Información
Domingo 30 de noviembre de 2014
Distancia 42 k y 21 k, largada 7.10 horas.
Punto de partida: Av. Patricio Peralta Ramos y Arenales.
Distancia 10 k promocional, largada 8.00 horas.
Punto de partida: Av. Patricio Peralta Ramos y Arenales.
Costos
La inscripción solo estará confirmada con el pago del arancel correspondiente y los gastos administrativos y servicios.
Maratón · 42 k
$ 180 hasta el 31 de julio.
$ 240 desde el 1º de agosto al 30 de septiembre.
$ 260 entre el 1º y el 31 de octubre.
$ 300 entre el 1º y el 12 de noviembre.
Media Maratón · 21 k
$ 160 hasta el 31 de julio.
$ 200 desde el 1º de agosto al 30 de septiembre.
$ 240 entre el 1º y el 31 de octubre.
$ 280 entre el 1º y el 12 de noviembre.
Promocional · 10k
$ 150 hasta el 31 de julio.
$ 170 desde el 1º de agosto al 30 de septiembre.
$ 200 entre el 1º y el 31 de octubre.
$ 220 entre el 1º y el 12 de noviembre.
Inscripción
Las inscripciones se realizarán ÚNICAMENTE vía web, completando íntegramente el formulario que se encuentra en la sección INSCRIPCIÓN de este sitio y siguiendo las instrucciones allí expuestas. El proceso se aplica tanto para argentinos como extranjeros.
El cierre de las inscripciones operará INDEFECTIBLEMENTE de dos maneras:
1er.: en el momento que se cubran los CUPOS PREVISTOS.
2do.: el miércoles 12 de noviembre, lo que ocurra primero.
Medios de pago en Argentina:
Pago Fácil
Rapipago
CobroExpress
Bapro Pagos
MasterCard
American Express
Cabal
Argencard
Tarjeta Naranja
Tarjeta Shopping
Servicio médico
La Organización recomienda a todos los participantes someterse a un reconocimiento médico previo a la prueba, a los efectos de determinar su aptitud para la realización de la misma, siendo de exclusiva y excluyente responsabilidad de cada atleta la preservación de su salud antes, durante y con posterioridad a la prueba.
Vehículos autorizados
Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba son los que cuenten con expresa autorización de la Organización.
Acompañantes
Queda totalmente prohibido acompañar a los corredores en moto, bicicleta u otro vehículo. Los comisarios deportivos tendrán cámaras digitales para registrar estas infracciones.
Cada atleta deberá completar y firmar su DESLINDE DE RESPONSABILIDAD.
10K
Partida: avenida Patricio Peralta Ramos y Arenales · Plaza Colón.
Avance desde allí hacia el sur por avenida Patricio Peralta Ramos hasta la calle Rodríguez Peña. Descenso por Celso Aldao para ingresar a la escollera Norte. Retome frente a la terminal de cruceros e inicio del recorrido hacia el norte. Acceso por el Paseo Victoria Ocampo atravesando el túnel de Playa Grande hasta retomar la avenida Patricio Peralta Ramos. Al llegar a Cabo Corrientes, descenso por el Paseo Jesús de Galíndez y luego ascenso hacia avenida Patricio Peralta Ramos. Desvío hasta el punto final, ubicado en la Plazoleta Almirante Brown, junto al monumento y frente al mar.
FINAL 10 K.
21K
Partida: avenida Patricio Peralta Ramos y Arenales · Plaza Colón.
Avance desde allí hacia el sur por avenida Patricio Peralta Ramos hasta la calle Rodríguez Peña. Descenso por Celso Aldao para ingresar a la escollera Norte. Retome frente a la terminal de cruceros e inicio del recorrido hacia el norte. Acceso por el Paseo Victoria Ocampo atravesando el túnel de Playa Grande hasta retomar la avenida Patricio Peralta Ramos. Al llegar a Cabo Corrientes, descenso por el Paseo Jesús de Galíndez y luego ascenso hacia avenida Patricio Peralta Ramos. Continuación por la avenida hasta la calle Las Heras. Giro a la derecha, ingreso por rampa a explanada, para dirigirse al Skate Park. Retome de la avenida hasta llegar a la calle Estrada, donde se produce el retome de avenida Félix U. Camet, con sentido Norte-Sur, hasta ingresar a avenida Independencia, por donde se circula hasta Ituzaingó. Avance por ésta hasta desembocar en avenida Patricio Peralta Ramos. En la intersección de las calles Balcarce y Mitre, subida por la loma hasta calle Corrientes. Acceso a la rotonda y retome de avenida Patricio Peralta Ramos, hasta la Plazoleta Almirante Brown, junto al monumento y frente al mar.
FINAL 21 K.
Partida: avenida Patricio Peralta Ramos y Arenales · Plaza Colón.
Avance desde allí hacia el sur por avenida Patricio Peralta Ramos hasta la calle Rodríguez Peña. Descenso por Celso Aldao para ingresar a la escollera Norte. Retome frente a la terminal de cruceros e inicio del recorrido hacia el norte. Acceso por el Paseo Victoria Ocampo atravesando el túnel de Playa Grande hasta retomar la avenida Patricio Peralta Ramos. Al llegar a Cabo Corrientes, descenso por el Paseo Jesús de Galíndez y luego ascenso hacia avenida Patricio Peralta Ramos. Continuación por la avenida hasta la calle Las Heras. Giro a la derecha, ingreso por rampa a explanada, para dirigirse al Skate Park. Retome de la avenida hasta llegar a la calle Estrada, donde se produce el retome de avenida Félix U. Camet, con sentido Norte-Sur, hasta ingresar a avenida Independencia, por donde se circula hasta Ituzaingó. Avance por ésta hasta desembocar en avenida Patricio Peralta Ramos. En la intersección de las calles Balcarce y Mitre, subida por la loma hasta calle Corrientes. Acceso a la rotonda y retome de avenida Patricio Peralta Ramos, hasta la Plazoleta Almirante Brown, junto al monumento y frente al mar. Avance en dirección Sur, repitiendo el mismo recorrido completo hasta alcanzar la distancia total y llegar a la meta en la Plazoleta Almirante Brown, junto al monumento y frente al mar.
Final 42 km.
Historia
La primera edición del Maratón Internacional de Mar del Plata se concretó el 13 de agosto de 1987.
Desde el momento de su anuncio se generó en todo el ambiente atlético una inmensa expectativa.
La organización y fiscalización estuvieron a cargo de la Asociación Marplatense de Atletismo.
Aquella primera competencia fue ganada en caballeros por el entrerriano Toribio Gutiérrez, con un registro de 2:22.05; y en damas por Norma Fernández, de la localidad de Monte Grande, con 2:59.18.
Gutiérrez aun ostenta la mejor marca (2:19.41) lograda en la tercera edición. Además consiguió el triunfo en tres oportunidades siendo el más ganador.
Quien más veces ganó entre las damas es la porteña Nélida Olivet, quien obtuvo el premio en tres oportunidades.
La mejor marca femenina, lograda en 1993, está en poder de la brasileña Nancy Freytas, con 2:48.32.
La 24º edición de la carrera que se llevó a cabo en el año 2013 quedará grabada en la memoria de todos los participantes ya que fueron parte de un momento histórico, un antes y después de las carreras de calle en la ciudad. Un circuito costero difícil y caluroso, miles de almas alentando en un domingo soleado a otros 6000 corredores y lágrimas de emoción en aquellos primeros organizadores que vieron realizadas sus más ambiciosas fantasías.
El Maratón Internacional Ciudad de Mar del Plata se afianzó de esta manera y sigue creciendo año a año como uno de los más distinguidos dentro del calendario nacional, con el respaldo de una historia que cumple ya 25 años.