¿Cuál es el deseo de los directivos después de años dedicados a sus pares en una parte importante de sus vidas?
Pienso que, es dar todo lo mejor de sí, con vocación de servicio plena, sin tener remuneración alguna.
Es difícil comprender que así suceda, pero así es.
Un Colegio Departamental nuclea a sus Colegiados y éstos confían en sus Directivos, quienes pueden ser exitosos o no.
Cuando son exitosos, acompañado por todos los miembros del Consejo, los logros son extraordinarios.
¿Ello es malo?, no, ello es creíble y excepcional.
Nunca debe ignorarse el éxito que está a la vista de todos, es imposible negarlo.
Entonces, ¿por qué cuando un motor funciona bien se quiere cambiar alguna de sus piezas?
En mi opinión no es razonable y resulta incomprensible.
Sabemos que quienes trabajan con vocación de servicio entregan toda su energía en beneficio de sus pares hasta el límite de poner en riesgo su salud.
Por ello merecen la mayor consideración, comprensión, apoyo y sostenimiento, ya que no es sencillo encontrar Colegiados que tengan el tiempo, la inteligencia, sabiduría y entereza necesaria para afrontar los problemas que a cada momento se presentan en una Institución.
No debe descuidarse el éxito de una gestión llevada a cabo por mujeres y hombres que dedican la mayor parte de sus vidas a sus Pares, sin pedir nada a cambio.
Nuestra querida Caja de Previsión Social ha soportado, desde su creación, miles de avatares que sus Directores supieron sobrellevar, quienes tenemos muchos años, sabemos de los vaivenes de la economía. Sin embargo nuestra Caja de Previsión pudo resistir increíbles inflaciones y devaluaciones que hoy cuesta creer que existieron.
La inteligencia de los Directores de Caja, conformada por los Presidentes de cada Colegio Departamental, supieron sobrellevar y resguardar los fondos de tantos desaciertos en la
economía de nuestra Nación.
Desde hace dos años, la mesa Directiva de nuestra Caja de Previsión está encabezada por su Presidente el Sr. Esteban de Bahía Blanca, Vicepresidente Sr. Donsini de Mar del Plata, Secretario Sr. Fortuna de La Plata y Tesorero Sr. Manganiello de Dolores, acompañados todos ellos por los demás Directores, (quienes son presidentes de cada Colegio Departamental de la Pcia. de Bs.As.).
Podría pensar que son los mismos Directores y Miembros del Consejo Superior que van cambiando de cargos. Sí, es verdad, y está bien que así sea, son cargos que deben ser
ocupados por personas con experiencia y conocimiento muy profundo en el manejo de nuestra Caja.
Este cambio también ha sido exitoso, ya que, se han tomado medidas que hace muchísimos años los jubilados, pensionados y activos reclamaban. Medidas y decisiones que nunca antes se realizaron.
Logrando con ello sanear gastos excesivos hasta el límite y tener un superávit, en estos últimos dos años, de dos millones de dólares, que hace más de 20 años no se lograba.
Las decisiones tomadas no fueron fáciles para los Directores.
Tan es así el éxito de las medidas tomadas que, la Federación de Jubilados y Pensionados de la Pcia. de Bs. As. presentó una carta de reconocimiento por todo ello, instando para que se continúe de ésa forma, lo que beneficia a Activos y Pasivos.
Los cambios son necesarios, claro que sí, pero se debe evaluar, serenamente, cuáles y cuando.-
Hace años los Directores de Caja habían aprobado una resolución que los beneficiaba al momento de jubilarse a todo aquel que había ejercido un cargo en el Consejo Superior,
cobrando un monto mayor a la jubilación mínima.
Ello llevó a reclamos continuos de los Directivos de la Federación con el apoyo de los Centros de Jubilados y Pensionados de la Pcia. de Bs.As. y de los Activos.
Para despejar toda duda acerca del fondo jubilatorio compensador establecido para aquellos presidentes una vez que entren en pasividad, vale aclarar que el mismo se auto financia con el aporte mensual extraordinario equivalente a un porcentaje que se le
descuenta a los presidentes de los gastos de representación que perciben por su función.
Por ello es que, dichos aportes no insumen ningún tipo de recurso ni fondos de la Caja ni de los aportes de los Colegiados.
Para acceder al mismo deben cumplimentar cuatro años en la función, lo que da derecho a percibir media jubilación mas y con un tope máximo ya preestablecido.
Es decir, que ese fondo se autoalimenta con el aporte de cada uno que ejerce la presidencia Colegial.-
En estos dos últimos años, la jubilación y pensión mínima fue incrementada en un 100%, en febrero del año 2016 el mínimo era de $ 6.000, Hoy es de $ 12.000 lo cual lograron llevar las jubilaciones y pensiones a un importe más justo.
Claro que no alcanza, pero con Directores que actúan y toman decisiones acertadas, llegaran a mejorar aún más el importe mínimo a percibir cuando les llegue el momento de jubilarse.
Además, entre otros logros,(los que no menciono aquí para no agotarlos), nuestra Caja de Previsión ha incorporado un sistema de última generación, lo cual permite a sus afiliados poder saber por medio de internet todos los movimientos que en ella se producen.
No temo por la continuidad en un cargo cuando es eficiente, me preocupa que se corte la posibilidad de tener directivos con mentes brillantes, las cuales hay que sostener y defender para el bien de todos. (En manera alguna lo que digo significa que no existan otros Colegiados con la misma o más capacidad).
Se necesita serenidad, no es saludable el ataque que, lejos de beneficiarnos, nos perjudica.
Se debe pensar en las consecuencias, dejando de lado intereses personales.-
Dios ilumine a todos los Colegiados para que elijan a sus representantes evaluando todo, absolutamente todo, hasta el más mínimo detalle.-
Reciban Uds. esta reflexión, con mi más alto respeto y consideración.-
Aníbal J. Troglio