No hay oferta de alquileres y el ajuste anual trepó al 61,5%


Martilleros reconocen que «cada vez cuesta más» encontrar propiedades en alquiler en Mar del Plata. Mientras tanto, se agrava la angustia de los inquilinos: el índice de incremento anual de agosto alcanzará su máximo histórico, un 20% más que hace un año.

Los inquilinos que hace un año atrás debían enfrentar el ajuste anual establecido en la nueva Ley de Alquileres, se encontraban con subas de hasta el 41%. Ahora, como consecuencia de la inflación, el índice no para de crecer: el mes pasado superó el 57% y en agosto trepará al 61,5%, su máximo histórico. Sin embargo, mudarse no es una opción: la oferta de alquileres en Mar del Plata “es casi nula”, advierten los martilleros.

El fracaso de la ley de alquileres (N°27.551), que entró en vigencia hace dos años, dejó a tanto a los inquilinos como a los propietarios en una situación por demás delicada, con incrementos en muchos casos imposibles o inconvenientes de afrontar.

En las últimas horas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el nuevo Índice de Contratos de Locación para el mes de agosto, que por primera vez supera la barrera del 60%.

Aquellos inquilinos que en agosto cumplan uno o dos años de contrato, deberán afrontar un 61,5% de aumento en el valor del alquiler. Por ejemplo, un marplatense que paga $30.000 mensuales por un departamento, pasará a abonar $48.450, mientras que quienes pagan $45.000, el valor pasará ahora a $72.600.

Los incrementos establecidos a raíz de este índice que contempla la ley, cabe señalar, superan ampliamente en la mayoría de los casos a los incrementos salariales, por lo que muchos inquilinos se ven imposibilitados de pagar el nuevo valor.

Al respecto, desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, calificaron como “muy complicado” al actual panorama del mercado de alquileres en la ciudad, sobre todo porque “el hecho de que de pronto la gente tenga un ajuste tan fuerte -aunque el problema sea la inflación, no el ajuste- repercute bastante ya que los sueldos no han seguido la misma relación”.

En diálogo con LA CAPITAL, el presidente del Colegio, Guillermo Rossi, insistió en que “el sistema de la nueva Ley no sirve; fracasó” y que “tener de pronto un aumento superior al 60% como en este caso se vuelve realmente muy difícil de pagar”.

En las inmobiliarias, frente a este complejo escenario en el mercado de alquileres, los martilleros buscan ser “mediadores” entre los propietarios y los inquilinos. “Se trabaja en algunos casos en acuerdos para llegar al vencimiento de contrato con una prórroga o con la continuación del contrato”, dijo.

“En determinados casos en los que el inquilino no puede pagar, se va conversando y consensuando a ver si durante unos meses el ajuste puede ser menor, es complejo pero se busca la solución”, agregó.

Hace un año atrás, el índice de ajuste anual en los contratos rondaba el 41%, pero el porcentaje fue creciendo mes a mes hasta incrementarse 20 puntos por encima de aquel nivel en agosto de 2022.

Rossi señaló sin embargo que “hace un año los alquileres estaban bajos” y que “el 60% puede llevarlos a un valor de mercado razonable”, pero enseguida reparó en “lo difícil” que se hace enfrentar “de golpe un porcentaje tan alto”.

El responsable del Colegio de Martilleros advirtió además que “en general no hay conflictos con los inquilinos”, más allá del malestar por el fuerte incremento, sino que “se busca siempre poder llegar a un acuerdo”.

Mudarse no es una opción

Hasta antes de la nueva ley, si el valor del alquiler se elevaba más allá de lo que el inquilino podía pagar, este comenzaba a buscar otra propiedad para mudarse. En el último tiempo, sin embargo, la opción se volvió inviable.

Además de los elevados montos que un inquilino debe afrontar ante un nuevo contrato (mes de depósito, mes adelantado, sellos, firmas y honorarios, entre otros), existe un problema mayor que no se resuelve con dinero: no hay alquileres.

A la par de los elevados índices de ajuste anual, “los inquilinos tampoco se mudan, porque mudarse es costoso pero sobre todo no hay demasiada oferta de alquileres”, dijo el presidente del Colegio de Martilleros y enseguida se corrigió: “Prácticamente no hay”.

En Mar del Plata “cuesta cada vez más encontrar una propiedad” que se alquile. El escenario no es nuevo, sino que existe hace años y se encrudeció con la pandemia. Hoy, agravado por la inflación, “la oferta de alquileres está cada vez peor, es casi nula, crítica”, admitió Rossi.

Las tres partes están “complicadas”. Los inquilinos “no consiguen”, las inmobiliarias tienen menos actividad y “el propietario está muy temeroso de tomar la decisión de alquilar”, sobre todo porque “no tiene ninguna seguridad jurídica” y “al no saber qué hacer, mientras se aclara el panorama, pone en venta la propiedad”. El resultado: la escasez de departamentos y casas en alquiler, el descontento generalizado y la angustia de los inquilinos.

Nueva ley, sin avances

Meses atrás, cuando quedó en evidencia el fracaso de la normativa, distintos sectores alzaron la voz para empezar a debatir una nueva ley de alquileres que revierta los errores de la sancionada hace más de dos años. Incluso la Cámara de Diputados de la Nación mostró voluntad de avanzar en ese sentido.

Lamentablemente, la nueva ley “no tiene avances”, indicó el responsable del Colegio de Martilleros de la ciudad.
“Es imperioso que saquen una nueva ley. La vivienda de la gente es un tema muy sensible, pero no vemos movimiento, consenso ni a los diputados trabajando al respecto”, dijo.

A su entender, “debería ser una cuestión urgente” pero “los diputados pareciera que no lo están viendo” y ya “se ha dilatado demasiado el problema y el propietario no está convencido de alquiler hasta que no haya reglas claras, algo que hoy no ocurre”.

¿Cuánto se paga de Impuesto a las Ganancias Cedular en una compraventa inmobiliaria?



Los argentinos somos creativos para muchas cosas, pero para ninguna somos más imaginativos que para inventar impuestos nuevos. Hasta hace un par de años, una compraventa inmobiliaria estaba gravada por el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (1,5% del precio para ventas de propiedades que no sean viviendas únicas de ocupación permanente) y por el Impuesto de Sellos (en CABA del 3,6%). Además, el Estado recaudaba (y lo sigue haciendo) timbrados, sellados y otras cositas chiquitas retenidas por el escribano en el acto escriturario (pero que se lleva Papá Estado).

¿Qué cambió últimamente?
En Diciembre del 2017, el Honorable Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27.430 (“Reforma Tributaria”). Ese mismo mes se publicó en el Boletín Oficial y empezó a regir.

Con esa ley, los resultados provenientes de la transferencia de inmuebles
adquiridos por personas humanas a partir del 1 de enero de 2018 están gravados por el Impuesto a las Ganancias (y no por el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles), salvo que se trate de inmuebles con destino a vivienda del contribuyente, que se encuentran exentos del gravamen.

Es decir, si quien vende está vendiendo su vivienda única, familiar y de ocupación permanente está totalmente exento de pagar Impuesto a las Ganancias Cedular y también está exento del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles. Exención total en ese caso, sea cual sea la fecha de compra de la propiedad en cuestión. Ni el escribano retiene, ni el contribuyente ha de pagarlo en su DDJJ anual de Ganancias. Al hacerse la DD.JJ. de Ganancias se puede dejar expresada esta situación de que hizo el reemplazo de vivienda (así no le reclaman al contribuyente el pago del impuesto en el futuro).

En el caso quien venda no esté vendiendo su única vivienda, entonces pagará sí o sí Impuesto a las Ganancias o Impuesto a la Transferencia de Inmuebles. Nunca pagará ambos. Es siempre uno o el otro.

Si la parte vendedora adquirió el inmueble hasta el 31 de diciembre de 2017 inclusive pagará “Impuesto a la Transferencia de Inmuebles” (ITI) que es siempre el 1,5% del precio de venta.
Si la parte vendedora adquirió el inmueble desde el 01 de enero de 2018 inclusive pagará “Impuesto a las Ganancias” que es siempre el 15% (quince por ciento) de la ganancia entre el precio de compra ajustado y el precio de venta.
Hagamos juntos un ejemplo
Supongamos nuestro cliente Juan Vendedor (sí, de apellido “Vendedor”) está vendiendo un semipiso sobre Av. Santa Fe. Juan lo compró el 5 de Enero del 2018 en USD 160.000 y lo está vendiendo hoy, 22 de Junio del 2021, en USD 150.000.

Ya sé lo que te estarás preguntando ahora mismo… ¿Pero qué? ¿Me estás diciendo que Juan tendrá que pagar Impuesto a las Ganancias por vender en 150 lucas algo que compró en 160, encima de que hizo una obrita para agregarle valor? ¿Qué clase de delirio es éste? Te lo dije al principio… nuestra creatividad tributaria no tiene límites.

La razón por la cual Juan deberá tributar Ganancias es porque el precio de compra ajustado y el precio de venta no se consideran en dólares, ni en euros, ni en ninguna moneda dura… el precio de compra ajustado y el precio de venta se miden en pesos argentinos de papel. ¿Y cómo se ajusta ese precio de compra? Por el índice IPIM (es el “Índice de Precios Internos al por Mayor” que mide, mes a mes, el INDEC). Podés ver la serie histórica del índice IPIM acá.

Fecha de compra: 05 de Enero del 2018
Precio de compra según título: USD 160.000.-
Cotización Dólar BNA del 05/01/2018: $ 19,10
Valor fiscal de la compra (monto en pesos que figura en la escritura de compra): AR$ 3.056.000.-
Último IPIM (Mayo del 2021): 748,8
IPIM de Enero del 2018: 167,2
Coeficiente de actualización: 4,47
Valor fiscal de la compra actualizado/ajustado: AR$ 13.660.320.-
Precio de venta: U$S 150.000.-
Última Cotización del Dólar (BNA, Pata Vendedora): $ 100,25
Valor fiscal de la venta (monto en pesos que figura en la escritura de venta): AR$ 15.037.500.-
“Ganancia” fiscal: AR$ 1.377.180.-
Alícuota del Impuesto a las Ganancias: 15%
Impuesto a pagar: AR$ 206.577.-

¿Cuándo se paga el Impuesto a las Ganancias?
Siempre se paga en Junio o Julio del año siguiente a la venta, en el mismo momento en que se presenta la DD.JJ. anual de Impuesto a las Ganancias. El escribano nunca retiene el Impuesto a las Ganancias, a pesar de que sí retiene el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles.

Esa Declaración Jurada Determinativa vence, por ejemplo este año, entre el 23 y el 27 de Julio (dependiendo la terminación del CUIT). Podés ver las fechas de vencimiento actuales acá.

¿Te gustó este contenido? En deinmobiliarios generamos contenido útil todos los días. Apalancá tu talento y sumate a la red inmobiliaria del futuro. WhatsAppeame al 11 3600–2159 para saber más o postulate en deinmobiliarios.com/unirse

Abrazo,

Santi Magnin, director ejecutivo en deinmobiliarios

https://santivende.medium.com/cu%C3%A1nto-se-paga-de-impuesto-a-las-ganancias-cedular-en-una-compraventa-inmobiliaria-2b08b99ebd49

Impulsan más reformas en la costa por $139 millones: cómo será el nuevo paseo en la zona norte


Con el plan que envió a licitación el gobierno de Guillermo Montenegro, se pretende mejorar los accesos públicos a las playas del sector y reconvertir parte de la carpeta asfáltica existente en una bicisenda. También habrá áreas con juegos infantiles y aeróbicos. 

Las obras se complementan con el plan urbanístico del "Paseo Costanera Central". Foto: render MGP.

Las obras se complementan con el plan urbanístico del «Paseo Costanera Central». Foto: render MGP.

10 de Julio de 2022 18:33

Por Redacción 0223

PARA 0223

Como complemento al programa urbanístico de puesta en valor del «Paseo Costanera Central», el gobierno de Guillermo Montenegro también lanzó esta semana la licitación para avanzar a futuro con una serie de reformas en la zona norte de la costa marplatense.

La municipalidad licita la iniciativa sobre el «Paseo Costanero Norte», el cual abarca la avenida Félix U. Camet entre Constitución y calle Cura Brochero, por 139.475.244,90 de pesos.

Desde el Ejecutivo explicaron que con este plan se busca renovar «la ampliación de espacios de circulación y mejora en accesos públicos a playas, renovación de alumbrado publico y señalización, como asimismo la conversión de la carpeta asfáltica existente en una bicisenda, consolidando el uso ya adquirido con peatones, corredores y ciclistas».

Licitan por $39 millones el proyecto para remodelar la costa desde la Rambla hasta el Paseo Dávila

En primer lugar, el programa urbanístico propone «el aprovechamiento del ancho de la vereda existente generando un nuevo modulo de vereda junto al murete de borde», según consta en los detalles del pliego oficial al que accedió 0223.Los juegos infantiles y aeróbicos que se instalarían en un tramo del paseo costero del norte. Foto: planos MGP.

Los juegos infantiles y aeróbicos que se instalarían en un tramo del paseo costero del norte. Foto: planos MGP.

«De esta manera al existir una nueva superficie adicional para transitar, se propone una puesta en valor de la carpeta asfáltica existente, señalizándola con pintura vial y cartelería vertical. De esta manera se consolidará un circuito tanto peatonal (nueva vereda) como de ciclistas y corredores (bicisenda recuperada)«, se destacó.

Por otra parte, los trabajos apuntan a poner en valor las cinco bahías circulares que existen en el tramo de este sector costero y así se podrán generar «espacios de descanso y recreación». Dentro de las reformas, está previsto la construcción de áreas para juegos infantiles y aeróbicos con piso antigolpes y el acondicionamiento de «mobiliario, iluminación y paisajismo».

En la secretaría de Obras y Planeamiento Urbano indicaron que también se van a intervenir los «accesos públicos a las playas construyendo una nueva rampa y consolidando bajadas existentes con pisos de hormigón».

La consulta y descarga de pliegos se puede realizar a través de la Dirección General de Contrataciones, que se encuentra dentro del Palacio Comunal de Hipolito Yrigoyen al 1627. También se ofrece una vía virtual de contacto con el mail : licitaciones@mardelplata.gob.ar. La apertura de sobres para saber si hubo oferentes interesados está prevista, en el mismo lugar, para el 28 de julio, a las 9.Así son las reformas que se proyectan en este sector de Mar del Plata. Foto: croquis MGP.

Así son las reformas que se proyectan en este sector de Mar del Plata. Foto: croquis MGP.

Este plan complementa parte de las intervenciones proyectadas por 39.595.295,78 pesos  en el «Paseo Costanera Central», delimitado por la avenida Boulevard Marítimo, entre la calle San Martín y la Diagonal Juan Bautista Alberdi. En este caso, se busca ensanchar la veredas y crear una plaza con miradores.

Si se consideran ambas licitaciones – la del Paseo Costanera Norte y la del Paseo Costanera Central -, el gobierno de Montenegro desembolsará 179.070.540.68 de pesos para modificar la cara de gran parte del paseo de la costa de la ciudad.

Crece el turismo y aumentan las consultas para comprar departamentos en Mar del Plata


Lo afirmaron desde el Colegio de Martilleros de la ciudad. Sostienen que debido al aumento del turismo “de 12 meses”, aumentaron las consultas por inmuebles. Cuáles son las zonas elegidas y los valores en dólares promedio.

Crece el turismo y aumentan las consultas para comprar departamentos en Mar del Plata

Los departamentos con vista al mar o a la calle son los más elegidos por los turistas. Imagen ilustrativa:0223

10 de Julio de 2022 12:01

Guillermo Contreras

El crecimiento del turismo que está viviendo Mar del Plata luego del peor momento de la pandemia, está abriendo nueva posibilidades al mercado inmobiliario local, según lo destacan desde distintos sectores turísticos y lo confirman desde el Colegio de Martilleros de la ciudad, que sostienen que en los últimos meses crecieron las consultas por la compra de propiedades ya sea para vacacionar o para venir a vivir a “La Feliz”.

“Después de la temporada, los fines de semana, Semana Santa y este último Día del Padre, se está generando una Mar del Plata de 12 meses y en cada fin de semana se están empezando a generar consultas. Nosotros decimos que es un momento de muy buenas oportunidades de compra de inmuebles”, destacó Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata.

En declaraciones a 0223, Rossi explicó que el público que realiza consultas “busca departamentos para tener un lugarcito para venir a la ciudad un fin de semana; hay otra gente que por ahí por su trabajo y a la conectividad quiere radicarse y otros que se están por jubilar y eligen Mar del Plata para vivir, porque es una ciudad tranquila para instalarse”, analizó el martillero.

El centro de la ciudad, la costa, el sur y también el norte, son las zonas que despiertan mayor interés de los turistas y donde se generan mayores operaciones. “La gente está buscando departamentos de 1 y 2 ambientes, preferentemente a la calle, con balcón o espacios con vista. Propiedades que van desde los 40 a los 70 mil dólares. Sin duda que la pandemia volcó a que la gente busque inmuebles con más espacio y nos hizo replantear los lugares donde vivir”, evaluó.

Para el actual referente del sector inmobiliario, está dinámica de ventas, es algo “histórico” que ocurre en Mar del Plata por el interés que despierta en mucha gente venir a radicarse en la ciudad, situación que se incrementó después del peor momento de la pandemia. “Uno se da cuenta que es un proceso lento pero hay un movimiento interesante de gente que viene a vivir a la ciudad. Es cierto que por la situación económica no es fácil pero los que tienen posibilidades ya están consultando”, completó Rossi.

Bill Gates dice que las criptomonedas y los NFT son una farsa


Por Jordan Valinsky10:37 ET(14:37 GMT) 15 Junio, 2022

Lo que opina Bill Gates sobre Elon Musk y Twitter

Gates lanza duras críticas a las criptomonedas y los NFT 0:45

Nueva York (CNN Business) — No cuentes con Bill Gates entre los fans de las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés).

Esas tendencias de activos digitales están «100% basadas en la teoría del tonto mayor», dijo el cofundador de Microsoft este martes en una conferencia de TechCrunch, refiriéndose a la noción de que los inversionistas pueden hacer dinero en activos sin valor o sobrevaluados siempre y cuando la gente esté dispuesta a ofertarlos más.

Las criptomonedas siguen perdiendo el valor 0:56

Gates se burló de los NFT de Bored Apes, bromeando con que las «costosas imágenes digitales de monos» mejorarán «el mundo inmensamente».

En cambio, Gates dijo que prefiere la inversión a la vieja usanza. «Estoy acostumbrado a las clases de activos como una granja en la que tienen producción, o como una empresa en la que fabrican productos», dijo.

Sus comentarios llegan en un momento en el que el bitcoin y otras criptodivisas se están desplomando. El bitcoin alcanzó un máximo histórico de US$ 69.000 en noviembre de 2021. Desde entonces, la criptomoneda más valiosa del mundo ha perdido dos tercios de su valor, cayendo por debajo de los US$ 23.000 dólares este martes. Ha perdido cerca del 25% de su valor desde el viernes.

La bolsa de criptomonedas Coinbase anunció que va a despedir al 18% de sus empleados mientras el mercado de la divisa digital sigue desmoronándose.

Gates ha dudado anteriormente de las criptomonedas. En una entrevista de 2021 con Bloomberg, afirmó que una cosa era que Elon Musk y Tesla invirtieran en bitcoin, pero eso no significa que los inversores medios deban seguir ese ejemplo.

Ingrese su correo electrónico para suscribirse al boletín informativo de cinco cosas de CNN.

«Creo que la gente se deja llevar por estas manías, que quizá no tengan tanto dinero de sobra», dijo Gates. «Así que no soy optimista con el bitcoin».

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: