 2022, con 426 escrituras. En dicha comparación, se observa un crecimiento en la cantidad de escrituras de compraventa de aproximadamente del 12%”, evaluó Juan Pablo González Fortini, presidente del Colegio de Escribanos Públicos de Mar del Plata.

Juan Pablo González Fortini, titular del Colegio de Escribanos Públicos.

En declaraciones a 0223, González Fortini explicó que en la comparación intermensual con diciembre del 2022, mes en el cual se realizaron 1.578 escrituras. “La caída es pronunciada, aunque dicho dato no es significativo, ya que históricamente diciembre es el mes en el año donde, por una cuestión estacional, mayor cantidad de escrituras se realizan”, aclaró.

Para el referente de los escribanos, el aumento en las operaciones con respecto al 2022, “son un dato alentador para el mercado inmobiliario y nos genera buenas expectativas para el corriente año. Veremos si las estadísticas de los próximos meses ratifican esta tendencia”, completó.

Los datos en la provincia de Buenos Aires

Desde el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires informaron que el primer mes del año, hubo un total de 3.851 compraventas en el territorio bonaerense, que representa un incremento interanual del 2,12 %, ya que en enero de 2022 se habían registrado 3.771 escrituras.

«En lo que respecta a la comparación con el mes anterior, se evidencia una disminución del 74,06 % en relación con diciembre pasado, cuando se habían contabilizado 14.844 operaciones. En este caso, cabe destacar la influencia de la estacionalidad del mercado en dicha variación», señalaron desde la entidad a través de un comunicado.

En cuanto a la cantidad de hipotecas, en enero se registraron 413, con una disminución interanual del 7,61 % (447 en enero de 2022) y una baja del 66,23 % con respecto a diciembre (1223).

“Aun cuando los altibajos no permitan ver todavía la consolidación del mercado, creemos que puede haber buenas perspectivas para este 2023, sobre todo teniendo en cuenta las variables que se observaron en el cierre de 2022”, indicó el Presidente del Colegio de Escribanos de la provincia, Diego Leandro Molina.

“Creemos que este puede ser un año de crecimiento, aun cuando se trata de un año electoral y la inflación continúa siendo alta. Hemos visto que ya se han alcanzado números similares a los que tenía el mercado antes de la pandemia”, añadió Molina.  

Amplias playas públicas y poco exploradas en el norte de la ciudad


Desde la construcción del emisario submarino, ese sector de la costa se revalorizó. Un paisaje de arenas blancas, libres de carpas y sombrillas en alquiler.

Norte 02 viento

Los 47 kilómetros de costa con los que cuenta “La Feliz” suelen guardar secretos, lugares especiales que se caracterizan por su rusticidad y belleza natural, todavía muy poco explorados por la mayoría.

Un paisaje de arenas blancas, libres de carpas y sombrillas en alquiler, contienen las playas ubicadas bien al norte de la ciudad, casi llegando a Camet. Un sector con barrancas naturales, incluso con algunas bajadas para vehículos, que se revalorizó después de la construcción del emisario submarino.

Después de la rotonda de Constitución, con la playa Recreo instalada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, se ubican una serie de balnearios con los servicios habituales. Y también funciona uno de los “points surferos” de referencia en al zona norte: Surf Rider, con monumento al surfista incluido.

Siguiendo por la avenida Félix U. Camet, las playas ofrecen todos sectores públicos, donde la sombrilla o la carpa tipo iglú la instala el visitante o el marplatense. “Vengo acá porque no hay nada, salvo los guardavidas que nos cuidan”, contó Rogelio a LA CAPITAL mientras descansaba bajo su sombrilla. Y recordó: “Esto recobró vida hace unos años después que hicieron el emisario submarino y el agua quedó bastante más limpia”. También en esa época se reconstruyeron “las escolleras con piedras, lo que generó playitas como las de ahora, y el agua queda como encapsulada generando como ollitas”, señaló el vecino del Parque Camet.

Cargando con las sillitas como mochila, y acompañado por su mujer Roxana y sus hijos Ian y Federico, Tomás explicó que eligen las mencionadas playas “porque no viene nadie”. “Es todo como salvaje, y los chicos tienen lugar para correr”, dijo. Y reveló: “Las descubrimos por mis primos, porque viven por acá y siempre me decían de venir. Un día le hicimos caso y ahora ya nos hicimos habitués

Comodidades

Solo las cabinas de los guardavidas ocupan un espacio fijo en ese sector costero, ya que el único balneario que existe como tal en ese sector es el clásico “Luna Azul”, sobre la calle Beltrán. Todo lo demás es espacio público libre, con arena finita, que ofrece la vista de la costa recortada hacia el sur, con Cabo Corrientes y la escollera sur incluida. Para el norte se distingue el esqueleto del emisario submarino.

“Vivimos en Parque Luro y venimos en bicicleta, porque esta zona es divina, no hay nadie y las playas están silvestres, sin intervención”, señaló Gonzalo que, dependiendo del día, asiste con su mujer o alguno de sus hijos.

Aunque en menor densidad que los locales, también suele instalarse algún turista, tal el caso de Nelly y Oscar.

“Estamos en un departamento cerca, a dos cuadras de la costa, y las descubrimos casi por casualidad hace unos años. Y ahora venimos siempre”, contó el hombre oriundo de Lomas de Zamora.

Plazas extrahoteleras caen un 50% porque pasan a ser destinadas a la renta invernal


Casas y departamentos de Mar del Plata que estaban a disposición de los veraneantes comienzan a ser ocupados principalmente por estudiantes que alquilan por nueve meses.

Luego del último fin de semana de febrero y con el comienzo de marzo, se estima que la cantidad de plazas extrahoteleras con las que cuenta la ciudad descenderá al menos un 50%, según estimaron este domingo desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata.

Desde la mencionada entidad explicaron que esto se debe a que, con el correr de los días, casas y departamentos que semanas atrás estaban a disposición de los veraneantes, empiezan a ser ocupados, principalmente por estudiantes, que alquilan viviendas por nueve meses.

“Marzo tiene como particularidad que cuenta con una oferta extrahotelera muy inferior porque ya estamos trabajando alquileres de estudiantes. A partir del 1° de marzo empiezan a ingresar estudiantes y ahí la oferta se reduce muchísimo”, indicó al respecto el presidente del Colegio de Martilleros, Guillermo Rossi, en diálogo con LA CAPITAL.

“Muchas de las unidades que estaban en alquiler temporario pasan a un alquiler de temporada de invierno, sobre todo con la particularidad este año que la gente esta decidiendo esta opción de invierno y verano por no haber una ley clara de 36 meses. Los propietarios están eligiendo mucha esta opción”, agregó Rossi y estimó que “más de la mitad de las propiedades se destinan ya a los alquileres de invierno”.

En este sentido, el titular del Colegio de Martilleros explicó que esta modalidad de renta por nueve meses “son alquileres que están previstos para un fin determinado, en este caso el alquiler estudiantil, donde no hay ningún tipo conflicto porque el estudiante ingresa en marzo y se va en noviembre y la verdad que se está trabajando muy bien ese sentido”.

“También puede ser para gente que venga a trabajar por un tiempo determinado a la ciudad. Estimamos que el tema de petroleras puede traer un movimiento importante en forma temporaria, pero el grueso de las unidades está destinado a estudiantes porque la oferta educativa es enorme en Mar del Plata y cada vez lo es más, entonces este formato del invierno es muy bueno”, señaló.

Por último, Rossi agregó sobre los contratos para un fin determinado que estos suelen mantener “valores estables durante los nueve meses”. “Así como el de 36 meses se ajusta anualmente, el de invierno no tiene modificaciones. En principio, la sugerencia que hacemos desde el Colegio es que se mantenga ese valor durante los nueve meses”, concluyó.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: