En breve comenzará la edificación de viviendas del programa Procrear


Se edificarán en adyacencias del Museo de Arte Contemporáneo. Tendrán «todas las comodidades y el confort», afirmó Diego Bossio. El titular de la Anses sostuvo que las características del proyecto «disipan cualquier duda que hubiera podido haber». Y que el sector tendrá «un área de esparcimiento realmente amplia».

La imagen muestra la conexión que se proyecta entre el Museo de Arte Contemporáneo y las viviendas, con grandes espacios de esparcimiento.

El titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, aseguró a LA CAPITAL que el proyecto arquitectónico del programa Procrear en Mar del Plata garantiza la coexistencia de viviendas y espacios de esparcimiento.

No lo dijo porque sí: los vecinos de barrios cercanos al Museo de Arte Contemporáneo se manifiestan desde hace tiempo para que no se destine la conocida «Canchita de los Bomberos» a la edificación de casas, sino a la creación de un espacio verde.

«Es una muestra de que el Estado destina recursos de manera eficiente, ofreciendo la posibilidad de concretar el sueño de la casa propia», subrayó. Fue apenas unos días después de que el intendente Gustavo Pulti formulara un anuncio en la misma dirección: el Distrito Descentralizado Norte, que se iba a emplazar detrás del Museo, será edificado más al norte para que allí quede más lugar para la recreación.

– ¿Cuándo comenzaría la construcción de viviendas del plan Procrear en adyacencias del Museo de Arte Contemporáneo?

– Va a comenzar muy pronto. Desde la Anses queremos darle un fuerte impulso este año y avanzar con los desarrollos inmobiliarios para familias que no disponen de terreno propio. Además, creo que el proyecto de Mar del Plata se va a convertir en símbolo de la excelencia y de la eficiencia con las que estamos llevando adelante el programa.

– ¿Son 250 viviendas en total?

– Sí, contempla la construcción de 250 viviendas para familias que se inscriban en la línea sin terreno. En breve se anunciará la construcción de más complejos en otras zonas del país y, probablemente, también de la ciudad.

– ¿Cuál es el plazo para construirlas?

– El plazo estimado para la finalización de este proyecto es de alrededor de un año, porque entendemos la necesidad habitacional y porque así está establecido en el proyecto.

– ¿La Anses está al tanto de que hubo protestas de vecinos para que no se construyan estas viviendas?

– Estamos al tanto y realmente, al ver las características del proyecto, se disipa cualquier duda que hubiera podido haber. En las fotos se aprecia la calidad y el esplendor de la construcción. La línea arquitectónica es coherente con la del Museo de Arte Contemporáneo, lo que revaloriza la zona y le da más valor, aún a las construcciones preexistentes. Esto no deja mucho lugar a quejas o rechazos, ya que el proyecto en sí mismo derriba la reticencia.

– ¿Cómo es el proyecto inmobiliario?

– Realmente impactante. Tiene vista al mar, posee todas las comodidades y confort y, como si fuera poco, embellece la zona. Está pensado como un producto de primer nivel para las familias marplatenses. Y estoy seguro de que cuando vean el proyecto, lo primero que van a querer hacer muchos es inscribirse en el programa para participar del sorteo y vivir allí.

– Los vecinos pretenden que allí haya una plaza con una cancha multifuncional, juegos para chicos discapacitados y hasta un anfiteatro. De todas maneras, con la construcción de viviendas también quedará lugar para espacios de esparcimiento. ¿La idea es complementar ambas necesidades?

– Sí, la idea es que los que allí vivan puedan, a su vez, disfrutar de un área de esparcimiento realmente amplia, que incluye dos plazas barriales en los extremos de las dos manzanas, con cancha de bochas, mesas fijas de tenis de mesa, bancos y asientos. Asimismo, va a haber plazas secas para la circulación peatonal y como comunicación con el Museo. Esto, por supuesto, le agrega valor a toda la zona, además de solucionar los problemas de vivienda de muchas personas, generando un círculo virtuoso en el que se conjuga el diseño, la comodidad y el área verde al alcance de todos los vecinos.

– Por las fotos, parecen viviendas muy modernas.

– Lo son. Tienen terminaciones de primera calidad, son luminosas, tienen vista al mar y gran diseño. Las opciones son variadas: monoambientes y dúplex de hasta tres dormitorios. Queremos que las familias que las disfruten puedan estar cómodas y a gusto con su nuevo hogar. Para nosotros es muy importante que las familias argentinas puedan lograr cumplir el sueño de su propia casa. Lo que va a ocurrir en Mar del Plata con el Procrear Bicentenario es un ejemplo de lo que está ocurriendo en todo el país en cuanto a calidad y diseño de las construcciones.

– También se dijo que serían edificios tipo monoblocks.

– No son edificios tipo monoblocks. Como decía anteriormente, las viviendas serían simplex monoambiente, simplex dos dormitorios y simplex tres dormitorios, así como dúplex de dos dormitorios y de tres dormitorios, con doble vidriado, gran luminosidad, detalles de diseño, calefacción central y terminaciones de primera calidad. Tendrán una altura de 2,40 metros, balcones y terrazas con tres lados cubiertos, lo que las protege de los vientos y el frío proveniente del frente marino. Es importante comunicar estos detalles para desterrar cualquier suposición falsa que pudiera existir.

– ¿Está estimada la mano de obra que se necesitará?

– Coarco es una empresa marplatense que, con la construcción de este proyecto arquitectónico, reactivará la economía de manera contundente, dando trabajo en el área de la construcción, en las industrias del cemento y hormigoneras, en las fábricas de cerámica, siderurgia y aserraderos. También los comercios y las empresas de carga y logística se verán beneficiados. Pero el mayor impacto sin dudas es que, con el Procrear Bicentenario, llegamos a las familias con respuestas concretas, de manera eficiente y con calidad y transparencia.

Fuente: diario la capital

“La caída en la compraventa inmobiliaria se profundiza”


 

deptos mdp

Según el informe elaborado por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, la compraventa inmobiliaria en territorio bonaerense sufrió una retracción del 21,6 por ciento en la relación interanual, al registrarse 4.673 operaciones inmobiliarias durante febrero de 2013, contra las 5.960 relevadas durante el mismo mes de 2012.

 

El presidente de la entidad colegiada, notario Jorge Mateo, declaró que los indicadores interanuales marcan la tendencia real y concreta: la operatoria inmobiliaria en la Provincia de Buenos Aires ha ido cayendo abruptamente desde principios de 2012.

 

La caída se está profundizado durante este año, según las cifras del último informe, lo que confirma que la incertidumbre generada por los cambios en la operatoria inmobiliaria aún no se disipó.

 

Los montos operados en este período siguieron la misma tendencia: la contracción fue del 17,4 por ciento, con una merma de más de 265 millones de pesos, pasando de los 1.525 millones de pesos registrados durante febrero de 2012, a los 1.260 millones registrados durante el mismo mes de 2013.

 

La relación intermensual tuvo un resultado diametralmente opuesto a la relación interanual. El crecimiento fue del 51,1 por ciento, comparando los 4.673 actos escriturarios registrados en febrero, con los 3.092 relevados en enero de este año. Los montos operados tuvieron la misma performance: suba del 51,1 por ciento, con un incremento de más de 426 millones de pesos.

 

El acumulado interanual continúa en baja. Durante el primer bimestre de 2013 se han registrado 7.765 operaciones, mientras que en el mismo período de 2012 se habían registrado 10.797. Esto significa una caída del 28 por ciento en la operatoria inmobiliaria. Los montos operados arrojan un saldo negativo de más de 784 millones de pesos, lo que marca una descenso del 27,2 por ciento.

 

El presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, notario Jorge Mateo, analizó detalladamente los datos surgidos de las estadísticas de febrero.

 

En 2013 se registró el peor bimestre desde 2005 a la fecha. Es inevitable comparar estas cifras con el bimestre enero-febrero de 2009, el antecedente más bajo hasta el momento. En aquel período se habían registrado 10.229 compraventas, una cifra muy superior a las 7.765 operaciones realizadas durante este año”, precisó.

 

“En términos proporcionales, el descenso de las compraventas inmobiliarias en el primer bimestre de 2013, del 28 por ciento, duplica el descenso registrado en el balance anual de 2012, que había girado en torno al 12 por ciento. Lo mismo ocurrió con la relación interanual. En febrero de 2012, el descenso en la relación había sido del 7 por ciento. En 2013 estamos hablando de más del 21 por ciento. Si comparamos las cifras de febrero de 2011 con las de febrero de 2013, la caída supera el 27 por ciento”, agregó.

 

Mateo sostuvo que el importante crecimiento en la relación intermensual, que fue superior al 51 por ciento, se explica en términos estacionales. “Enero es el mes con menor cantidad de operaciones inmobiliarias. Históricamente, durante febrero se registra un importante repunte, aún en los años de mayor actividad. Pero las cifras de febrero están en el mismo nivel que las de enero del año pasado. O aún un poco más bajas”, expresó.

Fuente: puntonoticias.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: