Los representantes de los tres emprendimientos expusieron sus proyectos en la Facultad de Arquitectura y contestaron preguntas de las más de 200 personas que presenciaron la charla.
El debate por el futuro de la ex estación terminal llegó hasta la Universidad: ayer, en la Facultad de Arquitectura, expusieron sus propuestas los representantes de los tres grupos que presentaron proyectos para rediseñar el predio de Alberti y Sarmiento.
Lo hicieron en el aula Oddone, frente a alumnos, docentes y arquitectos que se acercaron para escuchar los detalles de los tres emprendimientos.
El encuentro se centró en los aspectos técnicos de los proyectos presentados por el Grupo Emprendimientos Terminal S.A, el Grupo Idear y el Grupo Roig.
Antes de comenzar con la exposiciones, el secretario de Extensión de la Facultad de Arquitectura, Guillermo Eciolaza, destacó la relación y el apoyo que los integrantes de los tres grupos tienen con la Universidad de Mar del Plata. Además, aclaró que uno de los objetivos del encuentro era analizar cómo juega el compromiso urbano del arquitecto para el bien común de los marplatenses. Y explicó que en ese ámbito académico el rol protagónico era lo urbanístico y la planificación y no la compulsa de los tres emprendimientos. Así dejó en claro que el encuentro estaría apuntado a lo técnico.
Después de la presentación, el arquitecto Julio Almeida lideró la exposición del Grupo Idear. Con diapositivas e imágenes, le explicaron a las más de 200 personas que concurrieron a la charla, los lineamientos generales de su propuesta.
Luego llegó el turno del arquitecto Jerónimo Mariani, director de la propuesta marplatense Emprendimiento Terminal S.A. Y finalmente lo hizo el arquitecto Jorge González, en representación del Grupo Roig.
Una vez terminadas las exposiciones, los concurrentes a la charla-debate pudieron hacer preguntas y dialogaron con los expositores sobres los proyectos.
El encuentro se realizó en el marco del ciclo de charlas que está organizando la Facultad de Arquitectura, donde se abordan los temas clave para llevar adelante la construcción social del territorio y además se pretende generar un espacio de reflexión sobre los temas de Mar del Plata. En el primer encuentro, se había tratado la planificación y las herramientas que llevan a ese proceso.