Se desplomó la venta de inmuebles con créditos en la Ciudad: cayeron en mayo un 52%


30 de julio de 2018

Desde Reporte Inmobiliario señalaron que ésta es la primera caída interanual en 22 meses y advirtieron que se espera un freno en la actividad todavía más profunda para los meses de julio y agosto.

La disparada de la inflación sumada a la profunda devaluación del peso hizo caer de manera abrupta la compra/venta de inmuebles. Por caso las escrituras con crédito hipotecario en la ciudad de Buenos Aires cayeron en junio un 52,7% con respecto al mes anterior y un 25% en la comparación interanual.

Así lo informó este lunes el Colegio de Escribanos de la Ciudad. La venta de inmuebles con préstamos bancarios significó apenas un 16,6% del total de las operaciones registradas en junio. El impacto de la caída de los créditos hipotecarios impactó con fuerza en el total de las operaciones registradas: las escrituras totales bajaron un 11,3% en la comparación interanual y un 22,2% en relación a mayo.

Por el contrario el valor promedio de las transacciones subió un 77,8% en pesos en comparación a junio de 2017 y un 6,9% en dólares.

En tanto el monto total de las operaciones, a pesar de la caída registrada en cantidades subió un 57,7% medido en pesos con respecto a misma período de 2017.

José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, analizó que esta tendencia era previsible si se tienen en cuenta los datos de las escrituras de mayo, que ya percibían los efectos de la devaluación. «Estos datos reflejan recién es el comienzo de un proceso en el cual se va a revertir el crecimiento que se venía dando de forma constante por el crédito hipotecario», dijo.

«Esta es la primera caída interanual en 22 meses y seguramente va a ser mayor en julio y en agosto«, sostuvo. «En julio todavía se mantuvo el efecto de aquellos que habían empezado los trámites durante meses previos a la devaluación», contó.

La «tormenta» arrasa a la clase media: los autos aumentan y cae la venta de inmuebles


31 de julio de 2018 01:23

Por la brusca subida del dólar, los deseos aspiracionales de los asalariados pasaron a ser una utopía. El coche y la casa están cada vez más lejos.

El asalariado promedio de clase media o clase media alta tiene dos aspiraciones: casa propia y auto 0 kilómetro. El combo devaluación, inflación y recesión se llevaron como “tormenta”, tal como denominara el presidente Mauricio Macri a la crisis económica actual, el deseo de todo trabajador. Según datos oficiales cayeron las ventas de inmuebles y los vehículos aumentaron con fuerza.

Las escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) descendieron un 11,3% interanual en junio y cortaron una racha de cinco alzas consecutivas, mientras que los actos con créditos hipotecarios se hundieron un 25% ese mes, informó este lunes el Colegio de Escribanos porteño.

Por su parte, desde mañana, los precios de los 0 km tendrán otro fuerte ajuste, como consecuencia del reacomodamiento de los valores que están realizando los fabricantes a raíz de la suba del dólar de los últimos dos meses. A las redes de concesionarias comenzaron a llegar ayer las nuevas listas con incrementos que llegan al 7% para agosto. Con este nuevo salto, hay modelos que subieron en lo que va del año más de 40%.

Las ventas de autos en 2017 totalizaron 900.942 siendo el segundo mejor año de la historia después de 2013 cuando se patentaron 955.023 unidades. a comienzos de este año se esperaba tener un leve crecimiento para 2018. Sin embargo, los más optimistas creen que se puede llegar a los 850.000 vehículos, aunque los pesimistas ya piensan que se perforará el piso de 800.000.

Por el boom de los UVA, hasta junio el mercado inmobiliario se movió a todo vapor. Ese mes las escrituras con créditos hipotecarios, que representaron el 16,6% de los actos, bajó un 25% respecto a junio de 2017 y un 52,7% intermensual.

Un salario promedio en Argentina ronda los 25 mil pesos. Un sedán nacional no baja de los 300 mil. El metro cuadrado en la Ciudad ronda los 2.500 dólares, alrededor de 70 mil pesos o casi tres sueldos. Inalcanzables.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: