El 74 por ciento de los argentinos optará por veranear en Argentina


Más de la mitad prefieren las playas de la costa atlántica. Los turistas eligen en su mayoría alquilar una casa o departamento por dos semanas y estiman un gasto promedio diario de 425 pesos. La mayoría lo hará en enero y febrero.

Vista aérea de Playa Grande, Mar del Plata (Foto: Turismo Mar del Plata).

Noviembre es el principal mes de búsqueda de alternativas para descansar y cada vez más argentinos empiezan a planificar sus vacaciones de verano. Junto a la consultora de investigación de mercado OH!Panel, MercadoLibre presenta su clásica encuesta sobre cómo proyectarán los argentinos sus próximas vacaciones.

En esta oportunidad, la tendencia continúa: un 74% elige Argentina como destino preferido para vacacionar, un 14% elige un destino internacional y un 12% que aún no lo tiene decidido. Esta propensión comenzó a destacarse en 2011 y sigue vigente. Según encuestas de años previos, en 2013 el 70% optó por vacacionar en el país; en 2012, fue el 84% el que eligió un destino nacional para sus vacaciones, mientras que en 2011 el 74 % eligió un destino dentro de Argentina. De esta manera, crece un 4% respecto de las cifras de 2013 y cae un 10% respecto de 2012.

El clima cálido y el mar, los más elegidos

Nuestra ubicación geográfica permite que el verano y la playa sean los preferidos de los argentinos para tomarse un buen descanso. El informe indicó que el 72% de los encuestados vacacionará en los meses de enero y/o febrero; un 12% en noviembre y/o diciembre; otro 11% elige marzo y/o abril; un 3% de mayo a julio, y 2% agosto y/o septiembre. Más de la mitad de los argentinos prefieren las playas de la costa atlántica. En segundo lugar se encuentra la montaña, seguida de la nieve y por último los cruceros.

Casas, departamentos y cabañas

Al momento de ser encuestados sobre el alojamiento que elegirán para sus próximas vacaciones, el 37% afirma que alquilará una casa, departamento o cabaña, seguido del 20% que prefiere el hotel (subió un puesto en comparación al 2013); y un 16 % lo hará en la casa de un amigo o familiar (cayendo al tercer puesto). Por su parte, los amantes del camping, alcanzan el 6% (un 2% más que en 2013). El 13% aún no ha decidido su alojamiento y los restantes optarán por distintas alternativas como hostels, hosterías o tiempos compartidos.

Internet, el mejor aliado

Surfear por MercadoLibre antes de hacerlo en las olas del mar parece ser la opción por excelencia a la hora de buscar los destinos. El 52% indicó que buscará los inmuebles para alquilar a través de Internet, tan sólo un 21% lo realiza a través de contacto directo, y sólo un 14 % define al llegar al destino.

Al alquilar una casa, el precio es el primer aspecto evaluado por los turistas (22%), seguido de las comodidades (cantidad de habitaciones, baños y comodities como piscina y equipamiento interior) y la ubicación con un 21% cada uno. Luego siguen otros indicadores como el estado del inmueble (19%) y en menor medida, la seguridad y las dimensiones.

Costo de las vacaciones: USD 50 diarios

Para finalizar, uno de los temas más importantes de las vacaciones es el económico y la preocupación por optimizar el bolsillo cada día. El 52% planea abonar hasta $ 425 y el 30% entre $ 425 y $ 850, el 19% restante planea invertir más de $ 850. En el caso del gasto total diario de sus vacaciones, el 3% precisa que será hasta cerca de $ 425, el 31% entre $ 425 y $ 850, el 16% indica que será entre $ 850 y $ 1275, y un 8% respectivo tiene como plan invertir entre $ 1275 y $ 1700, y más de $ 1700.

«Internet se ha convertido en la opción ideal a la hora de elegir las próximas vacaciones», afirmó Martín Lawson, vicepresidente de MercadoLibre Clasificados. «Desde MercadoLibre buscamos acompañar la oferta de alquileres tanto de particulares como de inmobiliarias con más y mejores herramientas que además permitan al usuario elegir mejor», agregó.

 

Fuente: 0223.com.,ar

Otros dos turistas estafados por alquileres a través de Internet


image

Depositaron 5 mil pesos de seña en dos cuentas de bancos de Mar del Plata, por un inmueble que finalmente no existía. La Defensoría del Pueblo presentó una denuncia en la Fiscalía General.

Por: Redacción 0223
Publicada 17/11/2014 | 3 comentarios    

Desde la Defensoría del Pueblo advierten a la población sobre las estafas en alquileres a través de Internet. Foto: ilustración.
La Defensoría del Pueblo radicó una denuncia penal en la Fiscalía General de Mar del Plata por dos casos de estafas en el alquiler de un inmueble para la temporada de verano. Los damnificados contactaron a los supuestos dueños a través de Internet y depositaron 5 mil pesos cada uno.

Este lunes por la mañana los Defensores Fernando Rizzi, Fernando Cuesta y Walter Rodríguez elevaron a la justicia dos estafas inmobiliarias que involucraban a una misma vivienda y que habían sido llevadas a cabo a través de dos sitios de Internet que ofrecen este tipo de servicios.

Dos personas radicadas fuera de Mar del Plata utilizaron estos canales de comercialización de inmuebles para alquilar un departamento de dos ambientes en zonas aledañas al mar. Los supuestos dueños exigían 5 mil pesos de depósito y una vez que esta acción fuera concretada se comprometían a enviar un contrato de locación.

«En ambos casos se realizó el depósito en dos cuentas radicadas en dos bancos de Mar del Plata pero que tenían que ver con el mismo departamento», precisó a 0223 Fernando Rizzi. Después de girar el dinero, las personas nunca más pudieron dar con el paradero de quienes ofrecían el inmueble y constataron que el departamento no existía.

Ante esto, los damnificados se comunicaron al mail de la Defensoría del Turista y fue allí donde se iniciaron las acciones correspondientes para elevar el reclamo a la justicia. «Existen más casos de reclamos por estafas pero estamos investigando las razones», detalló el Defensor del Pueblo.

«Le pedimos a la gente que nos escriba a defensoriadelturistamdp@gmail.com y nosotros nos pondremos en contacto para poder asistirlos y tratar de encontrar una solución a los problemas que puedan surgir con alquileres a través de sitios web», señaló Rizzi.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: