Las indemnizaciones por despidos y las ventas de inmuebles pagarán Ganancias


En caso de los despidos, solo alcanzará a aquellos que ocuparon cargos gerenciales y hoy ganen más de $ 160.000.

El Gobierno nacional reajustó hoy parcialmente la reglamentación del Impuesto a las Ganancias, por lo que a partir de ahora deberán afrontar este tributo las indemnizaciones por despidos y la renta que deje la venta de un inmueble.

Así lo estableció la gestión Cambiemos a través del decreto 976/2018 publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri; el jefe de Gabiente, Marcos Peña; y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Se trata de una nueva medida del Gobierno para incrementar la recaudación fiscal el año próximo en el marco del ajuste implementado para alcanzar el déficit primario cero, en línea con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según el decreto, las indemnizaciones pagarán Ganancias cuando el despedido haya ocupado un cargo gerencial durante al menos un año antes de la desvinculación y cuya remuneración bruta mensual supere en quince veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que hoy está en $ 10.700, es decir unos $160.500.

El decreto establece que quedan comprendidas en las previsiones del segundo párrafo del artículo 79 de la Ley de Impuesto a las  Ganancias “las sumas que se generen con motivo de la desvinculación laboral de empleados que se desempeñen en cargos directivos y ejecutivos de empresas públicas y privadas”.

Éstos deben reunir en forma concurrente las siguientes condiciones:

– Hubieren ocupado o desempeñado efectivamente, en forma continua o discontinua, dentro de los DOCE (12) meses inmediatos anteriores a la fecha de la desvinculación, cargos en directorios, consejos, juntas, comisiones ejecutivas o de dirección, órganos societarios asimilables, o posiciones gerenciales que involucren la toma de decisiones o la ejecución de políticas y directivas adoptadas por los accionistas, socios u órganos antes mencionados;

– Cuya remuneración bruta mensual tomada como base para el cálculo de la indemnización prevista por la legislación laboral aplicable supere en al menos QUINCE (15) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente a la fecha de la desvinculación.

Ganancias por Inmuebles

En el mismo decreto, el Gobierno incorporó como quinto apartado del artículo 2° de la ley del gravamen, dentro de su objeto, a los resultados derivados de la enajenación de inmuebles y de la transferencia de derechos sobre inmuebles adquiridos desde el 1 de enero, exceptuándose a los provenientes de la venta de la casa-habitación del contribuyente”.

La reforma impositiva sancionada a fines de 2018 dispuso que los inmuebles adquiridos a partir de 2018 pagarán 15 % de impuesto a las Ganancias sobre la renta de capital (es decir, la diferencia entre el precio de compra y venta, actualizada) una vez que estos bienes se vendiesen. Este tributo reemplazará al Impuesto a la Transferencia de Inmuebles ITI), del 1,5 % sobre el total de la transacción.

El decreto reglamentario dispone que la propiedad se considerará ingresada al patrimonio a partir del 1 de enero de 2018 con la posesión del inmueble, incluso sin haberlo escriturado. Y “aun cuando el boleto de compraventa u otro compromiso similar se hubiere celebrado con anterioridad”.

La transferencia de derechos sobre inmuebles a la que hace referencia el quinto apartado del artículo 2° de la Ley de Impuesto a las Ganancias comprende los derechos reales que recaigan sobre esos bienes y las cesiones de boletos de compraventa u otros compromisos similares.

Y aclara: “En caso de bienes o derechos sobre inmuebles recibidos por herencia, legado o donación, se hubiere verificado alguno de los supuestos previstos en los incisos a) a d) de este artículo respecto del causante o donante (o, en caso de herencias,  legados o donaciones sucesivas, respecto del primer causante o donante)”. (NA)

Mercado inmobiliario: se profundiza la caída de escrituras y créditos en Mar del Plata


En Septiembre se escrituraron en el Partido de General Pueyrredon 700 operaciones de compraventa. El buen desempeño del mercado durante el primer trimestre permite observar todavía un balance positivo en el acumulado.

De acuerdo a información suministrada por el Colegio de Escribanos el mercado inmobiliario local profundizó en Septiembre la caída iniciada en Abril afectado por las turbulencias cambiarias y el marcado retroceso del crédito hipotecario.

En Septiembre se escrituraron en el Partido de General Pueyrredon 700 operaciones de compraventa por $1.148,4 millones, marcando una descenso interanual de 36,19% en operaciones pese al crecimiento de 5,27% en el monto total de las mismas en relación a Septiembre de 2017.

En relación a Agosto (870 escrituras) las operaciones escrituradas caen 19,54%, ubicándose 45,18% debajo del máximo anual registrado en Marzo (1.277 operaciones).

A pesar del cambio de tendencia observado desde Abril, el buen desempeño del mercado durante el primer trimestre permite observar todavía un balance positivo en el acumulado Enero-Septiembre con 8.813 operaciones escrituradas y un monto global involucrado en las mismas de $12.074,6 millones, registrándose crecimientos interanuales de 15,96% y 88,21% respectivamente.

En la Provincia se observa la misma tendencia, con 8.968 operaciones escrituradas en Septiembre por un monto total de $16.820,9 millones, lo que implica un retroceso interanual de 30% en escrituras pese al crecimiento de 19,68% en el monto total de las mismas.

Nueva caída del crédito hipotecario

Durante Septiembre se aceleró la retracción en el desembolso de créditos hipotecarios iniciada en Abril, registrándose en el partido el menor número de operaciones desde Octubre de 2016.

En General Pueyrredon se registraron en Septiembre 76 hipotecas, con una profunda caída interanual de 79,78% y de 29% en la comparación con Agosto, resultando el sexto mes consecutivo de caída de las operaciones en relación al mes previo.

A pesar del cambio de tendencia observado desde Abril, en el acumulado Enero-Septiembre el balance interanual se mantiene positivo debido al buen desempeño del crédito en el primer trimestre con 2.725 hipotecas por $3.797,6 millones, lo que implica un crecimiento interanual de 35,91% en operaciones y 70,65% en el monto global de las mismas.

Mar del Plata se apresta a vivir un fin de semana con múltiples actividades


Noviembre en la ciudad tendrá una programación de lujo y este fin de semana será la primera muestra de ello.

El Choque Urbano, Miguel Mateos y la Maratón Internacional de Mar del Plata. El Encuentro Internacional de Diseño TRIMARCHI, la Semana Nacional Vasca 2018, el Rally Mercedes Benz y el Encuentro Internacional de Coros “Mardelcanto”. Noviembre en la ciudad tendrá una programación de lujo y este fin de semana será la primera muestra de ello.

La música será una estrella en este fin de semana con la presentación del espectáculo “Roc an Rol” de Miguel Mateos; “Amores Tangos” celebrando 10 años con grandes invitados y nuevos temas; El Choque Urbano con “Fierro” trayendo a la ciudad hip hop, folklore, cumbia, música clásica y coreografías nutridas por diferentes lenguajes; y el 11° Encuentro Internacional de Coros “Mardelcanto” que reúne a 52 agrupaciones de Argentina y Latinoamérica para ofrecer lo mejor de las versiones corales de música popular y del cancionero coral universal.

Para los amantes del deporte, este fin de semana llega uno de los eventos más esperados del año: la Maratón Internacional de Mar del Plata. Con inscripciones agotadas, 8.500 personas disputarán la carrera del mar en distancias de 10k, 21k y 42k. Sin dudas, para quienes participen o quienes deseen ir a alentar, será un espectáculo impactante a lo largo y a lo ancho de nuestros kilómetros de costa.

Y si de impacto hablamos, no podemos dejar de mencionar a dos importantes festivales que tendrán lugar estos días ya que, por un lado, diseñadores de múltiples disciplinas de todo el mundo llegan a Mar del Plata con motivo de la 18ª edición de TRIMARCHI: el mayor evento de Diseño de Latinoamérica que abarca la realización de 4 encuentros en paralelo vinculados al Diseño Gráfico, Arquitectura, Tecnología y Diseño Textil, además de importantes exposiciones, fiestas audiovisuales, ferias de diseño, recitales, talleres y espacios de charlas abiertas.

Por otra parte -y en simultáneo- se desarrollarán las últimas jornadas de la Semana Nacional Vasca 2018 con la presencia de 50 centros vascos de todo el país y representaciones culturales, folklóricas e institucionales, asistentes al Congreso Regional Latinoamericano de Entidades Vascas, delegación ciudad de Hendaya y representantes del gobierno del País Vasco. En el programa, se destaca la llegada a Mar del Plata del lehendakari Iñigo Urkullu y la gran exhibición de bailes de todas las delegaciones que tendrá lugar el domingo a las 11:00 en el playón ubicado en la intersección de Bv. Marítimo Patricio Peralta Ramos y calle Las Heras.

El teatro también será uno de los protagonistas de estos días que se aproximan. Una cita imperdible será el sábado por la noche en el Teatro Auditorium con la actuación de Michel Noher en “El Hijo Eterno”, de Cristovâo Tezza, dirigida por el multipremiado director brasilero Daniel Herz y producida por el padre del protagonista, el reconocido actor Jean Pierre Noher.

Como si fuera poco, este fin de semana se realizará el 1° Rally Internacional Club Mercedes Benz Argentina “Juan Manuel Fangio”. En él participarán automóviles de diferentes años de producción, desde antiguos hasta actuales, y en ese marco se llevarán adelante diferentes actividades en varios puntos de la ciudad.

Y las actividades continúan. Ciclos de cine, ballet, danzas, tango y milongas, exposiciones, muestras, ferias, charlas y conferencias también se desarrollarán a lo largo y a lo ancho de toda la ciudad. Los que quieran saber de ellas, pueden informarse consultando la “Guía del Mes” disponible en el sitio web oficial del EMTur, en cada uno de los Centros de Información Turística, en las redes sociales oficiales o en la app “Turismo Mar del Plata” (disponible para Android).

A continuación, te presentamos algunas actividades imperdibles:

Semana Nacional Vasca 2018
Hasta el 4/11.
Centro Vasco Denak Bat
Moreno 3440.
Tel.: (0223) 493-3149.

18° TRIMARCHI. Festival Internacional de Diseño Multidisciplinar
Del viernes 2 al domingo 4/11
Teatro Auditorium
Bv. Marítimo 2282.
Tel.: (0223) 493-6001.

11º Encuentro Internacional de Coros Mardelcanto
2, 3, 9, 11, 23 y 24/11.
Viernes 2/11. Conciertos.18:30 hs. En Parroquia San Carlos. Av. Juan B. Justo 2100. // 19:30 hs. En Parroquia San José. Matheu 3351.
Sábado 3/11. Concierto. 19:30 hs. En Capilla San Patricio. Jujuy 880.
Informes: 2234-362699.

1° Rally FIVA Internacional 2018, Club Mercedes Benz de Argentina “Juan Manuel Fangio”
Del viernes 2 al domingo 4/11
Mar del Plata y Balcarce.

2º Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades
Sábado 3/11
Facultad de Derecho UNMDP
25 de Mayo 2865.

Orquesta Sinfónica Municipal

Sábado 3/11 – 20:00 hs.
Teatro Municipal Colón
H. Yrigoyen 1665.
Tel.: (0223) 494-8571.

El Hijo Eterno
Sábado 3/11 – 21:30 hs.
Teatro Auditorium – Sala Roberto J. Payró
Bv. Marítimo P. Peralta Ramos 2282.
Tel.: (0223) 493-6001.

Miguel Mateos
Sábado 3/11 – 21:30 hs.
Centro de Arte Radio City – Roxy – Melany
San Luis 1752.
Tel.: (0223) 494-2950.

Amores Tangos
Sábado 3/11 – 22:00 hs.
Teatriz Club
Diag. Pueyrredon 3338.
Tel.: (0223) 491-4960.

29ª Maratón Internacional de Mar del Plata

Domingo 4/11 – 7:00 hs.
Largada: Complejo Playa Grande – Paseo Victoria Ocampo.
Informes: www.maratonmardelplata.com

El Choque Urbano – Fierro
Domingo 4/11 – 20:00 hs.
Centro de Arte Radio City – Roxy – Melany
San Luis 1752.
Tel.: (0223) 494-2950

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: