Por Alexis Sáez
El mercado inmobiliario marplatense atraviesa una dura situación, con una reducción muy fuerte en las operaciones de compraventa de propiedades. Quien hoy decida vender un departamento o una casa la hace por una única razón: necesidad. Esta situación generó que en los dos primeros meses de 2013 el nivel de escrituras realizadas cayera más del 40 por ciento y el panorama es cada vez es peor por los problemas que provoca el cepo al dólar.
El martillero Diego Del Valle explica que “hace un año y medio se implementó el cepo al dólar y eso generó que un 30% de las propiedades se retiraran del mercado de ventas. El resto del mercado, hay que dividirlo en dos, por un lado, el inmueble usado que ocupa el 85% del mercado inmobiliario y por otro, el nuevo o a estrenar, que representa el 15% restante».
“El problema principal es el problema del dólar paralelo, que está totalmente disparado y hace que concretar una venta sea casi imposible, porque es muy difícil llegar a un acuerdo entre el comprador y el vendedor. Estás fluctuaciones en el dólar paralelo hacen que se caigan las operaciones, las reservas”, sostiene el especialista en el tema.
«Cada operación inmobiliaria hoy es una ingeniería»
“Las pocas operaciones que estamos realizando tratamos de cerrarlas en pesos” sostiene Del Valle y aclara que en su caso personal desde el cepo al dólar las operaciones inmobiliarias se redujeron en un 60 por ciento.
El martillero describe el panorama y dice que «lo peor que le hicieron al mercado inmobiliario es haber creado en octubre de 2011 un dólar paralelo. El otro problema grave es que hoy no tenemos una unidad económica de valor para poder tasar y vender».
Del Valle indica que en la actualidad casi no hay consultas de compra y que se debe en parte a que el valor de la oferta en pesos se ha incrementado en un 75 al 80%. Por otro lado, los propietarios que tenían una propiedad tasada en cien mil dólares, hoy para poder conseguir ofertas deberían bajarlas a 85 u 80 mil dólares para adaptarse al desfasaje del valor en pesos, lo que genera el rechazo inmediato de los dueños.
“Lo poco se mueve en el mercado inmobiliario es la necesidad. Hay gente que tiene necesidad de venta y eso se sigue moviendo” recalca Del Valle.
Los números
En febrero de 2013 según datos del Observatorio de Desarrollo Regional de la Fundación Bolsa de Comercio de Mar del Plata, se realizaron 430 escrituras en Mar del Plata, lo que significa una caída interanual del 38%. Además, las hipotecas escrituradas, que son otro de los puntos de inflección y que mantienen espectantes a todos los que sueñan con su primera casa, en febrero fueron solo 96, lo que representó una caída del 32% con respecto al 2012.
En enero de 2013 se efectuaron en Mar del Plata 294 operaciones de compra-venta por un monto total de $ 69.102.374, lo que representa una significativa disminución interanual de 48,42% en el número de operaciones y de 44,54% en el monto involucrado en las mismas en relación a Enero de 2012, cuando se habían escriturado 570 operaciones por un valor de $ 124.596.439, lo que para Del Valle “es el número más bajo en la historia del registro de la ciudad”.
Durante enero se escrituraron en la Provincia de Buenos Aires un total de 3.262 operaciones de compraventa por un monto de $ 773.364.462, lo que representa una caída interanual de 35,86% en la cantidad de operaciones y de 38,98% en el monto total involucrado en las mismas y el partido de General Pueyrredon concentró el 9,01% del total.
Las hipotecas escrituradas en enero en Mar del Plata fueron 77 por $19.264.147, lo que representa una caída de 44,60% en la cantidad de operaciones y de 25,68% en el monto total de las mismas respecto a enero de 2012, cuando se habían realizado 139 operaciones por $25.920.900.