Creciente interés por la nueva línea de créditos hipotecarios del Banco Nación


Son en pesos y se pueden pagar hasta en 20 años con una tasa de interés que, en los primeros 3, es del 12,75% anual, la mitad de las expectativas de inflación. Están destinados a la compra y/o cambio de vivienda propia única, familiar y de ocupación perma

No hay dudas de que, con una expectativa inflacionaria que según la mayoría de los economistas durante el año en curso rondaría el 25%, tener la posibilidad de acceder a un crédito en pesos, a pagar hasta en 20 años y a una tasa que durante los primeros 36 meses es del 12,75% anual y que después sufrirá modificaciones ajustadas a la variación de los salarios constituye una buena oportunidad para acceder a una vivienda propia única, familiar y de ocupación permanente y/o para renovar la que ya se tiene.
Tratándose de las principales características de la línea de créditos hipotecarios «Nación Casa Propia» que días atrás anunciara la Presidenta de la República, Cristina Fernández, no extraña que, en el ámbito de la gerencia zonal Mar del Plata del Banco de la Nación Argentina -incluye 17 sucursales- en sólo 2 días (entre el lunes y el martes pasados) se hayan atendido unas 300 consultas y recibido formalmente 15 solicitudes.
Cabe señalar que, para poder gestionar el préstamo, hay que acreditar relación de dependencia -con una antigüedad mínima de 1 año-, estar contratado y/o ser monotributista y/o trabajador independiente y demostrar un ingreso mensual mínimo -libre de embargos- de 5 mil pesos (el grupo familiar). En cuanto al valor de la cuota, no puede exceder el 30% de ese monto. A la hora de pedir el crédito, los solicitantes, obviamente, deben evaluar la estabilidad de sus ingresos, la inflación y la revalorización de la propiedad que están dispuestos a adquirir.

Características

En diálogo con este medio, al dar a conocer detalles de la nueva operatoria, Rafael Cayetano Cortés -gerente zonal del Banco de la Nación Argentina- comentó que «la entidad va a otorgar créditos hasta un máximo de 360 mil pesos a pagar en 20 años»; es el 80% del valor de una unidad que cuesta 450 mil pesos, el tope establecido para ser objeto de este tipo de operatoria; los créditos también contemplan el cambio de viviendas, pero en estos casos el monto máximo del crédito a otorgar es de 250 mil pesos», explicó.
En materia de interés señaló que «durante los primeros 3 años se contempla aplicar una tasa de fija del 12,75% anual; después, la tasa Badlar (tasa testigo del Banco Central para depósitos de hasta 1 millón de pesos) más un 4,5%, con la salvedad de que la actualización no podrá superar el índice de salarios que publique el Indec, que actualmente es del 17%», precisó.
El funcionario, tras señalar que «por un préstamo de 100 mil pesos habrá que pagar una cuota de 1.304 pesos mensuales», explicó que «como se aplica el sistema francés, quien acceda al crédito tendrá siempre la posibilidad de adelantar cuotas y/o de cancelarlo, con lo que el mismo es aún más ventajoso».
Más tarde, si bien recordó que «en la sucursal Centro del Banco un par de años atrás se otorgaban hasta 3 créditos hipotecarios por día» aclaró que, «después, a raíz de la crisis global, ese número se redujo bastante; de todos modos, las condiciones no eran tan ventajosas como las que están contempladas en esta nueva línea de préstamos», aclaró.

fuente> diario la capital

Presentan informe jurídico sobre las propuestas para la ex Terminal


El documento elaborado por la Procuración municipal servirá para que una comisión evaluadora dictamine quiénes están en condiciones de ser considerados como potenciales inversores.

La comisión encargada de evaluar la admisibilidad de las propuestas para la vieja terminal de micros recibiría en las próximas horas un informe de la Procuración municipal, referido a las condiciones jurídicas y legales de cada uno de los proyectos presentados por tres inversores interesados en hacerse cargo de la intervención y explotación del lugar. Una de las iniciativas pertenece a Emprendimientos Terminal SA, la otra al Grupo Roig y la tercera al Grupo Idear.
Este documento servirá de base para que los miembros de la comisión determinen si las propuestas cumplen con los requisitos para ser consideradas por el intendente, quien más adelante deberá resolver si elige a alguna de ellas para declararla como iniciadora privada.
Según pudo saber LA CAPITAL, la Procuración ya concluyó con el análisis que debía hacer respecto de distintos aspectos legales de cada una de las propuestas elaboradas para acondicionar y explotar el edificio de la antigua terminal y el predio de dos manzanas rodeado por las calles Alberti, Sarmiento, Las Heras y Garay.
El área que atiende los asuntos legales del municipio debió analizar numerosos aspectos de cada uno de los proyectos, tales como si las empresas están bien constituidas, si cuentan con las garantías para hacer una obra de tal magnitud o si sus propuestas se condicen con los requisitos exigidos por el municipio.
Una cuestión central se vincula con evaluar si los potenciales inversores tuvieron en cuenta, y en qué medida lo hicieron, la condición de que el emprendimiento respete el destino de bien cultural e interés patrimonial del edificio. Esta fue una de las exigencias esenciales que la Provincia le hizo a la comuna cuando el año pasado le transfirió el dominio del lugar.
El informe de la Procuración servirá de base para el estudio que de ahora en más haga la comisión de evaluación y análisis de iniciativas privadas, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Planeamiento Urbano y está integrada por funcionarios de las secretarías de Planeamiento, Economía y Hacienda, Producción y Cultura.

Un dictamen clave

El dictamen de la Procuración es de suma importancia ya que servirá de base para que la comisión emita una opinión indicando si las propuestas son admisibles. El dictamen puede establecer que una, más de una o ninguna propuesta cumple con las condiciones exigidas.
En el caso de que una o más de una pase este primer filtro, el tema quedaría exclusivamente en manos del intendente Gustavo Pulti. El es el que -según la ordenanza que regula las iniciativas privadas- tiene la facultad «discrecional» de elegir cuál será la propuesta más conveniente o, llegado el caso, desecharlas.
En el caso de que opte por alguna, le concedería el carácter de iniciador privado otorgándole a la empresa ventajas competitivas en la licitación pública que se convoque para otorgar en concesión la construcción y explotación del inmueble.
Esas ventajas consisten en que el pliego se hará sobre la base de la propuesta presentada por el iniciador, quien tendrá intervención en la redacción de los pliegos de bases y condiciones de la licitación.

Donsini asumió nuevo periodo al frente de Martilleros Fue elegido con el 78 por ciento de los votos emitidos.


2010-04-22 21:20:47 
Con la presencia de colegiados, autoridades e invitados especiales se llevó a cabo este jueves el acto de entrega de mando y asunción de autoridades en el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Mar del Plata, encabezadas por Miguel Angel Donsini, que presidirá la entidad por otros cuatro años más, siendo este su cuarto mandato y en esta oportunidad elegido con el 78% de los votos emitidos.

El acto fue iniciado por el Vicepresidente 1º, Horacio Héctor Espatolero, quien tras agradecer a los presentes, realizó la entrega de plaquetas en reconocimiento a todos los colegiados salientes de las Delegaciones Departamentales, Tribunal de Disciplina y del Consejo Directivo.

Luego Donsini se refirió a los presentes: «Estamos muy contentos con el acto eleccionario que ocupó al 82% de los colegiados, y eso significa mucha responsabilidad. Comenzamos otros cuatro años de trabajo y tenemos que tener una obligación más grande que nunca. Seguiremos buscando lo mejor para nuestros colegiados y para la institución».

«Por último quiero recordar a mi amigo Mario Vidart (quien falleció mientras integraba el Tribunal de Disciplina), que me gustaría que hoy este aquí conmigo», concluyó con un emotivo aplauso de los presentes.

Finalmente, el mismo Donsini, entregó certificados a cada uno de los nuevos integrantes del Consejo Directivo. El cual quedó constituído de la siguiente manera: E Miguel Ángel Donsini (presidente); Vicepresidente 1º: Horacio Héctor Espatolero; Vicepresidente 2º: Oscar Gabriel Alonso; Secretario General: Miguel Ángel Oppido; Prosecretario: Eduardo Domingo Anchou; Secretario de Actas: Nora Graciela Lorenzo; Tesorero: Eduardo Máximo Villarreal; Protesorero: Alejandro Martín Sosa Laspiur.

El Vocal Titular 1º es: Carlos Jorge Iza; Vocal Titular 2º: Oscar Eduardo Cheru; Vocal Titular 3º: Lucio Rodríguez Satler; Vocal Titular 4º: Fernando Marcelo Carobino; Vocal Titular 5º: Ángel Del´Arciprete; Vocal Suplente 1º: Sandra Viviana Zabeo; Vocal Suplente 2º: E. Fátima PugnI; Vocal Suplente 3º: Claudio Gabriel Marsala; Vocal Suplente 4º: Mariana Natalia Tormes Vocal Suplente 5º: Alejandra Patricia Grau.

Ahora forman el Tribunal de Disciplina: Miembros Titulares: Raúl Norberto Bruzetta, Mónica Noemí Urbani, Analía Daconte, Silvia Graciela González y Jorge Omar Algañaraz; Miembros Suplentes: Liliana Graciela Vaccari, Sandra Lidia Allende, Karina Alejandra Del Pos, Eduardo Aurelio Andujar y Carlos Arturo Massaccesi.

fuente: puntonoticias

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: