Barrio Chauvin El “SoHo” de Mar del Plata se reconvierte con nuevos proyectos de viviendas y gastronomía para captar la demanda joven


En Chauvín, barrio delimitado por las Avenidas Colón, Independencia, Juan B. Justo y Arenales, se planificaron casi 20.000 m2 de departamentos y se generó un polo de restaurantes con cocina de autor, bares y cervecerías

José Luis Cieri

Por

José Luis Cieri

8 de Enero de 2023

La calle Garay próxima con la Avenida Santa Fe, dentro del barrio de Chauvín, una zona que se reconvierte en el "SoHo" de Mar del Plata (Foto Gentileza: Nizzi Propiedades)La calle Garay próxima con la Avenida Santa Fe, dentro del barrio de Chauvín, una zona que se reconvierte en el «SoHo» de Mar del Plata (Foto Gentileza: Nizzi Propiedades)

Una de las zonas de mayor expansión y que se está transformando en el “SoHo” de Mar del Plata es el barrio Chauvín, casi un rectángulo perfecto que está próximo al centro de La Feliz. Allí ya se inició la construcción y se edificarán más de 12 nuevos proyectos de viviendas de distintos estilos y a la par creció un polo gastronómico que incluye restaurantes con cocina de autor, cervecerías artesanales y bares.

Si a los emprendimientos residenciales iniciados y los que vendrán se suman los locales comerciales, esta franja geográfica a pocas cuadras del mar captó en los últimos tiempos más de USD 25 millones de inversión.

Chauvín está delimitado por las Avenidas Colón, Independencia, Juan B. Justo y la calle Arenales, pero extiende su influencia y continuidad hacia los barrios Los Troncos, San Carlos y la zona comercial de la calle Güemes.

El barrio debe su nombre a Francisco José Chauvín, hijo de franceses y oriundo de Uruguay que llegó a Mar del Plata a principios del Siglo XX. Tenía el oficio de jardinero, cultivaba plantas y flores que luego se vendían en la Rambla Lasalle, donde tenía un puesto, y también se llevaban por tren a Buenos Aires. Entre sus clientes se encontraban varias familias de la aristocracia porteña.

El barrio Chauvín es casi un rectángulo perfecto cerca del centro del Mar del Plata y la playaEl barrio Chauvín es casi un rectángulo perfecto cerca del centro del Mar del Plata y la playa

“Sus cultivos adornaban las villas veraniegas y visitar sus jardines era uno de los paseos tradicionales de los turistas en aquellas épocas. Sus lotes ocupaban unas 18 hectáreas entre la Avenida Juan B. Justo y las calles Matheu, Córdoba y Mitre. La casa de Chauvín estaba ubicada en la manzana formada por Larrea, Azcuénaga, Córdoba y San Luis. Actualmente en parte de su propiedad se encuentra el Hospital Privado de Comunidad, donde se preserva un arbolado frondoso y abundante vegetación. El florista falleció en 1935 y su propiedad fue loteada. Si bien se había casado, no tenía herederos”, relató a Infobae el arquitecto Jorge González, secretario de Obras y Planeamiento Urbano de la municipalidad de General Pueyrredón.

Este barrio debe su nombre a Francisco José Chauvín. Hijo de franceses y oriundo de Uruguay que llegó a Mar del Plata a principios del Siglo XX. Tenía el oficio de jardinero

Allí actualmente se edifican los siguientes desarrollos (ver mapa) y según los datos aportados por el municipio hay 19.862,64 m2 en curso de aprobación más los que aún figuran como No Ingresados (están en carpeta), otros 11.000 metros cuadrados

Fuente: Municipalidad de General Pueyrredón. Aquí se observan los Proyectos y ante proyectos en curso para el barrio ChauvínFuente: Municipalidad de General Pueyrredón. Aquí se observan los Proyectos y ante proyectos en curso para el barrio Chauvín

El catálogo de proyecto para uso de vivienda multifamiliar es muy amplio e incluye:

01- H. Yrigoyen esquina Falucho (ex TEO ): 1.813 m2 cubiertos y 389 m2 semicubiertos.

02-Catamarca 2855: 1.927.24 m2 cubiertos y 285.14 m2 semicubiertos.

03-Catamarca 2554: 4.062.43 m2 cubiertos y 351.68 m2 semicubiertos.

04-La Rioja 2554: 1075,48 m2 cubiertos y 166.94 m2 semicubiertos.

05-Almafuerte 3015: 491.73 m2 cubiertos.

06-H. Yrigoyen e/Gascón y Falucho: 4.500 m2 cubiertos.

07-La Rioja 2887: 600 m2 cubiertos.

08-La Rioja / Formosa: 1.500 m2 cubiertos.

09-Alvarado 2780: 800 m2 cubiertos.

10-Garay 2135: 600 m2 cubiertos.

11-Corrientes 2976: 900 m2 cubiertos.

12-Córdoba 3772: 400 m2 cubiertos.

Total de metros estimados: 19.862,64 m2.

Futuros proyectos (aún sin ingresar al municipio)

-Catamarca 2600: 6.000 m2 aproximadamente.

-Propuesta de uso mixto viviendas / oficinas. Uso estacional estudiantes/turismo.

-Falucho esquina Entre Ríos: 5.000 m2 aproximadamente.

Propuesta de vivienda multifamiliar con cesión de espacio verde al publico (a modo de plaza).

Total de metros estimados=11.000 m2.Se estima que durante 2023 estaríamos aprobando en el Barrio Chauvín un total de 30.862,64 m2, cifra que estaría superando en un 68% lo aprobado durante 2.022 que fueron 18.367,71 m2″, añadió González.

La modernidad y el mayor contacto con el exterior desde que llegó la pandemia son habituales en los proyectos de vivienda de todas las ciudadesLa modernidad y el mayor contacto con el exterior desde que llegó la pandemia son habituales en los proyectos de vivienda de todas las ciudades

Por qué creció y precios

En una ciudad que predominan los desniveles y las lomas, Chauvín reúne dos cosas muy importantes: planicie y ubicación estratégica.

Se trabaja para culminar la loza del proyecto Atenas XXV (Foto Gentileza: IMASA Constructora)Se trabaja para culminar la loza del proyecto Atenas XXV (Foto Gentileza: IMASA Constructora)

Santiago Nizzi, experto del mercado inmobiliario de Mar del Plata, destacó que pese a estar geográficamente ubicada en el centro de Mar del Plata, “Chauvín tiene un tráfico mucho más fluido, espacio para estacionar y avenidas cercanas que fueron claves para explicar el avance de este barrio que creció mucho más rápido que sus aledaños”.

Muchas de las nuevas viviendas y los espacios de servicios captan la demanda joven. Hay gran presencia de centros educativos, paseos comerciales cercanos y centros de salud, entre otras áreas.

“Hay varios atributos y es un barrio histórico de Mar del Plata que atrajo teatros independientes, por eso se reconvirtió en una especie de SoHo (zona “cool” de Nueva York, cuyo nombre deviene por ser un área South of Houston Street (al sur de la calle Houston): los edificios son vanguardistas. Uno de los proyectos nuevos fue desarrollado por los inversores y dueños del Micro Teatro Buenos Aires, pensado para obras cortas de 15 minutos con lugar para exposiciones, restaurante y bar. También en el barrio hay muchos cafecitos con bibliotecas que contribuyeron para modernizarlo”, comentó Florencia Miconi, presidenta del Centro de Constructores y vicepresidenta de la Cámara de Desarrolladores de Mar del Plata.

Chauvín, un proyecto vanguardista que incluye un teatro para obras de 15 minutosChauvín, un proyecto vanguardista que incluye un teatro para obras de 15 minutos

También en la zona hay supermercados-boutique, que forman parte de la expansión y los servicios para abastecer los nuevos vecinos. “Eso también hizo que los constructores miremos mucho a Chauvín e iniciemos varios desarrollos. Por lo que sabemos, muchos de los edificios que lanzaron su venta hace poco tiempo ya tienen comercializado más del 40% y en su mayoría el perfil de los compradores de viviendas son jóvenes o familias con hijos chicos”, amplió Miconi.

Otro desarrollo es Atenas XXV, con 5 pisos y propiedades de estilo SoHo neoyorquino con ladrillo visto como revestimiento y unidades de dos ambientes que parten desde 100.000 dólares.

Nizzi detalló que “se encuentran departamentos usados a reciclar o con orientaciones poco privilegiadas desde USD 1.000 por m2, mientras un semipiso de primera calidad puede oscilar entre los USD 2.300 y USD 2.500 por m2. Entendiendo que Mar del Plata fue elegida como destino de vida de mucha gente a partir de que llegó la pandemia, los precios en venta en las buenas ubicaciones no se vieron tan afectados como en otros puntos”.

Viviendas de estilo neoyorquino con ladrillo visto en su revestimiento forman parte de las propuestas que llegan a esta zona de Mar del PlataViviendas de estilo neoyorquino con ladrillo visto en su revestimiento forman parte de las propuestas que llegan a esta zona de Mar del Plata

Allí la caída de los precios en venta no descendió tanto como en Buenos Aires, incluso algunos valores de unidades nuevas se mantuvieron. En Mar del Plata el descenso de viviendas en obras desde 2020 a la fecha oscila en el 20%, cuando en CABA es del 30% aproximadamente.

En cuanto a los alquileres temporarios, la variación de precios puede ser amplia respecto de la calidad y comodidades de cada lugar. Tomando bases estándar, un departamento de 2 ambientes puede ir entre $10.000 y $15.000 diarios, mientras que uno de 3 ambientes oscila entre $15.000 y $20.000 por día.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/2023/01/08/el-soho-de-mar-del-plata-se-reconvierte-con-nuevos-proyectos-de-viviendas-y-gastronomia-para-captar-la-demanda-joven/

Mar del Plata: siete balcones gastronómicos para comer con el mar a los pies durante el fin de semana extralargo


Para los feriados de carnaval, las reservas en Mar del Plata ya rondan el 80% de las plazas

15 de febrero de 202316:28

Ir a notas de Darío Palavecino

Darío Palavecino

LA NACION

Mauro V. Rizzi

MAR DEL PLATA.— Puede ser desde un buen plato de pesca del día, una ensalada gourmet o una hamburguesa premium. Una óptima ubicación sobre la terraza, alguna sombrilla para proteger del sol y esa imagen directa y cercana del océano, con olas que rompen a pocos pasos. ¿Qué más se puede pedir?

Así como la playa y el calor hicieron lo suyo en este período pico que se despide, incluso con cifras récord para Mar del Plata, con más de un millón y medio de visitantes durante este último enero, la gastronomía se convirtió en excusa perfecta para armar un bolso y partir aunque sea por un par de días hacia la costa.

AD

Y ahora con la oportunidad de este primer fin de semana extra largo, que comienza este sábado y se extiende hasta el próximo martes, y para el que hotelería e inmobiliarias ya tienen más de 80% de plazas reservadas. “Del buen tiempo dependerá el resto”, explican a LA NACION desde ambos sectores, que ya conocen bien a los viajeros que definen sus escapadas a último momento, con pronóstico meteorológico en mano.

“Tenemos las mejores expectativas”, anticipa Hernán Szkrohal, presidente de la Cámara Gastronómica, convencido de una dinámica que durante este mes tuvo sus mejores momentos durante los fines de semana. Y que promete dar lo máximo con la ayuda de estos feriados. “Vamos a estar a pleno”, arriesga desde un sector que se prepara para la ocasión.

Tras la pandemia y el tropiezo que significaron aquellos meses con locales cerrados por obligación, confiterías, bares y restaurantes tuvieron un repunte tanto en cantidad de espacios como en variedad de oferta, con algunos detalles de jerarquía. Sea por el perfil de platos como por la ubicación geográfica, donde se afianzaron verdaderos balcones gastronómicos con vista al mar, con rincones que privilegiaron además la buena cocina, de la mano de una numerosa y cada vez más amplia y jerarquizada lista de chefs de la ciudad que le empiezan a poner su nombre, sello y atractivo a la Mar del Plata. Lugares que no se olvidan donde se puede comer por 2500 hasta 7000 pesos por persona.

https://www.lanacion.com.ar/robots.txt?upapi=true

AD

Luna Roja

Luna Roja queda en Chapadmalal
Luna Roja queda en ChapadmalalMauro V. Rizzi

En el sur, donde Chapadmalal es la nueva joya de la corona, la altura de los acantilados sorprende con vista y ahora también con sabores. En Luna Roja se instaló una propuesta bajo la supervisión de Patricio Negro y Fernanda Sarasa, responsable de muy respetado restaurante marplatense Sarasanegro. Mariscos y pescados son estrella de sus platos en esta renovada playa.

La Balconada

La Balconada está de camino entre Chapadmalal y el Faro
La Balconada está de camino entre Chapadmalal y el FaroMauro V. Rizzi

Impactante, también por ruta 11 pero a mitad de camino entre Chapadmalal y el Faro, es la puesta de La Balconada. Combina cocina mediterránea con coctelería de autor que se disfrutan al extremo al aire libre en las mesas dispuestas en boxes con laterales y techos de caña, dispuestos sobre esa suerte de generosa cornisa a 20 metros de altura, sobre el límite del barranco.

Waikiki

Ya en el inicio de casco urbano, en el extremo sur de la bahía de Punta Mogotes, Waikiki es un clásico. Parador surfero por naturaleza, tiene en sus terrazas una fantástica panorámica desde el complejo de balnearios hasta la Escollera Sur. Desayunos, almuerzos, meriendas, cenas y fiestas. Todo en ese altar sobre piedras y rodeado a 180 grados por mar.

Quba y Piazza

Quba está en el extremo sur de Playa Grande
Quba está en el extremo sur de Playa GrandeMauro V. Rizzi

Playa Grande es un literal corredor gastronómico que comienza en la Escollera Norte y se extiende hasta el complejo Normandina, que combina restaurantes con locales nocturnos. Sobre el extremo sur y en altura está Quba, presentado como café de mar, consolidado con su carta de platos y muy nombrado por una apuesta que creció boca a boca: sus meriendas buffet, ideal para golosos.

Playa Grande tiene distintas opciones para comer a pasos del mar
Playa Grande tiene distintas opciones para comer a pasos del marMauro V. Rizzi

Sobre el otro extremo, la vista al mar es de otro histórico: Piazza. Cafetería y buenos platos, con las olas en primer plano desde los ventanales o la terraza inmediata. Complementa Cousteau, con soleadas veredas y al reparo del edificio exsede de lnstituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep). Ideal para desayunos y atardeceres.

Hamburgo

Hamburgo apuesta a la cerveza y las hamburguesas
Hamburgo apuesta a la cerveza y las hamburguesasMauro V. Rizzi

De las apuestas más recientes, Hamburgo asomó sobre un sector de costa bruta, sin playa, al norte de la bahía que conforman Cabo Corrientes y Varese. Comida rápida y cervecería se unen en esta propuesta donde casi la única vista posible es el mar abierto, sin un metro de arena a sus pies.

El Torreón

El Torreón del Monje fue renovado recientemente
El Torreón del Monje fue renovado recientementeMauro V. Rizzi

Vecino de ahí es otro clásico que se agranda: El Torreón. El emblemático y centenario mirador con aires y estilo de castillo tiene amplia variedad de menú y acaba de sumar a su terraza una moderna cápsula vidriada que, también afectada a la oferta gastronómica y recién con sus primeros pasos, permitirá clavar los ojos en el océano desde cualquiera de sus mesas.

Ogham

La cervecería Ogham en la zona del instituto Unzué
La cervecería Ogham en la zona del instituto UnzuéMauro V. Rizzi

El furor de las cervecerías se acomodó en las alturas del circuito de balnearios del norte de la ciudad, en cercanías del Instituto Unzué. Allí tiene su debut de temporada Ogham, a una generosa altura sobre el nivel del balneario, lo suficiente como para disfrutar una rubia, IPA o Honey con la mirada puesta en las embarcaciones que navegan camino al puerto.

Darío Palavecino

Con el regreso de los jóvenes, la noche marplatense recuperó su mística


Música para todos los oídos, bailes hasta la salida del sol, convocatorias multitudinarias, y otras más exclusivas son algunas de las propuestas nocturnas destinadas a los jóvenes al lado del mar.

DJ’s de primera línea mundial, fiestas de alto vuelo, convocatorias como en las mejores playas del planeta, recitales para todos los gustos forman parte de un menú de ocio que convoca a la ciudad cada vez más jóvenes. Y ellos eligieron las playas del sur como plataforma de diversión a toda hora: la propuesta se personaliza de acuerdo al horario en que quieran disfrutar o gozar de la jornada completa.

El gran regreso del público joven se notó en enero, con convocatorias para todos los gustos que coparon la ciudad para disfrutar en horario completo, especialmente a la noche.

Las veladas de “Mute Club de Mar” contemplan desde sesiones de música más sofisticada a cargo de Ricardo Villalobos a las fiestas musicalizadas por Solonum, el bosnio que desde hace algunos veranos elige ilustrar sus catálogos anuales con los amaneceres que musicaliza en esa playa marplatense y que el sábado pasado volvió a colgar el cartel de “sold out”. Incluso, para la presentación del fin de semana llegaron más de 30 vuelos privados y hasta los aviones de Aerolíneas Argentinas publicitaron la presencia musical de índole internacional.

La experiencia abarca gastronomía, además de una amplia barra con opciones para todos los gustos. “Es una fiesta a gran escala, están en el top 3 mundial, vienen de países vecinos y también de España y Croacia. Es un encuentro muy potente a nivel mundial”, describió Ariel Gambini, director de Mute, que ostenta más de 20 años de experiencia en el sector.

Arribaron especialmente “25 vuelos privados” para escuchar al DJ Bosnio, que es considerado “la frutilla del postre” de una cartelera de primer nivel mundial integrada por Martínez Brothers, Artbat, Loco Dice y Wade, entre otros, a lo largo de todo el verano.

Solomun convoca a multitudes.

Solomun convoca a multitudes.

La puesta en escena está cargo, como desde hace años, del arquitecto Sergio Lacroix, que en Argentina se focaliza para trabajar con Babasónicos (que se presentaron el viernes 13 en Mute), el Teatro Colón y exporta su talento.

En otro formato, más íntimo y sofisticado, durante los atardeceres se pone detrás de las bandejas el germano-chileno Ricardo Villalobos. “Hacemos mucho hincapié en la producción artística -añadió Gambini- y eso se valora. Los extranjeros quedan encantados de poder bailar sobre la arena, a pocos metros del mar, hasta el amanecer”.

Heterogeneidad

Esa puesta en escena majestuosa se complementa con un escenario de 65 metros, consolidando una propuesta de entretenimiento acorde a los tiempos que corren. La de este verano fue de lo más ecléctica: desde la música electrónica más popular, hasta la más sofisticada, sin olvidar a la Fiesta Bresh o Conga y la celebración de los 200 años del Banco Provincia con Babasónicos sobre el escenario.

La franja etaria que elige ese club de mar, casi pegado al faro, es amplia ya que apunta “desde los 20 a los 50 años”, en otra de las temporadas en que se demostró que los jóvenes volvieron a elegir la ciudad.

“Los jóvenes se amigaron con Mar del Plata -analizó Gambini-, desde acá al mundo, porque hay playa, gastronomía, noche, una de las propuestas de entretenimiento más sólidas del mundo en esta época del año”.

En ese sentido, desde el Ente Municipal de Turismo, rememoraron el slogan “‘tenemos todo’. Pusimos todo y el público respondió. Lo que pasó el fin de semana fue increíble, para todos los gustos y bolsillos. Fue un fenómeno a nivel internacional”, destacó el presidente de la entidad, Bernardo Martín.

Entre el viernes y el domingo, Mar de Plata se convirtió en un set musical para todos los oídos, con las fiestas Conga (Mute) y Bresh (Los Silos), Ciro y los Persas y Divididos (en el Polideportivo), Nick Warren (en El Calamar Loco) y Solomún en (Mute). “Trabajamos en recuperar al público joven -añadió el funcionario-, que se encuentran con diversión para cada gusto y con seguridad”.

En materia de seguridad, Gambini resaltó el “trabajo en conjunto con los gobiernos nacional, provincial y municipal, que lograron empatía con los jóvenes en materia de entretenimiento”.

Los más jóvenes, adolescentes que en general debutan en las vacaciones con amigos, también elige divertirse a la vera del mar pero en otro sector de la ciudad: Playa Grande. Desde “after beachs” hasta fiestas temáticas, encuentran en el complejo comprendido entre la escollera norte y la de Biología.

Fuente: https://www.lacapitalmdp.com/con-el-regreso-de-los-jovenes-la-noche-marplatense-recupero-su-mistica/

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: