Confirman que la reforma a la ley de alquileres será tratada en Diputados después del presupuesto


CAMBIOS PARA LA RENTA

Confirman que la reforma a la ley de alquileres será tratada en Diputados después del presupuesto
Quieren reducir el costo de la firma de contratos de locación y eliminar multas a los inquilinos. El turno para su tratamiento sería a fines de octubre

Después del tratamiento del presupuesto 2019, un tema central para el Gobierno, el Congreso se abocará al tratamiento de la Ley de Alquileres, a fin de modificar algunos puntos claves especialmente para los inquilinos.

De esta manera, la iniciativa que apunta a reducir el costo de la firma de contratos de locación y eliminar multas a los inquilinos, entre otros puntos, llegaría al recinto de la Cámara de Diputados a fines de octubre o principios de noviembre.

Así lo confirmó el presidente de la comisión de Legislación General de la Cámara baja, Daniel Lipovetzky (PRO), quien anticipó que la intención del oficialismo es tratar el proyecto de reforma la ley de alquileres en la sesión posterior a la aprobación del Presupuesto 2019, lo que podría ocurrir el próximo miércoles 24.

“El proyecto de alquileres sería tratado en el recinto de la Cámara baja en la sesión siguiente a la de Presupuesto, junto con otros temas pendientes”, aseguró el diputado del PRO.

El presidente Mauricio Macri había pedido la semana pasada la elaboración de una nueva ley de alquileres, y que el Congreso “avance pronto” en su aprobación, al afirmar que «estamos trabajando para cuidar a todos aquellos que alquilan, y que hoy sienten también que les falta previsibilidad, y que no saben si van a poder seguir pagando sus alquileres”, al anunciar medidas para reforzar el Plan Nacional de Vivienda.

De hecho, la iniciativa, que recibió dictamen el martes pasado en la comisión de Legislación General, incorporó una serie de modificaciones al proyecto aprobado por el Senado en 2016, y que fue tomado como base del despacho junto con otras iniciativas impulsadas por diputados de diferentes bloques.

Por lo tanto, si resulta aprobado en la Cámara de Diputados, la iniciativa deberá volver a la Cámara alta para la sanción definitiva.

En el proyecto, que implica modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, se incorporó una ampliación de los instrumentos de garantía que servirán al inquilino para ingresar a una propiedad.

Los instrumentos van desde una garantía real, aval bancario, seguro de caución; garantía personal del locatario o del fiador, que se documentará con recibo de sueldo, certificado de ingresos, o cualquier otro medio fehaciente y cualquier otra que resulte satisfactoria a criterio del locador.

Si bien la aprobación del Senado elevaba a tres años la duración de los contratos de locación, el dictamen firmado el martes mantiene el plazo en dos años.

Entre otras cuestiones, la iniciativa establece además un mecanismo de actualización semestral para los contratos -el Senado había votado un reajuste anual-, con un valor que resultará de un promedio entre la inflación (IPC) y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), medidos por el Indec.

Fuente: iprofesional.com

“El plan ‘Mar del Plata 6 cuotas’ puede volver este verano”


Así lo aseguró a El Marplatense el presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Ángel Donsini, tras la reunión que mantuvieron este miércoles los principales actores del turismo de la ciudad con la Gobernadora María Eugenia Vidal sobre el relanzamiento del programa “Mar del Plata te hace feliz”.

Por Redacción

sábado 20 de octubre, 2018

El presidente del Colegio de Martilleros, Miguel Ángel Donsini, aseguró a El Marplatense que “hay mucho optimismo” en el sector respecto a la próxima temporada estival, tras la reunión que mantuvieron este miércoles los principales actores del turismo de la ciudad con la Gobernadora María Eugenia Vidal para ultimar los detalles del relanzamiento del programa “Mar del Plata te hace feliz”.

“Creo que es muy beneficio, como lo fue el año pasado, en el que la Provincia dio un apoyo muy grande. Es un gran apoyo para Mar del Plata y para toda la Costa Atlántica”, sostuvo y fundó su visión positiva en que en 2018, “se hizo lo que se prometió”.

Donsini recordó que, durante el verano pasado, la ciudad contó, en el marco de ese programa, con propuestas “muy interesantes” para ofrecerle a los turistas, entre las que mencionó el colectivo turístico, los espacios en la playa y, sobre todo, la publicidad “Mar del Plata 6 cuotas”, que, anticipó, “puede volver”.

“Hay mucho optimismo, las vacaciones son una necesidad psicológica y Mar del Plata tiene para todos los bolsillos”, indicó y destacó que los precios de los alquileres temporarios “van a ser muy competitivos”. “Tenemos 80 mil propiedades dentro de nuestro sector, y eso hace que se mantengan los precios”, añadió.

Fuente: Elmarplatense.com.ar

Crece la expectativa por el Concierto del Colón en Parque San Martín


Los marplatenses y turistas podrán disfrutar el 29 de diciembre de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven de manera libre y gratuita en un escenario único que brinda la ciudad. Se ultiman detalles para el espectáculo que contará con la dirección del maestro Enrique Arturo Diemecke.

Por Redacción

martes 16 de octubre, 2018

A medida que aumenta la ansiedad, también se definen los detalles para la realización el 29 de diciembre del inédito concierto que llevarán adelante la Orquesta Estable del Teatro Colón y el Coro Estable de la emblemática institución en el Parque San Martín en Mar del PlataSe brindará a las 20 un espectáculo que constará de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven de manera libre y gratuita en un escenario único que brinda la ciudad.

Los excelentes músicos, bajo la dirección del maestro Enrique Arturo Diemecke, y los destacados cantantes interpretarán la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.

Hace pocas semanas, referentes del Ente Municipal de Turismo (Emtur) se reunieron con el empresario Marcelo González, quien lleva adelante la obra de remodelación integral y puesta en valor del Teatro Tronador donde funcionará la primera subsede federal del Instituto Superior de Artes (ISA), el asesor escenotécnico del Teatro Colón, Enrique Bordolini, integrantes de la empresa productora WAM Entertainment Company, entre otras representantes de la organización, de cara a la emblemática jornada.

El principal eje del encuentro fue definir los últimos detalles que involucran los preparativos de lo que será la presentación del coro estable y la orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires, que otra vez volverá a decir presente en la ciudad, después de lo que fue la histórica performance que protagonizó su filarmónica a principios de marzo.

Al respecto, la directora del Teatro Colón de Buenos Aires, María Victoria Alcaraz, prometió un concierto “imponente” en Mar del Plata. “Estamos tan entusiasmados y contentos que decidimos volver al Parque San Martín. Esta vez no es para el cierre, sino para la apertura de la temporada, con una obra imponente y una propuesta artística muy grande porque viene toda la orquesta estable del Colón más el coro”, expresó, en diálogo con El Marplatense.

Por su parte, la titular del Ente Municipal de Turismo, Gabriela Magnoler, expresó a este medio: “Va a ser un sábado maravilloso para la ciudad porque realmente así le vamos a agregar contenido al evento y desde ahí es donde creo que la ciudad recibe al Colón”. Además, sostuvo: “Entendemos que es muy importante para la ciudad pero también para la región de campo, mar y sierra que toma a Mar del Plata como cabecera”.

En tanto, los Amigos del Parque San Martín, el grupo de vecinos que se dedica al mantenimiento del espacio, mostraron amplio entusiasmo por el concierto gratuito. “Esto responde a la envergadura que tiene que tener Mar del Plata, recibiendo a artistas y grandes músicos en un entorno donde la naturaleza, el mar y el arte, donde está todo unido y podamos tener un poco de tranquilidad y paz para nuestro espíritu”, celebró Verónica Torres, una de las integrantes.

SU HISTORIA

La Orquesta Estable del Teatro Colón fue creada en 1925 por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires -junto al Coro y el Ballet estables- ante la necesidad de contar con una agrupación instrumental propia, que tuviera como misión esencial la interpretación musical de las óperas y ballets de la temporada y la realización de conciertos.

En su extensa trayectoria, la Orquesta Estable, que no tiene un director musical fijo, ha recibido la influencia de múltiples maestros. Además, ha sido columna vertebral de las temporadas líricas; ha acompañado las presentaciones del Ballet Estable (alternándose con la Filarmónica de Buenos Aires), realizado conciertos sinfónico-corales con el Coro Estable, ofrecido conciertos con notables solistas y realizado grabaciones de música argentina.

El Coro Estable del Teatro Colón, actualmente dirigido por Miguel Fabián Martínez, desarrolla una importante labor en las temporadas líricas del Teatro y participa en conciertos sinfónico-vocales. Está integrado por una planta de más de 100 cantantes.

Desde 2007, el maestro mexicano Enrique Arturo Diemecke es Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. En 2017 fue nombrado Director General Artístico y de Producción del Teatro Colón. Como Director Musical este año realiza su trigésima temporada al frente de la Sinfónica de Flint (Estados Unidos).

Fue Director Artístico de la Ópera de Bellas Artes de México, donde dirigió más de 30 producciones líricas. Condujo algunas de las orquestas más importantes del mundo y fue galardonado con el prestigioso Gran Prix de l’Académie du Disque Lyrique en varias ocasiones.

El concierto que brindarán la Orquesta Estable y el Coro Estable del Teatro Colón será un evento artístico y cultural de gran trascendencia para Mar del Plata, en un entono único por sus características en el que se espera la asistencia de gran cantidad de marplatenses y turistas.

En este marco, en marzo del presente año la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección del maestro Diemecke, se presentó en la ciudad en el Parque San Martín ante más de 40 mil personas.

Cuadernos K: ordenaron detener a la pareja marplatense


Se trata de Sergio Todisco y María Elizabeth Ortiz Municoy, investigados como testaferros del ex secretario presidencial, Daniel Muñoz, cuya viuda también podría ser detenida en las próximas horas.

Por Redacción

sábado 20 de octubre, 2018

El juez federal Claudio Bonadio dispuso este sábado la detención inmediata de Carolina Pochetti, la viuda del ex secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, sus socios y el embargo de todos sus bienes y cuentas bancarias en la Argentina y el exterior en la causa de los cuadernos de las coimas, según informó Clarín.

En el listado figuran los marplatenses Sergio Todisco y María Elizabeth Ortiz Municoy, investigados como testaferros de Muñoz.

Bonadio ordenó a la Policía Federal que también detenga y lleve a su despacho a otros sospechosos como Carlos A. Gellert y Perla A. Puente Resendez. Además, dispuso la captura internacional de Carlos Temístocles Cortez, otro de los imputados, que se encontraría en el exterior.

La medida intenta recuperar unos 70 millones de dólares que Muñoz, hombre fundamental en la asociación ilícita descripta en los cuadernos de las coimas de Oscar Centeno, ex chofer del segundo del ministerio de Planificación Roberto Baratta, habría enviado a Estados Unidos, México, Suiza y Andorra. Así lo confirmó este viernes a El Marplatense el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Feridici, quien adelantó que se buscará avanzar en la Justicia Federal con la restitución de los millonarios bienes adquiridos.

El jueves, la Cámara Federal había habilitado el congelamiento de cuentas bancarias en los EE.UU. y bienes por 65 millones de dólares de Daniel Muñoz, y el llamado a indagatoria y detención de su viuda, Carolina Pochetti, y de los empresarios marplatenses Sergio Todisco y Elizabeth Municoy.

La Sala II de ese tribunal, integrada por Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia anuló así una decisión del juez federal Luis Rodríguez que había sido impugnada por el fiscal Carlos Stornelli.

El tribunal sostuvo que los elementos de la causa, a partir de un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF), que dirigen Mariano Federici y María Eugenia Talerico, permiten sospechar que los imputados “habían conformado una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero, con el fin de canalizar convertir, transferir, administrar, vender, disimular y/o poner en circulación en el mercado fondos de procedencia ilícita, presumiblemente originados en hechos de corrupción sistemática y organizada” en la causa de los cuadernos de las coimas”.

Según Stornelli, los documentos enviados por el Departamento de Justicia de los EEUU mostraban que se habían aplicado esos fondos en la adquisición de dieciséis bienes inmuebles en Nueva York y Miami.

En ese marco, El Marplatense realizó diversas entrevistas e informes sobre la causa. El lunes pasado, este medio publicó que en Mar del Plata se intensificó la investigación para clarificar la existencia, durante años, de una organización delictiva compuesta por funcionarios, empresarios “amigos del poder”, financistas y otros eslabones menores, pero “necesarios”, dedicada a enriquecerse mediante el presunto uso indebido de fondos públicos y el comercio ilegal de divisas extranjeras.

Se trata de una investigación federal que contempla el trabajo de distintas fiscalías y juzgados y que podrían conectar las causas de “Intermediación Financiera” o también llamados “Arbolitos” con el conocido caso de los “Cuadernos de la Corrupción”.

Según explicaron las autoridades consultadas , se sospecha que Muñoz le ordenaba a Todisco realizar transferencias en cuentas de distintas sociedades extranjeras con dinero que podrían pertenecer a la obra pública. “Se hacían transferencias a bancos de Andorra por cifras cercanas a los 2 millones de dólares”, comentaron al respecto.

Esas transferencias se originaban con la presunta complicidad de conocidas financieras locales, que poseen cuentas en distintos puntos del exterior. Todisco “era un habitual cliente”, con un investigado vínculo con sus propietarios. “Era un agente reciclador”, lo mencionaron.

Al respecto, en las últimas horas el Diario La Nación publicó que la policía de Andorra puso bajo la lupa dos casas de cambio argentinas que recurrieron a los servicios de la cuestionada Banca Privada de Andorra (BPA).

Las sospechas están puestas en Jonestur, una de las más importantes casas de cambio de Mar del Plata. También ocurre lo propio con la ya extinta financiera y casa de cambio Giovinazzo SA.

Producto de las irregularidades, desde hace años que se ordenaron congelar en Andorra más de 800 cuentas bancarias, generando gran malestar en distintos marplatenses que “confiaron” en esos depósitos en el exterior. El portal Infobae indicó que estas dos casas de cambio debieron agilizar las gestiones para “destrabar” el dinero.

La vinculación con el país norteamericano hace referencia a los millonarios condominios obtenidos por Todisco y su ex esposa María Ortíz Municoy en el Estado de Florida, donde hay una investigación que busca constatar la creación de empresas offshore y negocios inmobiliarios gracias al accionar del fallecido Daniel Muñoz, hombre que se supone “fundamental” en la presunta asociación ilícita que es investigada en el caso “Cuadernos”.

En agosto,El Marplatense se contactó con los periodistas estadounidenses que lograron establecer mayores pruebas en contra de la pareja marplatense.  Se trata de Kyra Gurney y Nicholas Nehamas, dos investigadores del Miami Herald, que pudieron comprobar 25 millones de dólares en propiedades a nombre de empresas offshore, cuyos registros aparecían Todisco y  Municoy.

Los marplatenses son investigados por la AFIP y la Unidad de Información Financiera (UIF) a raíz de no poder justificar bienes inmuebles por 65 millones de dólares. Y ahí es donde se podría relacionar las maniobras de lavado de dinero correspondiente de la obra pública, a través de la gestión de Muñoz, uno de los principales mencionados en los Cuadernos del chofer Oscar Centeno.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: